ADOLFO VASQUEZ ROCCA

Filosofía Contemporanea y Teoría del Arte

Menú

Saltar al contenido.
  • Inicio
  • About

Archivo de la categoría: Programa Curso Filosofía Moderna

LA FUNCIÓN TERAPÉUTICA DE LA FILOSOFÍA Y LA NOCIÓN DE PROBLEMA EN WITTGENSTEIN. Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

marzo 17, 2015 de ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA in acción, Adolfo E. Vásquez Rocca, Adolfo Vazquez Rocca Bibliografía, Adolfo Vásquez Rocca, Adolfo Vásquez Rocca ANTI-PSIQUIATRÍA, Adolfo Vásquez Rocca Arquitectura, Adolfo Vásquez Rocca Bibliografía, Adolfo Vásquez Rocca Biografía, Adolfo Vásquez Rocca Blog, Adolfo Vásquez Rocca D Phill, Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía, Adolfo Vásquez Rocca Esferas, Adolfo Vásquez Rocca Facebook, Adolfo Vásquez Rocca Filosofía Contemporánea, Adolfo Vásquez Rocca Linkedin, Adolfo Vásquez Rocca PHD Filosofía Contemporánea, Adolfo Vásquez Rocca Psicología, Adolfo Vásquez Rocca Psiquiatría, Adolfo Vásquez Rocca SICOLOGÍA, adolfo vásquez rocca wikipedia, Adolfo Vásquez Rocca YouTube, afka, Aisthesis, amor, Analítica, ANARQUISTA ROMÁNTICO, Análisis Filosófico, anger, animacion, Animal de ficciones, Antropología, Antropología Arte Freud Adolfo Vásquez Rocca Psicoanálisis Revista de Filosofía Peter Sloterdijk Modernidad Líquida cultura Nietzsche Esferas Revista Observaciones Filosóficas Sociología Posmod, Antropología Filosófica, Antropología Filosófica y Estética, Antropología médica, Antropología y Estética, Antropología y Filosofía Contemporánea, Apuntes de Filosofía del Arte, Apuntes sobre Arte Contemporáneo, Arquitectura, Art and Painting Rosi Lopez, Artículos y Textos de Filosofía, Arte, Arte Trilogía 'Esferas' de Peter Sloterdijk, ARTE - CINE INDEPENDIENTE, Arte - Dr. Adolfo Vásquez Rocca, Arte - Estética Ideas -FILOSOFÍA DEL ARTE, ARTE - Programas Académicos, Arte Artistas Y Postmodernidad, Arte Comunicaciones Y Teoría, Arte Conceptual, Arte conceptual - Teoría, ARTE CONCEPTUAL Y ESTÉTICA CONTEMPORÁNEA, Arte Conceptual y Postconceptual, Arte Contemporaneo Pintura Escultura Fotografia, ARTE CONTEMPORÁNEO E INVESTIGACIÓN, Arte contemporáneo, Arte Contemporáneo - Tendencias, Arte contemporáneo y Filosofia, Arte Contemporáneo y Nuevas Tendencias, Arte Ecología y Política medioambiental, ARTE FILOSOFÍA Y LITERATURA, Arte Latinoamericano Colección, Arte Música y filosofía contemporánea, Arte Pintura, Arte Pintura Contemporanea, Arte posmoderno, Arte Postmodernista, Arte Rosi Lopez, Arte y complejidad extrahumana, Arte y conocimiento, Arte y Crítica Cultural, ARTE Y CULTURA FILOSOFIA, Arte y estética, Arte y Estética Contemporánea, Arte y Filosofía, Arte y Filosofía - Observaciones Filosóficas, Arte y Filosofía - Resumen y conclusiones, Arte y Filosofía contemporánea, Arte Y Medioambiente, Arte y Pintura Contemporánea, Arte y Posmodernidad, ARTE Y TERAPIA - FILOSOFIA Y ARTE, arte-antropológico, Arte-contemporaeo, ARTE-CUERPO-SUBJETIVIDAD-ESTETICA-FORMACION-PEDAGOGIA, Arte: Estética y Filosofía, ARTES AUDIOVISUALES - CINE, Artes Plásticas, ARTES VISUALES, ARTES VISUALES - FUNDACION CULTURAL, Artes y Humanidades, Artes y Letras, artista conceptual, Artista plástico, Artistas contemporaneos, Asociación Filosófica, Asociación Filosófica del Uruguay Asociación Filos, Aula de Filosofía - Arte y Filosofía, Autor, Ética, Bachillerato Internacional, Bellas Artes - Universidad, Beuys, Biblioteca de Filosofía, bio-política, Bioética, Biología, Biología Cultural, Biología del Conocimiento, Biopolitica, Blogroll, Cada hombre un artista, Carrera Artes Cátedra Estética, Casa de la Cultura, Categoría Estética y Filosofía del Arte, categorías estéticas, Círculo de Críticos de Arte, Círculo de Críticos de Valparaíso, celo, Centro de Arte Contemporáneo, chile, Christianity, Ciencia, Ciencias Cognitivas, CINE ARTE INDEPENDIENTE, CINE CONTEMPORANEO, CINE Y ARTE CONTEMPORÁNEO, Cinematografía, concepciones artísticas, Conferencia de Filosofía, Conferencia de Rectores de Universidades Españolas, Congreso de Filosofía, Congreso Internacional de Fenomenología y Hermenéutic, Congreso Internacional de Filosofía, Congreso Internacional Filosofía arte, Conicyt, Consejero Superior, Consejo De La Cultura Y Las Artes, Consultor Experto, Contemporary Art, Contemporánea, CONVOCATORIA DE REVISTA OBSERVACIONES FILOSOFICAS, CRÍTICA DE CINE, Crítica Cultural, Crítica de Arte, Crítico de Arte, cristianismo., cultura, Curatoría de Arte, CURSO - ARTE CONTEMPORANEO, Curso de Filosofía Contemporánea, Dano-Ex, Danza Contemporánea, Deconstrucción, Definicion de arte contemporaneo, Departamento Arte y Humanidades, Departamento de Artes y Humanidades, Departamento de Artes y Humanidades UNAB, Departamento de Filosofía IV, Departamento de Filosofía UCM, deportes, digital journalism, Dirección de POstgrado, Dirección de Tesis, Director de Tesis, Directorio de Publicaciones, Directorios de Filosofía, Directorios internacionales, Directorios Internacionales de Filosofía, discurso estético, Diseño, Doctor en Filosofía, Doctorado en Estética, Doctorado en Filosofía, Doctorado en Filosofía Contemporánea, Doctorado y Magister En Filosofía, Documenta de Kassel, Dr Adolfo Vásquez Rocca, Dr en Filosofía, Dr. Adolfo Vásquez Rocca relacionado con la genialidad, Dr. Peter Sloterdijk, Educación Consultor Experto, educacion, El Arte como Filosofía, El Arte Contemporáneo en La Posmodernidad, EL ARTE DE LA FILOSOFIA, EL ARTE EN LA POSTMODERNIDAD, El arte y la ciudad., El carácter estético-ficcional del conocimiento, el concepto de Arte, El giro estético de la epistemología, El objeto estético, El Pop-art, El Sistema De Las Artes, electronica, Emociones, Ensayos de Teoría del Conocimiento IB, Entrevistas Peter Sloterdijk, Epistemología, Epistemología y Lógica, ESCANER CULTURAL || portada - Revista Virtual de Arte, Escatología, Eschatology, Escuela Contemporánea de Humanidades, Escuela de Arquitectura, Escuela de Bellas Artes, Escuela De Bellas Artes - De Artes Aplicadas, Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar, ESCUELA DE CINE, Escuela de Filosofía - Estética y Filosofía del Arte, Escuela de Postgrado Filosofía y Humanidades, Escuela de Psicología, EScuela de Psicología. Doctor en Filosofía, Escuela Matríztica, Escuela Matríztica de Santiago, Escuela Superior de Arte y Arquitectura MÁSTER EN ART, Esferas, ESTÉTICA, ESTÉTICA FILOSOFÍA Y TEORÍA DEL ARTE, ESTÉTICA Y FILOSOFÍA DE LAS ARTES, ESTÉTICA Y FOTOFRAFÍA DE ARTE, ESTÉTICA Y FOTOGRAFÍA, ESTÉTICA Y POSTMODERNIDAD, Estética - Filosofía del Arte, Estética Arquitectura, Estética Arte y Hermeneútica, Estética Diseño, Estética Diseño - FILOSOFÍA Y ARTE CONTEMPORÁNEO, Estética en Revista Observaciones Filosóficas, Estética Filosófica, Estética Fotográfica - Fotografía Arte, Estética y Arte, Estética y Crítica de la Modernidad, Estética y epistemología, Estética y Filosofía del Arte, Estética y pensamiento Contemporáneo, Estética y política, Estética y Teoría del Arte, Estética y Teoría del Arte Revista Observaciones Fil, Estéticas y prácticas postmodernas., ESTETICA-ARTE-EXPRESION-FOTOGRAFICA, ESTETICA-DISEÑO-ARTE-CONTEMPORANEO, Estudios Culrurales, Estudios Filosóficos Comparados, estudios-avanzados. postgrado-en-filosofía, etica-mundial, Existencialismo, experiencia estética, Exposición de Arte, Exposición virtual de Rosi Lopez, Exposiciones de Arte, Factory, Facultad de Arquitectura, Facultad de Arte, Facultad de Arte y Filosofía, Facultad De Artes, Facultad de Artes - Universidad, Facultad de Filosofía Universidad de Cuenca Ecuador, Facultad de Filosofía y Educación, Facultad de Humanidades, Fenomenología, Filosófica y Estética contemporánea, Filosfía Y Arte, FILOSOFÍA ARTE FILOSOFÍA - ARTE Y FILOSOFÍA, FILOSOFÍA DEL ARTE MODERNO, FILOSOFÍA E IMAGEN CINEMATOGRÁFICA, FILOSOFÍA Y ARTE CONTEMPORÁNEO, FILOSOFÍA Y TEORÍA DEL ARTE - FILOSOFÍA CONTEMPORÁN, Filosofía, Filosofía Arte Y Epistemología, Filosofía Universidad de Arte, Filosofía - Arte y Filosofía- Imágenes, Filosofía alemana, Filosofía analítica, Filosofía Arte y Ciencia, Filosofía Contemporanea – Transversales, Filosofía Contemporánea, Filosofía contemporánea Dr. Adolfo Vásquez Rocca, Filosofía Continental, Filosofía de la Biología, Filosofía de la Ciencia, Filosofía de la Educación, Filosofía de Nietzsche, Filosofía Del Arte, Filosofía del arte - Concepto filosófico | Filosofía, Filosofía Del Límite, Filosofía existencialista, Filosofía FRancesa, Filosofía Moderna, Filosofía moderna y contemporánea, Filosofía Política, Filosofía y Antropología, Filosofía y artes narrativas, Filosofía y Culturas en Diálogo, Filosofía y Estética, Filosofía y Estética Contemporánea, Filosofía y Literatura, Filosofía y sociología del gusto, filosofía-posmoderna, filosofía-postmoderna., Filosofia arte movimientos Literarios Culturales, Filosofia Contemporanea Arte Contemporaneo, FILOSOFIA DEL ARTE 2, Filosofia Y Arte, Filosofia Y Arte Posmoderno, Filosofos Contemporáneos, Fluxus, Fondecyt, Foro de Arte en Arte y Filosofía, FOTOGRAFÍA DE ARTE, Foucault, FOUCAULT Michel, FRANCIS BACON, Francis Bacon - pintor, FRANCIS BACON Y DELEUZE, Francis Bacon. Logique de la sensation, Freud, Fundación Etica Mundial, fundamentalism, fundamentalismo, FUNDAMENTOS CULTURALES DE LA COMUNICACIÓN, Galería Arte, Georges Perec, Giornalismo online, giornalista digitale, Globalización, Goethe-Institut, Grupo Theoría UCM, Grupo THEORIA Proyecto europeo de Investigaciones de P, Grupo Theoria Proyecto europeo de Investigaciones de Po, Guía de Filosofia de Arte y Humanidades, guerra santa, Heidegger, Heidegger y Sloterdijk, Hermenéutica, historia, historia del arte contemporaneo, Humberto Maturana, Instituto de Estética, Instituto de Estética de la Pontificia UC, Instituto de Estética de la PUC, Instituto de Estética PUC, Instituto de Estética PUCV, Instituto de Filosofía, Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Ca, Instituto de Filosofía de la PUCV, Instituto de Filosofía Pontificia Universidad Católic, Instituto de Filosofía PUCV, instituto-de-sistemas-complejos, Internet, Investigación de Postgrado, Investigacion, Investigaciones de Postgrado, Investigaciones estéticas, Investigaciones Estéticas y de Arte Contemporáneo, Investigaciones Filosóficas, ira, islam, jealousy, Jean Paul Sartre, jihad, judaísmo, Judaism, Karl Popper, l art conceptual, La Condición Posthumana, la cultura y la estetización, La Filosofía del Arte, La Filosofía Y El Arte Contemporáneo, La Fotografía y las formas del olvido, La insubordinación de los signos, La política como arte, Lecturas Recomendadas, Libros, Libros de Arte Contemporáneo, Libros de Filosofía, Libros Dr. Adolfo Vásquez Rocca, Lingüística Aplicada, Literatura, Literatura Contemporanea, Literatura y Filosofía, Los objetos artísticos, Magíster en Estética UNAB, Magister en Estética, Master en Artes, Matríztica, Máster de filosofía y arte, Música y filosofía contemporánea, Memoria - Arte y Filosofía, mesiánico, messianic monotheism, Mi filosofía de A a la B - Warhol, michel foucault, Ministerio de Cultura de España, Modernidad Estética, monoteísmo, mundos ingentes del arte, Museo de Arte Contemporáneo, musica, Nietzsche, Nietzsche y Foucault, Nietzsche y Schopenhauer, Nihilismo, noticias, Peter Sloterdijk Has de cambiar tu vida, Peter Sloterdijk Ira y Tiempo, Posgrado De Estética y Teoría Del Arte, Posgrado de Filosofía, Posgrado En Estética, Posmo, Posmodernidad, Postgrado, Postgrado De Filosofia, Postgrado del Instituto de Filosofía, Postgrado en Estética Contemporánea, Postgrado en Filosofía, Postgrado Pensar el arte hoy - Estética y teoría del, Programa Curso Filosofía Moderna, Programa de Estética y Filosofía, Programa de Estética y Filosofía - FILOSOFÍA Y ARTE, Programa de Filosofía de las Ciencias, Programa de la asignatura - Seminario de Estética, Programas de Postgrado, Psicoanálisis, Psicología, Psicopolítica, Psicopolitica. Investigaciones Estéticas, Psiquiatría, Publicaciones de Arte, Publicaciones Directorios Académicos, Publicaciones En Directorios Internacionales, Publicaciones filosóficas, Publicaciones Flosóficas, religión, Revista Aisthesis, Revista de Filosofía, Revista de Filosofía Contemporánea, Revista de literatura arte y cultura, Revista de Postgrado, Revista Internacional, Revista Observaciones Filosóficas, Revista Observaciones Filosóficas.net, REvista Observaciones Fiosóficas, Revistas de Antropología, Revistas de Arte, Revistas de Filosofía, Richard Rorty, Rorty, Rorty - Pragmatismo, Rorty in memoriam, Rosebud - Giornalismo online, Sartre, ScIELUM Consultores, Semiótica y Teoría del Arte, Seminario de Estética, Seminario de Filosofía, Seminario de Postgrado, Seminario Sloterdijk, Seminarios de Filosofía, Seminarios de Postgrado, Ser y Nada, Ser y Tiempo, servicios, Simposio, Simposio de Filosofía, Simposio Internacional de Estética y Filosofía, Simposio Internacional de Estética y Filosofía. Esté, Sistema de las Artes, Sistema de Publicaciones Científicas Seriadas, sistemas-de-pensamiento, Sloterdijk, Sloterdijk Artículos - Dr. Adolfo Vásquez Rocca, Sloterdijk Esferas, Sloterdijk Normas para el Parque Humano, Sloterdijk Peter, Sloterdijk Peter Libros, Sloterdijk Peter PH. D., Sloterdijk Peter Seminario, subjetividad, Subjetividad De La Epoca, superación de la discontinuidad arte-vida, Talleres de Arte Contemporáneo, tecnologia, Temas de estética y arte, Teología, TEORÍA Y ESTÉTICA DE LA FOTOGRAFÍA, Teoría De Las Artes, Teoría del Arte, Teoría del Arte; De la modernidad a la Posmodernidad-, Teoría del conocimiento, Teoría del conocimiento Bachillerato Internacional, Teoría general del arte, TEORIA DEL ARTE CONTEMPORANEO, terrorismo, Tesis, Tesis de Estética, Theoria UCM, THEORIA-UCM | Filosofía y Arte, Tienda Cultural, Transverasles, Transversales, Uncategorized, Universidad, Universidad Complutense, Universidad Complutense de Madrid, Universidad cristiana de Chile, Universidad Veracruzana, vanguardia, Vanguardias Artísticas, Vásquez Rocca, Vásquez Rocca Adolfo, vida, videos, Visor de las Artes, Visor de Revista Observaciones Filosóficas, Visor de Revista Onbservaciones Filosoficas, Visor de Revistas, Visor Filosófico, visor-derevista-observaciones-filosoficas, Warhol, Warhol - Filosofía, Wittgenstein, zona moebius, Zoología Política y con la etiqueta Biología Cultural, Complejidad, Doctorado en Pensamiento Complejo, Escuela Matríztica, Filosofía de la mente, Ludwig Wittgenstein, Multiversidad Mundo Real Edgar Morin, Tractatus de Wittgenstein | 2 comentarios

LA FUNCIÓN TERAPÉUTICA DE LA FILOSOFÍA Y LA NOCIÓN DE PROBLEMA EN WITTGENSTEIN Dr. Adolfo Vásquez Rocca

—  VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “LA FUNCIÓN TERAPÉUTICA DE LA FILOSOFÍA Y LA NOCIÓN DE PROBLEMA EN WITTGENSTEIN”, (Austrian Ludwig Wittgenstein Society) En Redazione Rosebud –Critica, Scrittura, Giornalismo– Anno V, DUBLIN, Ireland, Marzo, 2014 Rosebud – http://rinabrundu.com/2015/03/17/la-funcion-terapeutica-de-la-filosofia-y-la-nocion-de-problema-en-wittgenstein/

“El objeto de la filosofía es la aclaración lógica del pensamiento. Filosofía no es una teoría, sino una actividad. Una obra filosófica consiste esencialmente en elucidaciones. El resultado de la filosofía no son “proposiciones filosóficas” sino el esclarecerse de las proposiciones.”

Tractatus, 4.112

Wittgenstein

de Dr. Adolfo Vásquez Rocca (Universidad Complutense de Madrid).

SUMARIO
— LA NOCIÓN DE PROBLEMA EN WITTGENSTEIN

— LA NATURALEZA DE LOS PROBLEMAS FILOSOFICOS

— LA FILOSOFIA Y SU FUNCION TERAPEUTICA

— WITTGENSTEIN; MÍSTICA, FILOSOFÍA Y SILENCIO

—’DAS MYSTISCHE‘

—ÉTICA Y ESTÉTICA EN EL TRACTATUS Y LA VIENA DE “FIN DE SIGLO”

— LA DEUDA CON SCHOPENHAUER Y KIERKEGAARD.

Bibliografía de Wittgenstein

Werke

—  Die ersten beiden Ebenen des Werkes Tractatus Logico-Philosophicus

— Werkausgabe in 8 Bänden. Frankfurt am Main, 1984 (preiswerte Taschenbuchausgabe, auch einzeln erhältlich).

—  Vorlesungen über die Philosophie der Psychologie 1946/47. Frankfurt am Main, 1991 (Vollständige Wiedergabe seiner letzten Vorlesungen, aufgezeichnet von drei von Wittgensteins Hörern; sie vermitteln ein sehr lebendiges Bild von dem ungewöhnlichen Lehrstil; aus dem Englischen).

—  Logisch-philosophische Abhandlung. (Tractatus Logico-Philosophicus), 1921.

—   Philosophische Untersuchungen. 1953.

—   Über Gewißheit. Suhrkamp, 1970.

—  The Big Typescript.

— Philosophische Untersuchungen. Kritisch-genetische Edition. Suhrkamp, Frankfurt 2001.

— Wiener Ausgabe. 15 Bände, 6 Registerbände, 1 Einführungsband, hrsg. von Michael Nedo, Springer, Wien 2000.

—  Wittgenstein’s Nachlass. The Bergen Electronic Edition. 6 CD-ROMs, 1998. Faksimile-Ausgabe des Nachlasses. Zwei transkribierte Textfassungen. Ca. 20.000 Seiten.

—  Geheime Tagebücher 1914–1916. Hrsg. v. Wilhelm Baum, Wien 1991 (2. Aufl. 1992).

Wittgenstein’s Main Works

— Tractatus Logico-Philosophicus, translated by D.F. Pears and B.F. McGuinness (Routledge and Kegan Paul, London 1961).

His early classic.

—  The Blue and Brown Books, (Basil Blackwell, Oxford 1969).

From his middle period, these are preliminary studies for his later work.

—  Philosophical Investigations, translated by G.E.M. Anscombe (Basil Blackwell, Oxford 1963).

His late classic.

— On Certainty, edited by G.E.M. Anscombe and G.H. von Wright, translated by Denis Paul and G.E.M. Anscombe (Basil Blackwell, Oxford 1979).

Like many of Wittgenstein’s works, this was compiled after his death from notes he had made. In this case the notes come from the last year and a half of his life.Works of more general interest by Wittgenstein include these:

—  Culture and Value, translated by Peter Winch (Basil Blackwell, Oxford 1980).

These are notes from throughout Wittgenstein’s life dealing with all kinds of topics hinted at by its title, including music, literature, philosophy, religion and the value of silliness.

—  Lectures and Conversations on Aesthetics, Psychology and Religious Belief, edited by Cyril Barrett (Basil Blackwell, Oxford 1966).

For ‘psychology’ read ‘Freud’, otherwise the title is explanation enough. Hilary Putnam has recommended the section on religion as a valuable introduction to Wittgenstein’s philosophy as a whole.

https://i1.wp.com/bligoo.com/media/users/1/81712/images/public/7231/Adolfo_Vasquez_Rocca___PHD___Doctor_en_Filosofia___Congreso_Internacional_de_Filosof_a_.jpeg

Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía


Adolfo Vásquez Rocca  D.Phil

Doctor en Filosofía Director de Revista Observaciones Filosóficas Eastern Mediterranean University Multiversidad Mundo Real Edgar Morin Valparaíso, Chile Web:  www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html Academia.edu: emui.academia.edu/AdolfoVasquezRocca

Adscripción Académica

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Universidad Complutense de Madrid Escuela Matríztica Multiversidad Mundo Real Edgar Morin Eastern Mediterranean University – Academia.edu Multiversidad Mundo Real Edgar Morin Académico Investigador Postgrado Multiversidad Mundo Real Edgar Morin – Programa de Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo – Centro Mundial de Altos Estudios para la transformación social desde las Ciencias de la Complejidad, la Transdisciplina y el Pensamiento Complejo, 2015.

Tutor Doctoral: Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Líneas de Investigación

Trayectoria Académica

vía LA FUNCIÓN TERAPÉUTICA DE LA FILOSOFÍA Y LA NOCIÓN DE PROBLEMA EN WITTGENSTEIN..

Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía

 

MONSTRUOS BLANDOS, LA CARA “B” DEL MUNDO: FILOSOFÍA POSTHUMANISTA Y ARTE POSTHISTÓRICO Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D.Phil

enero 7, 2015 de ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA en acción, Adolfo E. Vásquez Rocca, Adolfo Vazquez Rocca Bibliografía, Adolfo Vásquez Rocca, Adolfo Vásquez Rocca ANTI-PSIQUIATRÍA, Adolfo Vásquez Rocca Bibliografía, Adolfo Vásquez Rocca Biografía, Adolfo Vásquez Rocca Blog, Adolfo Vásquez Rocca D Phill, Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía, Adolfo Vásquez Rocca Esferas, Adolfo Vásquez Rocca Facebook, Adolfo Vásquez Rocca Filosofía Contemporánea, Adolfo Vásquez Rocca Linkedin, Adolfo Vásquez Rocca PHD Filosofía Contemporánea, Adolfo Vásquez Rocca Psicología, Adolfo Vásquez Rocca Psiquiatría, Adolfo Vásquez Rocca SICOLOGÍA, adolfo vásquez rocca wikipedia, Adolfo Vásquez Rocca YouTube, Aisthesis, Analítica, ANARQUISTA ROMÁNTICO, Análisis Filosófico, animacion, Animal de ficciones, Antropología, Antropología Arte Freud Adolfo Vásquez Rocca Psicoanálisis Revista de Filosofía Peter Sloterdijk Modernidad Líquida cultura Nietzsche Esferas Revista Observaciones Filosóficas Sociología Posmod, Antropología Filosófica, Antropología Filosófica y Estética, Antropología médica, Antropología y Estética, Antropología y Filosofía Contemporánea, Apuntes de Filosofía del Arte, Apuntes sobre Arte Contemporáneo, Arquitectura, Art and Painting Rosi Lopez, Artículos y Textos de Filosofía, Arte, Arte Trilogía 'Esferas' de Peter Sloterdijk, ARTE - CINE INDEPENDIENTE, Arte - Dr. Adolfo Vásquez Rocca, Arte - Estética Ideas -FILOSOFÍA DEL ARTE, ARTE - Programas Académicos, Arte Artistas Y Postmodernidad, Arte Comunicaciones Y Teoría, Arte Conceptual, Arte conceptual - Teoría, ARTE CONCEPTUAL Y ESTÉTICA CONTEMPORÁNEA, Arte Conceptual y Postconceptual, Arte Contemporaneo Pintura Escultura Fotografia, ARTE CONTEMPORÁNEO E INVESTIGACIÓN, Arte contemporáneo, Arte Contemporáneo - Tendencias, Arte contemporáneo y Filosofia, Arte Contemporáneo y Nuevas Tendencias, Arte Ecología y Política medioambiental, ARTE FILOSOFÍA Y LITERATURA, Arte Latinoamericano Colección, Arte Música y filosofía contemporánea, Arte Pintura, Arte Pintura Contemporanea, Arte posmoderno, Arte Postmodernista, Arte Rosi Lopez, Arte y complejidad extrahumana, Arte y conocimiento, Arte y estética, Arte y Filosofía, Arte y Filosofía - Observaciones Filosóficas, Arte y Filosofía - Resumen y conclusiones, Arte y Filosofía contemporánea, Arte Y Medioambiente, Arte y Pintura Contemporánea, Arte y Posmodernidad, ARTE Y TERAPIA - FILOSOFIA Y ARTE, arte-antropológico, Arte-contemporaeo, ARTE-CUERPO-SUBJETIVIDAD-ESTETICA-FORMACION-PEDAGOGIA, Arte: Estética y Filosofía, ARTES AUDIOVISUALES - CINE, Artes Plásticas, ARTES VISUALES, ARTES VISUALES - FUNDACION CULTURAL, Artes y Humanidades, Artes y Letras, artista conceptual, Artista plástico, Artistas contemporaneos, Asociación Filosófica, Asociación Filosófica del Uruguay Asociación Filos, Aula de Filosofía - Arte y Filosofía, Autor, Ética, Bachillerato Internacional, Bellas Artes - Universidad, Beuys, Biblioteca de Filosofía, bio-política, Bioética, Biología, Biología Cultural, Biología del Conocimiento, Biopolitica, Blogroll, Cada hombre un artista, carácter estético-ficcional del conocimiento, Carrera Artes Cátedra Estética, Casa de la Cultura, Categoría Estética y Filosofía del Arte, categorías estéticas, Círculo de Críticos de Arte, Círculo de Críticos de Valparaíso, celo, Centro de Arte Contemporáneo, chile, Christianity, Ciencia, Ciencias Cognitivas, cine, CINE ALTERNATIVO, CINE ARTE, CINE ARTE INDEPENDIENTE, CINE CONTEMPORANEO, CINE DE ARTE, CINE DE AUTOR, CINE FILOSOFIA Y ARTE, CINE NORTEAMERICANO, CINE Y ARTE CONTEMPORÁNEO, CINE Y FILOSOFÍA, Cinema, Cinematografía, CINETECA, Clínica, Comunidad de filosofía y arte, concepciones artísticas, concepto de arte contemporaneo, conceptual art, conceptual d art, Conferencia de Filosofía, Conferencia de Rectores de Universidades Españolas, Congreso de Filosofía, Congreso Internacional de Fenomenología y Hermenéutic, Congreso Internacional de Filosofía, Congreso Internacional Filosofía arte, Conicyt, Consejero Superior, Consejo De La Cultura Y Las Artes, Consultor Experto, Contemporary Art, Contemporánea, CONVOCATORIA DE REVISTA OBSERVACIONES FILOSOFICAS, CRÍTICA DE CINE, Crítica Cultural, Crítica de Arte, Crítico de Arte, cristianismo., cultura, Curatoría de Arte, CURSO - ARTE CONTEMPORANEO, Curso de Filosofía Contemporánea, Dada, Dano-Ex, Danza Contemporánea, Deconstrucción, Definicion de arte contemporaneo, Departamento Arte y Humanidades, Departamento de Artes, Departamento de Artes y Humanidades, Departamento de Artes y Humanidades UNAB, Departamento de Filosofía IV, Departamento de Filosofía UCM, deportes, digital journalism, Dirección de POstgrado, Dirección de Tesis, Director de Tesis, Directorio de Publicaciones, Directorios de Filosofía, Directorios internacionales, Directorios Internacionales de Filosofía, discurso estético, Diseño, Doctor en Filosofía, Doctorado en Estética, Doctorado en Filosofía, Doctorado en Filosofía Contemporánea, Doctorado y Magister En Filosofía, Documenta de Kassel, Dr Adolfo Vásquez Rocca, Dr en Filosofía, Dr. Adolfo Vásquez Rocca relacionado con la genialidad, Dr. Peter Sloterdijk, Educación Consultor Experto, educacion, El Arte como Filosofía, El Arte Contemporáneo en La Posmodernidad, EL ARTE DE LA FILOSOFIA, EL ARTE EN LA POSTMODERNIDAD, El arte y la ciudad., El carácter estético-ficcional del conocimiento, el concepto de Arte, El giro estético de la epistemología, El objeto estético, El Pop-art, El Sistema De Las Artes, electronica, Emociones, Ensayos de Teoría del Conocimiento IB, Entrevistas Peter Sloterdijk, Epistemología, Epistemología y Lógica, ESCANER CULTURAL || portada - Revista Virtual de Arte, Escatología, Eschatology, Escuela Contemporánea de Humanidades, Escuela de Arquitectura, Escuela de Bellas Artes, Escuela De Bellas Artes - De Artes Aplicadas, Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar, ESCUELA DE CINE, Escuela de Filosofía - Estética y Filosofía del Arte, Escuela de Postgrado Filosofía y Humanidades, Escuela de Psicología, EScuela de Psicología. Doctor en Filosofía, Escuela Matríztica, Escuela Matríztica de Santiago, Escuela Superior de Arte y Arquitectura MÁSTER EN ART, Esferas, ESTÉTICA, ESTÉTICA FILOSOFÍA Y TEORÍA DEL ARTE, ESTÉTICA Y CINE, ESTÉTICA Y FILOSOFÍA CONTEMPORANEA, ESTÉTICA Y FILOSOFÍA DE LAS ARTES, ESTÉTICA Y FOTOFRAFÍA DE ARTE, ESTÉTICA Y FOTOGRAFÍA, ESTÉTICA Y POSTMODERNIDAD, Estética - Filosofía del Arte, Estética Arquitectura, Estética Arte y Hermeneútica, Estética Diseño, Estética Diseño - FILOSOFÍA Y ARTE CONTEMPORÁNEO, Estética en Revista Observaciones Filosóficas, Estética Filosófica, Estética Filosofía, Estética Fotográfica - Fotografía Arte, Estética y Arte, Estética y Crítica de la Modernidad, Estética y epistemología, Estética y Filosofía del Arte, Estética y pensamiento Contemporáneo, Estética y política, Estética y Teoría del Arte, Estética y Teoría del Arte Revista Observaciones Fil, Estéticas y prácticas postmodernas., ESTETICA-ARTE-EXPRESION-FOTOGRAFICA, Estudios Culrurales, Estudios Filosóficos Comparados, estudios-avanzados. postgrado-en-filosofía, etica-mundial, Existencialismo, experiencia estética, Exposición de Arte, Exposición virtual de Rosi Lopez, Exposiciones de Arte, Factory, Facultad de Arquitectura, Facultad de Arte, Facultad de Arte y Filosofía, Facultad De Artes, Facultad de Artes - Universidad, Facultad de Filosofía Universidad de Cuenca Ecuador, Facultad de Filosofía y Educación, Facultad de Humanidades, Fenomenología, Filme, Filosófica y Estética contemporánea, Filosfía Y Arte, FILOSOFÍA ARTE FILOSOFÍA - ARTE Y FILOSOFÍA, FILOSOFÍA DEL ARTE MODERNO, FILOSOFÍA E IMAGEN CINEMATOGRÁFICA, FILOSOFÍA Y ARTE CONTEMPORÁNEO, FILOSOFÍA Y TEORÍA DEL ARTE - FILOSOFÍA CONTEMPORÁN, Filosofía, Filosofía Arte Y Epistemología, Filosofía Universidad de Arte, Filosofía - Arte y Filosofía- Imágenes, Filosofía alemana, Filosofía analítica, Filosofía Arte y Ciencia, Filosofía Contemporanea – Transversales, Filosofía Contemporánea, Filosofía contemporánea Dr. Adolfo Vásquez Rocca, Filosofía Continental, Filosofía de la Biología, Filosofía de la Ciencia, Filosofía de la Educación, Filosofía de Nietzsche, Filosofía Del Arte, Filosofía del arte - Concepto filosófico | Filosofía, Filosofía Del Límite, Filosofía existencialista, Filosofía FRancesa, Filosofía Moderna, Filosofía moderna y contemporánea, Filosofía Política, Filosofía y Antropología, Filosofía y artes narrativas, Filosofía y Culturas en Diálogo, Filosofía y Estética, Filosofía y Estética Contemporánea, Filosofía y Literatura, Filosofía y sociología del gusto, filosofía-posmoderna, filosofía-postmoderna., Filosofia arte movimientos Literarios Culturales, Filosofia Contemporanea Arte Contemporaneo, FILOSOFIA DEL ARTE 2, Filosofia Y Arte, Filosofia Y Arte Posmoderno, Filosofos Contemporáneos, Fluxus, Fondecyt, Foro de Arte en Arte y Filosofía, FOTOGRAFÍA DE ARTE, Foucault, FOUCAULT Michel, FRANCIS BACON, Francis Bacon - pintor, FRANCIS BACON Y DELEUZE, Francis Bacon. Logique de la sensation, Freud, Fundación Etica Mundial, fundamentalism, fundamentalismo, FUNDAMENTOS CULTURALES DE LA COMUNICACIÓN, Galería Arte, Georges Perec, Giornalismo online, giornalista digitale, Globalización, Goethe-Institut, Grupo Theoría UCM, Grupo THEORIA Proyecto europeo de Investigaciones de P, Grupo Theoria Proyecto europeo de Investigaciones de Po, Guía de Filosofia de Arte y Humanidades, guerra santa, Heidegger, Heidegger y Sloterdijk, Hermenéutica, historia, historia del arte contemporaneo, Humberto Maturana, Instituto de Estética, Instituto de Estética de la Pontificia UC, Instituto de Estética de la PUC, Instituto de Estética PUC, Instituto de Estética PUCV, Instituto de Filosofía, Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Ca, Instituto de Filosofía de la PUCV, Instituto de Filosofía Pontificia Universidad Católic, Instituto de Filosofía PUCV, instituto-de-sistemas-complejos, Internet, Investigación de Postgrado, Investigacion, Investigaciones de Postgrado, Investigaciones estéticas, Investigaciones Estéticas y de Arte Contemporáneo, Investigaciones Filosóficas, ira, islam, jealousy, Jean Paul Sartre, jihad, judaísmo, Judaism, Karl Popper, l art conceptual, La Condición Posthumana, la cultura y la estetización, La Filosofía del Arte, La Filosofía Y El Arte Contemporáneo, La Fotografía y las formas del olvido, La insubordinación de los signos, La política como arte, Lecturas Recomendadas, Libros, Libros de Arte Contemporáneo, Libros de Filosofía, Libros Dr. Adolfo Vásquez Rocca, Lingüística Aplicada, Literatura, Literatura Contemporanea, Literatura y Filosofía, Los objetos artísticos, Magíster en Estética UNAB, Magister en Estética, Master en Artes, Matríztica, Máster de filosofía y arte, Música y filosofía contemporánea, Memoria - Arte y Filosofía, mesiánico, messianic monotheism, Mi filosofía de A a la B - Warhol, michel foucault, Ministerio de Cultura de España, Modernidad Estética, monoteísmo, mundos ingentes del arte, Museo de Arte Contemporáneo, musica, Nietzsche, Nietzsche y Foucault, Nietzsche y Schopenhauer, Nihilismo, noticias, Novedades Filosoficas, nuestra época, objetos de funcionamiento simbólico, Observaciones Filosoficas Revista, ObservacionesFilosoficas, online, opinioni online, Pensamiento, PERIODISMO ARTE Y COMUNICACIONES, Peter Sloterdijk, Peter Sloterdijk Antropotecnias., Peter Sloterdijk Celo de Dios, Peter Sloterdijk Esferas, Peter Sloterdijk Esferas, Peter Sloterdijk Has de cambiar tu vida, Peter Sloterdijk Ira y Tiempo, Phylosophy, Pina Bausch Danza, Pintura Contemporánea Rosi Lopez, Pintura y 'Logique de la sensation', Poética del Cine, Poética y Hermenéutica, Poética y Transfilosofía, poesia, politica, politics, pop, Posgrado De Estética y Teoría Del Arte, Posgrado de Filosofía, Posgrado En Estética, Posmo, Posmodernidad, Postgrado, Postgrado De Filosofia, Postgrado del Instituto de Filosofía, Postgrado en Estética, Postgrado en Estética Contemporánea, Postgrado en Filosofía, Postgrado Pensar el arte hoy - Estética y teoría del, posthumanismo, Potsgrado En Estética, Pre-Textos, Presentacion de Revista Observaciones Filosóficas, Profesor de Filosofía, Programa Curso Filosofía Moderna, Programa de Estética y Filosofía, Programa de Estética y Filosofía - FILOSOFÍA Y ARTE, Programa de Filosofía de las Ciencias, Programa de la asignatura - Seminario de Estética, Programas de Postgrado, Psicoanálisis, Psicología, Psicopolítica, Psicopolitica. Investigaciones Estéticas, Psiquiatría, Publicaciones Directorios Académicos, Publicaciones En Directorios Internacionales, Publicaciones en torno a Peter Sloterdijk, Publicaciones filosóficas, Publicaciones Flosóficas, Publicaciones Internacionales, PUCV, PUCV - UCM, Puntos de Partida, Raul Ruiz, religión, Revista Aisthesis, Revista de Arte Contemporáneo, Revista de Filosofía, Revista de Filosofía Contemporánea, Revista de literatura arte y cultura, Revista de Postgrado, Revista Internacional, Revista Observaciones Filosóficas, Revista Observaciones Filosóficas.net, REvista Observaciones Fiosóficas, revistas científicas españolas, Revistas de Antropología, Revistas de Arte, Revistas de Filosofía, Richard Rorty, Rocca y Aksenchuk Editores, rock, Rorty, Rorty - Pragmatismo, Rorty in memoriam, Rosebud - Giornalismo online, salud, SAM FULLER, SAM FULLER CINE - INDEPENDIENTE, Sartre, Semiótica y Teoría del Arte, Seminario de Estética, Seminario de Filosofía, Seminario de Postgrado, Seminario Sloterdijk, Seminarios de Filosofía, Seminarios de Postgrado, SEPTIMO ARTE, Ser y Nada, Ser y Tiempo, servicio, servicios, Simposio, Simposio de Filosofía, Simposio Internacional de Estética y Filosofía, Simposio Internacional de Estética y Filosofía. Esté, Sistema de las Artes, Sistema de Publicaciones Científicas Seriadas, sistemas-de-pensamiento, Sloterdijk, Sloterdijk Artículos - Dr. Adolfo Vásquez Rocca, Sloterdijk Esferas, Sloterdijk Normas para el Parque Humano, Sloterdijk Peter, Sloterdijk Peter Libros, Sloterdijk Peter PH. D., Sloterdijk Peter Seminario, Sloterdijk Textos, Sloterdijk Web, Sloterdijk-Nietzsche, Sociología, Sonar, subjetividad, Subjetividad De La Epoca, superación de la discontinuidad arte-vida, Talleres de Arte Contemporáneo, tecnologia, Temas de estética y arte, Teología, TEORÍA Y ESTÉTICA DE LA FOTOGRAFÍA, Teoría De Las Artes, Teoría del Arte, Teoría del Arte; De la modernidad a la Posmodernidad-, Teoría del conocimiento, Teoría del conocimiento Bachillerato Internacional, Teoría general del arte, Teorías Estéticas, TEORIA DEL ARTE CONTEMPORANEO, terrorism, terrorismo, Tesis, Tesis de Estética, Theoria UCM, THEORIA-UCM | Filosofía y Arte, Tienda Cultural, Transverasles, Transversales, Uncategorized, Universidad, Universidad Andrés Bello, Universidad Complutense, Universidad Complutense de Madrid, Universidad cristiana de Chile, Universidad Veracruzana, vanguardia, Vanguardias Artísticas, Vásquez Rocca, Vásquez Rocca Adolfo, vida, videos, Visor de las Artes, Visor de Revista Observaciones Filosóficas, Visor de Revista Onbservaciones Filosoficas, Visor de Revistas, Visor Filosófico, visor-derevista-observaciones-filosoficas, Warhol, Warhol - Filosofía, Wittgenstein, zona moebius, Zoología Política | 3 comentarios

MONSTRUOS BLANDOS, LA CARA “B” DEL MUNDO: FILOSOFÍA POSTHUMANISTA Y ARTE POSTHISTÓRICO Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D.Phil

 
 
LA CARA “B” DEL MUNDO POR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD.

  William Burroughs
 http://1.bp.blogspot.com/-qm1YUqH1ebQ/VEh3GnKNcYI/AAAAAAAAaoc/MNXqOqQDuMM/s1600/William_Burroughs_%2BBy%2B_%2BAdolfo%2BVasquez%2BRocca%2B_Paper_%2B2014.png
 
Vásquez Rocca, Adolfo, “William Burroughs: Literatura ectoplasmoide y mutaciones antropológicas. Del virus del lenguaje a la psicotopografía del texto”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 26 | Enero-Junio.2010 (II), pp. 251-265.  http://www.ucm.es/info/nomadas/26/avrocca2.pdf
 
 
MONSTRUOS BLANDOS Por Adolfo Vásquez Rocca
 
MONSTRUOS BLANDOS Por Adolfo Vásquez Rocca
Vásquez Rocca, Adolfo, “Foucault; ‘Los Anormales’, una genealogía de lo monstruoso“, En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 11 – 2012 –   ISSN 0718-3712  Filosofía Contemporánea – http://www.observacionesfilosoficas.net/foucaultlosanormales.htm
 
MONSTRUOS BLANDOS, LA CARA “B” DEL MUNDO: FILOSOFÍA POSTHUMANISTA Y ARTE POSTHISTÓRICO _ Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D.Phil
 
 
 
 
Francis Bacon
 
Vásquez Rocca, Adolfo,  “Francis Bacon; El desgarro de la carne y la deriva del yo“, en ZONA MOEBIUS, Revista de literatura, arte y cultura, año 4 – 2006 UNITED NATIONS EDUCATIONAL, SCIENTIFIC AND CULTURAL ORGANIZATION, UNESCO. http://www.zonamoebius.com/Iepoca_2003-2007/2006/nudos/avr_0206_bacon.htm
 
 
 Francis Bacon
 
Vásquez Rocca, Adolfo,  “Francis Bacon; la deriva del yo y el desgarro de la carne“. Francis Bacon; The Drift of I and the tear apart of the flesh (VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo) – Vol. 18 , 2006, en ARTE, INDIVIDUO Y SOCIEDAD, Revista de la Facultad de Bellas Artes, UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. En versión impresa pp. 151-164;  Versión electrónica:
http://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=2017808
 
 
Vásquez Rocca, Adolfo, “Zoología Política: Disturbios en el Parque Humano, Cultura de Masas y el modelo amigable de la Sociedad Literaria”, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Madrid, III Época – Nº 73 marzo–abril, 2014. http://www.margencero.com/almiar/zoologia-politica-cultura-de-masas/
 
 
 
MONSTRUOS BLANDOS, LA CARA “B” DEL MUNDO: FILOSOFÍA POSTHUMANISTA Y ARTE POSTHISTÓRICO _ Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D.Phil
 
 
 
 

 
MONSTRUOS BLANDOS LA CARA “B” DEL MUNDO POR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD. _ DERRIDA Y LA DECONSTRUCCIÓN
 

 

MONSTRUOS BLANDOS LA CARA “B” DEL MUNDO POR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD. _ DERRIDA Y LA DECONSTRUCCIÓN
MONSTRUOS BLANDOS LA CARA “B” DEL MUNDO POR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD. DERRIDA:
DERRIDA: DECONSTRUCCIÓN, DIFFÉRANCE Y DISEMINACIÓN; UNA HISTORIA DE PARÁSITOS, HUELLAS Y ESPECTROS. …

DERRIDA: DECONSTRUCCIÓN, DIFFÉRANCE Y DISEMINACIÓN; UNA HISTORIA DE PARÁSITOS, HUELLAS Y ESPECTROS. Dr. Adolfo Vásquez Rocca

 
DW.  TRASTORNOS BIPOLARES; LA ENFERMEDAD MANÍACO DEPRESIVA    Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
 
 
Antipsiquiatría: Deconsctrucción del concepto de enfermedad mental y crítica de la ‘razón psiquiátrica
 
Vásquez Rocca, Adolfo, “Antipsiquiatría: Deconsctrucción del concepto de enfermedad mental y crítica de la ‘razón psiquiátrica‘”, En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 41 – 2011, ISSN 1885-5679 – Oviedo,  España, pp. 7- 20.  http://www.revistadefilosofia.com/41-01.pdf
 
 
Adolfo Vásquez Rocca D.Phil  – BIPOLARIDAD…
Trastornos bipolares ¿Qué es la enfermedad maníaco-depresiva?

DW. TRASTORNOS BIPOLARES; LA ENFERMEDAD MANÍACO DEPRESIVA Dr. Adolfo Vásquez Rocca D.Phil –
BIPOLARIDAD → http://ppr.li/r?trail=contributor%3Dtwitter%3A197648739&url=http
– Antipsiquiatría; deconstrucción del concepto de enfermedad mental y crítica de la ‘razón psiquiátrica’

FASSBINDER soundtrack Liebe Ist Kälter Als Der Tod (Movie Theme) Fassbinder/ Raben
 

 
FASSBINDER soundtrack
Liebe Ist Kälter Als Der Tod (Movie Theme) Fassbinder/ Raben
http://8tracks.com/bebuquin/songs-from-fassbinder-films Liebe Ist Kälter Als Der Tod (Movie Theme) Fassbinder/ Raben
YouTube | iTunes

 
MONSTRUOS BLANDOS, LA CARA “B” DEL MUNDO: FILOSOFÍA POSTHUMANISTA Y ARTE POSTHISTÓRICO _ Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D.Phil
 
Vásquez Rocca, Adolfo, “Foucault; ‘Los Anormales’, una genealogía de lo monstruoso“, En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 11 – 2012 –   ISSN 0718-3712  Filosofía Contemporánea – http://www.observacionesfilosoficas.net/foucaultlosanormales.htm
‘Los Anormales’; una Genealogía de los Monstruoso.
MONSTRUOS BLANDOS, LA CARA “B” DEL MUNDO: FILOSOFÍA POSTHUMANISTA Y ARTE POSTHISTÓRICO _ Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D.Phil 
Vásquez Rocca, Adolfo, “Foucault: ‘Los Anormales’; una Genealogía de los Monstruoso. Apuntes para una Historiagrafía de la Locura“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nº 34 – 2012 (2), pp. 403 – 420
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/34/adolfovrocca.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: En torno a la crueldad, el sabotaje y la auto-destructividad humana”, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 55 – marzo, 2014 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 73 – 92. http://www.revistadefilosofia.org/55-04.pdf
   
Kafka
Vásquez Rocca, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: En torno a la crueldad, el sabotaje y la auto-destructividad humana”, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 55 – marzo, 2014 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 73 – 92. http://www.revistadefilosofia.org/55-04.pdf
**
ADOLFO VASQUEZ ROCCA Ph.D Home 09122013 ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D. – Doctor en Filosofía, Universidad Complutense de Madrid. – Profesor Universitario y Académico Investigador: Universidad Andrés Bello – Pontificia Read more…

25 Nov 2014
philosophieliterature.blogspot.com
1 Like
Share
Liked Repost
CINE: R. W. Fassbinder GÖTTER DER PEST TRAILER “Gods of the Plague” “Rainer…

CINE: R. W. Fassbinder GÖTTER DER PEST
http://youtu.be/cAzcL-MrRFg  TRAILER
“Gods of the Plague” “Rainer Werner Fassbinder” 1970 Trailer
GÖTTER DER PEST “Rainer Werner Fassbinder” 1970 opening credits:
http://youtu.be/yOMwk6olK74 Análisis Dr-
 
MONSTRUOS BLANDOS, LA CARA “B” DEL MUNDO: FILOSOFÍA POSTHUMANISTA Y ARTE POSTHISTÓRICO _ Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D.Phil
MONSTRUOS BLANDOS, LA CARA “B” DEL MUNDO: FILOSOFÍA POSTHUMANISTA Y ARTE POSTHISTÓRICO _ Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D.Phil 
NOSTALGIAS DEL FAR WEST Adolfo Vásquez Rocca – Artelista.com Obra de Adolfo Vásquez Rocca Extracto 

NOSTALGIAS DEL FAR WEST Adolfo Vásquez Rocca – Artelista.com
Obra de Adolfo Vásquez Rocca
Extracto de nogal
En Galería ArteLista
Dr. JACOBO MUÑOZ VEIGA – U. Complutense de Madrid CONFERENCIA: “¿HACIA UNA SOCIEDAD POST-MORAL”? http…

Dr. JACOBO MUÑOZ VEIGA – U. Complutense de Madrid
CONFERENCIA: “¿HACIA UNA SOCIEDAD POST-MORAL”?
http://youtu.be/wKI93aQyktM
Conferencia inaugural en:
El nuevo malestar en la cultura. II Jornadas sobre Filosofía y Patologías
RAÚL RUIZ; L’ ENFANT TERRIBLE DE LA VANGUARDIA PARISINA _ Dr. Adolfo Vásquez Rocca
 
  
 
  RAÚL RUIZ;
MONSTRUOS BLANDOS, LA CARA “B” DEL MUNDO: FILOSOFÍA POSTHUMANISTA Y ARTE POSTHISTÓRICO _ Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D.Phil 
Liked Repost
LA CASA HELADA “COLD HOME” _ CINE ARTE, CORTO-ANIMACIÓN

7 Nov 2014
plus.google.com
1 Like
Share
Liked Repost
ACÉPHALE: GEORGES BATAILLE Y PIERRE KLOSSOWSKI, FEROZMENTE RELIGIOSOS

RESUMEN Se publican por primera vez en español los cuatro números de la legendaria revista “Acéphale” —”Acéfalo”— fundada en 1936 por Georges Bataille, Pierre Klossowski
Liked Repost
PETER SLOTERDIJK; LA METOIKESIS O ¿A DÓNDE VAN LOS MONJES? Por Adolfo Vásquez Rocca PHD.

Resumen Que ciertos individuos comenzaran a presentarse a contramarcha de los esquemas de su cultura y fueran capaces de emitir consignas de negación abiertas a la normalidad cósmica, es algo
URBAN STYLE – MODA ALEMANA: Kaviar Gauche, Berlín es moda Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Digan lo que digan los medios internacionales, un paseo por las calles de Berlín deja claro que el atractivo de la capital alemana es innegable; la ciudad re…
27 Oct 2014
plus.google.com
Share
Like Repost
Revista Pauta No. 105 73.- Peter Sloterdijk: ¿Dónde estamos cuando escuchamos música? Vásquez Rocca,… 
Revista Pauta No. 105
73.- Peter Sloterdijk: ¿Dónde estamos cuando escuchamos música?
Vásquez Rocca, Adolfo
[Pauta (México, D.F.), México, 2008 Vól. 27 Núm. 105 Ene-Mar, Pág. 52-63]
http://www.adversus.org/indice/nro5/articulos/articulo_vasquez_roccae.htm
 
MONSTRUOS BLANDOS, LA CARA “B” DEL MUNDO: FILOSOFÍA POSTHUMANISTA Y ARTE POSTHISTÓRICO _ Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D.Phil
 
PAPELES_MANUSCRITOS_DIARIOS_TESIS_CUADERNOS _BORRADORES Y PRÓLOGOS_FILOSOFÍA, ARTE Y NOTAS 
AL MARGEN…
PAPELES_MANUSCRITOS_DIARIOS_TESIS_CUADERNOS _BORRADORES Y PRÓLOGOS_FILOSOFÍA, ARTE Y NOTAS AL MARGEN _DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCAPAPELES_MANUSCRITOS_DIARIOS_TESIS_CUADERNOS _BORRADORES Y PRÓLOGOS_FILOSOFÍA, ARTE Y NOTAS AL MARGEN _DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

21 Oct 2014
Liked Repost
DW. GÜNTER GRASS, LA TRILOGÍA DE DANZIG: PREMIO NOBEL DE LITERATURA Y PRÍNCIPE DE ASTURIAS (ACTA DEL…

DW. GÜNTER GRASS, LA TRILOGÍA DE DANZIG: PREMIO NOBEL DE LITERATURA Y PRÍNCIPE DE ASTURIAS (ACTA DEL JURADO) DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
– http://philosophieliterature.blogspot.com/2014/10/dw-gunter-grass-la-trilogia-de-danzig.html
 
 
 CONFERENCIA:  – “ZYGMUNT BAUMAN: http://youtu.be/XhgUZvlduWg  MODERNIDAD LÍQUIDA, FRAGILIDAD HUMANA Y MOVIMIENTO DE LOS INDIGNADOS. LA INFLUENCIA DE LA ESCUELA DE FRANKFURT”.  Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía Universidad Complutense de Madrid
 
Youtube: http://youtu.be/XhgUZvlduWgEn CulturaEnAudio– VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “ZYGMUNT BAUMAN: MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, Nº 19 – 2008 (I),  pp. 309-316, http://www.ucm.es/info/nomadas/19/avrocca2.pdf* Originalmente En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 6 / 2008 – ISSN 0718-3712, PUCV. http://www.observacionesfilosoficas.net/zygmuntbauman.html
Síguenos en Facebook: http://goo.gl/9QR2CT Para suscribirse a nuestro canal de Youtube: http://goo.gl/6sK7F1 Síguenos en Twitter https://twitter.com/C_AudioL…

Revista Observaciones Filosóficas

http://www.observacionesfilosoficas.net/

Adolfo Vásquez Rocca
“EDWARD HOPPER Y EL OCASO DEL SUEÑO AMERICANO”. PINTURA: american scene painting  
 

“EDWARD HOPPER Y EL OCASO DEL SUEÑO AMERICANO”.
PINTURA: american scene painting
https://www.academia.edu/8412565/EDWARD_HOPPER_Y_EL_OCASO_DEL_SUENO_AMERICANO
By Adolfo Vásquez Rocca

ARTE CONCEPTUAL, VANGUARDIAS ARTÍSTICAS Y FILOSOFÍA EN LA POSMODERNIDAD: MÁS ALLA DEL FIN DEL ARTE →…

 
ARTE CONCEPTUAL, VANGUARDIAS ARTÍSTICAS Y FILOSOFÍA EN LA POSMODERNIDAD: MÁS ALLA DEL FIN DEL ARTE → DEL ARTE POST – HISTORICO AL ANTI – ARTE Y LA PSICOPATOLOGÍA DE LA
Read more…
CINE: RAÚL RUIZ: ONTOLOGÍA DE LO FANTÁSTICO; POLÍTICAS ESTÉTICAS Y POLISEMIA VISUAL”, En AISTHESIS PUC
 
 

CINE: RAÚL RUIZ: ONTOLOGÍA DE LO FANTÁSTICO; POLÍTICAS ESTÉTICAS Y POLISEMIA VISUAL”, En AISTHESIS N° 48 (2010): 31-47, Santiago,
Revista del Instituto de Estética de a Pontificia Universidad Católica PUC
Liked Repost
LITERATURA CONTEMPORÁNEA. GEORGES PERÉC, ESCRITOR Y TRAPECISTA _ PENSAR Y CLASIFICAR, LA VIDA, INSTRUCCIONES…
 

LITERATURA CONTEMPORÁNEA. GEORGES PERÉC, ESCRITOR Y TRAPECISTA _ PENSAR Y CLASIFICAR, LA VIDA, INSTRUCCIONES DE USO _ OULIPO LA LITTÉRATRATURE POTENTIELLE. DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA DOCTOR EN FILOSOFÍA
Georges Perec
Read more…
14 Sep 2014
  philosophyreview.blogspot.com
1 Like
Share
Liked Repost
PARRA NICANOR TURNS 100: antipoems, DRAMATIC DEVICES DESKTOP AND SPEECHES Dr. ADOLFO VASQUEZ ROCCA Nicanor Parra.
PARRA NICANOR TURNS 100: antipoems, DRAMATIC DEVICES DESKTOP AND SPEECHES Dr. ADOLFO VASQUEZ ROCCA
Nicanor Parra by Adolfo Vásquez Rocca – Doctor of Philosophy Nicanor Parra Sandoval ( San Fabian
CURSO DE ARTE MODERNO Y CONTEMPORÁNEO: DEL SURREALISMO AL EXPRESIONISMO ABSTRACTO Y AL ARTE CONCEPTUAL..
 
 

CURSO DE ARTE MODERNO Y CONTEMPORÁNEO: DEL SURREALISMO AL EXPRESIONISMO ABSTRACTO Y AL ARTE CONCEPTUAL POR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D. FILOSOFÍA
Arte Conceptual por Adolfo Vásquez Rocca Dr. Adolfo Vásquez
Read more…
ARTE – EXPOSICIÓN – VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “MARCEL DUCHAMP: LITERATURA ECTOPLASMOIDE Y MUTACIONES ANTROPOLÓGICAS 
.

ARTE – EXPOSICIÓN
– VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “MARCEL DUCHAMP: LITERATURA ECTOPLASMOIDE Y MUTACIONES ANTROPOLÓGICAS. DEL VIRUS DEL LENGUAJE A LA PSICOTOPOGRAFÍA DEL TEXTO”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales
SLOTERDIJK: ESFERAS, ONTOGÉNESIS DE LOS ESPACIOS HUMANOS, LA COMUNA EXHALADA Y CRISIS TERMOPOLÍTICAS…

SLOTERDIJK: ESFERAS, ONTOGÉNESIS DE LOS ESPACIOS HUMANOS, LA COMUNA EXHALADA Y CRISIS TERMOPOLÍTICAS EUREKA!…..Parte 2….facundo valdéz EUREKA!…..facundo valdéz 1a.Parte. ARTE Y PSICOPATOLOGÍA: GENIALIDAD, MELANCOLÍA Y DELITO: FREUD Y KAFKA
EL ARTISTA COMO DICTADOR SOCIAL O EL POLÍTICO COMO ESCENÓGRAFO Dr. Adolfo Vásquez Rocca HITLER

EL ARTISTA COMO DICTADOR SOCIAL O EL POLÍTICO COMO ESCENÓGRAFO Dr. Adolfo Vásquez Rocca
El artista como dictador social o el político como escenógrafo por Adolfo Vásquez Rocca
PETER SLOTERDIJK: ESFERAS _ LA COMUNA EXHALADA, CRISIS TERMOPOLÍTICAS Y ÚTEROS FANTÁSTICOS PARA MASAS INFANTILIZADAS
 

PETER SLOTERDIJK: ESFERAS _ LA COMUNA EXHALADA, CRISIS TERMOPOLÍTICAS Y ÚTEROS FANTÁSTICOS PARA MASAS INFATILIZAS. DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Peter Sloterdijk por Adolfo Vasquez Rocca SLOTERDIJK: LA COMUNA EXHALADA,
Featured Image -- 691

 Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía Contemporánea

 Adolfo V Rocca_Train Models

 Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía Contemporánea

 
ARTE Obra: “La incautación de lo real o el presagio de su ejecución”
 
VIVIR ES CREAR ESFERAS. PETER SLOTERDIJK: LA COMUNA EXHALADA Y LOS ALIADOS DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA …
 

VIVIR ES CREAR ESFERAS. PETER SLOTERDIJK: LA COMUNA EXHALADA Y LOS ALIADOS DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Peter Sloterdijk por Adolfo Vasquez Rocca SLOTERDIJK: LA COMUNA EXHALADA, HACIA UNA FILOSOFÍA DERead more…
6 Aug 2014
arteaisthesis.blogspot.com
1 Like
Share
Liked Repost
Revista de Filosofía Contemporánea, con secciones dedicadas a la Ética, Filosofía de la Ciencia, Antropología…

Revista de Filosofía Contemporánea, con secciones dedicadas a la Ética, Filosofía de la Ciencia, Antropología, Estética, Psicología, Lingüística Aplicada y Literatura. Indexada en Base de Datos de la Universidad Complutense
b234b-adolfo2bvasquez2brocca2b_2bcatalogo2bpostgrado2betnopsicologia

 Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía Contemporánea

kunstbegriff.wordpress.com
1 Like
Share
Liked Repost
Filosofía Contemporánea y Arte conceptual; Vanguardias artísticas, nuevas tendencias. Psicologia, literatura…

Filosofía Contemporánea y Arte conceptual; Vanguardias artísticas, nuevas tendencias. Psicologia, literatura y Biopolítica ↓ http://es.scribd.com/AVRocca
PAPELES: Artículos, paper y Ensayos de Adolfo Vásquez Rocca D.Phil
Ver:  ↓
http://es.scribd.com/AVRocca
21 Jul 2014
CIUDADES METAFÓRICAS: MÉXICO DF. ESTÉTICA Y ESCATOLOGÍA CHICANA CYBERPUNK Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA 
 
. Featured Image -- 630

 Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía Contemporánea

CIUDADES METAFÓRICAS: MÉXICO DF. ESTÉTICA Y ESCATOLOGÍA CHICANA CYBERPUNK Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Dr. Adolfo Vasquez Rocca Teoría del Arte Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía y Teoría del Arte
Read more…
– VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, EL HIPERTEXTO Y LAS NUEVAS RETÓRICAS DE LA POSTMODERNIDAD. TEXTUALIDAD, REDES…
 

– VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, EL HIPERTEXTO Y LAS NUEVAS RETÓRICAS DE LA POSTMODERNIDAD. TEXTUALIDAD, REDES Y DISCURSO EX-CÉNTRICO [331 – 350], en REVISTA PHILOSOPHICA N º 27 (2004) PUCV, Universidad Read more…

26 Jun 2014
www.scoop.it
1 Like
Share
Liked Repost
ARTE 21 SalonKritik: ARTE CONCEPTUAL _ LA MODERNIDAD, POSMODERNIDAD Y EL FIN DEL ARTE → DEL ARTE POST…

ARTE 21 SalonKritik: ARTE CONCEPTUAL _ LA MODERNIDAD, POSMODERNIDAD Y EL FIN DEL ARTE → DEL ARTE POST – HISTORICO AL ANTI – ARTE Y LA PSICOPATOLOGÍA DE LA CREACIÓN Read more…
14 Jun 2014
filosofoscontemporaneos.blogspot.com

ANDRÉS VÁSQUEZ Y ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA _CINE Y FILOSOFÍA

 Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía Contemporánea

Paper:  “POSTMODERNIDAD Y SOBREINTERPRETACIÓN. LECTURAS PARANOICAS Y MÉTODOS OBSESIVOS DE INTERPRETACIÓN…
Paper:  “POSTMODERNIDAD Y SOBREINTERPRETACIÓN. LECTURAS PARANOICAS Y MÉTODOS OBSESIVOS DE INTERPRETACIÓN”.
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/11/avrocca1.htm
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
En NÓMADAS. 11 | Revista Crítica de Ciencias Sociales . UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID.

LOS SHOPPING-MALL: TEMPLOS DEL CAPITALISMO TARDÍO. ADOLFOVASQUEZ ROCCA D.Phil

LOS SHOPPING-MALL: TEMPLOS DEL CAPITALISMO TARDÍO.
http://www.revistadefilosofia.com/25-04.pdf
VASQUEZ ROCCA, Adolfo, “EL PALACIO DE CRISTAL: SLOTERDIJK Y WALTER BENJAMIN; DE LOS ‘PASAJES’ A LOS INVERNADEROS DE LA POSMODERNIDAD”, En EIKASIA, Revista de Filosofía

http://4.bp.blogspot.com/-qYcJIPoyIw0/VKxAMIECtcI/AAAAAAAAdj0/13tzwpZ1Bxc/s1600/Adolfo%2BVasquez%2BRocca%2B_%2BConferencia%2B_%2BBN%2B_%2BNorma%2BUNAM%2B700%2B.png

 Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía Contemporánea

MONSTRUOS BLANDOS Por Adolfo Vásquez Rocca

 Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía Contemporánea

Publicaciones

– Ver todas las publicaciones →


(2014)

Vásquez Rocca, Adolfo, “La influencia de la Escuela de Frankfurt en Zygmunt Bauman y Richard Rorty: De la Teoría Crítica a la Modernidad líquida y el Pragmatismo norteamericano”, En EIKASIA, Revista de Filosofía, SAF Sociedad Asturiana de Filosofía, Oviedo, Nº 60.Vásquez Rocca, Adolfo, “Psicopolítica, sociedad sitiada y Movimiento de los Indignados: La modernidad líquida y sus parias. Zygmunt Bauman y Edward Snowden”, En Revista Almiar – III Época Nº 76 – 2014, ISSN: 1696-4807, MARGEN CERO.

Vásquez Rocca, Adolfo, “William S. Burroughs y Jacques Derrida; Literatura parasitaria y Cultura replicante: Del virus del lenguaje a la psicotopografía del texto”, En ERRANCIA, La palabra Inconclusa, Nº 9 – 2014.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Lógica paraconsistente, paradojas y lecturas parasitarias: Del virus del lenguaje a las lógicas difusas, (Lewis Carroll, B. Russell, K. Gödel y W. S. Burroughs)”, En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 58 – 2014, Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Oviedo, España.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche y Freud, negociación, culpa y crueldad: las pulsiones y sus destinos, eros y thanatos (agresividad y destructividad)”, En EIKASIA Nº 57, 2014, Revista de Filosofía, Oviedo, SAF.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: el retorno de la religión, la lucha de los monoteísmos históricos y el asedio a jerusalén; Psicopolítica de los bancos de ira, apocalipsis y relatos escatológicos; del fundamentalismo islámico a los espectros de Marx“. En Revista Almiar – III Época Nº 75 – 2014, ISSN: 1696-4807, MARGEN CERO.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: En torno a la crueldad, el sabotaje y la auto-destructividad humana”, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 55 – marzo, 2014 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Zoología Política: Disturbios en el Parque Humano, Cultura de Masas y el modelo amigable de la Sociedad Literaria”, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Madrid, III Época – Nº 73 marzo–abril.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Constitución Psico-inmunitaria de la naturaleza humana, Ciencia Zoológica y Ciencia Pneumática; Deriva biotecnológica e historia espiritual de la criatura”, En Academia.edu, Manuscritos Transversales, 2014, pp. 45–66; y Cuaderno de Materiales, ISSN: 1139-4382, Universidad Complutense de Madrid, Nº 26.


 Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía Contemporánea

Vásquez Rocca, Adolfo, “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 37.Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: El animal acrobático, prácticas antropotécnicas y diseño de lo humano”,  En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, NÓMADAS. Nº 39.

Vásquez Rocca, Adolfo, ” Foucault; ‘Los Anormales’, una Genealogía de lo Monstruoso; Apuntes para una Historiografía de la Locura.”,  En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, —NÓMADAS. Nº 34.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: Neuroglobalización, estresores y prácticas psico-inmunológicas“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 35.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo. Ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psicoinmunitaria de la naturaleza humana”, REVISTA DE ANTROPOLOGÍA EXPERIMENTAL, Nº 13,  2013 –  pp. 323-340  –  ISSN: 1578-4282,  UNIVERSIDAD DE JAÉN.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Celo de Dios, neo-expresionismo islámico y política exterior norteamericana”, EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 53 – diciembre, 2013 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España.

 Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía Contemporánea

Libros

Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008. 221 páginas | I.S.B.N.: 978-84-7822-523-1Libro: Rorty: el Giro narrativo de la Ética o la Filosofía como género literario [Compilación de Conferencias en México D.F.] Editorial Hombre y Mundo (H & M), México, 2009,  450 páginas I.S.B.N.: 978-3-7800-520-1

 4ea4d-adolfovasquezroccaphd-_autorenelcamposepia2013abc

 Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía Contemporánea

  Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía Contemporánea

Publicaciones Catalogadas en:
DOAJ → Directory of Open Access Journals 

DIALNET → Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas

Publications Scientific →

Biblioteket og Aarhus Universitet, Denmark | Det Humanistiske Fakultet →

Biblioteca Universia → Unesco – CSIC

Biblioteca UCM → Universidad Complutense de Madrid

Biblioteca de la Universidad de Oviedo →
Repositorio institucional.

Biblioteca Asociación Filosófica UI →

Eastern Mediterranean University – Academia.edu

Publicaciones Indexadas en Revista Nómadas

Adolfo Vásquez Rocca PH. D.
adolfovrocca@gmail.com
DERRIDA: DECONSTRUCCIÓN, DIFFÉRANCE Y DISEMINACIÓN; PARÁSITOS, HUELLAS Y ESPECTROS Dr. ADOLFO VASQUEZ ROCCA
 
 Adolfo Vásquez Rocca 
 

Etiquetas: Adolfo Vásquez Rocca Blog, Adolfo Vásquez Rocca Wikipedia, Adolfo Vásquez Rocca Arquitectura, Adolfo Vásquez Rocca Bibliografía, Adolfo Vásquez Rocca Biografía, Filosofía Contemporánea
 
Adolfo Vásquez Rocca 
DERRIDA: DECONSTRUCCIÓN, GRAMATOLOGÍA, DIFFÉRANCE Y DISEMINACIÓN; PARÁSITOS, HUELLAS Y ESPECTROS Dr. ADOLFO VASQUEZ ROCCA 
  
Etiquetas: Adolfo Vásquez Rocca Arquitectura, Adolfo Vásquez Rocca Bibliografía, Adolfo Vásquez Rocca Biografía, Adolfo Vásquez Rocca Blog, adolfo vásquez rocca wikipedia, Filosofía Contemporánea
DERRIDA: DECONSTRUCCIÓN, DIFFÉRANCE Y DISEMINACIÓN; PARÁSITOS, HUELLAS Y ESPECTROS Dr. ADOLFO VASQUEZ ROCCA
  
Publicado por Adolfo Vásquez Rocca 
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA: DOCTOR EN FILOSOFÍA Y TEORÍA DEL ARTE _ ARTÍCULOS DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA PHILOSOPHER'S INDEX; SCIELO; ISI
DERRIDA: DECONSTRUCCIÓN, GRAMATOLOGÍA, DIFFÉRANCE Y DISEMINACIÓN; PARÁSITOS, HUELLAS Y ESPECTROS
https://kunstbegriff.files.wordpress.com/2014/05/ee10a-adolfovc381squezroccaobra_abstractaportrait_.jpg
Dr. ADOLFO VASQUEZ ROCCA  
 
Etiquetas: Adolfo Vásquez Rocca Arquitectura, Adolfo Vásquez Rocca Bibliografía, Adolfo Vásquez Rocca Biografía, Adolfo Vásquez Rocca Blog, adolfo vásquez rocca wikipedia, Filosofía Contemporánea
 70a4d-videoconferencia_baumanzigmunt_blueroflogo70xl_modernidadliquida_adolfovasquezroccad-phil
 Adolfo Vásquez Rocca
 

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Adolfo Vásquez Rocca Arquitectura, Adolfo Vásquez Rocca Bibliografía, Adolfo Vásquez Rocca Biografía, 
Adolfo Vásquez Rocca Blog, adolfo vásquez rocca wikipedia, Filosofía Contemporánea
DERRIDA: DECONSTRUCCIÓN, GRAMATOLOGÍA, DIFFÉRANCE Y DISEMINACIÓN; PARÁSITOS, HUELLAS Y ESPECTROS Dr. ADOLFO VASQUEZ ROCCA  
 
Publicado por Adolfo Vásquez Rocca 
 
Etiquetas: Adolfo Vásquez Rocca Arquitectura, Adolfo Vásquez Rocca Bibliografía, Adolfo Vásquez Rocca Biografía, Adolfo Vásquez Rocca Blog, adolfo vásquez rocca wikipedia, Filosofía contemporánea
 Adolfo Vásquez Rocca 
 
Etiquetas: Adolfo Vásquez Rocca Bibliografía, Adolfo Vásquez Rocca Biografía, Adolfo Vásquez Rocca Blog, adolfo vásquez rocca wikipedia, Arte Contemporáneo, Filosofía Contemporánea, HumanidadesMONSTRUOS BLANDOS, LA CARA “B” DEL MUNDO: FILOSOFÍA POSTHUMANISTA Y ARTE POSTHISTÓRICO _ Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D.Phil 

Publicado por Adolfo Vásquez Rocca en 9:29

Etiquetas: Adolfo Vásquez Rocca Bibliografía, Adolfo Vásquez Rocca Biografía, Adolfo Vásquez Rocca Blog, adolfo vásquez rocca wikipedia, Arte Contemporáneo, Filosofía Contemporánea, Humanidades
About these ads

Occasionally, some of your visitors may see an advertisement here.

Tell me more | Dismiss this message

Compártelo:

  • Press This
  • Twitter1
  • Facebook
https://widgets.wp.com/likes/#blog_id=45168686&post_id=744&origin=adolfovrocca.wordpress.com&obj_id=45168686-744-54adbf51e9c6d

Related

FILOSOFÍA CONTEMPORANEA, ESCRITOS ANTOLÓGICOS Y PRODUCCIÓN ARTÍSTICA 2013 Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCAIn “Adolfo Vasquez Rocca Doctor en Filosofía”

PAPELES_MANUSCRITOS_DIARIOS_TESIS_CUADERNOS _BORRADORES Y PRÓLOGOS_FILOSOFÍA, ARTE Y NOTAS AL MARGEN _DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCAIn “Adolfo Vasquez Rocca Doctor en Filosofía”

DANTO DESPUÉS DEL FIN DEL ARTE: CUANDO TODO ES ARTE Y NADA ES ARTE. ARTE POSTHISTÓRICO DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCAIn “Sin categoría”

About Adolfo Vasquez Rocca

Doctor en Filosofía y Teoría del Arte _ Universidad Complutense de Madrid. Profesor Universitario, Académico Investigador UNAB_PUCV _ Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor Asociado al Grupo Theoria – Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM. Eastern Mediterranean University – Academia.edu. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago – Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)–. Profesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor. http://www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html

View all posts by Adolfo Vasquez Rocca →
This entry was posted in Adolfo Vasquez Rocca Doctor en Filosofía, Adolfo Vasquez Rocca Filosofía, Adolfo Vasquez Rocca PHD, Adolfo Vasquez Rocca Wikipedia, ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo Vásquez Rocca, Adolfo Vásquez Rocca, Adolfo Vásquez Rocca Arquitectura, Adolfo Vásquez Rocca Arte, Adolfo Vásquez Rocca Bibliografía, Adolfo Vásquez Rocca Biografía, Adolfo Vásquez Rocca Blog, Adolfo Vásquez Rocca Facebook, Adolfo Vásquez Rocca PH D, adolfo vásquez rocca wikipedia, Adolfo Vásquez Rocca Youtube, Antropología, Antropología cultural, Antropología médica, Arquitectura, Arte, Arte, Arte Conceptual, Arte y Filosofía, Bauman Modernidad Líquida, Biopolítica, Blog, Doctor en Filosofía, Dr. Adolfo Vásquez Rocca, Estética y Teoría del Arte, Facultad de Filosofía, FILOSOFÍA CONTEMPORANEA, Filosofía, Filosofía Contemporánea, Filosofía en Ecuador, Filosofía Moderna, Filosofía y Letras, Globalización, Historia contemporánea, literatura, Medio Oriente, Nietzsche, Paper Revista de Humanidades, Parque Humano, perec, Peter Sloterdijk, Política, Psicoanálisis, Psicología, Religión, Revista de Filosofía, Revista de Filosofía indexada, Revista ISI, Revista Observaciones Filosóficas, Revista Observaciones Filosoficas, Scielo, Sin categoría, Sloterdijk, Sloterdijk, Sociología, Universidad de Cuenca. Adolfo Vásquez Rocca, URSS. Bookmark the permalink. Edit
← ONTOTECNOLOGÍA DEL CUERPO EN JEAN-LUC NANCY Y SLOTERDIJK; ALTERIDAD, SUBJETIVACIÓN Y APOSTASÍA DE LOS ÓRGANOS.

2 Responses to MONSTRUOS BLANDOS, LA CARA “B” DEL MUNDO: FILOSOFÍA POSTHUMANISTA Y ARTE POSTHISTÓRICO Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D.Phil

  1. Adolfo Vasquez Rocca says:
    7 January, 2015 at 23:19 (Edit)

    Reblogged this on ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D. Phil and commented:

    MONSTRUOS BLANDOS, LA CARA “B” DEL MUNDO: FILOSOFÍA POSTHUMANISTA Y ARTE POSTHISTÓRICO Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D.Phil

    https://adolfovrocca.wordpress.com/2015/01/07/monstruos-blandos-la-cara-b-del-mundo-filosofia-posthumanista-y-arte-posthistorico-por-adolfo-vasquez-rocca-d-phil/

    MONSTRUOS BLANDOS Por Adolfo Vásquez Rocca
    Vásquez Rocca, Adolfo, “Foucault; ‘Los Anormales’, una genealogía de lo monstruoso“, En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 11 – 2012 – ISSN 0718-3712 Filosofía Contemporánea – http://www.observacionesfilosoficas.net/foucaultlosanormales.htm

    MONSTRUOS BLANDOS, LA CARA “B” DEL MUNDO: FILOSOFÍA POSTHUMANISTA Y ARTE POSTHISTÓRICO _ Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D.Phil

    Reply
  2. Adolfo Vasquez Rocca says:
    7 January, 2015 at 23:20 (Edit)

    MONSTRUOS BLANDOS Por Adolfo Vásquez Rocca
    Vásquez Rocca, Adolfo, “Foucault; ‘Los Anormales’, una genealogía de lo monstruoso“, En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 11 – 2012 – ISSN 0718-3712 Filosofía Contemporánea – http://www.observacionesfilosoficas.net/foucaultlosanormales.htm

    MONSTRUOS BLANDOS, LA CARA “B” DEL MUNDO: FILOSOFÍA POSTHUMANISTA Y ARTE POSTHISTÓRICO _ Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D.Phil

    Vásquez Rocca, Adolfo, “William Burroughs: Literatura ectoplasmoide y mutaciones antropológicas. Del virus del lenguaje a la psicotopografía del texto”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 26 | Enero-Junio.2010 (II), pp. 251-265. http://www.ucm.es/info/nomadas/26/avrocca2.pdf

    MONSTRUOS BLANDOS Por Adolfo Vásquez Rocca

    Vásquez Rocca, Adolfo, “Francis Bacon; El desgarro de la carne y la deriva del yo“, en ZONA MOEBIUS, Revista de literatura, arte y cultura, año 4 – 2006 UNITED NATIONS EDUCATIONAL, SCIENTIFIC AND CULTURAL ORGANIZATION, UNESCO. http://www.zonamoebius.com/Iepoca_2003-2007/2006/nudos/avr_0206_bacon.htm
    MONSTRUOS BLANDOS Por Adolfo Vásquez Rocca
    Vásquez Rocca, Adolfo, “Foucault; ‘Los Anormales’, una genealogía de lo monstruoso“, En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 11 – 2012 – ISSN 0718-3712 Filosofía Contemporánea – http://www.observacionesfilosoficas.net/foucaultlosanormales.htm

    MONSTRUOS BLANDOS, LA CARA “B” DEL MUNDO: FILOSOFÍA POSTHUMANISTA Y ARTE POSTHISTÓRICO _ Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D.Phil

    Reply

 ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PSIQUIATRA _ PSIQUIATRÍA Y PSICOTERAPIA Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA _ FOUCAULT HISTORIA DE LA LOCURA

septiembre 9, 2014 de ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA en Adolfo E. Vásquez Rocca, Adolfo Vásquez Rocca, Adolfo Vásquez Rocca ANTI-PSIQUIATRÍA, Adolfo Vásquez Rocca Arquitectura, Adolfo Vásquez Rocca Biografía, Adolfo Vásquez Rocca Blog, Adolfo Vásquez Rocca D Phill, Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía, Adolfo Vásquez Rocca Facebook, Adolfo Vásquez Rocca Filosofía Contemporánea, Adolfo Vásquez Rocca PHD Filosofía Contemporánea, adolfo vásquez rocca wikipedia, Adolfo Vásquez Rocca YouTube, Análisis Filosófico, Antropología, Antropología Arte Freud Adolfo Vásquez Rocca Psicoanálisis Revista de Filosofía Peter Sloterdijk Modernidad Líquida cultura Nietzsche Esferas Revista Observaciones Filosóficas Sociología Posmod, Antropología Filosófica, Antropología Filosófica y Estética, Antropología médica, Antropología y Filosofía Contemporánea, Arquitectura, Art and Painting Rosi Lopez, Artículos y Textos de Filosofía, ARTE - CINE INDEPENDIENTE, Asociación Filosófica, Asociación Filosófica del Uruguay Asociación Filos, Aula de Filosofía - Arte y Filosofía, Ética, Beuys, Biblioteca de Filosofía, bio-política, Bioética, Biología Cultural, Biología del Conocimiento, Biopolitica, Cada hombre un artista, carácter estético-ficcional del conocimiento, Carrera Artes Cátedra Estética, Casa de la Cultura, Círculo de Críticos de Arte, Círculo de Críticos de Valparaíso, Congreso Internacional de Fenomenología y Hermenéutic, Congreso Internacional de Filosofía, Congreso Internacional Filosofía arte, Conicyt, Consejero Superior, Consejo De La Cultura Y Las Artes, Contemporary Art, Contemporánea, Crítica de Arte, Curatoría de Arte, Curso de Filosofía Contemporánea, Danza Contemporánea, Deconstrucción, Definicion de arte contemporaneo, Departamento Arte y Humanidades, Departamento de Artes, Departamento de Artes y Humanidades, Departamento de Artes y Humanidades UNAB, Departamento de Filosofía IV, Departamento de Filosofía UCM, deportes, Dirección de POstgrado, Dirección de Tesis, Director de Tesis, Directorio de Publicaciones, Directorios de Filosofía, Directorios internacionales, Directorios Internacionales de Filosofía, discurso estético, Diseño, Doctor en Filosofía, Doctorado en Estética, Doctorado en Filosofía, Doctorado en Filosofía Contemporánea, Doctorado y Magister En Filosofía, Documenta de Kassel, Dr Adolfo Vásquez Rocca, Dr en Filosofía, Dr. Adolfo Vásquez Rocca relacionado con la genialidad, Dr. Peter Sloterdijk, Educación Consultor Experto, educacion, El Arte como Filosofía, EL ARTE DE LA FILOSOFIA, EL ARTE EN LA POSTMODERNIDAD, El arte y la ciudad., El carácter estético-ficcional del conocimiento, el concepto de Arte, El giro estético de la epistemología, El objeto estético, El Pop-art, El Sistema De Las Artes, electronica, Emociones, Ensayos de Teoría del Conocimiento IB, Entrevistas Peter Sloterdijk, Epistemología, Epistemología y Lógica, Escatología, Eschatology, Escuela Contemporánea de Humanidades, Escuela de Arquitectura, Escuela de Bellas Artes, Escuela De Bellas Artes - De Artes Aplicadas, Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar, ESCUELA DE CINE, Escuela de Filosofía - Estética y Filosofía del Arte, Escuela de Postgrado Filosofía y Humanidades, Escuela de Psicología, EScuela de Psicología. Doctor en Filosofía, Escuela Matríztica, Escuela Matríztica de Santiago, Escuela Superior de Arte y Arquitectura MÁSTER EN ART, Esferas, ESTÉTICA, ESTÉTICA FILOSOFÍA Y TEORÍA DEL ARTE, ESTÉTICA Y CINE, ESTÉTICA Y FILOSOFÍA CONTEMPORANEA, ESTÉTICA Y FILOSOFÍA DE LAS ARTES, ESTÉTICA Y FOTOFRAFÍA DE ARTE, ESTÉTICA Y FOTOGRAFÍA, ESTÉTICA Y POSTMODERNIDAD, Estética - Filosofía del Arte, Estética Arte y Hermeneútica, Estética Diseño - FILOSOFÍA Y ARTE CONTEMPORÁNEO, Estética en Revista Observaciones Filosóficas, Estética Filosófica, Estética Filosofía, Estética Fotográfica - Fotografía Arte, Estética y Crítica de la Modernidad, Estética y epistemología, Estética y pensamiento Contemporáneo, Estética y Teoría del Arte Revista Observaciones Fil, Estéticas y prácticas postmodernas., Estudios Culrurales, Estudios Filosóficos Comparados, estudios-avanzados. postgrado-en-filosofía, etica-mundial, Existencialismo, experiencia estética, Exposición de Arte, Exposición virtual de Rosi Lopez, Factory, Facultad de Arquitectura, Facultad de Arte, Facultad de Arte y Filosofía, Facultad De Artes, Facultad de Artes - Universidad, Facultad de Filosofía Universidad de Cuenca Ecuador, Facultad de Filosofía y Educación, Fenomenología, Filme, Filosófica y Estética contemporánea, Filosfía Y Arte, FILOSOFÍA ARTE FILOSOFÍA - ARTE Y FILOSOFÍA, FILOSOFÍA DEL ARTE MODERNO, FILOSOFÍA E IMAGEN CINEMATOGRÁFICA, FILOSOFÍA Y ARTE CONTEMPORÁNEO, FILOSOFÍA Y TEORÍA DEL ARTE - FILOSOFÍA CONTEMPORÁN, Filosofía, Filosofía Arte Y Epistemología, Filosofía Universidad de Arte, Filosofía - Arte y Filosofía- Imágenes, Filosofía alemana, Filosofía analítica, Filosofía Arte y Ciencia, Filosofía Contemporanea – Transversales, Filosofía Contemporánea, Filosofía contemporánea Dr. Adolfo Vásquez Rocca, Filosofía Continental, Filosofía de la Biología, Filosofía de la Ciencia, Filosofía de la Educación, Filosofía de Nietzsche, Filosofía Del Arte, Filosofía del arte - Concepto filosófico | Filosofía, Filosofía Del Límite, Filosofía existencialista, Filosofía FRancesa, Filosofía Moderna, Filosofía moderna y contemporánea, Filosofía Política, Filosofía y Antropología, Filosofía y artes narrativas, Filosofía y Culturas en Diálogo, Filosofía y Estética, Filosofía y Estética Contemporánea, Filosofía y Literatura, Filosofía y sociología del gusto, filosofía-posmoderna, filosofía-postmoderna., Filosofia arte movimientos Literarios Culturales, Filosofia Contemporanea Arte Contemporaneo, FILOSOFIA DEL ARTE 2, Filosofia Y Arte, Filosofia Y Arte Posmoderno, Filosofos Contemporáneos, Fluxus, Fondecyt, Foro de Arte en Arte y Filosofía, FOTOGRAFÍA DE ARTE, Foucault, FOUCAULT Michel, FRANCIS BACON, Francis Bacon - pintor, FRANCIS BACON Y DELEUZE, Francis Bacon. Logique de la sensation, Freud, Fundación Etica Mundial, fundamentalism, fundamentalismo, FUNDAMENTOS CULTURALES DE LA COMUNICACIÓN, Galería Arte, Georges Perec, Globalización, Guía de Filosofia de Arte y Humanidades, Heidegger y Sloterdijk, historia, historia del arte contemporaneo, Humberto Maturana, Instituto de Estética, Instituto de Estética de la Pontificia UC, Instituto de Estética PUCV, Instituto de Filosofía de la PUCV, Instituto de Filosofía Pontificia Universidad Católic, Instituto de Filosofía PUCV, instituto-de-sistemas-complejos, Internet, Investigación de Postgrado, Investigacion, Investigaciones de Postgrado, Investigaciones estéticas, Investigaciones Estéticas y de Arte Contemporáneo, Investigaciones Filosóficas, ira, islam, Jean Paul Sartre, judaísmo, Karl Popper, l art conceptual, La Condición Posthumana, la cultura y la estetización, La Filosofía del Arte, La Filosofía Y El Arte Contemporáneo, La Fotografía y las formas del olvido, La insubordinación de los signos, La política como arte, Lecturas Recomendadas, Libros, Libros de Arte Contemporáneo, Libros de Filosofía, Libros Dr. Adolfo Vásquez Rocca, Lingüística Aplicada, Literatura, Literatura Contemporanea, Literatura y Filosofía, Los objetos artísticos, Magíster en Estética UNAB, Magister en Estética, Master en Artes, Matríztica, Máster de filosofía y arte, Música y filosofía contemporánea, Memoria - Arte y Filosofía, mesiánico, messianic monotheism, Mi filosofía de A a la B - Warhol, michel foucault, Ministerio de Cultura de España, Modernidad Estética, monoteísmo, mundos ingentes del arte, Museo de Arte Contemporáneo, Nietzsche, Nietzsche y Foucault, Nietzsche y Schopenhauer, Nihilismo, noticias, Novedades Filosoficas, nuestra época, objetos de funcionamiento simbólico, Observaciones Filosoficas Revista, ObservacionesFilosoficas, online, opinioni online, PERIODISMO ARTE Y COMUNICACIONES, Peter Sloterdijk, Peter Sloterdijk Antropotecnias., Peter Sloterdijk Celo de Dios, Peter Sloterdijk Esferas, Peter Sloterdijk Esferas, Peter Sloterdijk Has de cambiar tu vida, Peter Sloterdijk Ira y Tiempo, Phylosophy, Pina Bausch Danza, Pintura y 'Logique de la sensation', Poética del Cine, Poética y Hermenéutica, poesia, politica, politics, pop, Posgrado De Estética y Teoría Del Arte, Posgrado de Filosofía, Posgrado En Estética, Posmo, Posmodernidad, Postgrado, Postgrado De Filosofia, Postgrado del Instituto de Filosofía, Postgrado en Estética, Postgrado en Estética Contemporánea, Postgrado en Filosofía, Postgrado Pensar el arte hoy - Estética y teoría del, Potsgrado En Estética, Pre-Textos, Presentacion de Revista Observaciones Filosóficas, Profesor de Filosofía, Programa Curso Filosofía Moderna, Programa de Estética y Filosofía, Programa de Estética y Filosofía - FILOSOFÍA Y ARTE, Programa de Filosofía de las Ciencias, Programa de la asignatura - Seminario de Estética, Programas de Postgrado, Psicoanálisis, Psicología, Psicopolítica, Psicopolitica. Investigaciones Estéticas, Psiquiatría, Publicaciones de Arte, Publicaciones Directorios Académicos, Publicaciones En Directorios Internacionales, Publicaciones en torno a Peter Sloterdijk, Publicaciones filosóficas, Publicaciones Flosóficas, Publicaciones Internacionales, PUCV, PUCV - UCM, Puntos de Partida, Raul Ruiz, religión, Revista Aisthesis, Revista de Arte Contemporáneo, Revista de Filosofía, Revista de Filosofía Contemporánea, Revista de literatura arte y cultura, Revista de Postgrado, Revista Internacional, Revista Observaciones Filosóficas, REvista Observaciones Fiosóficas, revistas científicas españolas, Revistas de Antropología, Revistas de Arte, Revistas de Filosofía, Richard Rorty, rock, Rorty, Rorty - Pragmatismo, Rorty in memoriam, Rosebud - Giornalismo online, ROSI LÓPEZ - ARTE, ROSI LÓPEZ ARTE CONTEMPORÁNEO, SEPTIMO ARTE, Ser y Nada, Ser y Tiempo, servicio, servicios, Simposio, Simposio de Filosofía, Simposio Internacional de Estética y Filosofía, Simposio Internacional de Estética y Filosofía. Esté, Sistema de las Artes, Sistema de Publicaciones Científicas Seriadas, sistemas-de-pensamiento, Sloterdijk, Sloterdijk Artículos - Dr. Adolfo Vásquez Rocca, Sloterdijk Esferas, Sloterdijk Normas para el Parque Humano, Sloterdijk Peter, Sloterdijk Peter Libros, Sloterdijk Peter PH. D., Sloterdijk Peter Seminario, Sloterdijk Textos, Sloterdijk Web, Sloterdijk-Nietzsche, Sociología, Sonar, subjetividad, Subjetividad De La Epoca, superación de la discontinuidad arte-vida, Talleres de Arte Contemporáneo, tecnologia, Temas de estética y arte, Teología, TEORÍA Y ESTÉTICA DE LA FOTOGRAFÍA, Teoría De Las Artes, Teoría del Arte, Teoría del Arte; De la modernidad a la Posmodernidad-, Teoría del conocimiento, Teoría del conocimiento Bachillerato Internacional, Teoría general del arte, Teorías Estéticas, TEORIA DEL ARTE CONTEMPORANEO, terrorism, terrorismo, Tesis, Tesis de Estética, Theoria UCM, THEORIA-UCM | Filosofía y Arte, Tienda Cultural, Transverasles, Transversales, Uncategorized, Universidad, Universidad Andrés Bello, Universidad Complutense, Universidad Complutense de Madrid, Universidad cristiana de Chile, Universidad Veracruzana, vanguardia, Vanguardias Artísticas, Vásquez Rocca, Vásquez Rocca Adolfo, vida, videos, Visor de las Artes, Visor de Revista Observaciones Filosóficas, Visor de Revista Onbservaciones Filosoficas, Visor de Revistas, Visor Filosófico, visor-derevista-observaciones-filosoficas, Warhol, Warhol - Filosofía, Wittgenstein, zona moebius, Zoología Política | 2 comentarios

Brentwood Insane Asylum

 
PSIQUIATRÍA Y PSICOTERAPIA Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD.http://artandpainting.files.wordpress.com/2014/09/8aade-foucaultmichelroffilosoficas_adolfovasquezrocca70_oficial.png?w=397&h=590

PSIQUIATRÍA FOUCAULT  Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD.
ANTIPSIQUIATRÍA Y ESTADO FARMACRÁTICO.
“Antipsiquiatría: Deconsctrucción del concepto de enfermedad mental y crítica de la ‘razón psiquiátrica’”
PSIQUIATRÍA Y PSICOTERAPIA Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD.

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PSIQUIATRA _ PSIQUIATRÍA Y PSICOTERAPIA Por

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA _ FOUCAULT HISTORIA DE LA LOCURA

ANTIPSIQUIATRÍA Y ESTADO FARMACRÁTICO.
“Antipsiquiatría: Deconsctrucción del concepto de enfermedad mental y crítica de la ‘razón psiquiátrica’”
Freud Antipsiquiatría Dr. Adolfo Vásquez Rocca
PROGRAMA CANAL DEL SENADO
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Senador Dr. Carlos Cantero
PROGRAMA CANAL DEL SENADO
“Antipsiquiatría; deconstrucción del concepto de enfermedad mental” (http://www.ucm.es/info/nomadas/31/adolfovasquezrocca.pdf), Dr. Adolfo Vásquez Rocca.
Freud  -  Psicoanalisis
ANTIPSIQUIATRÍA; DECONSTRUCCIÓN DEL CONCEPTO DE ENFERMEDAD MENTAL Y CRÍTICA DE LA ‘RAZÓN PSIQUIÁTRICA’
PRESENTACIÓN:
– El impacto de la revolución farmacológica, la hegemonía de una psiquiatría de orientación biológica y el lucro desatado de las empresas farmacéuticas en el campo de la Salud mental, son los procesos sociales que determinan la realidad actual de la dominación de la subjetividad. En ese marco histórico, desde la acción política de movimientos de usuarios y sobrevivientes de la psiquiatría, desde la crítica en el plano científico y técnico, desde la denuncia de la mercantilización del sufrimiento y sus efectos sociales, una nueva y radical antipsiquiatría está emergiendo.
– El origen del internamiento psiquiátrico, la historia de la locura y la excesiva medicalización de nuestras “sociedades farmacéuticas”, así como las complejas relaciones entre Psiquiatría, Derecho y las transnacionales farmacéuticas, en un juego de intereses y colusiones, han dado lugar a la llamada “humanización de la pena”. Esto es, el recurso a la “demencia” como atenuante penal en un límite difícil de discernir entre lo jurídico y lo ético. Justo aquí se plantea, a partir del rótulo de “enfermedad mental”, la posible anulación retroactiva de la responsabilidad penal de una persona que se encuentra supuestamente incapacitada para actuar por sí mismo en la esfera jurídica. De este modo la institución psiquiátrica se nos presenta hoy como una instancia de poderes omnímodos, con aparatos de tele-vigilancia, que apuntan a la constitución de una ya anunciada ‘policía del pensamiento’, cuya presencia y voz autoritaria se hacen oír con tono perentorio en las instituciones como la educación, el trabajo y demás ámbitos donde lo que está en entredicho es el margen de las libertades civiles; así la clínica ha ido delimitando en el orden civil un límite difícil de discernir entre normalidad y anormalidad.
Campo de problematización y análisis:
  • Discutir críticamente la legitimidad del saber psiquiátrico.
  • La extensión de la lógica psiquiátrica a la psicología, el problema es la medicalización de dificultades subjetivas comunes y su consecuente medicamentación liderada por el mercado farmacéutico.
  • Relacionar -desde una perspectiva médica, ética y jurídica- las ideas de enfermedad mental, disidencia y Estado terapéutico, tal como se articulan en la Anti-psiquiatría.
  • Reflexionar críticamente, en el marco del debate entre criminalidad y medicalización, en torno a los supuestos y consecuencias de la así denominada “humanización de la pena”.
ANTIPSIQUIATRÍA; DECONSTRUCCIÓN DEL CONCEPTO DE ENFERMEDAD MENTAL Y CRÍTICA DE LA ‘RAZÓN PSIQUIÁTRICA’

http://content.cuspide.com/getcover.ashx?ISBN=9789505576371&size=3&coverNumber=1&id_com=1113

 Antipsiquiatría Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Universidad Andrés Bello – Universidad Complutense de Madrid
Resumen
El origen del internamiento psiquiátrico, la historia de la locura y la excesiva medicalización de nuestras sociedades farmacráticas, así como las complejas relaciones entre Psiquiatría, Derecho y las transnacionales farmacéuticas, en un juego de intereses y colusiones, han dado lugar a la llamada “humanización de la pena”. Esto es, el recurso a la “demencia” como atenuante penal en un límite difícil de discernir entre lo jurídico y lo ético. Justo aquí se plantea, a partir del rótulo de “enfermedad mental”, la posible anulación retroactiva de la responsabilidad penal de una persona que se encuentra supuestamente incapacitada para actuar por sí mismo en la esfera jurídica. De este modo la institución psiquiátrica se nos presenta hoy como una instancia de poderes omnímodos, con aparatos de tele-vigilancia, que apuntan a la constitución de una ya anunciada ‘policía del pensamiento’, cuya presencia y voz autoritaria se hacen oír con tono perentorio en las instituciones como la educación, el trabajo y demás ámbitos donde lo que está en entredicho es el margen de las libertades civiles; así la clínica ha ido delimitando en el orden civil un límite difícil de discernir entre normalidad y anormalidad.
Palabras Clave:
Psiquiatría, locura, enfermedad mental, esquizofrenia, antipsiquiatría, represión social, enfermedad.
Introducción
El origen del internamiento psiquiátrico, la historia de la locura y la excesiva medicalización de nuestras sociedades farmacráticas, así como las complejas relaciones entre Psiquiatría, Derecho y las transnacionales farmacéuticas, en un juego de intereses y colusiones, han dado lugar a la llamada “humanización de la pena”. Esto es, el recurso a la “demencia” como atenuante penal en un límite difícil de discernir entre lo jurídico y lo ético. Justo aquí se plantea, a partir del rótulo de “enfermedad mental”, la posible anulación retroactiva de la responsabilidad penal de una persona que se encuentra supuestamente incapacitada para actuar por sí mismo en la esfera jurídica. De este modo la institución psiquiátrica se nos presenta hoy como una instancia de poderes omnímodos, con aparatos de tele-vigilancia, que apuntan a la constitución de una ya anunciada ‘policía del pensamiento’, cuya presencia y voz autoritaria se hacen oír con tono perentorio en las instituciones como la educación, el trabajo y demás ámbitos donde lo que está en entredicho es el margen de las libertades civiles; así la clínica ha ido delimitando en el orden civil un límite difícil de discernir entre normalidad y anormalidad, esto con ecos foucaultianos evidentes, en tanto estas categorías se aplican disciplinariamente en los ámbitos educativos, laborales y criminales con una presencia opresora. De allí que algunos autores como el psiquiatra Thomas Szasz, nos muestre como los internamientos psiquiátricos funcionan bajo una conspiración de silencio hacia aquellos que incomodan con sus comportamientos anormales, de donde se sigue que la esencia de la locura es el disturbio social, lo que –en un alcance político– podemos denominar disidencia. La “enfermedad mental” se transforma así en el mecanismo social, regulado y determinado por la psiquiatría, para patologizar la heterogeneidad humana, su carácter antinómico y su singularidad. Este carácter inquisidor que adquiere la psiquiatría será el punto cardinal en este ensayo, y se tratarán con él otros puntos vinculantes como la necesidad de un replanteamiento del significado de “sanidad mental”, los márgenes de la locura y las dinámicas entre médico y paciente en lo que respecta a la enfermedad psíquica.
1.- Antecedentes, naturaleza y alcances político–policiacos y patológico–farmacráticos de la antipsiquiatría.
[…]
Aunque el término antipsiquiatría fue creado por David Cooper en un contexto muy preciso, sirvió para designar un movimiento político de impugnación radical del saber psiquiátrico, que se desarrolló entre 1955 y 1975 en los Estados donde se habían institucionalizado la psiquiatría y el psicoanálisis como saber regulador de la normalidad y la anormalidad. En Gran Bretaña, con Ronald Laing y el mismo David Cooper; en los Estados Unidos, con las comunidades terapéuticas y los trabajos de Thomas Szasz1. La antipsiquiatría ha tratado de reformar el asilo y transformar las relaciones entre el personal y los internados en el sentido de una gran apertura al mundo de “la locura”, eliminando la noción misma de enfermedad mental. La institución psiquiátrica se nos presenta hoy como una estancia opresora; algunos autores, como el ya mencionado Thomas Szasz, denuncian y cuestionan la forma en que los internamientos psiquiátricos han funcionado como una conspiración de silencio, la esencia de la locura’ es el disturbio social, el comportamiento anormal que interpela los usos y costumbres decimonónicas; de allí que el ‘rótulo’ de locura venga a ser una imputación política bajo la categoría de la disidencia, reviviendo viejas prácticas de la policía secreta de la URSS. La “enfermedad mental”, se transforma así, en el mecanismo social, regulado y determinado por la psiquiatría, para patologizar la heterogeneidad humana, su carácter antinómico y su singularidad. Este carácter inquisidor que adquiere la psiquiatría será el punto cardinal en este ensayo, y se tratarán con él otros puntos vinculantes como la necesidad de una resignificación de la noción de “salud mental” [de cuáles son los márgenes de la locura], así como la reformulación de la relación médico– paciente en el marco de una nueva clínica.
Patient receiving insulin shock therapy treatment in mental hospital, which causes a coma condition in this patient.         Location:    Worchester, MA, US        Date taken:    August 1949
  ANTIPSIQUIATRÍA Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
2.- El discurso de la psiquiatría

[…]

Ahora bien, otro problema referido al estatuto del saber psiquiátrico es el del discurso inquisidor, la forma en que emplaza sus constructos como dispositivos del poder, de modo tal que una misma expresión en boca de un profano carece del peso -o las consecuencias en el orden médico-jurídico- que tiene si es dicha por un perito psiquiátrico; supongamos, por ejemplo, que alguien rotula a un individuo de “demente”. Obviamente, la “verdad” no interesa para poner en marcha el sistema de atención médica, sólo la reconstrucción técnica de lo designado por el vocablo es válida socialmente, y ello, en virtud de ser el término usado por alguien que “sabe”. Saber, en este caso, supone que el instrumental lingüístico ha sido previamente “socializado” en usos y contextos específicos por parte de quién profiere la expresión. Se trata, en fin, de participar, en rigor, de una tradición que valida el uso.
Así el trabajo de investigación, en cualquier disciplina, consiste en construir significados o, lo que es casi idéntico, inventar objetos para hablar de ellos. El lenguaje es la realidad constitutiva esencial de toda ciencia y también de toda práctica social. Una y otra se perpetúan por la enseñanza, que es la reconstrucción perenne de los significados sociales.
3.- El mito de la ‘enfermedad mental’ y la fabricación de la locura.
La teoría de la enfermedad mental es científicamente imprecisa y su estatuto está aún por definirse. La psiquiatría como institución represora es incompatible con los principios de una sociedad democrática y libre, y debe ser abolida. Al negar la validez científica de la teoría de la enfermedad no se está negando la realidad de las enfermedades neurológicas, la locura, el crimen, el consumo de drogas y los conflictos sociales.
El concepto de enfermedad mental tuvo su utilidad histórica, pero en la actualidad es científica, médica y jurídicamente inapropiado, así como moral y políticamente incorrecto por las razones que veremos en este artículo.
[…]
Existen diferencias político-religiosas entre ayudar a alguien con su consentimiento y tratar a alguien con drogas a la fuerza. El psiquiatra dice que el paciente está enfermo y que está sufriendo, mientras el enfermo pide que lo dejen en paz.
Thomas Szasz dirige pues el combate contra los internamientos psiquiátricos, señala, como se ha señalado, que la enfermedad mental no existe y que los “locos” son sólo aquello que tratan de decirnos cosas incómodas, eso que no queremos oír. Por ello la sociedad cuenta con los psiquiatras para silenciarlos. Esta conspiración de silencio es lo que denuncia Szasz. Lo que se denomina ‘enfermedades mentales’ son los comportamientos de individuos que nos perturban. La esencia de la locura es el disturbio social y el tratamiento que se aplica a aquellos que la “padecen” se asimila al de un cargo político en el marco de un Estado totalitario, el de disidencia. Así la psiquiatría es también un emplazamiento de lo que se ha denominado como el Estado Terapéutico, caracterizado por una sociedad excesivamente medicalizada y una cultura que tiene como correlato el crecimiento desmedido de la industria farmacéutica y sus obscenas ganancias, llegando a constituir una de las áreas de actividad económica más rentables y pujantes.
http://artandpainting.files.wordpress.com/2014/09/4d868-magisterenetnopsicologia_dr-adolfovasquezroccapucv_triptico700a.jpg?w=673&h=590
Antipsiquiatría Dr. Adolfo Vásquez Rocca
[…]
Ahora bien, Szasz no es el único, pero ha sido uno de los primeros en denunciar la represión de la locura con su cortejo de camisas de fuerza, encierros, electroshocks, lobotomías y embrutecimientos químicos. Michel Foucault lo hizo en Francia con su célebre Historia de la locura, y Ronald Laing prosigue un combate parecido en Gran Bretaña: “Estoy al lado de Foucault -dice- en cuanto a denunciar la opresión psiquiátrica, pero me separo totalmente de él en el análisis y las soluciones.” Foucault veía en los asilos un instrumento de represión de la burguesía contra las “clases peligrosas”. Esto es históricamente falso, señala Szasz. Los primeros asilos fueron creados en Gran Bretaña por la aristocracia para impedir que sus miembros “desviados” disiparan su fortuna. El diagnostico de locura ha sido, y sigue siendo, un medio para desembarazarse de los que molestan. El loco es el que perturba, cuestiona, acusa.
La locura no puede, por otra parte, ser definida con ningún criterio objetivo. Tomemos la esquizofrenia: es el diagnóstico de “locura” más corriente. Los psiquiatras tratan de hacernos creer que existe con el mismo título que el cáncer o una úlcera. En la mayoría de casos, lo que se llama esquizofrenia no se corresponde con ningún desarreglo orgánico. Debe dejarse de afirmar que, detrás de cada pensamiento torcido, hay una neurona torcida. Si éste fuera el caso, precisa Szasz, habría que tratar la esquizofrenia como cualquier otra enfermedad. Otros exigían medidas más drásticas, especialmente los paladines de lo que se llamó “movimiento anti-psiquiátrico”, el cual tuvo mucho reconocimiento en las décadas de 1960 y 1970. Sus principios eran variados y controvertidos: la enfermedad mental no era una realidad objetiva de comportamiento o bioquímica, sino una etiqueta negativa o una estrategia para lidiar con un mundo loco; la locura tenía su propia verdad y la psicosis, en tanto que proceso de curación, no debería ser suprimida farmacológicamente.
No existe siquiera un método objetivo para describir o dar a conocer los descubrimientos clínicos sin recurrir a la interpretación subjetiva y tampoco se cuenta con una terminología uniforme y precisa que comunique exactamente lo mismo a todos. Por consiguiente, se tienen profundas divergencias en el diagnóstico, hay un influjo continuo de nuevos términos y una nomenclatura que no deja de cambiar, así como un exceso de hipótesis que tienden a ser presentadas como hechos. Además, la etiología sigue siendo especulativa, la patogénesis sumamente oscura, las clasificaciones predominantemente sintomáticas y, por tal, arbitrarias o posiblemente efímeras; el tratamiento físico es empírico y está sujeto a modas, mientras que la psicoterapia se halla aún en una fase primaria y , por ello, suele ser doctrinaria e ideológica.
4.- Antipsiquiatría y derecho: La psiquiatrización del crimen y la “humanización de la pena”.
Esta psiquiatrización del crimen ha dado origen al mito del paciente mental peligroso: con bastante frecuencia los medios masivos de comunicación informan sobre un crimen al que, enseguida y tras la entrevista a un psiquiatra o psicólogo, se le endilga el calificativo de trastorno mental. Aunque no hay ninguna evidencia de que los llamados pacientes psiquiátricos son más peligrosos que los normales (la situación actual apunta más bien a todo lo contrario), el mito del paciente mental peligroso se resiste a morir.
[…]
Décadas más tarde, la guerra antidrogas, supuestamente ejecutada para erradicar el consumo, es llevada a cabo con tanta insensatez y ferocidad que sus terribles consecuencias (un ambiente de persecución inquisitorial, criminalidad, corrupción, daño ecológico y toxicidad agregada por la impureza) han terminado por afectar a toda la sociedad.
La historia de la ciencia está llena de teorías y modelos que fueron descartados una vez que se lograron avances que permitieron un conocimiento preciso de los fenómenos. No veo por qué no va a ocurrir lo mismo con la teoría de la enfermedad mental. Nos corresponde a los científicos la responsabilidad social de revisar crítica y constantemente el estado de nuestros conocimientos para así ponernos al día en nuestra labor.
La teoría de la enfermedad mental tuvo, pues, su utilidad histórica hasta el siglo pasado, pero es en la actualidad, científica y médicamente anticuada pues permite diagnosticar y tratar como enfermos mentales a pacientes con enfermedades cerebrales o de otro tipo que cursan con trastornos involuntarios de conducta; y es moral y políticamente dañina porque se ha vuelto una cortina de humo para toda una serie de problemas económicos, existenciales, morales y políticos que, estrictamente hablando, no requieren terapias médicas sino alternativas económicas, existenciales, morales y políticas.
[…]
Women's ward at Camarillo Mental Hospital, California, 1941 © Bettman.
5.- El psiquiatra es el inquisidor del siglo XX.
Para comprender el papel de la enfermedad mental en nuestra sociedad, conviene saber que nos encontramos en presencia de un fenómeno religioso, no científico. El diagnóstico de “locura”, añade Szasz, ha sustituido, en nuestra civilización occidental, a la “posesión”. La bruja, los poseídos, molestaban, y eran, por tanto, eliminados por los inquisidores en nombre de la verdadera fe. Hoy, los psiquiatras son los nuevos inquisidores, y proceden a una eliminación semejante, pero ahora en nombre de la “verdadera” ciencia. Antaño se creía en la religión; hoy en la ciencia.
Una prueba adicional, según Szasz, del carácter pseudo-científico de la enfermedad mental es la evolución de los diagnósticos según las costumbres y las variantes culturales. A fines del siglo XIX, los psiquiatras trataban sobre todo a los histéricos y epilépticos. La histérica, como la bruja de la Edad Media, era generalmente una joven. De hecho, explica Szasz, la histeria no es otra cosa que una categoría verbal inventada por Charcot, el maestro de Freud, para medicalizar los conflictos que surgen entre las mujeres jóvenes y su entorno. Hoy, la histeria ha desaparecido prácticamente -y sin tratamiento-, como diagnóstico a caído en desuso. Ha sido reemplazada por la esquizofrenia y la paranoia. La conclusión de Szasz es que “lo que nos molesta ha evolucionado”. Ahora bien, los pretendidos enfermos mentales buscan precisamente incomodarnos: La enfermedad mental es la mayoría de las veces una representación destinada al público”, una puesta en escena. La esencia de la locura es el disturbio social. Pero los “locos” hacen algo más que molestarnos. A pesar suyo, nos prestan también eminentes servicios. El concepto de “enfermedad mental” nos permite acomodar comportamientos que nos cuesta aceptar que puedan ser normales y ello porque atentan contra nuestro narcisismo primario. Conductas como, por ejemplo, el “crimen”. Hoy “los criminales ya no son ejecutados; sino son tratados”, este es uno de los alegatos de la antipsiquiatría.
Un ejemplo: En el estado de Florida, un condenado a muerte no puede ser ejecutado porque los psiquiatras de la prisión lo encuentran demasiado loco para sufrir su pena ¿Hay que curarle, para poder ejecutarlo? pregunta Szasz
La gente busca la enfermedad mental o la locura detrás del crimen; pero en la mayoría de los casos el criminal es normal y lo bastante inteligente para hacer crímenes complejos.

[…]

Pero, precisa Szasz, la transformación de los criminales en enfermos mentales no es más que la punta del iceberg. Es sólo la expresión caricaturesca de un profundo movimiento de medicalización de la sociedad moderna, así como de la negativa a considerar al hombre como un individuo libre y responsable.
Por tanto, el psicoanálisis, como la psiquiatría, sólo serviría para negar el libre albedrío y para disminuir la responsabilidad individual. ¿Por ejemplo? Los ladrones, explica Szasz, eran antaño considerados responsables de sus actos, y castigados como tales. Pero a partir del momento en que el ladrón se convierte en un “cleptómano”, ya no es responsable del robo; es “operado” desde el exterior por pulsiones que escapan a su voluntad y que él ignora. Este razonamiento se aplica actualmente al incendiario, que se ha transformado en un pirómano, al violador, al jugador, al juerguista o al fumador. La ilustración más reciente citada por Szasz es la del fumador inveterado que, ante los tribunales, acaba de obtener indemnización económica de un fabricante de cigarrillos americano. La agresiva publicidad del fabricante le habría incitado inconscientemente a fumar y arruinar su salud.
Ahora bien, las intervenciones psiquiátricas deben ser definidas con claridad como voluntarias o involuntarias (este es un criterio de demarcación con una importancia política, ética y religiosa). En las voluntarias, la persona busca la ayuda del profesional movida por sus problemas. Típicamente, el individuo es un beneficiario de la intervención del psiquiatra. En las involuntarias, la sociedad impone la intervención. Típicamente, el individuo es una víctima de la acción del psiquiatra, en tanto que la sociedad (la familia) es la beneficiaria. La psiquiatría involuntaria es incompatible con los principios de una sociedad democrática y libre, y debe ser abolida.
En 1970, Szasz publicó La fabricación de la locura: Estudio comparado de la Inquisición y el Movimiento de la Salud Mental, un monumental estudio histórico dedicado a demostrar que con el declinar de la cosmovisión teológica y del poder del Estado Teocrático(la alianza del Estado y la Religión), y el ascenso de la cosmovisión científica y del poder del Estado Terapéutico (la alianza del Estado y la Medicina y, en particular, la Psiquiatría), el mito teológico de la herejía fue remplazado por el mito científico de la enfermedad mental, la persecución de brujas y herejes por la persecución de pacientes mentales y drogadictos, y la poderosa burocracia papal de la Inquisición por la poderosa burocracia estatal de la Psiquiatría Institucional.
En esta obra, que dio inicio a la nueva disciplina de la historia crítica de la psiquiatría (junto con la Historia de la locura en la Era Clásica, de Michel Foucault), Szasz define también los dos tipos de psiquiatría: la institucional y la contractual.
La Psiquiatría Institucional comprende todas las intervenciones impuestas a las personas por los demás. Estas intervenciones se caracterizan por la completa pérdida, por parte del denominado paciente, del control de la relación con el psiquiatra. Su aspecto económico más importante es que el psiquiatra es un empleado pagado por una entidad privada o pública. Su característica social más destacada es el uso de la fuerza o del engaño.
   […]
Bottle of Godfrey's Mixture used in the pharmacy of a mental health hospital in Victoria Australia circa 1860. It contained laudenum (an opiate) and treacle and was used as a sedative. Collection: Museum Victoria

6.- Las metáforas de la enfermedad.
Por último, cuando seguimos hablando de trastornos mentales, tenemos en mente otro tipo de hechos: los conflictos personales e interpersonales tales como la angustia, la ambición, las dificultades o desviaciones sexuales, las desavenencias familiares, las fobias, las inhibiciones y demás problemas propios de la fragilidad humana; se piensa entonces que la vida es armónica y que los conflictos son causados por psicopatologías subyacentes que es preciso curar para ser felices. Esta es la versión pseudocientífica actual de la psiquiatría y la psicología clínica convencionales. No obstante, parece más realista aceptar que la vida es, en sí, una ardua construcción, y que lo que llamamos salud mental es, con más propiedad, la virtud o sanidad espiritual, la que no se logra mediante un arduo y tortuoso camino de aprendizaje, sino más bien con aquella higiene del alma que es la fe, la cual opera mediante la renovación del espíritu de nuestra mente.
 […]
La teoría de la enfermedad mental tuvo, pues, su utilidad histórica hasta el siglo pasado pero en la actualidad se encuentra científica y médicamente desfasada pues arriesga diagnosticar y tratar como enfermos mentales a pacientes con enfermedades cerebrales o de otro tipo que padecen trastornos involuntarios de conducta; y es moral y políticamente nociva porque ha pretendido ser explicación de la infelicidad humana, cuyas manifestaciones fenoménicas pueden aparecer –biográficamente– bajo la forma de problemas económicos, existenciales, morales o políticos, pero que, estrictamente hablando, no requieren terapias médicas ni sólo alternativas económicas o políticas, sino una respuesta a la radical separatividad humana, a nuestra tristeza de no ser santos.

Antipsiquiatría  Kalamazoo, Mich insane asylum 1870’s.  Vásquez Rocca, Adolfo, "Antipsiquiatría: Deconsctrucción del concepto de enfermedad mental y crítica de la 'razón psiquiátrica'", En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 41 - 2011, ISSN 1885-5679 - Oviedo,  España, pp. 7- 20.  http://www.revistadefilosofia.com/41-01.pdf
Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía
Antipsiquiatría. Deconstrucción
Prisoner Princess

Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía 

          Dr. Adolfo Vásquez Rocca D. Phil

“Antipsiquiatría; deconstrucción del concepto de enfermedad mental” (http://www.ucm.es/info/nomadas/31/adolfovasquezrocca.pdf), Dr. Adolfo Vásquez Rocca.
BIBLIOGRAFÍA
SZASZ, Thomas, El Mito de la Enfermedad Mental, S.A. Amorrortu; Buenos Aires, 1976.
  • SZASZ, Thomas, La fabricación de la locura, Kairos 1974
  • SZASZ, Thomas, Nuestro Derecho A Las Drogas: En Defensa De Un Mercado Libre, Editorial Anagrama, Barcelona, 1993.
  • SZASZ, Thomas, Esquizofrenia: el símbolo sagrado de la psiquiatría. Madrid: Premiá Editora, 1990.
  • SZASZ, Thomas, La teología de la medicina. Barcelona: Tusquets; 1981.
  • COOPER D. Psiquiatría y antipsiquiatría. Buenos Aires: Locus Hypocampus, 1967.
  • FOUCAULT, Michel; Historia de la locura en la época clásica. Barcelona, Muchnik editores, 1981.
  • FOUCAULT, Michel; El nacimiento de la clínica, / Naissance de la clinique. Une archéologie du regard médical , (1963).
  • FOUCAULT, Michel: Vigilar y castigar; nacimiento de la prisión, 1ª, ed.- Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina, 2002.
  • DESVIAT M.; La alienación de la vida cotidiana: algunas tesis de la sociedad del espectáculo. Atopos 2004;2 (1): IV–XIII.
  • DESVIAT M.; Crítica a la razón psiquiátrica. Subjetividad y cultura, 2005; 23: 74–80.
  • LAING R.D.; Experiencia y alineación en la vida contemporánea. Buenos Aires: Paidós; 1971.
  • LAING R.D.; Razón, demencia y locura. Barcelona: Crítica; 1987.
  • FÁBREGAS J.L., CALAFAT A.; Política de la psiquiatría. Madrid: Z; 1976.
  • READ, John; MOSHER, Loren y BENTALL Richard (eds.), Modelos de Locura, Herder Editores, 2006.
  • VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo: “Antipsiquiatría; Deconstrucción del concepto de enfermedad mental” [Versión preliminar]. En Psikeba – Revista de Psicoanálisis y Estudios Culturales – Buenos Aires, ISSN 1850-339X, Nº 2 – 2006.
1  Thomas Szasz es médico psiquiatra, Profesor Emérito de Psiquiatría en la Universidad de New York, Healh Science Center en Siracusa, New York. Además es físico graduado con honores en la Universidad de Sincinati en 1941. Nació en Budapest el 15 de abril de 1920 a los dieciocho años emigró a los Estados Unidos donde fue admitido en la Universidad de Cincinati. Después ingresó en la carrera de medicina en la misma universidad, obteniendo su M. D. En 1944. Recibió entrenamiento en psicoanálisis en el Chicago Institute for Pshychoanalysis. Es miembro de la Asociación Psiquiátrica Norteamericana y de la Asociación Psicoanalítica Americana.
    Thomas Szasz es autor de varias obras conocidas sobre psiquiatría y salud mental, como, entre otras, El mito de la enfermedad mental; La fábrica de locura; Ética del psicoanálisis y Karl Kraus y los médicos del alma. Es miembro de la redacción de revistas como “Humanist”, “Journal of Drug Adiction” y “Contemporary Psychoanalysis” y co-fundador y presidente de la Asociación Norteamericana para la Abolición de la Hospitalización Involuntaria, así como co-director del Consejo Nacional para el Crimen y la Delincuencia.

Asylum ANTIPSIQUIATRÍA   Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Antipsiquiatría Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía
INVITADOS
Panel Oficial
Dr. Marco Antonio de la Parra
Dr. Fernando Lolas Stepke
Diamela Eltit
Dr. Humberto Maturana
Dr. Otto Dörr Zegers
Invitados para análisis, diálogo y preguntas

Antipsiquiatría. Deconstrucción 
Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía 
 Brentwood Insane Asylum
PSIQUIATRÍA Y PSICOTERAPIA Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Prof. Carlos Pérez Soto
Dr. Alfredo Aroca Vergara
Prof. Dra. Andrea Kottow Keim
ARTÍCULOS –PAPER– DE REFERENCIA:
– VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “ANTIPSIQUIATRÍA:DECONSCTRUCCIÓN DEL CONCEPTO DE ENFERMEDAD MENTAL Y CRÍTICA DE LA’RAZÓN PSIQUIÁTRICA‘”, En EIKASIA, Revista de Filosofía, SAF Sociedad Asturiana de Filosofía, Nº 41 – 2011, ISSN 1885-5679 – Oviedo, pp. 7- 20. <http://www.revistadefilosofia.com/41-01.pdf>
/home/adolfo/Fotos/Caratulas y Portadas/Antipsiquiatria _ psiquiatrico Almiar margen cero
 PSIQUIATRÍA Y PSICOTERAPIA Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
– Dr. Humberto Maturana R. – “La Constitución de lo Patológico”
I Parte (*)
Artículo originalmente publicado en el Journal of Psychology, Vol. 9, (1), 1988, pp. 144-173

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Eastern Mediterranean University – Academia.edu
E-mail: adolfovrocca@gmail.com
PSIQUIATRÍA Y PSICOTERAPIA Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

 Antipsiquiatría; deconstrucción del concepto de enfermedad mental

 MargenCero
  Dr. Adolfo Vásquez Rocca

 “Antipsiquiatría; deconstrucción del concepto de enfermedad mental” http://www.ucm.es/info/nomadas/31/adolfovasquezrocca.pdf, Dr. Adolfo Vásquez Rocca.
[PDF]

Antipsiquiatría. Deconstrucción 

Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía 

Antipsiquiatría  Kalamazoo, Mich insane asylum 1870’s.  Vásquez Rocca, Adolfo, "Antipsiquiatría: Deconsctrucción del concepto de enfermedad mental y crítica de la 'razón psiquiátrica'", En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 41 - 2011, ISSN 1885-5679 - Oviedo,  España, pp. 7- 20.  http://www.revistadefilosofia.com/41-01.pdf
Antipsiquiatría; deconstrucción del concepto de enfermedad mental
Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía            Dr. Adolfo Vásquez Rocca D. Phil

“Antipsiquiatría; deconstrucción del concepto de enfermedad mental” (http://www.ucm.es/info/nomadas/31/adolfovasquezrocca.pdf), Dr. Adolfo Vásquez Rocca.
Dr. Kilmer’s Female Remedy, 1870s
BIBLIOGRAFÍA
SZASZ, Thomas, El Mito de la Enfermedad Mental, S.A. Amorrortu; Buenos Aires, 1976.
  • SZASZ, Thomas, La fabricación de la locura, Kairos 1974
BIBLIOGRAFÍA:
http://content.cuspide.com/getcover.ashx?ISBN=9789505576371&size=3&coverNumber=1&id_com=1113
– SZASZ, Thomas, El Mito de la Enfermedad Mental, S.A. Amorrortu; Buenos Aires, 1976.
– SZASZ, Thomas, La fabricación de la locura, Kairos 1974.
– SZASZ, Thomas, Nuestro Derecho A Las Drogas: En Defensa De Un Mercado Libre,  Editorial Anagrama, Barcelona, 1993.
– SZASZ, Thomas, Esquizofrenia: el símbolo sagrado de la psiquiatría. Madrid: Premiá Editora, 1990.
– SZASZ, Thomas, La teología de la medicina. Barcelona: Tusquets; 1981.
– COOPER D. Psiquiatría y antipsiquiatría. Buenos Aires: Locus Hypocampus, 1967.
 – FOUCAULT, Michel; Historia de la locura en la época clásica. Barcelona, Muchnik editores, 1981.
– FOUCAULT, Michel; El nacimiento de la clínica / Naissance de la clinique. Une archéologie du regard médical, (1963).
– FOUCAULT, Michel: Vigilar y castigar; nacimiento de la prisión, 1ª ed.- Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina, 2002.
– DESVIAT M.; La alienación de la vida cotidiana: algunas tesis de la sociedad del espectáculo. Atopos 2004;2 (1): IV–XIII.
– DESVIAT M.; Crítica a la razón psiquiátrica. Subjetividad y cultura,  2005; 23: 74–80.
– LAING R.D.; Experiencia y alineación en la vida contemporánea. Buenos Aires: Paidós; 1971.
– LAING R.D.;  Razón, demencia y locura. Barcelona: Crítica; 1987.
– FÁBREGAS J. L., CALAFAT A.; Política de la psiquiatría. Madrid: Z; 1976.
– READ, John; MOSHER, Loren y BENTALL, Richard  (eds.), Modelos de Locura, Herder Editores,  2006.
– VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo: Antipsiquiatría; Deconstrucción del concepto de enfermedad mental (Versión preliminar).  En Psikeba – Revista de Psicoanálisis y Estudios Culturales – Buenos Aires, ISSN 1850-339X,  Nº 2 – 2006.
Antipsiquiatría Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía
Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía 
Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, mención Filosofía Contemporánea y Estética.Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. Profesor PEL Programa Especial de Licenciatura en Diseño, UNAB – DUOC UC.
En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la ‘Fundación Hombre y Mundo’ y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México.
Miembro del Consejo Editorial Internacional de la ‘Fundación Ética Mundial‘ de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de ‘Konvergencias‘, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina.  Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–.  –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica  PUCV.
Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de ‘Reflexiones Marginales‘ –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia,  Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México. –Miembro del Consejo Editorial de Revista “Campos en Ciencias Sociales”, Universidad Santo Tomás  © , Bogotá, Colombia.
Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica.  Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria – Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM.  Eastern Mediterranean University – Academia.edu. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago –dirigida por el Dr. Humberto Maturana. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008.  Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés – Publicado en la sección  Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d’Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, ©  2012. Profesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013.

Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. Profesor PEL Programa Especial de Licenciatura en Diseño, UNAB – DUOC UC.
En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la ‘Fundación Hombre y Mundo’ y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México.
.Miembro del Consejo Editorial Internacional de la ‘Fundación Ética Mundial‘ de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de ‘Konvergencias‘, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina.  Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–.  –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica  PUCV
Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de ‘Reflexiones Marginales‘ –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia,  Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México. –Miembro del Consejo Editorial de Revista “Campos en Ciencias Sociales”, Universidad Santo Tomás  © , Bogotá, Colombia.Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica.  Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria – Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM.  Eastern Mediterranean University – Academia.edu. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago –dirigida por el Dr. Humberto Maturana. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008.  Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés – Publicado en la sección  Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d’Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, ©  2012. Profesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013.

INVITADOS
Panel Oficial
Dr. Marco Antonio de la Parra
Dr. Fernando Lolas Stepke
Diamela Eltit
Dr. Humberto Maturana
Dr. Otto Dörr Zegers
  Adolfo Vásquez Rocca

Etiquetas: Freud Adolfo Vásquez Rocca Psicoanálisis Adolfo Vásquez Psiquiatra Peter Sloterdijk Foucault Adolfo Vásquez Psiquiatría Revista de Filosofía Contemporánea Filosofía Revista Observaciones Filosóficas Esferas clínica Bauman Modernidad Líquida
Invitados para análisis, diálogo y preguntas

Antipsiquiatría. Deconstrucción 
Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía 
PSIQUIATRÍA Y PSICOTERAPIA Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Prof. Carlos Pérez Soto
Dr. Alfredo Aroca Vergara
Prof. Dra. Andrea Kottow Keim
ARTÍCULOS –PAPER– DE REFERENCIA:
– VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “ANTIPSIQUIATRÍA:DECONSCTRUCCIÓN DEL CONCEPTO DE ENFERMEDAD MENTAL Y CRÍTICA DE LA’RAZÓN PSIQUIÁTRICA‘”, En EIKASIA, Revista de Filosofía, SAF Sociedad Asturiana de Filosofía, Nº 41 – 2011, ISSN 1885-5679 – Oviedo, pp. 7- 20. <http://www.revistadefilosofia.com/41-01.pdf>
/home/adolfo/Fotos/Caratulas y Portadas/Antipsiquiatria _ psiquiatrico Almiar margen cero
 PSIQUIATRÍA Y PSICOTERAPIA Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
– Dr. Humberto Maturana R. – “La Constitución de lo Patológico”
I Parte (*)
Artículo originalmente publicado en el Journal of Psychology, Vol. 9, (1), 1988, pp. 144-173

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Eastern Mediterranean University – Academia.edu
E-mail: adolfovrocca@gmail.com
PSIQUIATRÍA Y PSICOTERAPIA Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

 Antipsiquiatría; deconstrucción del concepto de enfermedad mental

 MargenCero
  Dr. Adolfo Vásquez Rocca

http://artandpainting.files.wordpress.com/2014/08/c58fe-antipsiquiatria2bsilla2bruedas1.jpg?w=450

 “Antipsiquiatría; deconstrucción del concepto de enfermedad mental” http://www.ucm.es/info/nomadas/31/adolfovasquezrocca.pdf, Dr. Adolfo Vásquez Rocca.
[PDF]

Antipsiquiatría. Deconstrucción 

Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía 

Antipsiquiatría; deconstrucción del concepto de enfermedad mental
BIBLIOGRAFÍA:
– SZASZ, Thomas, El Mito de la Enfermedad Mental, S.A. Amorrortu; Buenos Aires, 1976.
– SZASZ, Thomas, La fabricación de la locura, Kairos 1974.
– SZASZ, Thomas, Nuestro Derecho A Las Drogas: En Defensa De Un Mercado Libre,  Editorial Anagrama, Barcelona, 1993.
– SZASZ, Thomas, Esquizofrenia: el símbolo sagrado de la psiquiatría. Madrid: Premiá Editora, 1990.
– SZASZ, Thomas, La teología de la medicina. Barcelona: Tusquets; 1981.
– COOPER D. Psiquiatría y antipsiquiatría. Buenos Aires: Locus Hypocampus, 1967.
 – FOUCAULT, Michel; Historia de la locura en la época clásica. Barcelona, Muchnik editores, 1981.
– FOUCAULT, Michel; El nacimiento de la clínica / Naissance de la clinique. Une archéologie du regard médical, (1963).
– FOUCAULT, Michel: Vigilar y castigar; nacimiento de la prisión, 1ª ed.- Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina, 2002.
– DESVIAT M.; La alienación de la vida cotidiana: algunas tesis de la sociedad del espectáculo. Atopos 2004;2 (1): IV–XIII.
– DESVIAT M.; Crítica a la razón psiquiátrica. Subjetividad y cultura,  2005; 23: 74–80.
– LAING R.D.; Experiencia y alineación en la vida contemporánea. Buenos Aires: Paidós; 1971.
– LAING R.D.;  Razón, demencia y locura. Barcelona: Crítica; 1987.
– FÁBREGAS J. L., CALAFAT A.; Política de la psiquiatría. Madrid: Z; 1976.
– READ, John; MOSHER, Loren y BENTALL, Richard  (eds.), Modelos de Locura, Herder Editores,  2006.
– VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo: Antipsiquiatría; Deconstrucción del concepto de enfermedad mental (Versión preliminar).  En Psikeba – Revista de Psicoanálisis y Estudios Culturales – Buenos Aires, ISSN 1850-339X,  Nº 2 – 2006.
Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía 
Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, mención Filosofía Contemporánea y Estética.Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. Profesor PEL Programa Especial de Licenciatura en Diseño, UNAB – DUOC UC.
En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la ‘Fundación Hombre y Mundo’ y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México.
Miembro del Consejo Editorial Internacional de la ‘Fundación Ética Mundial‘ de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de ‘Konvergencias‘, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina.  Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–.  –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica  PUCV.
Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de ‘Reflexiones Marginales‘ –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia,  Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México. –Miembro del Consejo Editorial de Revista “Campos en Ciencias Sociales”, Universidad Santo Tomás  © , Bogotá, Colombia.
Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica.  Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria – Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM.  Eastern Mediterranean University – Academia.edu. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago –dirigida por el Dr. Humberto Maturana. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008.  Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés – Publicado en la sección  Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d’Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, ©  2012. Profesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013.

Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. Profesor PEL Programa Especial de Licenciatura en Diseño, UNAB – DUOC UC.
En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la ‘Fundación Hombre y Mundo’ y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México.
.Miembro del Consejo Editorial Internacional de la ‘Fundación Ética Mundial‘ de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de ‘Konvergencias‘, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina.  Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–.  –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica  PUCV
Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de ‘Reflexiones Marginales‘ –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia,  Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México. –Miembro del Consejo Editorial de Revista “Campos en Ciencias Sociales”, Universidad Santo Tomás  © , Bogotá, Colombia.Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica.  Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria – Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM.  Eastern Mediterranean University – Academia.edu. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago –dirigida por el Dr. Humberto Maturana. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008.  Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés – Publicado en la sección  Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d’Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, ©  2012. Profesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013.

Edita Vilkeviciute  Anna Maria Jagodzinska by Craig McDean  Art Style By Adolfo Vásquez Rocca D.Phil and Aisthesis

Antipsiquiatría. Deconstrucción 
Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía 
 http://artandpainting.files.wordpress.com/2014/09/0336c-544095_10200307256421457_959365411_n.jpg?w=804&h=590
PSIQUIATRÍA Y PSICOTERAPIA Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Antipsiquiatría Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Revistas Especializadas con consejo Editorial – Impresas y digitales

(2014)

Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche y Freud, negociación, culpa y crueldad: las pulsiones y sus destinos, eros y thanatos (agresividad y destructividad)”, En EIKASIA Nº 57, 2014, Revista de Filosofía, Oviedo, SAF – Sociedad Asturiana de Filosofía – http://revistadefilosofia.com/57-06.pdfVásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: el retorno de la religión, la lucha de los monoteísmos históricos y el asedio a jerusalén; Psicopolítica de los bancos de ira, apocalipsis y relatos escatológicos; del fundamentalismo islámico a los espectros de Marx“. En Revista Almiar – III Época Nº 75 – 2014, ISSN: 1696-4807, MARGEN CERO, Madrid.
http://www.margencero.com/almiar/sloterdijk-retorno-religion-monoteismos-historicos/
PDF: http://www.margencero.com/articulos/sloterdijk.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: En torno a la crueldad, el sabotaje y la auto-destructividad humana”, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 55 – marzo, 2014 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 73 – 92. http://www.revistadefilosofia.org/55-04.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Zoología política: Disturbios en el parque humano, cultura de masas y modelo amigable de la sociedad literaria“, En Revista HOMINES –Arte y Cultura– MA-739-2004, Málaga, julio, 2014. http://www.homines.com/palabras/zoologia_politica/index.htm

Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: el retorno de la religión, la lucha de los monoteísmos históricos y el asedio a Jerusalén. – Psicopolítica de los Bancos de Ira, Apocalipsis y relatos escatológicos; del Fundamentalismo Islámico a los espectros de Marx“, en En “Redazione Rosebud” –Critica, Scrittura, Giornalismo– Anno III, DUBLIN, IRELAND, – July 2014. http://rinabrundu.com/2014/07/06/sloterdijk-el-retorno-de-la-religion-la-lucha-de-los-monoteismos-historicos-y-el-asedio-a-jerusalem/

Vásquez Rocca, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad; Crueldad, neurosis y civilización“,
En ERRANCIA, La palabra Inconclusa, Nº 8 – 2014, Revista de Psicoanálisis, Universidad Nacional Autónoma de México UNAM.
http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v8/polieticas_2.html
PDF: http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v8/PDFS_1/TEXTO%20POLIETICAS%202%20ERRANCIA%208.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Lo que Alicia vio al otro lado del Espejo; Modelos para armar mundos. paradojas y lógica paraconsistente“, Almiar, MARGEN CERO, Madrid, Revista bimestral – III Época, Nº 74 – 2014 – ISSN: 1696-4807. http://www.margencero.com/almiar/alicia-otro-lado-del-espejo/

Vásquez Rocca, Adolfo, “Zoología Política: Disturbios en el Parque Humano, Cultura de Masas y el modelo amigable de la Sociedad Literaria”, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Madrid, III Época – Nº 73 marzo–abril, 2014. http://www.margencero.com/almiar/zoologia-politica-cultura-de-masas/

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Constitución Psico-inmunitaria de la naturaleza humana, Ciencia Zoológica y Ciencia Pneumática; Deriva biotecnológica e historia espiritual de la criatura”, En Academia.edu, Manuscritos Transversales, 2014, pp. 45–66; y Cuaderno de Materiales, ISSN: 1139-4382, Universidad Complutense de Madrid, Nº 26, 2014. https://dl.dropboxusercontent.com/u/62941780/Sloterdijk%20CdM25%20.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Foucault; ‘Los Anormales’, una genealogía de lo monstruoso. Apuntes para una Historiografía de la locura”, En ROSEBUD  – Critica,  Scrittura, Giornalismo – Anno IV – mayo I 2014, Dublin, Ireland. http://rinabrundu.com/2014/05/10/foucault-los-anormales-una-genealogia-de-lo-monstruoso-apuntes-para-una-historiografia-de-la-locura/

Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche y Freud, Negociación, culpa y crueldad: Las pulsiones y sus destinos, Eros y Thanatos (agresividad y destructividad)”, En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 17 – 2013 – 2014, ISSN 0718-3712, http://www.observacionesfilosoficas.net/nietzscheyfreud-negociacionculpaycrueldad.htm

Vásquez Rocca, Adolfo,  “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 37  |  Enero-Junio 2013 (I), pp. 100 – 130
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/37/adolfovrocca.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: El animal acrobático, prácticas antropotécnicas y diseño de lo humano”,  En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, NÓMADAS. Nº 39 | Julio-Diciembre, 2013 (I)  pp. 100-125
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/39/adolfovrocca_es.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, ” Foucault; ‘Los Anormales’, una Genealogía de lo Monstruoso; Apuntes para una Historiografía de la Locura.”,  En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, —NÓMADAS. Nº 34 – 2012 (2), pp. 403 – 420
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/34/adolfovrocca.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: Neuroglobalización, estresores y prácticas psico-inmunológicas“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 35 | Julio-Diciembre.2012 – 2013 (I), pp. 427 – 457
http://www.theoria.eu/nomadas/35/adolfovrocca.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo. Ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psicoinmunitaria de la naturaleza humana”, REVISTA DE ANTROPOLOGÍA EXPERIMENTAL, Nº 13,  2013 –  pp. 323-340  –  ISSN: 1578-4282,  UNIVERSIDAD DE JAÉN  (España).
http://www.ujaen.es/huesped/rae/articulos2013/21vasquez13.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Celo de Dios, neo-expresionismo islámico y política exterior norteamericana”, EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 53 – diciembre, 2013 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 23 – 40.
http://www.revistadefilosofia.com/53-02.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: En torno a la crueldad, el sabotaje y la auto-destructividad humana”, En Revista Almiar –Margen Cero– Nº 71 | noviembre-diciembre 2013, Madrid.
http://www.margencero.com/almiar/vasquez-rocca-freud-y-kafka/
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Antropotécnicas y Homo immunologicus; o la autoplastia como espacio auto operativo, endo-retórico y socio-inmunitario”, En ERRANCIA, La palabra Inconclusa, Nº 7 – 2013, Revista de Psicoanálisis, Universidad Nacional Autónoma de México UNAM.
http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v7/PDFS_1/ERRANCIA%207%20-LITORALES%2010.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Antropotécnicas y Homo immunologicus; o la Autoplastia como espacio auto-operativo, endo-retórico y socio-inmunitario”, En Revista Observaciones Filosóficas – ISSN 0718-3712 – Nº 15 / 2012 – 2013
http://www.observacionesfilosoficas.net/petersloterdijk-antropotecnicas.htm
Vásquez Rocca, Adolfo, “Facebook; del desprecio de las masas a ‘la sabiduría de las multitudes’”,  En HOMINES,  Portal de Arte y Cultura, Málaga, 2013. http://www.homines.com/palabras/facebook_desprecio_masas/index.htm#nota1
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 35 | Julio-Diciembre.2012 – 2013 (I), pp. 459 – 490
http://www.theoria.eu/nomadas/35/adolfovrocca_2.pdf 
Vásquez Rocca, Adolfo, “En torno al diseño de lo humano en Sloterdijk: De la ontotecnología a las fuentes filosóficas del posthumanismo”, En La lámpara de Diógenes,  Revista de Filosofía, BUAP, Año 13, Números 24 y 25, Vol. 13 – enero-junio –  julio-diciembre 2012-2013, pp. 127 – 140
http://www.ldiogenes.buap.mx/revistas/24/127.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, Resumen-Abstract: “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana”, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 49 – Mayo  2013 –  ISSN 1885-5679 – Oviedo,  España, Abstract
http://www.revistadefilosofia.com/49-02r.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana“, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 49 – Mayo  2013 –  ISSN 1885-5679 – Oviedo,  España, pp. 47-76
http://www.revistadefilosofia.com/49-02.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Individualismo, Modernidad Líquida y Desilusión Hipermoderna: De Bauman a Sloterdijk”,  En “Redazione Rosebud” –Critica, Scrittura, Giornalismo– Anno III, DUBLIN, IRELAND, – marzo, 2013.
http://rinabrundu.com/2013/03/23/filosofia-individualismo-y-modernidad-liquida-y-desilusion-…

Vásquez Rocca, Adolfo, “La Posmodernidad. Nuevo régimen de verdad, violencia metafísica y fin de los metarrelatos“, Reedición en ROSEBUD  – Redazione –Critica, Scrittura, Giornalismo–  Anno III, DUBLIN, IRELAND, abril, 2013.
http://rinabrundu.com/2013/03/31/filosofia-la-posmodernidad-nuevo-regimen-de-verdad-violencia…
Vásquez Rocca, Adolfo, “El Cine de Raúl Ruiz: Políticas Estéticas, Ontología de lo Fantástico y Polisemia Visual“, Re-edición en CINEMATOGRAFÍA, Estudios sobre Cine, Dossier, 2013.
http://cinemagrafia.wordpress.com/articulos/el-cine-de-raul-ruiz-politicas-esteticas-ontologia-de-…

Vásquez Rocca, Adolfo, “Los límites de la Medicina crítica, encarnizamiento terapéutico y concepto de muerte clínica”, en Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral – III Época Nº 68 / marzo – abril 2013, Madrid.
http://www.margencero.com/almiar/limites-medicina-concepto-muerte-clinica/
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk; Ensayos de intoxicación voluntaria e inmunología especulativa“, En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 14 – 2013 –   ISSN 0718-3712
http://www.observacionesfilosoficas.net/sloterdijkensayosdeintoxicacion.htm
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo. Ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psicoinmunitaria de la naturaleza humana”,  En ROSEBUD – Redazione –Critica, Scrittura, Giornalismo– Facoltà di Lettere e Filosofia, Cagliari, Italia, junio, 2013.
http://rinabrundu.com/2013/06/23/peter-sloterdijk-experimentos-con-uno-mismo-ensayos-de-into…
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana”, Artículo –paper– Proyecto de Investigación –CNIC– Consejo Nacional de Ciencia – THEORIA – UCM+Madrid. En Revista Observaciones Filosóficas, ISSN 0718-3712, Sección Documentos: 2013 Url: http://www.observacionesfilosoficas.net/download/Peter-sloterdijk-experimentos-con-uno-mismo.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk; Psicopolítica, Globalización y Mundo interior del Capital“, En  Escáner Cultural – Revista de Arte Contemporáneo y Nuevas Tendencias, Santiago- [Re-Edición 2013], Paper y Conferencia en el IV Congreso Internacional y VII Nacional de Filosofía del Derecho, Ética y Política, Organizado por la Facultad de Filosofía, de Derecho y la Oficina de Relaciones Interinstitucionales (ORI) de la Universidad Libre en Colombia, y la Facultad de Derecho del Centro Universitário Newton Paiva en Bello Horizonte – Brasil,  22, 23 y 24 de abril de 2013, Programa del Congreso – http://revista.escaner.cl/node/1987
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sartre; teoría fenomenológica de las emociones, existencialismo y conciencia posicional del mundo“, Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral – III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid.
http://www.margencero.com/almiar/sartre-existencialismo-y-conciencia-del-mundo/
Vásquez Rocca, Adolfo,  “Sartre: Teoría fenomenológica de las emociones. Existencialismo y conciencia posicional del mundo“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 36 | Julio-Diciembre. 2012-2013 (II) pp. 339-351
http://www.theoria.eu/nomadas/36/adolfovrocca_2.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo,  “La Escena en Foucault: La Arquitectura como modo de organización Política“, En Manuscritos Transversales © 2013 –Archivo Curso (1989) de Historia de los Sistemas de Pensamiento– UCM.
http://www.robertexto.com/archivo1/escena_foucault.htm#%281%29
Vásquez Rocca, Adolfo, “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus“, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral – III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid. 1ª Parte:  http://www.margencero.com/almiar/arte-conceptual-duchamp-beuys-vasquez-rocca/
Vásquez Rocca, Adolfo, “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus“, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral – III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid. 2ª Parte:   http://www.margencero.com/almiar/arte-conceptual-postconceptual-duchamp-beuys-fluxus-cage/
Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche: De la voluntad de ficción al pathos de la verdad. Aproximación estético-epistemológica a la concepción biológica de lo literario“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 36 | Julio-Diciembre 2012-2013 (II) pp. 315-338
http://www.theoria.eu/nomadas/36/adolfovrocca.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk y Heidegger: Normas para el Parque Zoológico-Temático Humano, Culturas Post-Humanísticas y Capitalismo Cárnico Contemporáneo“, En “Redazione Rosebud” –Critica, Scrittura, Giornalismo– Anno III, DUBLIN, IRELAND, – mayo, 2013
http://rinabrundu.com/2013/05/05/sloterdijk-y-heidegger-normas-para-el-parque-zoologico-temati…
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: la comuna exhalada, hacia una filosofía de la levedad“, En ESPIRAL Revista de Cultura y Pensamiento contemporáneo, Nº 44 – 2013, Universidad de Guadalajara, México.
http://www.revistaespiral.org/espiral_44/filosofia_adolfo.html
Vásquez Rocca, Adolfo, “Antropología del Cuerpo y Medicina crítica: Del encarnizamiento terapéutico al concepto de muerte clínica; jugando a ser dioses”, En ROSEBUD –  Critica, scrittura, giornalismo online – Anno III, DUBLIN, IRELAND, julio, 2013.
http://rinabrundu.com/2013/07/07/antropologia-del-cuerpo-y-medicina-critica-del-encarnizamien…
Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche: De la voluntad de poder a la voluntad de ficción. Aproximación estético-epistemológica a la concepción biológica de lo literario”, En ERRANCIA, La Palabra Inconclusa –Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura–, Nº 6 – 2013, Monográfico: ‘El sentido del síntoma en el porvenir de lo real y el Psicoanálisis’ –Litorales– Universidad Nacional Autónoma de México UNAM
http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v6/litorales_9.html
Vásquez Rocca, Adolfo, “Ontotecnología del Cuerpo en Jean-Luc Nancy y Sloterdijk; Alteridad, subjetivación y apostasía de los órganos“, En ROSEBUD –  Critica, scrittura, giornalismo online – Anno III, DUBLIN, IRELAND, agosto, 2013.
http://rinabrundu.com/2013/08/10/ontotecnologia-del-cuerpo-en-jean-luc-nancy-y-sloterdijk-alte…
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo. Ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psicoinmunitaria de la naturaleza humana”,  En ARTEFACTO  -Pensamientos sobre la Técnica- UBA, abril, 2013
http://www.revista-artefacto.com.ar/pdf_textos/84.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: La Comuna Exhalada, hacia una Filosofía de la levedad. La Escena Originaria de la tradición judeocristiana: La creación del hombre”, En Espiral Nº 44 –  2013, Revista de Cultura y Pensamiento Contemporáneo, Tijuana, BC. México.
http://www.revistaespiral.org/espiral_44/filosofia_adolfo.html
Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche: De la voluntad de ficción a la voluntad de poder;  Aproximación estético-epistemológica a la concepción biológica de lo literario”, En ROSEBUD – Critica, scrittura, giornalismo online – Anno III, DUBLIN, IRELAND, Septiembre, 2013.
http://rinabrundu.com/2013/09/04/nietzsche-de-la-voluntad-de-ficcion-a-la-voluntad-de-poder-apr…
Antipsiquiatría. Deconstrucción Adolfo Vásquez Rocca – Adolfo Vásquez Psiquiatra

Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía 

Vásquez Rocca, Adolfo, “Nicanor Parra: Antipoemas, parodias y lenguajes híbridos. De la Antipoesía al lenguaje del Artefacto“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid UCM, Nº MONOGRÁFICO [Nº Especial: América Latina (2012)]  pp. 213 – 231
http://www.ucm.es/info/nomadas/americalatina2012/adolfovasquezrocca_2.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche: De la voluntad de ficción al pathos de la verdad. Aproximación estético-epistemológica a la concepción biológica de lo literario“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 36 | Julio-Diciembre 2012 (II) pp. 315-338
http://www.theoria.eu/nomadas/36/adolfovrocca.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Diálogo de Exiliados, Cine y Políticas estéticas en latinoamérica: Raúl Ruiz,  Territorios, Ontología de lo fantástico y Polisemia visual“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid UCM, Nº MONOGRÁFICO [Nº Especial: América Latina (2012)], pp. 187 – 211 http://www.ucm.es/info/nomadas/americalatina2012/adolfovasquezrocca.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “El Arte abandona la galería, ¿adónde va?; De la Crítica de Arte al negocio del arte como sistema de celos“, En Almiar, MARGEN CERO,  Madrid, mayo, 2012, http://www.margencero.com/almiar/arte-galeria/
Versión ampliada,  de la Publicación original: Vásquez Rocca, Adolfo, “El arte abandona la galería ¿Adónde va? En torno a Beuys y la reconstrucción del Museo como proyecto ilustrado”, DEBAT’S Nº 101 – 108, pp. 19-26, Revista trimestral editada por la Institució Alfons el Magnànim, Valencia, España.
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk y Walter Benjamin; Air Conditioning en el Mundo interior del Capital“, En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 25 –  ISSN 1885-5679 – SAF -Sociedad Asturiana de Filosofía, Oviedo,  España, pp. 25-38. Archivo: Academia.edu paper: http://www.academia.edu/1614097/Peter_Sloterdijk_y_Walter_Benjamin_Air_Conditioning_en_el_Mundo_…
Vásquez Rocca, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: Crueldad, Neurosis y Civilización”, En ERRANCIA, La Palabra Inconclusa– Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura, Nº 3 © 2012, Universidad Nacional Autónoma de México UNAM
http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v8/PDFS_1/TEXTO%20POLIETICAS%202%20ERRANCIA%208.pdf
En Poliéticas del Cuerpo: http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v8/polieticas_2.html
Vásquez Rocca, Adolfo, “Lucian Freud; Tras los pliegues de la carne, una aproximación al retrato psicológico”, En SOCIETARTS, Nº 1, Vol. I –Enero – Abril, 2012, Revista de Artes y Humanidades –Escuela de Artes– Universidad Autónoma de Baja California, UABC, México.
http://societarts.com/pdf/Lucian+Freud
Vásquez Rocca. Adolfo, “Peter Sloterdijk; del pesimismo metodológico  al cinismo difuso de nuestras sociedades exhaustas”, En KONVERGENCIAS Filosofía y Culturas en Diálogo, ISSN 1669-9092 , Año IV, Nº 15 Segundo Cuatrimestre,  ADEFYC Asociación de Estudios Filosóficos y Culturales, Buenos Aires,  pp. 84 – 92
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2310343&orden=119707&info=link
Vásquez Rocca, Adolfo, “Antipoesía y deconstrucción; Parra, artefactos dramáticos y recuperación del habla empírica“, En Archivos del Departamento de Literatura – Universidad de Extremadura, 2012.
Vásquez Rocca, Adolfo, “Ernst Jünger: Tempestades de acero o la entrada en escena de los titanes “, en KONVERGENCIAS Literatura, Nº 7 – 2008, Capital Federal, Argentina, pp. 62-74. Re-edición en Manuscritos 2012. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2572644&orden=154145&info=link
Vásquez Rocca, Adolfo, “Nicanor Parra: Antipoemas, parodias y lenguajes híbridos. De la Antipoesía al lenguaje del Artefacto“, Homenaje con motivo del premio Cervantes 2011, En Almiar,  MARGEN CERO, Miembro Fundador de A.R.D.E. Asociación de Revistas Digitales de España; Madrid; ISSN: 1695-4807. Madrid, enero, 2012
http://www.margencero.com/almiar/nicanor-parra-antipoemas-antipoesia/
Vásquez Rocca, Adolfo, “Gordon Matta-Clark; Anarquitectura y Deconstrucción“, SINFONÍA CAÓTICA, 2012, Originalmente en Escaner Cultural Nº 107, Santiago.
http://sinfonicacaotica.blogspot.com/2012/10/adolfo-vasquez-rocca-gordon-matta-clark.html
Vásquez Rocca, Adolfo, “Ernst Jünger: Tempestades de acero o la entrada en escena de los titanes“, en KONVERGENCIAS Literatura, Buenos Aires. Re-editado en Manuscritos Transversales,   Valparaíso, 2012
Antipsiquiatría Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Publicado por Adolfo Vásquez Rocca en 19:26

Etiquetas: Adolfo Vásquez Psiquiatra, Adolfo Vásquez psiquiatría, Adolfo Vásquez Rocca Blog, adolfo vásquez rocca wikipedia, Antipsiquiatria, psiquiatría

Antipsiquiatría Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Revistas Especializadas con consejo Editorial – Impresas y digitales

(2014)

Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche y Freud, negociación, culpa y crueldad: las pulsiones y sus destinos, eros y thanatos (agresividad y destructividad)”, En EIKASIA Nº 57, 2014, Revista de Filosofía, Oviedo, SAF – Sociedad Asturiana de Filosofía – http://revistadefilosofia.com/57-06.pdfVásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: el retorno de la religión, la lucha de los monoteísmos históricos y el asedio a jerusalén; Psicopolítica de los bancos de ira, apocalipsis y relatos escatológicos; del fundamentalismo islámico a los espectros de Marx“. En Revista Almiar – III Época Nº 75 – 2014, ISSN: 1696-4807, MARGEN CERO, Madrid.
http://www.margencero.com/almiar/sloterdijk-retorno-religion-monoteismos-historicos/
PDF: http://www.margencero.com/articulos/sloterdijk.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: En torno a la crueldad, el sabotaje y la auto-destructividad humana”, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 55 – marzo, 2014 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 73 – 92. http://www.revistadefilosofia.org/55-04.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Zoología política: Disturbios en el parque humano, cultura de masas y modelo amigable de la sociedad literaria“, En Revista HOMINES –Arte y Cultura– MA-739-2004, Málaga, julio, 2014. http://www.homines.com/palabras/zoologia_politica/index.htm

Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: el retorno de la religión, la lucha de los monoteísmos históricos y el asedio a Jerusalén. – Psicopolítica de los Bancos de Ira, Apocalipsis y relatos escatológicos; del Fundamentalismo Islámico a los espectros de Marx“, en En “Redazione Rosebud” –Critica, Scrittura, Giornalismo– Anno III, DUBLIN, IRELAND, – July 2014. http://rinabrundu.com/2014/07/06/sloterdijk-el-retorno-de-la-religion-la-lucha-de-los-monoteismos-historicos-y-el-asedio-a-jerusalem/

Vásquez Rocca, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad; Crueldad, neurosis y civilización“,
En ERRANCIA, La palabra Inconclusa, Nº 8 – 2014, Revista de Psicoanálisis, Universidad Nacional Autónoma de México UNAM.
http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v8/polieticas_2.html
PDF: http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v8/PDFS_1/TEXTO%20POLIETICAS%202%20ERRANCIA%208.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Lo que Alicia vio al otro lado del Espejo; Modelos para armar mundos. paradojas y lógica paraconsistente“, Almiar, MARGEN CERO, Madrid, Revista bimestral – III Época, Nº 74 – 2014 – ISSN: 1696-4807. http://www.margencero.com/almiar/alicia-otro-lado-del-espejo/

Vásquez Rocca, Adolfo, “Zoología Política: Disturbios en el Parque Humano, Cultura de Masas y el modelo amigable de la Sociedad Literaria”, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Madrid, III Época – Nº 73 marzo–abril, 2014. http://www.margencero.com/almiar/zoologia-politica-cultura-de-masas/

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Constitución Psico-inmunitaria de la naturaleza humana, Ciencia Zoológica y Ciencia Pneumática; Deriva biotecnológica e historia espiritual de la criatura”, En Academia.edu, Manuscritos Transversales, 2014, pp. 45–66; y Cuaderno de Materiales, ISSN: 1139-4382, Universidad Complutense de Madrid, Nº 26, 2014. https://dl.dropboxusercontent.com/u/62941780/Sloterdijk%20CdM25%20.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Foucault; ‘Los Anormales’, una genealogía de lo monstruoso. Apuntes para una Historiografía de la locura”, En ROSEBUD  – Critica,  Scrittura, Giornalismo – Anno IV – mayo I 2014, Dublin, Ireland. http://rinabrundu.com/2014/05/10/foucault-los-anormales-una-genealogia-de-lo-monstruoso-apuntes-para-una-historiografia-de-la-locura/

Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche y Freud, Negociación, culpa y crueldad: Las pulsiones y sus destinos, Eros y Thanatos (agresividad y destructividad)”, En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 17 – 2013 – 2014, ISSN 0718-3712, http://www.observacionesfilosoficas.net/nietzscheyfreud-negociacionculpaycrueldad.htm

 
Vásquez Rocca, Adolfo,  “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 37  |  Enero-Junio 2013 (I), pp. 100 – 130
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/37/adolfovrocca.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: El animal acrobático, prácticas antropotécnicas y diseño de lo humano”,  En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, NÓMADAS. Nº 39 | Julio-Diciembre, 2013 (I)  pp. 100-125
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/39/adolfovrocca_es.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, ” Foucault; ‘Los Anormales’, una Genealogía de lo Monstruoso; Apuntes para una Historiografía de la Locura.”,  En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, —NÓMADAS. Nº 34 – 2012 (2), pp. 403 – 420
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/34/adolfovrocca.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: Neuroglobalización, estresores y prácticas psico-inmunológicas“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 35 | Julio-Diciembre.2012 – 2013 (I), pp. 427 – 457
http://www.theoria.eu/nomadas/35/adolfovrocca.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo. Ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psicoinmunitaria de la naturaleza humana”, REVISTA DE ANTROPOLOGÍA EXPERIMENTAL, Nº 13,  2013 –  pp. 323-340  –  ISSN: 1578-4282,  UNIVERSIDAD DE JAÉN  (España).
http://www.ujaen.es/huesped/rae/articulos2013/21vasquez13.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Celo de Dios, neo-expresionismo islámico y política exterior norteamericana”, EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 53 – diciembre, 2013 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 23 – 40.
http://www.revistadefilosofia.com/53-02.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: En torno a la crueldad, el sabotaje y la auto-destructividad humana”, En Revista Almiar –Margen Cero– Nº 71 | noviembre-diciembre 2013, Madrid.
http://www.margencero.com/almiar/vasquez-rocca-freud-y-kafka/
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Antropotécnicas y Homo immunologicus; o la autoplastia como espacio auto operativo, endo-retórico y socio-inmunitario”, En ERRANCIA, La palabra Inconclusa, Nº 7 – 2013, Revista de Psicoanálisis, Universidad Nacional Autónoma de México UNAM.
http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v7/PDFS_1/ERRANCIA%207%20-LITORALES%2010.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Antropotécnicas y Homo immunologicus; o la Autoplastia como espacio auto-operativo, endo-retórico y socio-inmunitario”, En Revista Observaciones Filosóficas – ISSN 0718-3712 – Nº 15 / 2012 – 2013
http://www.observacionesfilosoficas.net/petersloterdijk-antropotecnicas.htm
Vásquez Rocca, Adolfo, “Facebook; del desprecio de las masas a ‘la sabiduría de las multitudes’”,  En HOMINES,  Portal de Arte y Cultura, Málaga, 2013. http://www.homines.com/palabras/facebook_desprecio_masas/index.htm#nota1
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 35 | Julio-Diciembre.2012 – 2013 (I), pp. 459 – 490
http://www.theoria.eu/nomadas/35/adolfovrocca_2.pdf 
Vásquez Rocca, Adolfo, “En torno al diseño de lo humano en Sloterdijk: De la ontotecnología a las fuentes filosóficas del posthumanismo”, En La lámpara de Diógenes,  Revista de Filosofía, BUAP, Año 13, Números 24 y 25, Vol. 13 – enero-junio –  julio-diciembre 2012-2013, pp. 127 – 140
http://www.ldiogenes.buap.mx/revistas/24/127.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, Resumen-Abstract: “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana”, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 49 – Mayo  2013 –  ISSN 1885-5679 – Oviedo,  España, Abstract
http://www.revistadefilosofia.com/49-02r.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana“, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 49 – Mayo  2013 –  ISSN 1885-5679 – Oviedo,  España, pp. 47-76
http://www.revistadefilosofia.com/49-02.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Individualismo, Modernidad Líquida y Desilusión Hipermoderna: De Bauman a Sloterdijk”,  En “Redazione Rosebud” –Critica, Scrittura, Giornalismo– Anno III, DUBLIN, IRELAND, – marzo, 2013.
http://rinabrundu.com/2013/03/23/filosofia-individualismo-y-modernidad-liquida-y-desilusion-…

Vásquez Rocca, Adolfo, “La Posmodernidad. Nuevo régimen de verdad, violencia metafísica y fin de los metarrelatos“, Reedición en ROSEBUD  – Redazione –Critica, Scrittura, Giornalismo–  Anno III, DUBLIN, IRELAND, abril, 2013.
http://rinabrundu.com/2013/03/31/filosofia-la-posmodernidad-nuevo-regimen-de-verdad-violencia…
Vásquez Rocca, Adolfo, “El Cine de Raúl Ruiz: Políticas Estéticas, Ontología de lo Fantástico y Polisemia Visual“, Re-edición en CINEMATOGRAFÍA, Estudios sobre Cine, Dossier, 2013.
http://cinemagrafia.wordpress.com/articulos/el-cine-de-raul-ruiz-politicas-esteticas-ontologia-de-…

Vásquez Rocca, Adolfo, “Los límites de la Medicina crítica, encarnizamiento terapéutico y concepto de muerte clínica”, en Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral – III Época Nº 68 / marzo – abril 2013, Madrid.
http://www.margencero.com/almiar/limites-medicina-concepto-muerte-clinica/
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk; Ensayos de intoxicación voluntaria e inmunología especulativa“, En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 14 – 2013 –   ISSN 0718-3712
http://www.observacionesfilosoficas.net/sloterdijkensayosdeintoxicacion.htm
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo. Ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psicoinmunitaria de la naturaleza humana”,  En ROSEBUD – Redazione –Critica, Scrittura, Giornalismo– Facoltà di Lettere e Filosofia, Cagliari, Italia, junio, 2013.
http://rinabrundu.com/2013/06/23/peter-sloterdijk-experimentos-con-uno-mismo-ensayos-de-into…
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana”, Artículo –paper– Proyecto de Investigación –CNIC– Consejo Nacional de Ciencia – THEORIA – UCM+Madrid. En Revista Observaciones Filosóficas, ISSN 0718-3712, Sección Documentos: 2013 Url: http://www.observacionesfilosoficas.net/download/Peter-sloterdijk-experimentos-con-uno-mismo.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk; Psicopolítica, Globalización y Mundo interior del Capital“, En  Escáner Cultural – Revista de Arte Contemporáneo y Nuevas Tendencias, Santiago- [Re-Edición 2013], Paper y Conferencia en el IV Congreso Internacional y VII Nacional de Filosofía del Derecho, Ética y Política, Organizado por la Facultad de Filosofía, de Derecho y la Oficina de Relaciones Interinstitucionales (ORI) de la Universidad Libre en Colombia, y la Facultad de Derecho del Centro Universitário Newton Paiva en Bello Horizonte – Brasil,  22, 23 y 24 de abril de 2013, Programa del Congreso – http://revista.escaner.cl/node/1987
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sartre; teoría fenomenológica de las emociones, existencialismo y conciencia posicional del mundo“, Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral – III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid.
http://www.margencero.com/almiar/sartre-existencialismo-y-conciencia-del-mundo/
Vásquez Rocca, Adolfo,  “Sartre: Teoría fenomenológica de las emociones. Existencialismo y conciencia posicional del mundo“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 36 | Julio-Diciembre. 2012-2013 (II) pp. 339-351
http://www.theoria.eu/nomadas/36/adolfovrocca_2.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo,  “La Escena en Foucault: La Arquitectura como modo de organización Política“, En Manuscritos Transversales © 2013 –Archivo Curso (1989) de Historia de los Sistemas de Pensamiento– UCM.
http://www.robertexto.com/archivo1/escena_foucault.htm#%281%29
Vásquez Rocca, Adolfo, “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus“, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral – III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid. 1ª Parte:  http://www.margencero.com/almiar/arte-conceptual-duchamp-beuys-vasquez-rocca/
Vásquez Rocca, Adolfo, “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus“, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral – III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid. 2ª Parte:   http://www.margencero.com/almiar/arte-conceptual-postconceptual-duchamp-beuys-fluxus-cage/
Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche: De la voluntad de ficción al pathos de la verdad. Aproximación estético-epistemológica a la concepción biológica de lo literario“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 36 | Julio-Diciembre 2012-2013 (II) pp. 315-338
http://www.theoria.eu/nomadas/36/adolfovrocca.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk y Heidegger: Normas para el Parque Zoológico-Temático Humano, Culturas Post-Humanísticas y Capitalismo Cárnico Contemporáneo“, En “Redazione Rosebud” –Critica, Scrittura, Giornalismo– Anno III, DUBLIN, IRELAND, – mayo, 2013
http://rinabrundu.com/2013/05/05/sloterdijk-y-heidegger-normas-para-el-parque-zoologico-temati…
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: la comuna exhalada, hacia una filosofía de la levedad“, En ESPIRAL Revista de Cultura y Pensamiento contemporáneo, Nº 44 – 2013, Universidad de Guadalajara, México.
http://www.revistaespiral.org/espiral_44/filosofia_adolfo.html
Vásquez Rocca, Adolfo, “Antropología del Cuerpo y Medicina crítica: Del encarnizamiento terapéutico al concepto de muerte clínica; jugando a ser dioses”, En ROSEBUD –  Critica, scrittura, giornalismo online – Anno III, DUBLIN, IRELAND, julio, 2013.
http://rinabrundu.com/2013/07/07/antropologia-del-cuerpo-y-medicina-critica-del-encarnizamien…
Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche: De la voluntad de poder a la voluntad de ficción. Aproximación estético-epistemológica a la concepción biológica de lo literario”, En ERRANCIA, La Palabra Inconclusa –Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura–, Nº 6 – 2013, Monográfico: ‘El sentido del síntoma en el porvenir de lo real y el Psicoanálisis’ –Litorales– Universidad Nacional Autónoma de México UNAM
http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v6/litorales_9.html
Vásquez Rocca, Adolfo, “Ontotecnología del Cuerpo en Jean-Luc Nancy y Sloterdijk; Alteridad, subjetivación y apostasía de los órganos“, En ROSEBUD –  Critica, scrittura, giornalismo online – Anno III, DUBLIN, IRELAND, agosto, 2013.
http://rinabrundu.com/2013/08/10/ontotecnologia-del-cuerpo-en-jean-luc-nancy-y-sloterdijk-alte…
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo. Ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psicoinmunitaria de la naturaleza humana”,  En ARTEFACTO  -Pensamientos sobre la Técnica- UBA, abril, 2013
http://www.revista-artefacto.com.ar/pdf_textos/84.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: La Comuna Exhalada, hacia una Filosofía de la levedad. La Escena Originaria de la tradición judeocristiana: La creación del hombre”, En Espiral Nº 44 –  2013, Revista de Cultura y Pensamiento Contemporáneo, Tijuana, BC. México.
http://www.revistaespiral.org/espiral_44/filosofia_adolfo.html
Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche: De la voluntad de ficción a la voluntad de poder;  Aproximación estético-epistemológica a la concepción biológica de lo literario”, En ROSEBUD – Critica, scrittura, giornalismo online – Anno III, DUBLIN, IRELAND, Septiembre, 2013.
http://rinabrundu.com/2013/09/04/nietzsche-de-la-voluntad-de-ficcion-a-la-voluntad-de-poder-apr…
Antipsiquiatría. Deconstrucción Adolfo Vásquez Rocca – Adolfo Vásquez Psiquiatra

Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía 

Vásquez Rocca, Adolfo, “Nicanor Parra: Antipoemas, parodias y lenguajes híbridos. De la Antipoesía al lenguaje del Artefacto“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid UCM, Nº MONOGRÁFICO [Nº Especial: América Latina (2012)]  pp. 213 – 231
http://www.ucm.es/info/nomadas/americalatina2012/adolfovasquezrocca_2.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche: De la voluntad de ficción al pathos de la verdad. Aproximación estético-epistemológica a la concepción biológica de lo literario“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 36 | Julio-Diciembre 2012 (II) pp. 315-338
http://www.theoria.eu/nomadas/36/adolfovrocca.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Diálogo de Exiliados, Cine y Políticas estéticas en latinoamérica: Raúl Ruiz,  Territorios, Ontología de lo fantástico y Polisemia visual“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid UCM, Nº MONOGRÁFICO [Nº Especial: América Latina (2012)], pp. 187 – 211 http://www.ucm.es/info/nomadas/americalatina2012/adolfovasquezrocca.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “El Arte abandona la galería, ¿adónde va?; De la Crítica de Arte al negocio del arte como sistema de celos“, En Almiar, MARGEN CERO,  Madrid, mayo, 2012, http://www.margencero.com/almiar/arte-galeria/
Versión ampliada,  de la Publicación original: Vásquez Rocca, Adolfo, “El arte abandona la galería ¿Adónde va? En torno a Beuys y la reconstrucción del Museo como proyecto ilustrado”, DEBAT’S Nº 101 – 108, pp. 19-26, Revista trimestral editada por la Institució Alfons el Magnànim, Valencia, España.
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk y Walter Benjamin; Air Conditioning en el Mundo interior del Capital“, En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 25 –  ISSN 1885-5679 – SAF -Sociedad Asturiana de Filosofía, Oviedo,  España, pp. 25-38. Archivo: Academia.edu paper: http://www.academia.edu/1614097/Peter_Sloterdijk_y_Walter_Benjamin_Air_Conditioning_en_el_Mundo_…
Vásquez Rocca, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: Crueldad, Neurosis y Civilización”, En ERRANCIA, La Palabra Inconclusa– Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura, Nº 3 © 2012, Universidad Nacional Autónoma de México UNAM
http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v8/PDFS_1/TEXTO%20POLIETICAS%202%20ERRANCIA%208.pdf
En Poliéticas del Cuerpo: http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v8/polieticas_2.html
Vásquez Rocca, Adolfo, “Lucian Freud; Tras los pliegues de la carne, una aproximación al retrato psicológico”, En SOCIETARTS, Nº 1, Vol. I –Enero – Abril, 2012, Revista de Artes y Humanidades –Escuela de Artes– Universidad Autónoma de Baja California, UABC, México.
http://societarts.com/pdf/Lucian+Freud
Vásquez Rocca. Adolfo, “Peter Sloterdijk; del pesimismo metodológico  al cinismo difuso de nuestras sociedades exhaustas”, En KONVERGENCIAS Filosofía y Culturas en Diálogo, ISSN 1669-9092 , Año IV, Nº 15 Segundo Cuatrimestre,  ADEFYC Asociación de Estudios Filosóficos y Culturales, Buenos Aires,  pp. 84 – 92
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2310343&orden=119707&info=link
Vásquez Rocca, Adolfo, “Antipoesía y deconstrucción; Parra, artefactos dramáticos y recuperación del habla empírica“, En Archivos del Departamento de Literatura – Universidad de Extremadura, 2012.
Vásquez Rocca, Adolfo, “Ernst Jünger: Tempestades de acero o la entrada en escena de los titanes “, en KONVERGENCIAS Literatura, Nº 7 – 2008, Capital Federal, Argentina, pp. 62-74. Re-edición en Manuscritos 2012. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2572644&orden=154145&info=link
Vásquez Rocca, Adolfo, “Nicanor Parra: Antipoemas, parodias y lenguajes híbridos. De la Antipoesía al lenguaje del Artefacto“, Homenaje con motivo del premio Cervantes 2011, En Almiar,  MARGEN CERO, Miembro Fundador de A.R.D.E. Asociación de Revistas Digitales de España; Madrid; ISSN: 1695-4807. Madrid, enero, 2012
http://www.margencero.com/almiar/nicanor-parra-antipoemas-antipoesia/
Vásquez Rocca, Adolfo, “Gordon Matta-Clark; Anarquitectura y Deconstrucción“, SINFONÍA CAÓTICA, 2012, Originalmente en Escaner Cultural Nº 107, Santiago.
http://sinfonicacaotica.blogspot.com/2012/10/adolfo-vasquez-rocca-gordon-matta-clark.html
Vásquez Rocca, Adolfo, “Ernst Jünger: Tempestades de acero o la entrada en escena de los titanes“, en KONVERGENCIAS Literatura, Buenos Aires. Re-editado en Manuscritos Transversales,   Valparaíso, 2012
Antipsiquiatría Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Publicado por Adolfo Vásquez Rocca en 19:26

Etiquetas: Adolfo Vásquez Psiquiatra, Adolfo Vásquez psiquiatría, Adolfo Vásquez Rocca Blog, adolfo vásquez rocca wikipedia, Antipsiquiatria, psiquiatría

DOLFO VÁSQUEZ PSIQUIATRA _ PSIQUIATRÍA Y PSICOTERAPIA Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA _ PSIQUIATRÍA Y PSICOTERAPIA Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D

PSIQUIATRÍA Y PSICOTERAPIA Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD.
ANTIPSIQUIATRÍA Y ESTADO FARMACRÁTICO.
“Antipsiquiatría: Deconsctrucción del concepto de enfermedad mental y crítica de la ‘razón psiquiátrica’”
PSIQUIATRÍA Y PSICOTERAPIA Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD.
 
ANTIPSIQUIATRÍA Y ESTADO FARMACRÁTICO.
“Antipsiquiatría: Deconsctrucción del concepto de enfermedad mental y crítica de la ‘razón psiquiátrica’”
Freud Antipsiquiatría Dr. Adolfo Vásquez Rocca
PROGRAMA CANAL DEL SENADO
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Senador Dr. Carlos Cantero
PROGRAMA CANAL DEL SENADO
“Antipsiquiatría; deconstrucción del concepto de enfermedad mental” (http://www.ucm.es/info/nomadas/31/adolfovasquezrocca.pdf), Dr. Adolfo Vásquez Rocca.
ANTIPSIQUIATRÍA; DECONSTRUCCIÓN DEL CONCEPTO DE ENFERMEDAD MENTAL Y CRÍTICA DE LA ‘RAZÓN PSIQUIÁTRICA’
PRESENTACIÓN:
– El impacto de la revolución farmacológica, la hegemonía de una psiquiatría de orientación biológica y el lucro desatado de las empresas farmacéuticas en el campo de la Salud mental, son los procesos sociales que determinan la realidad actual de la dominación de la subjetividad. En ese marco histórico, desde la acción política de movimientos de usuarios y sobrevivientes de la psiquiatría, desde la crítica en el plano científico y técnico, desde la denuncia de la mercantilización del sufrimiento y sus efectos sociales, una nueva y radical antipsiquiatría está emergiendo.
– El origen del internamiento psiquiátrico, la historia de la locura y la excesiva medicalización de nuestras “sociedades farmacéuticas”, así como las complejas relaciones entre Psiquiatría, Derecho y las transnacionales farmacéuticas, en un juego de intereses y colusiones, han dado lugar a la llamada “humanización de la pena”. Esto es, el recurso a la “demencia” como atenuante penal en un límite difícil de discernir entre lo jurídico y lo ético. Justo aquí se plantea, a partir del rótulo de “enfermedad mental”, la posible anulación retroactiva de la responsabilidad penal de una persona que se encuentra supuestamente incapacitada para actuar por sí mismo en la esfera jurídica. De este modo la institución psiquiátrica se nos presenta hoy como una instancia de poderes omnímodos, con aparatos de tele-vigilancia, que apuntan a la constitución de una ya anunciada ‘policía del pensamiento’, cuya presencia y voz autoritaria se hacen oír con tono perentorio en las instituciones como la educación, el trabajo y demás ámbitos donde lo que está en entredicho es el margen de las libertades civiles; así la clínica ha ido delimitando en el orden civil un límite difícil de discernir entre normalidad y anormalidad.
Campo de problematización y análisis:
  • Discutir críticamente la legitimidad del saber psiquiátrico.
  • La extensión de la lógica psiquiátrica a la psicología, el problema es la medicalización de dificultades subjetivas comunes y su consecuente medicamentación liderada por el mercado farmacéutico.
  • Relacionar -desde una perspectiva médica, ética y jurídica- las ideas de enfermedad mental, disidencia y Estado terapéutico, tal como se articulan en la Anti-psiquiatría.
  • Reflexionar críticamente, en el marco del debate entre criminalidad y medicalización, en torno a los supuestos y consecuencias de la así denominada “humanización de la pena”.
ANTIPSIQUIATRÍA; DECONSTRUCCIÓN DEL CONCEPTO DE ENFERMEDAD MENTAL Y CRÍTICA DE LA ‘RAZÓN PSIQUIÁTRICA’
 Antipsiquiatría Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Universidad Andrés Bello – Universidad Complutense de Madrid
Resumen
El origen del internamiento psiquiátrico, la historia de la locura y la excesiva medicalización de nuestras sociedades farmacráticas, así como las complejas relaciones entre Psiquiatría, Derecho y las transnacionales farmacéuticas, en un juego de intereses y colusiones, han dado lugar a la llamada “humanización de la pena”. Esto es, el recurso a la “demencia” como atenuante penal en un límite difícil de discernir entre lo jurídico y lo ético. Justo aquí se plantea, a partir del rótulo de “enfermedad mental”, la posible anulación retroactiva de la responsabilidad penal de una persona que se encuentra supuestamente incapacitada para actuar por sí mismo en la esfera jurídica. De este modo la institución psiquiátrica se nos presenta hoy como una instancia de poderes omnímodos, con aparatos de tele-vigilancia, que apuntan a la constitución de una ya anunciada ‘policía del pensamiento’, cuya presencia y voz autoritaria se hacen oír con tono perentorio en las instituciones como la educación, el trabajo y demás ámbitos donde lo que está en entredicho es el margen de las libertades civiles; así la clínica ha ido delimitando en el orden civil un límite difícil de discernir entre normalidad y anormalidad.
Palabras Clave:
Psiquiatría, locura, enfermedad mental, esquizofrenia, antipsiquiatría, represión social, enfermedad.
Introducción
El origen del internamiento psiquiátrico, la historia de la locura y la excesiva medicalización de nuestras sociedades farmacráticas, así como las complejas relaciones entre Psiquiatría, Derecho y las transnacionales farmacéuticas, en un juego de intereses y colusiones, han dado lugar a la llamada “humanización de la pena”. Esto es, el recurso a la “demencia” como atenuante penal en un límite difícil de discernir entre lo jurídico y lo ético. Justo aquí se plantea, a partir del rótulo de “enfermedad mental”, la posible anulación retroactiva de la responsabilidad penal de una persona que se encuentra supuestamente incapacitada para actuar por sí mismo en la esfera jurídica. De este modo la institución psiquiátrica se nos presenta hoy como una instancia de poderes omnímodos, con aparatos de tele-vigilancia, que apuntan a la constitución de una ya anunciada ‘policía del pensamiento’, cuya presencia y voz autoritaria se hacen oír con tono perentorio en las instituciones como la educación, el trabajo y demás ámbitos donde lo que está en entredicho es el margen de las libertades civiles; así la clínica ha ido delimitando en el orden civil un límite difícil de discernir entre normalidad y anormalidad, esto con ecos foucaultianos evidentes, en tanto estas categorías se aplican disciplinariamente en los ámbitos educativos, laborales y criminales con una presencia opresora. De allí que algunos autores como el psiquiatra Thomas Szasz, nos muestre como los internamientos psiquiátricos funcionan bajo una conspiración de silencio hacia aquellos que incomodan con sus comportamientos anormales, de donde se sigue que la esencia de la locura es el disturbio social, lo que –en un alcance político– podemos denominar disidencia. La “enfermedad mental” se transforma así en el mecanismo social, regulado y determinado por la psiquiatría, para patologizar la heterogeneidad humana, su carácter antinómico y su singularidad. Este carácter inquisidor que adquiere la psiquiatría será el punto cardinal en este ensayo, y se tratarán con él otros puntos vinculantes como la necesidad de un replanteamiento del significado de “sanidad mental”, los márgenes de la locura y las dinámicas entre médico y paciente en lo que respecta a la enfermedad psíquica.
1.- Antecedentes, naturaleza y alcances político–policiacos y patológico–farmacráticos de la antipsiquiatría.
[…]
Aunque el término antipsiquiatría fue creado por David Cooper en un contexto muy preciso, sirvió para designar un movimiento político de impugnación radical del saber psiquiátrico, que se desarrolló entre 1955 y 1975 en los Estados donde se habían institucionalizado la psiquiatría y el psicoanálisis como saber regulador de la normalidad y la anormalidad. En Gran Bretaña, con Ronald Laing y el mismo David Cooper; en los Estados Unidos, con las comunidades terapéuticas y los trabajos de Thomas Szasz1. La antipsiquiatría ha tratado de reformar el asilo y transformar las relaciones entre el personal y los internados en el sentido de una gran apertura al mundo de “la locura”, eliminando la noción misma de enfermedad mental. La institución psiquiátrica se nos presenta hoy como una estancia opresora; algunos autores, como el ya mencionado Thomas Szasz, denuncian y cuestionan la forma en que los internamientos psiquiátricos han funcionado como una conspiración de silencio, la esencia de la locura’ es el disturbio social, el comportamiento anormal que interpela los usos y costumbres decimonónicas; de allí que el ‘rótulo’ de locura venga a ser una imputación política bajo la categoría de la disidencia, reviviendo viejas prácticas de la policía secreta de la URSS. La “enfermedad mental”, se transforma así, en el mecanismo social, regulado y determinado por la psiquiatría, para patologizar la heterogeneidad humana, su carácter antinómico y su singularidad. Este carácter inquisidor que adquiere la psiquiatría será el punto cardinal en este ensayo, y se tratarán con él otros puntos vinculantes como la necesidad de una resignificación de la noción de “salud mental” [de cuáles son los márgenes de la locura], así como la reformulación de la relación médico– paciente en el marco de una nueva clínica.
  ANTIPSIQUIATRÍA Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
2.- El discurso de la psiquiatría

[…]

Ahora bien, otro problema referido al estatuto del saber psiquiátrico es el del discurso inquisidor, la forma en que emplaza sus constructos como dispositivos del poder, de modo tal que una misma expresión en boca de un profano carece del peso -o las consecuencias en el orden médico-jurídico- que tiene si es dicha por un perito psiquiátrico; supongamos, por ejemplo, que alguien rotula a un individuo de “demente”. Obviamente, la “verdad” no interesa para poner en marcha el sistema de atención médica, sólo la reconstrucción técnica de lo designado por el vocablo es válida socialmente, y ello, en virtud de ser el término usado por alguien que “sabe”. Saber, en este caso, supone que el instrumental lingüístico ha sido previamente “socializado” en usos y contextos específicos por parte de quién profiere la expresión. Se trata, en fin, de participar, en rigor, de una tradición que valida el uso.
Así el trabajo de investigación, en cualquier disciplina, consiste en construir significados o, lo que es casi idéntico, inventar objetos para hablar de ellos. El lenguaje es la realidad constitutiva esencial de toda ciencia y también de toda práctica social. Una y otra se perpetúan por la enseñanza, que es la reconstrucción perenne de los significados sociales.
3.- El mito de la ‘enfermedad mental’ y la fabricación de la locura.
La teoría de la enfermedad mental es científicamente imprecisa y su estatuto está aún por definirse. La psiquiatría como institución represora es incompatible con los principios de una sociedad democrática y libre, y debe ser abolida. Al negar la validez científica de la teoría de la enfermedad no se está negando la realidad de las enfermedades neurológicas, la locura, el crimen, el consumo de drogas y los conflictos sociales.
El concepto de enfermedad mental tuvo su utilidad histórica, pero en la actualidad es científica, médica y jurídicamente inapropiado, así como moral y políticamente incorrecto por las razones que veremos en este artículo.
[…]
Existen diferencias político-religiosas entre ayudar a alguien con su consentimiento y tratar a alguien con drogas a la fuerza. El psiquiatra dice que el paciente está enfermo y que está sufriendo, mientras el enfermo pide que lo dejen en paz.
Thomas Szasz dirige pues el combate contra los internamientos psiquiátricos, señala, como se ha señalado, que la enfermedad mental no existe y que los “locos” son sólo aquello que tratan de decirnos cosas incómodas, eso que no queremos oír. Por ello la sociedad cuenta con los psiquiatras para silenciarlos. Esta conspiración de silencio es lo que denuncia Szasz. Lo que se denomina ‘enfermedades mentales’ son los comportamientos de individuos que nos perturban. La esencia de la locura es el disturbio social y el tratamiento que se aplica a aquellos que la “padecen” se asimila al de un cargo político en el marco de un Estado totalitario, el de disidencia. Así la psiquiatría es también un emplazamiento de lo que se ha denominado como el Estado Terapéutico, caracterizado por una sociedad excesivamente medicalizada y una cultura que tiene como correlato el crecimiento desmedido de la industria farmacéutica y sus obscenas ganancias, llegando a constituir una de las áreas de actividad económica más rentables y pujantes.
Antipsiquiatría Dr. Adolfo Vásquez Rocca
[…]
Ahora bien, Szasz no es el único, pero ha sido uno de los primeros en denunciar la represión de la locura con su cortejo de camisas de fuerza, encierros, electroshocks, lobotomías y embrutecimientos químicos. Michel Foucault lo hizo en Francia con su célebre Historia de la locura, y Ronald Laing prosigue un combate parecido en Gran Bretaña: “Estoy al lado de Foucault -dice- en cuanto a denunciar la opresión psiquiátrica, pero me separo totalmente de él en el análisis y las soluciones.” Foucault veía en los asilos un instrumento de represión de la burguesía contra las “clases peligrosas”. Esto es históricamente falso, señala Szasz. Los primeros asilos fueron creados en Gran Bretaña por la aristocracia para impedir que sus miembros “desviados” disiparan su fortuna. El diagnostico de locura ha sido, y sigue siendo, un medio para desembarazarse de los que molestan. El loco es el que perturba, cuestiona, acusa.
La locura no puede, por otra parte, ser definida con ningún criterio objetivo. Tomemos la esquizofrenia: es el diagnóstico de “locura” más corriente. Los psiquiatras tratan de hacernos creer que existe con el mismo título que el cáncer o una úlcera. En la mayoría de casos, lo que se llama esquizofrenia no se corresponde con ningún desarreglo orgánico. Debe dejarse de afirmar que, detrás de cada pensamiento torcido, hay una neurona torcida. Si éste fuera el caso, precisa Szasz, habría que tratar la esquizofrenia como cualquier otra enfermedad. Otros exigían medidas más drásticas, especialmente los paladines de lo que se llamó “movimiento anti-psiquiátrico”, el cual tuvo mucho reconocimiento en las décadas de 1960 y 1970. Sus principios eran variados y controvertidos: la enfermedad mental no era una realidad objetiva de comportamiento o bioquímica, sino una etiqueta negativa o una estrategia para lidiar con un mundo loco; la locura tenía su propia verdad y la psicosis, en tanto que proceso de curación, no debería ser suprimida farmacológicamente.
No existe siquiera un método objetivo para describir o dar a conocer los descubrimientos clínicos sin recurrir a la interpretación subjetiva y tampoco se cuenta con una terminología uniforme y precisa que comunique exactamente lo mismo a todos. Por consiguiente, se tienen profundas divergencias en el diagnóstico, hay un influjo continuo de nuevos términos y una nomenclatura que no deja de cambiar, así como un exceso de hipótesis que tienden a ser presentadas como hechos. Además, la etiología sigue siendo especulativa, la patogénesis sumamente oscura, las clasificaciones predominantemente sintomáticas y, por tal, arbitrarias o posiblemente efímeras; el tratamiento físico es empírico y está sujeto a modas, mientras que la psicoterapia se halla aún en una fase primaria y , por ello, suele ser doctrinaria e ideológica.
4.- Antipsiquiatría y derecho: La psiquiatrización del crimen y la “humanización de la pena”.
Esta psiquiatrización del crimen ha dado origen al mito del paciente mental peligroso: con bastante frecuencia los medios masivos de comunicación informan sobre un crimen al que, enseguida y tras la entrevista a un psiquiatra o psicólogo, se le endilga el calificativo de trastorno mental. Aunque no hay ninguna evidencia de que los llamados pacientes psiquiátricos son más peligrosos que los normales (la situación actual apunta más bien a todo lo contrario), el mito del paciente mental peligroso se resiste a morir.
[…]
Décadas más tarde, la guerra antidrogas, supuestamente ejecutada para erradicar el consumo, es llevada a cabo con tanta insensatez y ferocidad que sus terribles consecuencias (un ambiente de persecución inquisitorial, criminalidad, corrupción, daño ecológico y toxicidad agregada por la impureza) han terminado por afectar a toda la sociedad.
La historia de la ciencia está llena de teorías y modelos que fueron descartados una vez que se lograron avances que permitieron un conocimiento preciso de los fenómenos. No veo por qué no va a ocurrir lo mismo con la teoría de la enfermedad mental. Nos corresponde a los científicos la responsabilidad social de revisar crítica y constantemente el estado de nuestros conocimientos para así ponernos al día en nuestra labor.
La teoría de la enfermedad mental tuvo, pues, su utilidad histórica hasta el siglo pasado, pero es en la actualidad, científica y médicamente anticuada pues permite diagnosticar y tratar como enfermos mentales a pacientes con enfermedades cerebrales o de otro tipo que cursan con trastornos involuntarios de conducta; y es moral y políticamente dañina porque se ha vuelto una cortina de humo para toda una serie de problemas económicos, existenciales, morales y políticos que, estrictamente hablando, no requieren terapias médicas sino alternativas económicas, existenciales, morales y políticas.
[…]
5.- El psiquiatra es el inquisidor del siglo XX.
Para comprender el papel de la enfermedad mental en nuestra sociedad, conviene saber que nos encontramos en presencia de un fenómeno religioso, no científico. El diagnóstico de “locura”, añade Szasz, ha sustituido, en nuestra civilización occidental, a la “posesión”. La bruja, los poseídos, molestaban, y eran, por tanto, eliminados por los inquisidores en nombre de la verdadera fe. Hoy, los psiquiatras son los nuevos inquisidores, y proceden a una eliminación semejante, pero ahora en nombre de la “verdadera” ciencia. Antaño se creía en la religión; hoy en la ciencia.
Una prueba adicional, según Szasz, del carácter pseudo-científico de la enfermedad mental es la evolución de los diagnósticos según las costumbres y las variantes culturales. A fines del siglo XIX, los psiquiatras trataban sobre todo a los histéricos y epilépticos. La histérica, como la bruja de la Edad Media, era generalmente una joven. De hecho, explica Szasz, la histeria no es otra cosa que una categoría verbal inventada por Charcot, el maestro de Freud, para medicalizar los conflictos que surgen entre las mujeres jóvenes y su entorno. Hoy, la histeria ha desaparecido prácticamente -y sin tratamiento-, como diagnóstico a caído en desuso. Ha sido reemplazada por la esquizofrenia y la paranoia. La conclusión de Szasz es que “lo que nos molesta ha evolucionado”. Ahora bien, los pretendidos enfermos mentales buscan precisamente incomodarnos: La enfermedad mental es la mayoría de las veces una representación destinada al público”, una puesta en escena. La esencia de la locura es el disturbio social. Pero los “locos” hacen algo más que molestarnos. A pesar suyo, nos prestan también eminentes servicios. El concepto de “enfermedad mental” nos permite acomodar comportamientos que nos cuesta aceptar que puedan ser normales y ello porque atentan contra nuestro narcisismo primario. Conductas como, por ejemplo, el “crimen”. Hoy “los criminales ya no son ejecutados; sino son tratados”, este es uno de los alegatos de la antipsiquiatría.
Un ejemplo: En el estado de Florida, un condenado a muerte no puede ser ejecutado porque los psiquiatras de la prisión lo encuentran demasiado loco para sufrir su pena ¿Hay que curarle, para poder ejecutarlo? pregunta Szasz
La gente busca la enfermedad mental o la locura detrás del crimen; pero en la mayoría de los casos el criminal es normal y lo bastante inteligente para hacer crímenes complejos.

[…]

Pero, precisa Szasz, la transformación de los criminales en enfermos mentales no es más que la punta del iceberg. Es sólo la expresión caricaturesca de un profundo movimiento de medicalización de la sociedad moderna, así como de la negativa a considerar al hombre como un individuo libre y responsable.
Por tanto, el psicoanálisis, como la psiquiatría, sólo serviría para negar el libre albedrío y para disminuir la responsabilidad individual. ¿Por ejemplo? Los ladrones, explica Szasz, eran antaño considerados responsables de sus actos, y castigados como tales. Pero a partir del momento en que el ladrón se convierte en un “cleptómano”, ya no es responsable del robo; es “operado” desde el exterior por pulsiones que escapan a su voluntad y que él ignora. Este razonamiento se aplica actualmente al incendiario, que se ha transformado en un pirómano, al violador, al jugador, al juerguista o al fumador. La ilustración más reciente citada por Szasz es la del fumador inveterado que, ante los tribunales, acaba de obtener indemnización económica de un fabricante de cigarrillos americano. La agresiva publicidad del fabricante le habría incitado inconscientemente a fumar y arruinar su salud.
Ahora bien, las intervenciones psiquiátricas deben ser definidas con claridad como voluntarias o involuntarias (este es un criterio de demarcación con una importancia política, ética y religiosa). En las voluntarias, la persona busca la ayuda del profesional movida por sus problemas. Típicamente, el individuo es un beneficiario de la intervención del psiquiatra. En las involuntarias, la sociedad impone la intervención. Típicamente, el individuo es una víctima de la acción del psiquiatra, en tanto que la sociedad (la familia) es la beneficiaria. La psiquiatría involuntaria es incompatible con los principios de una sociedad democrática y libre, y debe ser abolida.
En 1970, Szasz publicó La fabricación de la locura: Estudio comparado de la Inquisición y el Movimiento de la Salud Mental, un monumental estudio histórico dedicado a demostrar que con el declinar de la cosmovisión teológica y del poder del Estado Teocrático(la alianza del Estado y la Religión), y el ascenso de la cosmovisión científica y del poder del Estado Terapéutico (la alianza del Estado y la Medicina y, en particular, la Psiquiatría), el mito teológico de la herejía fue remplazado por el mito científico de la enfermedad mental, la persecución de brujas y herejes por la persecución de pacientes mentales y drogadictos, y la poderosa burocracia papal de la Inquisición por la poderosa burocracia estatal de la Psiquiatría Institucional.
En esta obra, que dio inicio a la nueva disciplina de la historia crítica de la psiquiatría (junto con la Historia de la locura en la Era Clásica, de Michel Foucault), Szasz define también los dos tipos de psiquiatría: la institucional y la contractual.
La Psiquiatría Institucional comprende todas las intervenciones impuestas a las personas por los demás. Estas intervenciones se caracterizan por la completa pérdida, por parte del denominado paciente, del control de la relación con el psiquiatra. Su aspecto económico más importante es que el psiquiatra es un empleado pagado por una entidad privada o pública. Su característica social más destacada es el uso de la fuerza o del engaño.
   […]

6.- Las metáforas de la enfermedad.
Por último, cuando seguimos hablando de trastornos mentales, tenemos en mente otro tipo de hechos: los conflictos personales e interpersonales tales como la angustia, la ambición, las dificultades o desviaciones sexuales, las desavenencias familiares, las fobias, las inhibiciones y demás problemas propios de la fragilidad humana; se piensa entonces que la vida es armónica y que los conflictos son causados por psicopatologías subyacentes que es preciso curar para ser felices. Esta es la versión pseudocientífica actual de la psiquiatría y la psicología clínica convencionales. No obstante, parece más realista aceptar que la vida es, en sí, una ardua construcción, y que lo que llamamos salud mental es, con más propiedad, la virtud o sanidad espiritual, la que no se logra mediante un arduo y tortuoso camino de aprendizaje, sino más bien con aquella higiene del alma que es la fe, la cual opera mediante la renovación del espíritu de nuestra mente.
 […]
La teoría de la enfermedad mental tuvo, pues, su utilidad histórica hasta el siglo pasado pero en la actualidad se encuentra científica y médicamente desfasada pues arriesga diagnosticar y tratar como enfermos mentales a pacientes con enfermedades cerebrales o de otro tipo que padecen trastornos involuntarios de conducta; y es moral y políticamente nociva porque ha pretendido ser explicación de la infelicidad humana, cuyas manifestaciones fenoménicas pueden aparecer –biográficamente– bajo la forma de problemas económicos, existenciales, morales o políticos, pero que, estrictamente hablando, no requieren terapias médicas ni sólo alternativas económicas o políticas, sino una respuesta a la radical separatividad humana, a nuestra tristeza de no ser santos.

Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía
Antipsiquiatría. Deconstrucción 

Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía 

          Dr. Adolfo Vásquez Rocca D. Phil

“Antipsiquiatría; deconstrucción del concepto de enfermedad mental” (http://www.ucm.es/info/nomadas/31/adolfovasquezrocca.pdf), Dr. Adolfo Vásquez Rocca.
BIBLIOGRAFÍA
SZASZ, Thomas, El Mito de la Enfermedad Mental, S.A. Amorrortu; Buenos Aires, 1976.
  • SZASZ, Thomas, La fabricación de la locura, Kairos 1974
  • SZASZ, Thomas, Nuestro Derecho A Las Drogas: En Defensa De Un Mercado Libre, Editorial Anagrama, Barcelona, 1993.
  • SZASZ, Thomas, Esquizofrenia: el símbolo sagrado de la psiquiatría. Madrid: Premiá Editora, 1990.
  • SZASZ, Thomas, La teología de la medicina. Barcelona: Tusquets; 1981.
  • COOPER D. Psiquiatría y antipsiquiatría. Buenos Aires: Locus Hypocampus, 1967.
  • FOUCAULT, Michel; Historia de la locura en la época clásica. Barcelona, Muchnik editores, 1981.
  • FOUCAULT, Michel; El nacimiento de la clínica, / Naissance de la clinique. Une archéologie du regard médical , (1963).
  • FOUCAULT, Michel: Vigilar y castigar; nacimiento de la prisión, 1ª, ed.- Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina, 2002.
  • DESVIAT M.; La alienación de la vida cotidiana: algunas tesis de la sociedad del espectáculo. Atopos 2004;2 (1): IV–XIII.
  • DESVIAT M.; Crítica a la razón psiquiátrica. Subjetividad y cultura, 2005; 23: 74–80.
  • LAING R.D.; Experiencia y alineación en la vida contemporánea. Buenos Aires: Paidós; 1971.
  • LAING R.D.; Razón, demencia y locura. Barcelona: Crítica; 1987.
  • FÁBREGAS J.L., CALAFAT A.; Política de la psiquiatría. Madrid: Z; 1976.
  • READ, John; MOSHER, Loren y BENTALL Richard (eds.), Modelos de Locura, Herder Editores, 2006.
  • VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo: “Antipsiquiatría; Deconstrucción del concepto de enfermedad mental” [Versión preliminar]. En Psikeba – Revista de Psicoanálisis y Estudios Culturales – Buenos Aires, ISSN 1850-339X, Nº 2 – 2006.
1  Thomas Szasz es médico psiquiatra, Profesor Emérito de Psiquiatría en la Universidad de New York, Healh Science Center en Siracusa, New York. Además es físico graduado con honores en la Universidad de Sincinati en 1941. Nació en Budapest el 15 de abril de 1920 a los dieciocho años emigró a los Estados Unidos donde fue admitido en la Universidad de Cincinati. Después ingresó en la carrera de medicina en la misma universidad, obteniendo su M. D. En 1944. Recibió entrenamiento en psicoanálisis en el Chicago Institute for Pshychoanalysis. Es miembro de la Asociación Psiquiátrica Norteamericana y de la Asociación Psicoanalítica Americana.
    Thomas Szasz es autor de varias obras conocidas sobre psiquiatría y salud mental, como, entre otras, El mito de la enfermedad mental; La fábrica de locura; Ética del psicoanálisis y Karl Kraus y los médicos del alma. Es miembro de la redacción de revistas como “Humanist”, “Journal of Drug Adiction” y “Contemporary Psychoanalysis” y co-fundador y presidente de la Asociación Norteamericana para la Abolición de la Hospitalización Involuntaria, así como co-director del Consejo Nacional para el Crimen y la Delincuencia.
Antipsiquiatría Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía
INVITADOS
Panel Oficial
Dr. Marco Antonio de la Parra
Dr. Fernando Lolas Stepke
Diamela Eltit
Dr. Humberto Maturana
Dr. Otto Dörr Zegers
Invitados para análisis, diálogo y preguntas

Antipsiquiatría. Deconstrucción 
Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía 
PSIQUIATRÍA Y PSICOTERAPIA Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Prof. Carlos Pérez Soto
Dr. Alfredo Aroca Vergara
Prof. Dra. Andrea Kottow Keim
ARTÍCULOS –PAPER– DE REFERENCIA:
– VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “ANTIPSIQUIATRÍA:DECONSCTRUCCIÓN DEL CONCEPTO DE ENFERMEDAD MENTAL Y CRÍTICA DE LA’RAZÓN PSIQUIÁTRICA‘”, En EIKASIA, Revista de Filosofía, SAF Sociedad Asturiana de Filosofía, Nº 41 – 2011, ISSN 1885-5679 – Oviedo, pp. 7- 20. <http://www.revistadefilosofia.com/41-01.pdf>
/home/adolfo/Fotos/Caratulas y Portadas/Antipsiquiatria _ psiquiatrico Almiar margen cero
 PSIQUIATRÍA Y PSICOTERAPIA Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
– Dr. Humberto Maturana R. – “La Constitución de lo Patológico”
I Parte (*)
Artículo originalmente publicado en el Journal of Psychology, Vol. 9, (1), 1988, pp. 144-173

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Eastern Mediterranean University – Academia.edu
E-mail: adolfovrocca@gmail.com
PSIQUIATRÍA Y PSICOTERAPIA Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

 Antipsiquiatría; deconstrucción del concepto de enfermedad mental

 MargenCero
  Dr. Adolfo Vásquez Rocca
 “Antipsiquiatría; deconstrucción del concepto de enfermedad mental” http://www.ucm.es/info/nomadas/31/adolfovasquezrocca.pdf, Dr. Adolfo Vásquez Rocca.
[PDF]

Antipsiquiatría. Deconstrucción 

Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía 

Antipsiquiatría; deconstrucción del concepto de enfermedad mental
BIBLIOGRAFÍA:
– SZASZ, Thomas, El Mito de la Enfermedad Mental, S.A. Amorrortu; Buenos Aires, 1976.
– SZASZ, Thomas, La fabricación de la locura, Kairos 1974.
– SZASZ, Thomas, Nuestro Derecho A Las Drogas: En Defensa De Un Mercado Libre,  Editorial Anagrama, Barcelona, 1993.
– SZASZ, Thomas, Esquizofrenia: el símbolo sagrado de la psiquiatría. Madrid: Premiá Editora, 1990.
– SZASZ, Thomas, La teología de la medicina. Barcelona: Tusquets; 1981.
– COOPER D. Psiquiatría y antipsiquiatría. Buenos Aires: Locus Hypocampus, 1967.
 – FOUCAULT, Michel; Historia de la locura en la época clásica. Barcelona, Muchnik editores, 1981.
– FOUCAULT, Michel; El nacimiento de la clínica / Naissance de la clinique. Une archéologie du regard médical, (1963).
– FOUCAULT, Michel: Vigilar y castigar; nacimiento de la prisión, 1ª ed.- Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina, 2002.
– DESVIAT M.; La alienación de la vida cotidiana: algunas tesis de la sociedad del espectáculo. Atopos 2004;2 (1): IV–XIII.
– DESVIAT M.; Crítica a la razón psiquiátrica. Subjetividad y cultura,  2005; 23: 74–80.
– LAING R.D.; Experiencia y alineación en la vida contemporánea. Buenos Aires: Paidós; 1971.
– LAING R.D.;  Razón, demencia y locura. Barcelona: Crítica; 1987.
– FÁBREGAS J. L., CALAFAT A.; Política de la psiquiatría. Madrid: Z; 1976.
– READ, John; MOSHER, Loren y BENTALL, Richard  (eds.), Modelos de Locura, Herder Editores,  2006.
– VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo: Antipsiquiatría; Deconstrucción del concepto de enfermedad mental (Versión preliminar).  En Psikeba – Revista de Psicoanálisis y Estudios Culturales – Buenos Aires, ISSN 1850-339X,  Nº 2 – 2006.
Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía 
Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, mención Filosofía Contemporánea y Estética.Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. Profesor PEL Programa Especial de Licenciatura en Diseño, UNAB – DUOC UC.
En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la ‘Fundación Hombre y Mundo’ y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México.
Miembro del Consejo Editorial Internacional de la ‘Fundación Ética Mundial‘ de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de ‘Konvergencias‘, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina.  Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–.  –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica  PUCV.
Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de ‘Reflexiones Marginales‘ –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia,  Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México. –Miembro del Consejo Editorial de Revista “Campos en Ciencias Sociales”, Universidad Santo Tomás  © , Bogotá, Colombia.
Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica.  Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria – Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM.  Eastern Mediterranean University – Academia.edu. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago –dirigida por el Dr. Humberto Maturana. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008.  Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés – Publicado en la sección  Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d’Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, ©  2012. Profesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013.

Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. Profesor PEL Programa Especial de Licenciatura en Diseño, UNAB – DUOC UC.
En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la ‘Fundación Hombre y Mundo’ y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México.
.Miembro del Consejo Editorial Internacional de la ‘Fundación Ética Mundial‘ de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de ‘Konvergencias‘, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina.  Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–.  –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica  PUCV
Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de ‘Reflexiones Marginales‘ –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia,  Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México. –Miembro del Consejo Editorial de Revista “Campos en Ciencias Sociales”, Universidad Santo Tomás  © , Bogotá, Colombia.Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica.  Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria – Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM.  Eastern Mediterranean University – Academia.edu. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago –dirigida por el Dr. Humberto Maturana. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008.  Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés – Publicado en la sección  Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d’Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, ©  2012. Profesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013.

Antipsiquiatría Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Revistas Especializadas con consejo Editorial – Impresas y digitales

(2014)

Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche y Freud, negociación, culpa y crueldad: las pulsiones y sus destinos, eros y thanatos (agresividad y destructividad)”, En EIKASIA Nº 57, 2014, Revista de Filosofía, Oviedo, SAF – Sociedad Asturiana de Filosofía – http://revistadefilosofia.com/57-06.pdfVásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: el retorno de la religión, la lucha de los monoteísmos históricos y el asedio a jerusalén; Psicopolítica de los bancos de ira, apocalipsis y relatos escatológicos; del fundamentalismo islámico a los espectros de Marx“. En Revista Almiar – III Época Nº 75 – 2014, ISSN: 1696-4807, MARGEN CERO, Madrid.
http://www.margencero.com/almiar/sloterdijk-retorno-religion-monoteismos-historicos/
PDF: http://www.margencero.com/articulos/sloterdijk.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: En torno a la crueldad, el sabotaje y la auto-destructividad humana”, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 55 – marzo, 2014 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 73 – 92. http://www.revistadefilosofia.org/55-04.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Zoología política: Disturbios en el parque humano, cultura de masas y modelo amigable de la sociedad literaria“, En Revista HOMINES –Arte y Cultura– MA-739-2004, Málaga, julio, 2014. http://www.homines.com/palabras/zoologia_politica/index.htm

Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: el retorno de la religión, la lucha de los monoteísmos históricos y el asedio a Jerusalén. – Psicopolítica de los Bancos de Ira, Apocalipsis y relatos escatológicos; del Fundamentalismo Islámico a los espectros de Marx“, en En “Redazione Rosebud” –Critica, Scrittura, Giornalismo– Anno III, DUBLIN, IRELAND, – July 2014. http://rinabrundu.com/2014/07/06/sloterdijk-el-retorno-de-la-religion-la-lucha-de-los-monoteismos-historicos-y-el-asedio-a-jerusalem/

Vásquez Rocca, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad; Crueldad, neurosis y civilización“,
En ERRANCIA, La palabra Inconclusa, Nº 8 – 2014, Revista de Psicoanálisis, Universidad Nacional Autónoma de México UNAM.
http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v8/polieticas_2.html
PDF: http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v8/PDFS_1/TEXTO%20POLIETICAS%202%20ERRANCIA%208.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Lo que Alicia vio al otro lado del Espejo; Modelos para armar mundos. paradojas y lógica paraconsistente“, Almiar, MARGEN CERO, Madrid, Revista bimestral – III Época, Nº 74 – 2014 – ISSN: 1696-4807. http://www.margencero.com/almiar/alicia-otro-lado-del-espejo/

Vásquez Rocca, Adolfo, “Zoología Política: Disturbios en el Parque Humano, Cultura de Masas y el modelo amigable de la Sociedad Literaria”, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Madrid, III Época – Nº 73 marzo–abril, 2014. http://www.margencero.com/almiar/zoologia-politica-cultura-de-masas/

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Constitución Psico-inmunitaria de la naturaleza humana, Ciencia Zoológica y Ciencia Pneumática; Deriva biotecnológica e historia espiritual de la criatura”, En Academia.edu, Manuscritos Transversales, 2014, pp. 45–66; y Cuaderno de Materiales, ISSN: 1139-4382, Universidad Complutense de Madrid, Nº 26, 2014. https://dl.dropboxusercontent.com/u/62941780/Sloterdijk%20CdM25%20.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Foucault; ‘Los Anormales’, una genealogía de lo monstruoso. Apuntes para una Historiografía de la locura”, En ROSEBUD  – Critica,  Scrittura, Giornalismo – Anno IV – mayo I 2014, Dublin, Ireland. http://rinabrundu.com/2014/05/10/foucault-los-anormales-una-genealogia-de-lo-monstruoso-apuntes-para-una-historiografia-de-la-locura/

Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche y Freud, Negociación, culpa y crueldad: Las pulsiones y sus destinos, Eros y Thanatos (agresividad y destructividad)”, En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 17 – 2013 – 2014, ISSN 0718-3712, http://www.observacionesfilosoficas.net/nietzscheyfreud-negociacionculpaycrueldad.htm

 
Vásquez Rocca, Adolfo,  “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 37  |  Enero-Junio 2013 (I), pp. 100 – 130
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/37/adolfovrocca.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: El animal acrobático, prácticas antropotécnicas y diseño de lo humano”,  En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, NÓMADAS. Nº 39 | Julio-Diciembre, 2013 (I)  pp. 100-125
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/39/adolfovrocca_es.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, ” Foucault; ‘Los Anormales’, una Genealogía de lo Monstruoso; Apuntes para una Historiografía de la Locura.”,  En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, —NÓMADAS. Nº 34 – 2012 (2), pp. 403 – 420
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/34/adolfovrocca.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: Neuroglobalización, estresores y prácticas psico-inmunológicas“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 35 | Julio-Diciembre.2012 – 2013 (I), pp. 427 – 457
http://www.theoria.eu/nomadas/35/adolfovrocca.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo. Ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psicoinmunitaria de la naturaleza humana”, REVISTA DE ANTROPOLOGÍA EXPERIMENTAL, Nº 13,  2013 –  pp. 323-340  –  ISSN: 1578-4282,  UNIVERSIDAD DE JAÉN  (España).
http://www.ujaen.es/huesped/rae/articulos2013/21vasquez13.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Celo de Dios, neo-expresionismo islámico y política exterior norteamericana”, EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 53 – diciembre, 2013 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 23 – 40.
http://www.revistadefilosofia.com/53-02.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: En torno a la crueldad, el sabotaje y la auto-destructividad humana”, En Revista Almiar –Margen Cero– Nº 71 | noviembre-diciembre 2013, Madrid.
http://www.margencero.com/almiar/vasquez-rocca-freud-y-kafka/
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Antropotécnicas y Homo immunologicus; o la autoplastia como espacio auto operativo, endo-retórico y socio-inmunitario”, En ERRANCIA, La palabra Inconclusa, Nº 7 – 2013, Revista de Psicoanálisis, Universidad Nacional Autónoma de México UNAM.
http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v7/PDFS_1/ERRANCIA%207%20-LITORALES%2010.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Antropotécnicas y Homo immunologicus; o la Autoplastia como espacio auto-operativo, endo-retórico y socio-inmunitario”, En Revista Observaciones Filosóficas – ISSN 0718-3712 – Nº 15 / 2012 – 2013
http://www.observacionesfilosoficas.net/petersloterdijk-antropotecnicas.htm
Vásquez Rocca, Adolfo, “Facebook; del desprecio de las masas a ‘la sabiduría de las multitudes’”,  En HOMINES,  Portal de Arte y Cultura, Málaga, 2013. http://www.homines.com/palabras/facebook_desprecio_masas/index.htm#nota1
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 35 | Julio-Diciembre.2012 – 2013 (I), pp. 459 – 490
http://www.theoria.eu/nomadas/35/adolfovrocca_2.pdf 
Vásquez Rocca, Adolfo, “En torno al diseño de lo humano en Sloterdijk: De la ontotecnología a las fuentes filosóficas del posthumanismo”, En La lámpara de Diógenes,  Revista de Filosofía, BUAP, Año 13, Números 24 y 25, Vol. 13 – enero-junio –  julio-diciembre 2012-2013, pp. 127 – 140
http://www.ldiogenes.buap.mx/revistas/24/127.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, Resumen-Abstract: “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana”, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 49 – Mayo  2013 –  ISSN 1885-5679 – Oviedo,  España, Abstract
http://www.revistadefilosofia.com/49-02r.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana“, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 49 – Mayo  2013 –  ISSN 1885-5679 – Oviedo,  España, pp. 47-76
http://www.revistadefilosofia.com/49-02.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Individualismo, Modernidad Líquida y Desilusión Hipermoderna: De Bauman a Sloterdijk”,  En “Redazione Rosebud” –Critica, Scrittura, Giornalismo– Anno III, DUBLIN, IRELAND, – marzo, 2013.
http://rinabrundu.com/2013/03/23/filosofia-individualismo-y-modernidad-liquida-y-desilusion-…

Vásquez Rocca, Adolfo, “La Posmodernidad. Nuevo régimen de verdad, violencia metafísica y fin de los metarrelatos“, Reedición en ROSEBUD  – Redazione –Critica, Scrittura, Giornalismo–  Anno III, DUBLIN, IRELAND, abril, 2013.
http://rinabrundu.com/2013/03/31/filosofia-la-posmodernidad-nuevo-regimen-de-verdad-violencia…
Vásquez Rocca, Adolfo, “El Cine de Raúl Ruiz: Políticas Estéticas, Ontología de lo Fantástico y Polisemia Visual“, Re-edición en CINEMATOGRAFÍA, Estudios sobre Cine, Dossier, 2013.
http://cinemagrafia.wordpress.com/articulos/el-cine-de-raul-ruiz-politicas-esteticas-ontologia-de-…

Vásquez Rocca, Adolfo, “Los límites de la Medicina crítica, encarnizamiento terapéutico y concepto de muerte clínica”, en Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral – III Época Nº 68 / marzo – abril 2013, Madrid.
http://www.margencero.com/almiar/limites-medicina-concepto-muerte-clinica/
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk; Ensayos de intoxicación voluntaria e inmunología especulativa“, En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 14 – 2013 –   ISSN 0718-3712
http://www.observacionesfilosoficas.net/sloterdijkensayosdeintoxicacion.htm
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo. Ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psicoinmunitaria de la naturaleza humana”,  En ROSEBUD – Redazione –Critica, Scrittura, Giornalismo– Facoltà di Lettere e Filosofia, Cagliari, Italia, junio, 2013.
http://rinabrundu.com/2013/06/23/peter-sloterdijk-experimentos-con-uno-mismo-ensayos-de-into…
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana”, Artículo –paper– Proyecto de Investigación –CNIC– Consejo Nacional de Ciencia – THEORIA – UCM+Madrid. En Revista Observaciones Filosóficas, ISSN 0718-3712, Sección Documentos: 2013 Url: http://www.observacionesfilosoficas.net/download/Peter-sloterdijk-experimentos-con-uno-mismo.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk; Psicopolítica, Globalización y Mundo interior del Capital“, En  Escáner Cultural – Revista de Arte Contemporáneo y Nuevas Tendencias, Santiago- [Re-Edición 2013], Paper y Conferencia en el IV Congreso Internacional y VII Nacional de Filosofía del Derecho, Ética y Política, Organizado por la Facultad de Filosofía, de Derecho y la Oficina de Relaciones Interinstitucionales (ORI) de la Universidad Libre en Colombia, y la Facultad de Derecho del Centro Universitário Newton Paiva en Bello Horizonte – Brasil,  22, 23 y 24 de abril de 2013, Programa del Congreso – http://revista.escaner.cl/node/1987
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sartre; teoría fenomenológica de las emociones, existencialismo y conciencia posicional del mundo“, Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral – III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid.
http://www.margencero.com/almiar/sartre-existencialismo-y-conciencia-del-mundo/
Vásquez Rocca, Adolfo,  “Sartre: Teoría fenomenológica de las emociones. Existencialismo y conciencia posicional del mundo“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 36 | Julio-Diciembre. 2012-2013 (II) pp. 339-351
http://www.theoria.eu/nomadas/36/adolfovrocca_2.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo,  “La Escena en Foucault: La Arquitectura como modo de organización Política“, En Manuscritos Transversales © 2013 –Archivo Curso (1989) de Historia de los Sistemas de Pensamiento– UCM.
http://www.robertexto.com/archivo1/escena_foucault.htm#%281%29
Vásquez Rocca, Adolfo, “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus“, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral – III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid. 1ª Parte:  http://www.margencero.com/almiar/arte-conceptual-duchamp-beuys-vasquez-rocca/
Vásquez Rocca, Adolfo, “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus“, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral – III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid. 2ª Parte:   http://www.margencero.com/almiar/arte-conceptual-postconceptual-duchamp-beuys-fluxus-cage/
Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche: De la voluntad de ficción al pathos de la verdad. Aproximación estético-epistemológica a la concepción biológica de lo literario“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 36 | Julio-Diciembre 2012-2013 (II) pp. 315-338
http://www.theoria.eu/nomadas/36/adolfovrocca.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk y Heidegger: Normas para el Parque Zoológico-Temático Humano, Culturas Post-Humanísticas y Capitalismo Cárnico Contemporáneo“, En “Redazione Rosebud” –Critica, Scrittura, Giornalismo– Anno III, DUBLIN, IRELAND, – mayo, 2013
http://rinabrundu.com/2013/05/05/sloterdijk-y-heidegger-normas-para-el-parque-zoologico-temati…
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: la comuna exhalada, hacia una filosofía de la levedad“, En ESPIRAL Revista de Cultura y Pensamiento contemporáneo, Nº 44 – 2013, Universidad de Guadalajara, México.
http://www.revistaespiral.org/espiral_44/filosofia_adolfo.html
Vásquez Rocca, Adolfo, “Antropología del Cuerpo y Medicina crítica: Del encarnizamiento terapéutico al concepto de muerte clínica; jugando a ser dioses”, En ROSEBUD –  Critica, scrittura, giornalismo online – Anno III, DUBLIN, IRELAND, julio, 2013.
http://rinabrundu.com/2013/07/07/antropologia-del-cuerpo-y-medicina-critica-del-encarnizamien…
Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche: De la voluntad de poder a la voluntad de ficción. Aproximación estético-epistemológica a la concepción biológica de lo literario”, En ERRANCIA, La Palabra Inconclusa –Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura–, Nº 6 – 2013, Monográfico: ‘El sentido del síntoma en el porvenir de lo real y el Psicoanálisis’ –Litorales– Universidad Nacional Autónoma de México UNAM
http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v6/litorales_9.html
Vásquez Rocca, Adolfo, “Ontotecnología del Cuerpo en Jean-Luc Nancy y Sloterdijk; Alteridad, subjetivación y apostasía de los órganos“, En ROSEBUD –  Critica, scrittura, giornalismo online – Anno III, DUBLIN, IRELAND, agosto, 2013.
http://rinabrundu.com/2013/08/10/ontotecnologia-del-cuerpo-en-jean-luc-nancy-y-sloterdijk-alte…
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo. Ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psicoinmunitaria de la naturaleza humana”,  En ARTEFACTO  -Pensamientos sobre la Técnica- UBA, abril, 2013
http://www.revista-artefacto.com.ar/pdf_textos/84.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: La Comuna Exhalada, hacia una Filosofía de la levedad. La Escena Originaria de la tradición judeocristiana: La creación del hombre”, En Espiral Nº 44 –  2013, Revista de Cultura y Pensamiento Contemporáneo, Tijuana, BC. México.
http://www.revistaespiral.org/espiral_44/filosofia_adolfo.html
Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche: De la voluntad de ficción a la voluntad de poder;  Aproximación estético-epistemológica a la concepción biológica de lo literario”, En ROSEBUD – Critica, scrittura, giornalismo online – Anno III, DUBLIN, IRELAND, Septiembre, 2013.
http://rinabrundu.com/2013/09/04/nietzsche-de-la-voluntad-de-ficcion-a-la-voluntad-de-poder-apr…
Antipsiquiatría. Deconstrucción Adolfo Vásquez Rocca – Adolfo Vásquez Psiquiatra

Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía 

Vásquez Rocca, Adolfo, “Nicanor Parra: Antipoemas, parodias y lenguajes híbridos. De la Antipoesía al lenguaje del Artefacto“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid UCM, Nº MONOGRÁFICO [Nº Especial: América Latina (2012)]  pp. 213 – 231
http://www.ucm.es/info/nomadas/americalatina2012/adolfovasquezrocca_2.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche: De la voluntad de ficción al pathos de la verdad. Aproximación estético-epistemológica a la concepción biológica de lo literario“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 36 | Julio-Diciembre 2012 (II) pp. 315-338
http://www.theoria.eu/nomadas/36/adolfovrocca.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Diálogo de Exiliados, Cine y Políticas estéticas en latinoamérica: Raúl Ruiz,  Territorios, Ontología de lo fantástico y Polisemia visual“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid UCM, Nº MONOGRÁFICO [Nº Especial: América Latina (2012)], pp. 187 – 211 http://www.ucm.es/info/nomadas/americalatina2012/adolfovasquezrocca.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “El Arte abandona la galería, ¿adónde va?; De la Crítica de Arte al negocio del arte como sistema de celos“, En Almiar, MARGEN CERO,  Madrid, mayo, 2012, http://www.margencero.com/almiar/arte-galeria/
Versión ampliada,  de la Publicación original: Vásquez Rocca, Adolfo, “El arte abandona la galería ¿Adónde va? En torno a Beuys y la reconstrucción del Museo como proyecto ilustrado”, DEBAT’S Nº 101 – 108, pp. 19-26, Revista trimestral editada por la Institució Alfons el Magnànim, Valencia, España.
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk y Walter Benjamin; Air Conditioning en el Mundo interior del Capital“, En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 25 –  ISSN 1885-5679 – SAF -Sociedad Asturiana de Filosofía, Oviedo,  España, pp. 25-38. Archivo: Academia.edu paper: http://www.academia.edu/1614097/Peter_Sloterdijk_y_Walter_Benjamin_Air_Conditioning_en_el_Mundo_…
Vásquez Rocca, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: Crueldad, Neurosis y Civilización”, En ERRANCIA, La Palabra Inconclusa– Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura, Nº 3 © 2012, Universidad Nacional Autónoma de México UNAM
http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v8/PDFS_1/TEXTO%20POLIETICAS%202%20ERRANCIA%208.pdf
En Poliéticas del Cuerpo: http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v8/polieticas_2.html
Vásquez Rocca, Adolfo, “Lucian Freud; Tras los pliegues de la carne, una aproximación al retrato psicológico”, En SOCIETARTS, Nº 1, Vol. I –Enero – Abril, 2012, Revista de Artes y Humanidades –Escuela de Artes– Universidad Autónoma de Baja California, UABC, México.
http://societarts.com/pdf/Lucian+Freud
Vásquez Rocca. Adolfo, “Peter Sloterdijk; del pesimismo metodológico  al cinismo difuso de nuestras sociedades exhaustas”, En KONVERGENCIAS Filosofía y Culturas en Diálogo, ISSN 1669-9092 , Año IV, Nº 15 Segundo Cuatrimestre,  ADEFYC Asociación de Estudios Filosóficos y Culturales, Buenos Aires,  pp. 84 – 92
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2310343&orden=119707&info=link
Vásquez Rocca, Adolfo, “Antipoesía y deconstrucción; Parra, artefactos dramáticos y recuperación del habla empírica“, En Archivos del Departamento de Literatura – Universidad de Extremadura, 2012.
Vásquez Rocca, Adolfo, “Ernst Jünger: Tempestades de acero o la entrada en escena de los titanes “, en KONVERGENCIAS Literatura, Nº 7 – 2008, Capital Federal, Argentina, pp. 62-74. Re-edición en Manuscritos 2012. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2572644&orden=154145&info=link
Vásquez Rocca, Adolfo, “Nicanor Parra: Antipoemas, parodias y lenguajes híbridos. De la Antipoesía al lenguaje del Artefacto“, Homenaje con motivo del premio Cervantes 2011, En Almiar,  MARGEN CERO, Miembro Fundador de A.R.D.E. Asociación de Revistas Digitales de España; Madrid; ISSN: 1695-4807. Madrid, enero, 2012
http://www.margencero.com/almiar/nicanor-parra-antipoemas-antipoesia/
Vásquez Rocca, Adolfo, “Gordon Matta-Clark; Anarquitectura y Deconstrucción“, SINFONÍA CAÓTICA, 2012, Originalmente en Escaner Cultural Nº 107, Santiago.
http://sinfonicacaotica.blogspot.com/2012/10/adolfo-vasquez-rocca-gordon-matta-clark.html
Etiquetas: Adolfo Vásquez Psiquiatra, Adolfo Vásquez psiquiatría, Adolfo Vásquez Rocca Blog, adolfo vásquez rocca wikipedia, Antipsiquiatria, psiquiatría
Vásquez Rocca, Adolfo, “Ernst Jünger: Tempestades de acero o la entrada en escena de los titanes“, en KONVERGENCIAS Literatura, Buenos Aires. Re-editado en Manuscritos Transversales,   Valparaíso, 2012
http://artandpainting.files.wordpress.com/2014/09/27b19-adolfovc381squezroccaphd-ydr-humbertomaturana_biologc3adacultural_matriztica_horizontal.png?w=450

 Dr. Adolfo Vásquez Rocca Dr. Humberto Maturana

ADOLFO VÁSQUEZ PSIQUIATRA _ PSIQUIATRÍA Y PSICOTERAPIA Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA _ FOUCAULT LOCURA

 
Antipsiquiatría  Kalamazoo, Mich insane asylum 1870’s.  Vásquez Rocca, Adolfo, "Antipsiquiatría: Deconsctrucción del concepto de enfermedad mental y crítica de la 'razón psiquiátrica'", En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 41 - 2011, ISSN 1885-5679 - Oviedo,  España, pp. 7- 20.  http://www.revistadefilosofia.com/41-01.pdf
PSIQUIATRÍA Y PSICOTERAPIA Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD.http://artandpainting.files.wordpress.com/2014/09/8aade-foucaultmichelroffilosoficas_adolfovasquezrocca70_oficial.png?w=397&h=590

PSIQUIATRÍA FOUCAULT  Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD.
ANTIPSIQUIATRÍA Y ESTADO FARMACRÁTICO.
https://i0.wp.com/revista.escaner.cl/files/maxresdefault_0.jpg

ADOLFO VÁSQUEZ PSIQUIATRA _ PSIQUIATRÍA Y PSICOTERAPIA Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA _ FOUCAULT LOCURA

EBOLA LA PANDEMIA EL PAÍS BURROUGHS METÁFORA VIRAL Y MUTACIONES ANTROPOLÓGICAS ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

W.S. BURROUGHS Por Adolfo Vasquez Rocca – Universidad Complutense de Madrid Publicado en Diario EL PAÍS, Madrid 14 Sep 2010 Adolfo Vásquez Rocca

– VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo: Antipsiquiatría; Deconstrucción del concepto de enfermedad mental (Versión preliminar).  En Psikeba – Revista de Psicoanálisis y Estudios Culturales – Buenos Aires, ISSN 1850-339X,  Nº 2 – 2006.
Antipsiquiatría Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía

EBOLA LA PANDEMIA EL PAÍS BURROUGHS METÁFORA VIRAL Y MUTACIONES ANTROPOLÓGICAS ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Adolfo Vásquez Rocca PH. D.

adolfovrocca@gmail.com

Acerca de estos anuncios

En ocasiones, algunos de tus visitantes pueden ver aquí un anuncio.

Quiero saber más | Ignorar este mensaje

Relacionado

LO ABYECTO Y MONSTRUOSO EN EL ARTE DE VANGUARDIA. DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCAEn “: Adolfo Vásquez Rocca globalización”

SEMINARIO I.- ARTE Y PSICOPATOLOGÍA: GENIALIDAD, MELANCOLÍA Y DELITO _ II.- FREUD Y KAFKA, ENTRE LA NEUROSIS Y LA CULPA _ Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA FACULTAD DE PSICOLOGÍA En “: Adolfo Vásquez Rocca globalización”

CALL FOR PAPERS: CONVOCATORIA REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS Nº 18 _ 2014 FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA DIRECTOR DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCAEn “Adolfo Vásquez Rocca y Rosi López – Artista Plástica”

This entry was posted on septiembre 9, 2014 at 5:42 pm and is filed under : Adolfo Vásquez Rocca globalización, Adolfo Vásquez Rocca, Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía, Adolfo Vásquez Rocca Ira y Tiempo, Adolfo Vásquez Rocca Posthistoria, Adolfo Vásquez Rocca Rusia, Adolfo Vásquez Rocca Teología, Adolfo Vásquez Rocca y Rosi López – Artista Plástica, Antropología, Apocalipsis, Arquitectura, Arte Contemporáneo, Arte Pintura, Arte Sloterdijk Esferas, Arte Y Atmoterrorismo, Arte Y Pintura Contemporánea, ARTE Y PINTURA Sloterdijk Temblores de Aire, Biblia, Biografía, biología política, Biopolítica, Celo de Dios, De Metrópolis a Blade Runner, Diseño, El Proceso, El régimen del sabotaje y la lógica del pánico, Escatología, Escuela de Bellas Artes, Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar., Eurasia, EXPOSICIÓN SLOTERDIJK TEMBLORES DE AIRE, Exposición de Arte, Facultad de Artes, FILOSOFÍA, Filosofía contemporánea, Filosofía Política, Freud, Gerorge Orwell, Hermenéutica, Historia de la Filosfía, Historia de la Filosofía, ILOSOFÍA, Ira y Tempo, Jerusalen, Kafka, López Rosi – Arte, Literatura, Monoteísmos, Nietzsche, Nihilismo, Parusía, Peter Sloterdijk, Peter Sloterdijk; Temblores de aire, Posthistoria, Psicoanálisis, Psicología, Psiquiatría, REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORANEA, Revista de Filosofía, REVISTA OBSERVACIONES FILOSOFICAS, Rosa López Martínez, Rosa López Martínez – Arte, Rusia, Sloterdijk, Uncategorized, Vladimir Putin. You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response, or trackback from your own site. Edit this entry.

Una respuesta to “ ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PSIQUIATRA _ PSIQUIATRÍA Y PSICOTERAPIA Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA _ FOUCAULT HISTORIA DE LA LOCURA”

  1. Adolfo Vasquez Rocca Says:
    septiembre 9, 2014 en 6:09 pm   editarReblogueó esto en ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD. – FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEAy comentado:

    ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PSIQUIATRA _ PSIQUIATRÍA Y PSICOTERAPIA Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA _ FOUCAULT HISTORIA DE LA LOCURA

    ANTIPSIQUIATRÍA Y ESTADO FARMACRÁTICO.
    “Antipsiquiatría: Deconsctrucción del concepto de enfermedad mental y crítica de la ‘razón psiquiátrica’”

SLOTERDIJK: ESFERAS, ONTOGÉNESIS DE LOS ESPACIOS HUMANOS, LA COMUNA EXHALADA Y CRISIS TERMOPOLÍTICAS

agosto 17, 2014 de ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA en Adolfo E. Vásquez Rocca, Adolfo Vásquez Rocca, Adolfo Vásquez Rocca Arquitectura, Adolfo Vásquez Rocca Biografía, Adolfo Vásquez Rocca Blog, Adolfo Vásquez Rocca D Phill, Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía, Adolfo Vásquez Rocca Facebook, Adolfo Vásquez Rocca Filosofía Contemporánea, Adolfo Vásquez Rocca PHD Filosofía Contemporánea, adolfo vásquez rocca wikipedia, Adolfo Vásquez Rocca YouTube, Antropología Arte Freud Adolfo Vásquez Rocca Psicoanálisis Revista de Filosofía Peter Sloterdijk Modernidad Líquida cultura Nietzsche Esferas Revista Observaciones Filosóficas Sociología Posmod, Antropología Filosófica, Antropología Filosófica y Estética, Antropología médica, Antropología y Estética, Antropología y Filosofía Contemporánea, Apuntes sobre Arte Contemporáneo, Arte Contemporáneo - Tendencias, Deconstrucción, Definicion de arte contemporaneo, Departamento de Filosofía UCM, Director de Tesis, Directorio de Publicaciones, Directorios de Filosofía, Directorios internacionales, Doctor en Filosofía, Doctorado en Estética, Documenta de Kassel, Dr Adolfo Vásquez Rocca, Dr. Peter Sloterdijk, El Arte como Filosofía, Escuela de Bellas Artes, EScuela de Psicología. Doctor en Filosofía, Escuela Matríztica, Escuela Matríztica de Santiago, Escuela Superior de Arte y Arquitectura MÁSTER EN ART, Esferas, ESTÉTICA, ESTÉTICA FILOSOFÍA Y TEORÍA DEL ARTE, ESTÉTICA Y CINE, ESTÉTICA Y FILOSOFÍA CONTEMPORANEA, ESTÉTICA Y FILOSOFÍA DE LAS ARTES, ESTÉTICA Y FOTOFRAFÍA DE ARTE, ESTÉTICA Y FOTOGRAFÍA, ESTÉTICA Y POSTMODERNIDAD, Estética - Filosofía del Arte, Estética Arquitectura, Estética Arte y Hermeneútica, Estética Diseño, Estética Diseño - FILOSOFÍA Y ARTE CONTEMPORÁNEO, Estética en Revista Observaciones Filosóficas, Estética Filosófica, Estética Filosofía, Estética Fotográfica - Fotografía Arte, Estética y Arte, Estéticas y prácticas postmodernas., ESTETICA-DISEÑO-ARTE-CONTEMPORANEO, Estudios Culrurales, Estudios Filosóficos Comparados, estudios-avanzados. postgrado-en-filosofía, etica-mundial, Exposición virtual de Rosi Lopez, Factory, Facultad de Arquitectura, Facultad de Arte y Filosofía, Facultad De Artes, Facultad de Artes - Universidad, Facultad de Filosofía Universidad de Cuenca Ecuador, Facultad de Humanidades, Fenomenología, Filme, Filosófica y Estética contemporánea, Filosfía Y Arte, FILOSOFÍA ARTE FILOSOFÍA - ARTE Y FILOSOFÍA, FILOSOFÍA DEL ARTE MODERNO, FILOSOFÍA E IMAGEN CINEMATOGRÁFICA, FILOSOFÍA Y ARTE CONTEMPORÁNEO, FILOSOFÍA Y TEORÍA DEL ARTE - FILOSOFÍA CONTEMPORÁN, Filosofía, Filosofía Arte Y Epistemología, Filosofía Universidad de Arte, Filosofía - Arte y Filosofía- Imágenes, Filosofía alemana, Filosofía analítica, Filosofía Arte y Ciencia, Filosofía Contemporanea – Transversales, Filosofía Contemporánea, Filosofía contemporánea Dr. Adolfo Vásquez Rocca, Filosofía Continental, Filosofía de la Biología, Filosofía de la Ciencia, Filosofía de la Educación, Filosofía de Nietzsche, Filosofía Del Arte, Filosofía del arte - Concepto filosófico | Filosofía, Filosofía Del Límite, Filosofía existencialista, Filosofía FRancesa, Filosofía Moderna, Filosofía moderna y contemporánea, Filosofía Política, Filosofía y Antropología, Filosofía y artes narrativas, Filosofía y Culturas en Diálogo, Filosofía y Estética, Filosofía y Estética Contemporánea, Filosofía y Literatura, Filosofía y sociología del gusto, filosofía-posmoderna, filosofía-postmoderna., Filosofia arte movimientos Literarios Culturales, Filosofia Contemporanea Arte Contemporaneo, FILOSOFIA DEL ARTE 2, Filosofia Y Arte, Filosofia Y Arte Posmoderno, Filosofos Contemporáneos, Fluxus, Fondecyt, FOTOGRAFÍA DE ARTE, Foucault, FOUCAULT Michel, FRANCIS BACON, Francis Bacon - pintor, FRANCIS BACON Y DELEUZE, Francis Bacon. Logique de la sensation, Freud, Fundación Etica Mundial, fundamentalism, fundamentalismo, FUNDAMENTOS CULTURALES DE LA COMUNICACIÓN, Galería Arte, Georges Perec, Giornalismo online, giornalista digitale, Globalización, Goethe-Institut, Grupo Theoría UCM, Grupo THEORIA Proyecto europeo de Investigaciones de P, Grupo Theoria Proyecto europeo de Investigaciones de Po, Heidegger, Heidegger y Sloterdijk, Hermenéutica, historia del arte contemporaneo, Instituto de Estética, Instituto de Estética de la Pontificia UC, Instituto de Estética de la PUC, Instituto de Estética PUC, Instituto de Estética PUCV, Instituto de Filosofía, Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Ca, Instituto de Filosofía de la PUCV, Instituto de Filosofía Pontificia Universidad Católic, Instituto de Filosofía PUCV, instituto-de-sistemas-complejos, Internet, Investigación de Postgrado, Investigacion, Investigaciones de Postgrado, Investigaciones estéticas, Investigaciones Estéticas y de Arte Contemporáneo, Investigaciones Filosóficas, ira, islam, jealousy, Jean Paul Sartre, jihad, judaísmo, Judaism, Karl Popper, l art conceptual, La Condición Posthumana, la cultura y la estetización, La Filosofía del Arte, La Filosofía Y El Arte Contemporáneo, La Fotografía y las formas del olvido, La insubordinación de los signos, La política como arte, Lecturas Recomendadas, Libros, Libros de Arte Contemporáneo, Libros de Filosofía, Libros Dr. Adolfo Vásquez Rocca, Lingüística Aplicada, Literatura, Literatura Contemporanea, Literatura y Filosofía, Los objetos artísticos, Magíster en Estética UNAB, Magister en Estética, Master en Artes, Matríztica, Máster de filosofía y arte, Música y filosofía contemporánea, Memoria - Arte y Filosofía, mesiánico, messianic monotheism, Mi filosofía de A a la B - Warhol, michel foucault, Ministerio de Cultura de España, Modernidad Estética, monoteísmo, mundos ingentes del arte, Museo de Arte Contemporáneo, musica, Nietzsche, Nietzsche y Foucault, Nietzsche y Schopenhauer, Nihilismo, noticias, Novedades Filosoficas, nuestra época, objetos de funcionamiento simbólico, Obras de Rosi López, Observaciones Filosoficas Revista, ObservacionesFilosoficas, online, opinioni online, Pensamiento, PERIODISMO ARTE Y COMUNICACIONES, Peter Sloterdijk, Peter Sloterdijk Antropotecnias., Peter Sloterdijk Celo de Dios, Peter Sloterdijk Esferas, Peter Sloterdijk Esferas, Peter Sloterdijk Has de cambiar tu vida, Peter Sloterdijk Ira y Tiempo, Phylosophy, Pina Bausch Danza, Pintura Contemporánea Rosi Lopez, Pintura y 'Logique de la sensation', Poética del Cine, Poética y Hermenéutica, Poética y Transfilosofía, poesia, politica, politics, pop, Posgrado De Estética y Teoría Del Arte, Posgrado de Filosofía, Posgrado En Estética, Posmo, Posmodernidad, Postgrado, Postgrado De Filosofia, Postgrado del Instituto de Filosofía, Postgrado en Estética, Postgrado en Estética Contemporánea, Postgrado en Filosofía, Postgrado Pensar el arte hoy - Estética y teoría del, posthumanismo, Potsgrado En Estética, Pre-Textos, Presentacion de Revista Observaciones Filosóficas, Profesor de Filosofía, Programa Curso Filosofía Moderna, Programa de Estética y Filosofía, Programa de Estética y Filosofía - FILOSOFÍA Y ARTE, Programa de Filosofía de las Ciencias, Programa de la asignatura - Seminario de Estética, Psicoanálisis, Psicología, Psicopolítica, Psicopolitica. Investigaciones Estéticas, Psiquiatría, Publicaciones de Arte, Publicaciones Directorios Académicos, Publicaciones en torno a Peter Sloterdijk, Publicaciones filosóficas, Publicaciones Flosóficas, Publicaciones Internacionales, PUCV, Puntos de Partida, religión, Revista Aisthesis, Revista de Arte Contemporáneo, Revista de literatura arte y cultura, Revista de Postgrado, Revista Internacional, Revista Observaciones Filosóficas, Revista Observaciones Filosóficas.net, REvista Observaciones Fiosóficas, revistas científicas españolas, Revistas de Antropología, Revistas de Arte, Revistas de Filosofía, Richard Rorty, Rocca y Aksenchuk Editores, rock, Rorty, Rorty - Pragmatismo, Rorty in memoriam, Rosebud - Giornalismo online, salud, SAM FULLER, SAM FULLER CINE - INDEPENDIENTE, Sartre, ScIELUM Consultores, Semiótica y Teoría del Arte, Seminario de Estética, Seminarios de Postgrado, SEPTIMO ARTE, Ser y Nada, Ser y Tiempo, servicio, Simposio de Filosofía, Simposio Internacional de Estética y Filosofía, Simposio Internacional de Estética y Filosofía. Esté, Sistema de las Artes, Sistema de Publicaciones Científicas Seriadas, sistemas-de-pensamiento, Sloterdijk, Sloterdijk Artículos - Dr. Adolfo Vásquez Rocca, Sloterdijk Esferas, Sloterdijk Normas para el Parque Humano, Sloterdijk Peter, Sloterdijk Peter Libros, Sloterdijk Peter PH. D., Sloterdijk Peter Seminario, Sloterdijk Textos, Sloterdijk-Nietzsche, Sociología, subjetividad, Subjetividad De La Epoca, superación de la discontinuidad arte-vida, Talleres de Arte Contemporáneo, tecnologia, Temas de estética y arte, Teología, TEORÍA Y ESTÉTICA DE LA FOTOGRAFÍA, Teoría De Las Artes, Teoría del Arte, Teoría del Arte; De la modernidad a la Posmodernidad-, Teoría del conocimiento, Teoría del conocimiento Bachillerato Internacional, Teoría general del arte, Teorías Estéticas, TEORIA DEL ARTE CONTEMPORANEO, terrorism, terrorismo, Tesis, Tesis de Estética, Theoria UCM, THEORIA-UCM | Filosofía y Arte, Tienda Cultural, Transverasles, Transversales, Universidad, Universidad Andrés Bello, Universidad Complutense, Universidad Complutense de Madrid, Universidad cristiana de Chile, Universidad Veracruzana, vanguardia, Vanguardias Artísticas, Vásquez Rocca, Vásquez Rocca Adolfo, vida, videos, Visor de las Artes, Visor de Revista Observaciones Filosóficas, Visor de Revista Onbservaciones Filosoficas, Visor de Revistas, Visor Filosófico, visor-derevista-observaciones-filosoficas, Warhol, Warhol - Filosofía, Wittgenstein, zona moebius, Zoología Política | 5 comentarios
PETER SLOTERDIJK, ESFERAS

PETER SLOTERDIJK, ESFERAS

Peter Sloterdijk por Adolfo Vasquez Rocca
SLOTERDIJK: LA COMUNA EXHALADA, HACIA UNA FILOSOFÍA DE LA LEVEDAD

Peter_Sloterdijk__Dr__Adolfo_Vasquez_Rocca__Revista_Observaciones_Filosoficas_2013.jpeg

SLOTERDIJK: LA COMUNA EXHALADA, HACIA UNA FILOSOFÍA DE LA LEVEDAD
Dr._Adolfo_Vasquez_Rocca___Entrevista_Nuevas_Miradas___Canal_del_Senado___Congreso_2013__1.png
VÍDEO NUEVAS MIRADAS  http://youtu.be/9qoFpWdvRdk
VÍDEO:  Entrevista al Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA  –Filósofo–  Programa “NUEVAS MIRADAS” -Ciencia y Tecnología, Canal TV. SENADO – República de Chile – Senador Carlos Cantero. Ex-Congreso Nacional – junio 2013 – Santiago.
1ª Parte:  http://youtu.be/9qoFpWdvRdk
2ª Parte:  http://youtu.be/Ee1GdX6JZpc

 

 Peter Sloterdijk: Esferas, helada cósmica y políticas de climatización
VIVIR ES CREAR ESFERAS. SLOTERDIJK
PETER SLOTERDIJK: ESFERAS, LA COMUNA EXHALADA Y LOS ALIADOS; HACIA UNA TEORÍA FILOSÓFICA DE LA LEVEDAD
.
 
Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosófia
En el escenario de la filosofía contemporánea, específicamente en Alemania, surge una nueva figura que en sus recientes reflexiones ha dejado entrever una mente lúcida e ideas brillantes, nos referimos a Peter Sloterdijk. Este filósofo alemán nacido el 24 de junio de 1947 en Karlsruhe, estudió filosofía, filología e historia en la Universidad de Munich y en la Universidad de Hamburgo. Se doctoró en 1975 en la Universidad de Hamburgo y en 1983 publicó su primera obra Crítica de la Razón Cínica que le valió la fama internacional. En 2001 fue nombrado rector de la Universidad de Arte y Diseño de Karlsruhe y es profesor de filosofía y teoría de los medios en la misma universidad. Desde el 2002 trabaja para la cadena de televisión alemana ZDF en el que es co-anfitrión del programa Im Glashaus: Das Philosophische Quarttet, donde se discuten los principales problemas más importantes de la actualidad.
En 1998 publica el primer tomo de su opus magnum, Esferas: Burbujas. Microsferología, en 1999 el segundo volumen de la misma obra, Globos. Macrosferología y en 2004 el último tomo de su obra, Espuma. Esferología plural. Precisamente en el siguiente texto presentaremos someramente una introducción al pensamiento de Sloterdijk sobre las esferas.
Al iniciar su reflexión sobre las esferas, es decir, sobre la morfología de las relaciones de los hombres con sus iguales y con su entorno, Sloterdijk hace suya la pregunta de Heidegger: ¿dónde estamos cuando decimos que estamos en el mundo? El filósofo responde que el estamos, o más bien, somos en burbujas, esferas, incubadoras, invernaderos, donde el hombre se construye, se protege y cambia. La vida humana se organiza con base en las relaciones, en el afianzamiento del hombre en su identidad a la confirmación de sus espacios íntimos, sus casas, sus ciudades y sus espacios metafísicos e imaginarios.[1]

Peter Sloterdijk Por Adolfo Vasquez Rocca UCM

Peter Sloterdijk: esferas, helada cósmica y políticas de climatización .


La idea de centrarse en la reflexión sobre las esferas es abordar los espacios comunes en los que el hombre se mueve, es reflexionar sobre lo vivido y lo vivenciado porque “la experiencia del espacio siempre es la experiencia primaria del existir. Siempre vivimos en espacios, en esferas, en atmósferas. Vivir es crear esferas”.[2]
Ya hemos dicho que “vivir es crear esferas […], o como mínimo díadas”,[3] por ejemplo, placenta-feto, madre-hijo, esposo-esposa, ciudadano-Estado, etc. Así, desde la concepción el hombre siempre está creando construcciones científicas, ideológicas y religiosas a su alrededor como una forma de “recrear su original caverna confortable y protectora”.[4] En esto consiste nuestro estar-en-el-mundo “habitamos siempre un espacio íntimo, una intimidad compartida”.[5] Dichas construcciones o burbujas no son únicamente, como lo expresamos anteriormente, diádicas, según Sloterdijk también son triádicas o multipolares, “son el exterior del interior y el interior de lo exterior”.[6] Luego entonces la filosofía de las esferas no es otra cosa que la búsqueda del espacio que habitamos y que habita en nosotros, es describir los espacios íntimos en los que anidamos.
Según Sloterdijk la relación de los hombres se da principalmente en dos esferas, a saber, las “microeferas (relaciones ontológicas del tipo feto-placenta) a las macroesferas (los macroúteros, estructuras políticas que adoptan la forma de naciones o Estados)”.[7] De esto trata su obra Esferas, una teoría de la intimidad, una ontogénesis del espacio interior para explicar su concepción general del mundo y de la historia. Con ello quiere proponer que el problema fundamental de la filosofía no es el tiempo sino el espacio, de ahí su teoría sobre las relaciones en los hombres.
La díada madre-hijo es la primera de las creaciones relacionales, un lugar de cobijo donde comienza la solidaridad entre los seres humanos, la madre, la familia, hasta la relación con la cultura en la que se vive. El drama de la vida, según el filósofo alemán, está en que siempre hemos de abandonar los espacios en los que uno está inmerso y seguro, “en este sentido, cada uno es un medio: un ser de alta permeabilidad que necesita resolver los aspectos íntimos de su surgir en mundo; la conformación de esferas dentro de sí mismo y entre los otros seres”.[8] Esta situación, la de abandonar contantemente las esferas, lo llevan a desarrollar las llamadas políticas de climatización, “ya no puede construir el todo a partir de su posición en el mundo, de su exigencia de intimidad, porque allá donde mire encuentra extrañeza absoluta e inquietante”.[9]
Por lo tanto si la construcción de un espacio íntimo de relación con el exterior o conmigo mismo es violentada entonces se originan las crisis vitales o las catástrofes, en términos del filósofo alemán, ‘estalla una esfera’. Ya hemos expuesto que desde la concepción el hombre inevitablemente se encuentra ya en una esfera, por tanto la primera ruptura se da cuando el recién nacido tiene contacto con el mundo. “Cuando estalla la primera burbuja [los seres humanos] sufren irremisiblemente una especie de shock, de transcolonización, un desenraizamiento existencial […]. El ser humano descascarado busca así responder al enfriamiento exterior con el desarrollo de curiosas políticas de climatización”.[10]
Así ante tal intromisión en la esfera personal el hombre tiende a buscar blindaje, protección de intromisiones futuras, es así que construye, según Sloterdijk, un invernadero universal que le garantice “un habitáculo para la nueva forma moderna de vida al descubierto”. Ejemplos de lo anterior son: la civilización tecnológica, el Estado de bienestar, el mercado mundial, la esfera de los media; invernaderos o esferas que pretenden asegurar las esferas en donde el ser humano se desarrolla.
En el primer tomo de su opus magnum, Esferas, habla precisamente sobre las relaciones que el hombre genera, desde las relaciones microclimáticas y diádicas hasta las que involucran todo el corpus de una sociedad con el Estado en cuestión. Según el autor de esta obra se pretende analizar las más insignificantes relaciones de hombre para desarrollar una comprensión de cómo son los seres humanos.
PETER SLOTERDIJK By Adolfo Vasquez Rocca

PETER SLOTERDIJK: ESFERAS _ LA COMUNA EXHALADA, CRISIS TERMOPOLÍTICAS Y ÚTEROS FANTÁSTICOS PARA MASAS INFATILIZAS. DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA 

Peter Sloterdijk Esferas Por Adolfo Vásquez Rocca PHD. – Revista Observaciones Filosóficas

Fuentes:
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Peter Sloterdijk; espumas, mundo poliesférico, y ciencia ampliada de invernaderos” en Konvergencias. Filosofía y culturas en diálogo, Córdova, Argentina, Año V, No. 16, 2008, p. 218.
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Peter Sloterdijk: esferas, flujos, sistemas metafísicos de inmunidad y complejidad extrahumana ” en Nómadas, Revista crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, Publicación electrónica de la Universidad Complutense, No. 17, 2008.

[1] Cfr. Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk; espumas, mundo poliesférico, y ciencia ampliada de invernaderos” en Konvergencias. Filosofía y culturas en diálogo, Córdova, Argentina, Año V, No. 16, 2008, p. 218.
[2] VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008. | I.S.B.N.: 978-84-7822-523-1
[3] VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Peter Sloterdijk: esferas, flujos, sistemas metafísicos de inmunidad y complejidad extrahumana ” en Nómadas, Revista crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, Publicación electrónica de la Universidad Complutense, No. 17, 2008.
[4] Ídem.
[5] Ídem.
[6] Ídem.
[7] VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Peter Sloterdijk; esferas, helada cósmica, y políticas de climatización” en Eikasia, Revista de Dilosofía, julio, 2006.
[8] Ídem.
[9] Ídem.
[10] VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Peter Sloterdijk: esferas, flujos, sistemas metafísicos de inmunidad y complejidad extrahumana ” en Nómadas, Revista crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, Publicación electrónica de la Universidad Complutense, No. 17, 2008.
Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosófia

Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, mención Filosofía Contemporánea y Estética.

Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. Profesor PEL Programa Especial de Licenciatura en Diseño, UNAB – DUOC UC.
En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la ‘Fundación Hombre y Mundo’ y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México.
Miembro del Consejo Editorial Internacional de la ‘Fundación Ética Mundial‘ de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de ‘Konvergencias‘, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina.  Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–.  –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica  PUCV.

Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de ‘Reflexiones Marginales‘ –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia,  Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México. –Miembro del Consejo Editorial de Revista “Campos en Ciencias Sociales”, Universidad Santo Tomás  © , Bogotá, Colombia.

Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica.  Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria – Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM.  Eastern Mediterranean University – Academia.edu. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago –dirigida por el Dr. Humberto Maturana. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008.  Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés – Publicado en la sección  Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d’Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, ©  2012. Profesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013.

Peter Sloterdijk Esferas Por Adolfo Vásquez Rocca PHD. – Revista Observaciones Filosóficas

Diseño y Cultura Por Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosófia
https://kunstbegriff.files.wordpress.com/2013/01/libro2bsloterdijk2b_32badolfo2bv25c325a1squez2brocca2biam2b.jpg

  Peter Sloterdijk Esferas Por Adolfo Vásquez Rocca PHD. – Revista Observaciones Filosóficas


SLOTERDIJK_Peter_700_A_T_Obra_OCRE___A__LOGO_ADOLFO_VASQUEZ_ROCCA_Foto_XL_COLOQUIO__.png

Peter Sloterdijk Por Adolfo Vasquez Rocca UCM

VIVIR ES CREAR ESFERAS, PETER SLOTERDIJK:

– “El planteamiento de Sloterdijk gira en torno a la “arqueología de lo íntimo” para plantear una concepción muy diferente de la intimidad a la que estamos habituados; este planteamiento pone en juego en un lugar preeminente la expresión, de resonancias, por otro lado, nada filosóficas, de “esferas”. “Una filosofía que se ubica bajo la imagen de la esfera y, de esta manera, da pábulo a todo tipo de asociaciones en torno a burbujas de aire, pompas de jabón y, por tanto, en torno a fenómenos inanes, inestables, casi privados de objetividad, se sitúa ya de un modo consciente en una zona marginal del espacio acotado en términos académicos y culturales, jugando con la fantasía de aligerar el centro desde la periferia”.
↓
– “PETER SLOTERDIJK: ESFERAS, LA COMUNA EXHALADA Y LOS ALIADOS; HACIA UNA TEORÍA FILOSÓFICA DE LA LEVEDAD”. Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA *INÉDITO
Dr. Adolfo Vásquez Rocca – – Universidad Complutense de Madrid

– Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk, Heidegger y Jean-Luc Nancy: Esferas, arqueología de lo íntimo, morfología del espacio compartido e historia de la fascinación de proximidad”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 32 – Julio-Diciembre. 2011 (II), pp. [100-139]
http://www.ucm.es/info/nomadas/32/adolfovasquezrocca.pdf

– Libro: VÁSQUEZ ROCCA, Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008. 221 páginas | I.S.B.N.: 978-84-7822-523-1
Felicitaciones para el Blog FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
http://textosfil.blogspot.com/2011/02/vivir-es-crear-esferas-sloterdijk.html
http://theoriaucm.blogspot.com/2013/10/peter-sloterdijk-esferas-la-comuna.html
Adolfo Vásquez Rocca D.Phil
Doctor en Filosofía
Director de Revista Observaciones Filosóficas
E-mail: adolfovrocca@gmail.com
WEB: http://www.danoex.net/adolfovasquezrocca-publicaciones.html
Peter Sloterdijk Esferas Por Adolfo Vásquez Rocca PHD. – Revista Observaciones Filosóficas

 VIVIR ES CREAR ESFERAS.  PETER SLOTERDIJK:  LA COMUNA EXHALADA Y LOS ALIADOS 

Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA


Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización


1.- Microesferas íntimas y úteros fantásticos para masas infantilizadas

 
Esferas gravita alrededor de los espacios de coexistencia que se pasan por alto o se consideran comúnmente como dados encubriendo así la información crucial para desarrollar una comprensión de cómo son los seres humanos. La exploración de las esferas comienza con la diferencia básica que existe entre los mamíferos y otros animales; la comodidad biológica y utópica que los seres humanos intentan reconstruir mediante la ciencia, la ideología y la religión. De estas microesferas (relaciones ontológicas del tipo feto-placenta) a las macro-esferas (los macro-úteros, estructuras políticas que adoptan la forma de naciones o de Estados), Sloterdijk analiza así las esferas donde los seres humanos intentan sin éxito morar y refiere a una conexión entre crisis vital (como la separación narcisista) y las crisis que se generan cuando una esfera estalla.
Peter Sloterdijk Spheres – Esferas
El planteamiento de Sloterdijk gira en torno a la “arqueología de lo íntimo” para plantear una concepción muy diferente de la intimidad a la que estamos habituados; este planteamiento pone en juego en un lugar preeminente la expresión, de resonancias, por otro lado, nada filosóficas, de “esferas”. “Una filosofía que se ubica bajo la imagen de la esfera y, de esta manera, da pábulo a todo tipo de asociaciones en torno a burbujas de aire, pompas de jabón y, por tanto, en torno a fenómenos inanes, inestables, casi privados de objetividad, se sitúa ya de un modo consciente en una zona marginal del espacio acotado en términos académicos y culturales, jugando con la fantasía de aligerar el centro desde la periferia”1.
https://i1.wp.com/www1.ku-eichstaett.de/Organe/didaktiken/did-kun/theater/theater%2003/image018.jpg
Peter Sloterdijk: Esferas, Burbujas, Globos y Espumas
El concepto de esfera se ofrece para recapitular el tránsito desde el pliegue o clausura de la que el ser humano surge al estallido del espacio donde se ve psicológicamente expuesto y vulnerable. Así Sloterdijk transita del espacio más íntimo al más extenso y abarcante, donde se patentiza un extraño impulso a lo inmenso e inquietante.
https://i1.wp.com/www.alcoberro.info/imatges/Sloterdijk.jpg
SLOTERDIJK: Adolfo Vásquez Rocca Libro ESFERAS Peter Sloterdijk
La teoría de las esferas es un instrumento morfológico que permite reconstruir el éxodo del ser humano de la simbiosis primitiva al tráfico histórico-universal en imperios y sistemas globales como una historia coherente de extraversiones; ella reconstruye el fenómeno de la gran cultura como la novela de la transferencia de esferas desde el mínimo íntimo, el de la burbuja dual, hasta el máximo imperial, que había que representar como cosmos monádico redondo. Si la exclusividad de la burbuja es un motivo lírico, el de la inclusividad del globo es uno épico.
“Hablar de las esferas no sólo significa, pues, desarrollar una teoría de la intimidad simbiótica y del surrealismo de la pareja. Es verdad que la teoría de las esferas comienza, por su objeto, como psicología de la formación interior de espacio a partir de correlaciones dúplice-únicas, pero se desarrolla necesariamente hasta convertirse en una teoría general de los receptáculos autógenos. Ésta suministra la forma abstracta de todas las inmunologías (…) Bajo el signo de las esferas se plantea al final también la pregunta por la forma de las creaciones políticas de universo en general”.2
https://i1.wp.com/www.elbuscon.es/images/portadas/9788478446544.jpg
Peter Sloterdijk
2.- Esferas, imperios y provocaciones.
 
El hombre emerge como una utopía bio-ontológica que intenta -por medio de construcciones científicas, ideológicas y religiosas- recrear su original caverna confortable y protectora, las microesferas íntimas, de las parejas no eróticas, sino ontológicas, los gemelos, la relación feto-placenta, individuo y colectividad, alma y Dios, y también las grandes esferas o “úteros fantásticos para masas infantilizadas” que son los imperios o los Estados-nación. Unas estructuras políticas que se comunican como los paranoicos, imponiendo la forma patológica del monólogo: el paranoico habla con el otro en su propia mente.
Esferas comienza convocando los sentidos, las sensaciones y el entendimiento de lo cercano; aquello que la filosofía suele pasar por alto: el espacio vivido y vivenciado3. La experiencia del espacio siempre es la experiencia primaria del existir. Siempre vivimos en espacios, en esferas, en atmósferas. Vivir es crear esferas. La díada “madre-hijo” es la primera formación esférica, llena de tonos y de espacios sonoros. Un lugar de cobijo donde comienza la solidaridad con entre los seres humanos, la madre, los grupos próximos y finalmente la cultura en la que se vive. Las historias amorosas y las comunidades solidarias no son sino la creación de espacios interiores para las emociones escindidas.
https://i0.wp.com/lh5.ggpht.com/_MTMW0wRxmLE/SU--meUAg9I/AAAAAAAAAR8/nCqsurDp4F0/s512/Libro%20Peter%20Sloterdijk%20Portada.png
Peter Sloterdijk ESFERAS
Desde la primera esfera en la que estamos inmersos, con “la clausura en la madre”, todos los espacios de vida humanos no son sino reminiscencias de esa caverna original siempre añorada de la primera esfera humana. Sloterdijk comienza así su relato desde la primera esfera en que estamos inmersos, con la “clausura de la madre”. Pertenece al drama de la vida el que siempre haya que abandonar espacios animados, en los que uno esta inmerso y seguro, sin saber si se va a encontrar en los nuevos un recambio habitable. El primer traslado, exilio o extrañamiento, el primer acto del drama, pues, sucede con el nacimiento. ¿Dónde venimos cuando venimos “al mundo”?, pregunta Sloterdijk. El modo de afrontar el mundo fuera del seno materno viene determinado de manera difícilmente analizable por los restos de memoria prenatales. Todos hemos habitado en el seno materno un continente desaparecido, una “íntima Atlántida” que se sumergió con el nacimiento, no en el espacio, desde luego, sino en el tiempo, por eso se necesita una arqueología de los niveles emocionales profundos.
PETER SLOTERDIJK By Adolfo Vasquez Rocca
El drama esferológico del desarrollo -la apertura a la historia comienza- en el instante en el que individuos que eran polos de un campo de dúplice unicidad salen de él a los mundos multipolares de adultos. Cuando estalla la primera burbuja sufren irremisiblemente una especie de shock de transcolonización, un desenraizamiento existencial. Los seres humanos experimentan fascinados y tristes cómo entre cielo y tierra hay más cosas muertas y exteriores de las que puede soñar hacer suyas cualquier niño del mundo. Al despedirse los adolescentes del regazo materno les invaden magnitudes sin sujeto, externas, provocadoras e indómitas.
Todo concuerda, así pudo ser, piensa uno al leer estas seductoras narraciones de nuestro antiguo flotar en el líquido amniótico, de la elástica y suave angostura allí dentro, del espacio interior acústico, de la escucha fetal y del primer vínculo, del ahogo al nacer cuando falta el aire precisamente porque se accede de improviso a él. Se trata de sucesos extraños, de situaciones mediales tempranas que dejan huellas, ecos, resonancias que ni siquiera desaparecen cuando comenzamos a establecernos y delimitarnos como sujetos. En palabras de Robert Musil: “Ya no hay un ser humano entero frente a un mundo entero, sino un algo humano que se mueve en un líquido nutricio universal”. En este sentido, cada uno es un medio: un ser de alta permeabilidad que necesita resolver los aspectos íntimos de su surgir en el mundo; la conformación de esferas dentro de sí mismo y entre los otros seres humanos. Vacío de sentido, con el tejado de su vieja casa derrumbado desde dentro, el hombre busca nuevas formas de reaseguramiento, nuevas pólizas, su habitación se constituye en la prolongación de su piel. Allí vive en el interior de una burbuja individualista en la que en apariencia no necesita recurrir al otro, creándose la ilusión de formar pareja consigo mismo.
ESFERAS Peter Sloterdijk en Revista Observaciones Filosóficas Por Adolfo Vasquez Rocca PHD.
Una burbuja, un globo, una pompa de jabón. Una pompa de jabón es una película muy fina de jabón y agua que encierra a una esfera hueca y exhibe una superficie iridiscente. Normalmente las pompas de jabón duran solo unos segundos y luego estallan por sí solas o por contacto con otro objeto. A menudo se usan como objeto de juego para los niños, pero su uso en espectáculos artísticos demuestra que también pueden ser fascinantes para los adultos. Las pompas de jabón pueden ayudar a resolver problemas matemáticos complejos sobre el espacio, ya que siempre buscan la menor área de superficie entre puntos o aristas.

https://i1.wp.com/www.decitre.fr/gi/55/9782012705555FS.gif

Peter Sloterdijk por Adolfo Vasquez Rocca
Sloterdijk concede que es un poco arriesgado utilizar en la lengua alemana la expresión “burbujas” para poner en marcha una investigación filosófica en torno a la intimidad. La consecuencia de ello es que en muchos lectores u oyentes se despiertan de inmediato asociaciones urológicas o, en segundo lugar, ideas, como usted ha dicho, vinculadas al ámbito de lo fugaz, lo inaneo lo insustancial, y que relacionamos con pompas de jabón [Seifenblase], pompas de aire [Luftblase] o “bocadillos” [Sprechblase]4. Sin embargo, no tenía más remedio que correr todos estos riesgos y aceptar estas asociaciones a fin de poner de manifiesto la intención del libro, casi como una estrategia, en el propio título de la obra. Lo que le interesaba era contribuir a disolver la herencia de la metafísica del individuo y de la sustancia, unas ideas que desde hace dos mil quinientos años deslumbran gracias a un espejismo gramatical sobre el llamado núcleo duro de lo real.
La imagen: un niño que sigue con su mirada las burbujas de jabón que sopla hacia el cielo… No está por un lado el niño como sujeto y por el otro el objeto con dimensión en su camino a través del espacio. Sino que el jugador transforma en una esfera animada la zona entre ojo y objeto. Lo que en otro tiempo se llamó espíritu, ¿no significaba desde un principio comunidades espaciales aladas?5
1373402743998-Libro_SLOTERDIJK___Dr._Adolfo_Vasquez_Rocca_AIM___Valencia_Portada.png

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA: PETER SLOTERDIJK ‘ESFERAS’

3.- El olvido del ser desde todos los altavoces y las masas desespiritualizadas.
La civilización altamente tecnológica, el Estado del bienestar, el mercado mundial, la esfera de los media: todos esos grandes proyectos quieren imitar en una época descascarada la imaginaria seguridad de esferas que se ha vuelto imposible. Ahora, tiene que procurarse redes y pólizas de seguros han de ocupar el lugar de los caparazones celestes; la telecomunicación debe imitar a lo envolvente6. El cuerpo de la humanidad quiere procurarse un nuevo estado de inmunidad dentro de una piel electrónico-mediática. La era de la falta de albergue metafísico generaliza el hábito de la huida. Con su disposición formal de progreso, el mundo huye de sí mismo en sí mismo; de cada posición del mundo fugitivo, se aprestan continuaciones de fugas. Así y todo, el mundo acelerado del dinero y de la comunicación absoluta parodia la relación metafísica con lo efímero; no dispone ni de una idea del pleroma de la metafísica ni de una concepción del vacío positivo. Las masas desespiritualizadas se encuentran a la intemperie sin que jamás se les haya aclarado correctamente el sentido de su destierro. Decepcionadas, resfriadas y huérfanas se cobijan en sucedáneos de antiguas imágenes de mundo mientras éstas parezcan conservar todavía un hálito de la calidez de las viejas ilusiones humanas de circundación.
Peter Sloterdijk por Adolfo Vasquez Rocca 
En estas preguntas aparece el vacío que, en su agitada histeria, pasan por alto los discursos actuales acerca de la globalización. En tiempos descascarados, sin orientación en el espacio, superados por el propio progreso, los modernos tuvieron que convertirse masivamente en seres humanos enloquecidos. “La civilización técnica, y en especial sus aceleraciones durante el siglo XX, puede verse como el intento de ahogar en confort al testigo fundamental de Nietzsche, aquel trágico Diógenes”7. Poniendo a disposición de los individuos alimentos técnicos de una perfección inusitada, el mundo moderno quiere quitarles de la boca inquietas indagaciones acerca del lugar en el que viven o desde el que se precipitan constantemente al vacío.
De ahí que el tema de la vieja ciencia política sea siempre – para Sloterdijk – el de la contención de los dramas que necesariamente tienen y han tenido que producirse cuando los horizontes de pertenencia mutua de las sociedades y los pueblos se expanden hasta dimensiones imperiales y alcanzan, como en la historia de las grandes civilizaciones, envergadura universal y genérica.8
 
Adolfo Vásquez Rocca

Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. – En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la ‘Fundación Hombre y Mundo’ y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México. – Miembro del Consejo Editorial Internacional de la ‘Fundación Ética Mundial‘ de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de Konvergencias, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil. Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y Profesor Asociado al Grupo Theoria –Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado– UCM. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. Artista conceptual. Ha publicado recientemente el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008.

Notas y Referencias

 

LIBRO PETER SLOTERDIJK; ESFERAS, HELADA CÓSMICA Y POLÍTICAS DE LA CLIMATIZACIÓN ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

1SLOTERDIJK, Peter y HEINRICHS, Hans-Jürgen, El sol y la muerte, .Editorial Siruela, Madrid, 2004, p. 138
2SLOTERDIJK Peter , Esferas I. Burbujas, Introducción; Los Aliados o La comuna exhalada. Ediciones Siruela, Madrid, 2003, pp. 64-65
3VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008.
Recensión:
http://www.observacionesfilosoficas.net/introlibrossloterdijk.htm
4 SLOTERDIJK, Pete r, y Hans–Junger Heinrichs, El sol y la muerte, Editorial Siruela, Madrid.
5Foro en javiermarias.es sobre Sloterdijk: Esferas I.
6VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Esferas, flujos, sistemas metafísicos de inmunidad y complejidad extrahumana”, En NÓMADAS Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. Universidad Complutense de Madrid, | Nº 17 | Enero-Junio 2008 | Y Konvergencias, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Córdoba, Argentina, Nº 15, Año IV, Segundo Cuatrimestre 2007, (pp. 93 -100) http://www.konvergencias.net/vasquezrocca140.pdf
7SLOTERDIJK, Peter, SLOTERDIJK Peter, Esferas I. Burbujas, Ediciones Siruela, Madrid, 2003, p. 35,

8SLOTERDIJK Peter , En el mismo barco, Ensayo sobre la hiperpolítica, Ediciones Siruela, Madrid, 1994, p. 19.

Palabras clave:

Esferas – Burbujas – Globos – espumas – hiper política – civilización – individuo – mundo – metafísica – espacio.

https://kunstbegriff.files.wordpress.com/2014/08/df788-a2bph2bd2badolfo2b32ba2bchomsky.jpg

Adolfo Vásquez Rocca

VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo
https://i0.wp.com/www.deconcursos.com/images/imnoticias/399.gif
Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008. 221 páginas | I.S.B.N.: 978-84-7822-523-1

LIBRO PETER SLOTERDIJK; ESFERAS, HELADA CÓSMICA Y POLÍTICAS DE LA CLIMATIZACIÓN ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Enviado por Adolfo Vásquez Rocca el 25/09/2013 a las 08:36 PM
 

Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización

IAM_Valencia_.jpg
 
1344491555515-Libro_SLOTERDIJK___Dr._Adolfo_Vasquez_Rocca_AIM___Valencia_Portada.png

Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización

IAM_Valencia_.jpg
ESFERAS DE LA POST- HISTORIA
 
Adolfo Vásquez Rocca
 
 
Reseña al Libro: “PETER SLOTERDIJK; ESFERAS, HELADA CÓSMICA Y POLÍTICAS DE LA CLIMATIZACIÓN” de Adolfo Vásquez Rocca, Ed. Institució Alfons Magnánim, Valencia, España, 2008.
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo

Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008. 221 páginas | I.S.B.N.: 978-84-7822-523-

SLOTERDIJK: LA COMUNA EXHALADA, HACIA UNA FILOSOFÍA DE LA LEVEDAD.1
1El presente Artículo fue publicado bajo el mismo nombre ––”Sloterdijk: La comuna exhalada, hacia una Filosofía de la levedad“––, en una Revista de Arte y Pensamiento Contemporáneo– en Santiago, Junio de 2009. Dado que el Artículo no se encuentra disponible en formato digital he decidido publicarlo en Revista Espiral –sin ninguna alteración respecto del original–. Este texto puede ser considerado una Introducción a Esferas I, en particular al apartado “La comuna exhalada: La escena originaria de la tradición judeocristiana: La creación del hombre” y a mi propio Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008. Autor: Dr. Adolfo Vásquez Rocca.
Recensión: <http://www.observacionesfilosoficas.net/introlibrossloterdijk.htm>
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo

Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008. 221 páginas | I.S.B.N.: 978-84-7822-523-1

 

ESFERAS I [Peter Sloterdijk]

 

INTRODUCCIÓN:

LOS ALIADOS O: LA COMUNA EXHALADA.

 
PETER SLOTERDIJK; EL PARAISO PERDIDO O LA COMUNA EXHALADA

Adolfo Vásquez Rocca 

IAM_Valencia_.jpg
1.- Microesferas íntimas y úteros fantásticos para masas infantilizadas
Esferas gravita alrededor de los espacios de coexistencia, que se pasan por alto o se consideran comúnmente como dados encubriendo así la información crucial para desarrollar una comprensión de cómo son los seres humanos. La exploración de las esferas comienza con la diferencia básica que existe entre los mamíferos y otros animales; la comodidad biológica y utópica que los seres humanos intentan reconstruir mediante la ciencia, la ideología y la religión. De estas microesferas (relaciones ontológicas del tipo feto-placenta) a las macro-esferas (los macro-úteros, estructuras políticas que adoptan la forma de naciones o de Estados), Sloterdijk analiza así las esferas donde los seres humanos intentan sin éxito morar y refiere a una conexión entre crisis vital (como la separación narcisista) y las crisis que se generan cuando una esfera estalla.
El planteamiento de Sloterdijk gira en torno a la “arqueología de lo íntimo” para plantear una concepción muy diferente de la intimidad a la que estamos habituados; este planteamiento pone en juego en un lugar preeminente la expresión, de resonancias, por otro lado, nada filosóficas, de “esferas”. “Una filosofía que se ubica bajo la imagen de la esfera y, de esta manera, da pábulo a todo tipo de asociaciones en torno a burbujas de aire, pompas de jabón y, por tanto, en torno a fenómenos inanes, inestables, casi privados de objetividad, se sitúa ya de un modo consciente en una zona marginal del espacio acotado en términos académicos y culturales, jugando con la fantasía de aligerar el centro desde la periferia”1.
El concepto de esfera se ofrece para recapitular el tránsito desde el pliegue o clausura de la que el ser humano surge al estallido del espacio donde se ve psicológicamente expuesto y vulnerable. Así Sloterdijk transita del espacio más íntimo al más extenso y abarcante, donde se patentiza un extraño impulso a lo inmenso e inquietante.
La teoría de las esferas es un instrumento morfológico que permite reconstruir el éxodo del ser humano de la simbiosis primitiva al tráfico histórico-universal en imperios y sistemas globales como una historia coherente de extraversiones; ella reconstruye el fenómeno de la gran cultura como la novela de la transferencia de esferas desde el mínimo íntimo, el de la burbuja dual, hasta el máximo imperial, que había que representar como cosmos monádico redondo. Si la exclusividad de la burbuja es un motivo lírico, el de la inclusividad del globo es uno épico.
“Hablar de las esferas no sólo significa, pues, desarrollar una teoría de la intimidad simbiótica y del surrealismo de la pareja. Es verdad que la teoría de las esferas comienza, por su objeto, como psicología de la formación interior de espacio a partir de correlaciones dúplice-únicas, pero se desarrolla necesariamente hasta convertirse en una teoría general de los receptáculos autógenos. Ésta suministra la forma abstracta de todas las inmunologías (…) Bajo el signo de las esferas se plantea al final también la pregunta por la forma de las creaciones políticas de universo en general”.2
2.- Esferas, imperios y provocaciones.
El hombre emerge como una utopía bio-ontológica que intenta -por medio de construcciones científicas, ideológicas y religiosas- recrear su original caverna confortable y protectora, las microesferas íntimas, de las parejas no eróticas, sino ontológicas, los gemelos, la relación feto-placenta, individuo y colectividad, alma y Dios, y también las grandes esferas o “úteros fantásticos para masas infantilizadas” que son los imperios o los Estados-nación. Unas estructuras políticas que se comunican como los paranoicos, imponiendo la forma patológica del monólogo: el paranoico habla con el otro en su propia mente.
Esferas comienza convocando los sentidos, las sensaciones y el entendimiento de lo cercano; aquello que la filosofía suele pasar por alto: el espacio vivido y vivenciado3. La experiencia del espacio siempre es la experiencia primaria del existir. Siempre vivimos en espacios, en esferas, en atmósferas. Vivir es crear esferas. La díada “madre-hijo” es la primera formación esférica, llena de tonos y de espacios sonoros. Un lugar de cobijo donde comienza la solidaridad con entre los seres humanos, la madre, los grupos próximos y finalmente la cultura en la que se vive. Las historias amorosas y las comunidades solidarias no son sino la creación de espacios interiores para las emociones escindidas.
Desde la primera esfera en la que estamos inmersos, con “la clausura en la madre”, todos los espacios de vida humanos no son sino reminiscencias de esa caverna original siempre añorada de la primera esfera humana. Sloterdijk comienza así su relato desde la primera esfera en que estamos inmersos, con la “clausura de la madre”. Pertenece al drama de la vida el que siempre haya que abandonar espacios animados, en los que uno esta inmerso y seguro, sin saber si se va a encontrar en los nuevos un recambio habitable. El primer traslado, exilio o extrañamiento, el primer acto del drama, pues, sucede con el nacimiento. ¿Dónde venimos cuando venimos “al mundo”?, pregunta Sloterdijk. El modo de afrontar el mundo fuera del seno materno viene determinado de manera difícilmente analizable por los restos de memoria prenatales. Todos hemos habitado en el seno materno un continente desaparecido, una “íntima Atlántida” que se sumergió con el nacimiento, no en el espacio, desde luego, sino en el tiempo, por eso se necesita una arqueología de los niveles emocionales profundos.
El drama esferológico del desarrollo -la apertura a la historia comienza- en el instante en el que individuos que eran polos de un campo de dúplice unicidad salen de él a los mundos multipolares de adultos. Cuando estalla la primera burbuja sufren irremisiblemente una especie de shock de transcolonización, un desenraizamiento existencial. Los seres humanos experimentan fascinados y tristes cómo entre cielo y tierra hay más cosas muertas y exteriores de las que puede soñar hacer suyas cualquier niño del mundo. Al despedirse los adolescentes del regazo materno les invaden magnitudes sin sujeto, externas, provocadoras e indómitas.
Todo concuerda, así pudo ser, piensa uno al leer estas seductoras narraciones de nuestro antiguo flotar en el líquido amniótico, de la elástica y suave angostura allí dentro, del espacio interior acústico, de la escucha fetal y del primer vínculo, del ahogo al nacer cuando falta el aire precisamente porque se accede de improviso a él. Se trata de sucesos extraños, de situaciones mediales tempranas que dejan huellas, ecos, resonancias que ni siquiera desaparecen cuando comenzamos a establecernos y delimitarnos como sujetos. En palabras de Robert Musil: “Ya no hay un ser humano entero frente a un mundo entero, sino un algo humano que se mueve en un líquido nutricio universal”. En este sentido, cada uno es un medio: un ser de alta permeabilidad que necesita resolver los aspectos íntimos de su surgir en el mundo; la conformación de esferas dentro de sí mismo y entre los otros seres humanos. Vacío de sentido, con el tejado de su vieja casa derrumbado desde dentro, el hombre busca nuevas formas de reaseguramiento, nuevas pólizas, su habitación se constituye en la prolongación de su piel. Allí vive en el interior de una burbuja individualista en la que en apariencia no necesita recurrir al otro, creándose la ilusión de formar pareja consigo mismo.
Una burbuja, un globo, una pompa de jabón. Una pompa de jabón es una película muy fina de jabón y agua que encierra a una esfera hueca y exhibe una superficie iridiscente. Normalmente las pompas de jabón duran solo unos segundos y luego estallan por sí solas o por contacto con otro objeto. A menudo se usan como objeto de juego para los niños, pero su uso en espectáculos artísticos demuestra que también pueden ser fascinantes para los adultos. Las pompas de jabón pueden ayudar a resolver problemas matemáticos complejos sobre el espacio, ya que siempre buscan la menor área de superficie entre puntos o aristas.
Sloterdijk concede que es un poco arriesgado utilizar en la lengua alemana la expresión “burbujas” para poner en marcha una investigación filosófica en torno a la intimidad. La consecuencia de ello es que en muchos lectores u oyentes se despiertan de inmediato asociaciones urológicas o, en segundo lugar, ideas, como usted ha dicho, vinculadas al ámbito de lo fugaz, lo inaneo lo insustancial, y que relacionamos con pompas de jabón [Seifenblase], pompas de aire [Luftblase] o “bocadillos” [Sprechblase]4. Sin embargo, no tenía más remedio que correr todos estos riesgos y aceptar estas asociaciones a fin de poner de manifiesto la intención del libro, casi como una estrategia, en el propio título de la obra. Lo que le interesaba era contribuir a disolver la herencia de la metafísica del individuo y de la sustancia, unas ideas que desde hace dos mil quinientos años deslumbran gracias a un espejismo gramatical sobre el llamado núcleo duro de lo real.
La imagen: un niño que sigue con su mirada las burbujas de jabón que sopla hacia el cielo… No está por un lado el niño como sujeto y por el otro el objeto con dimensión en su camino a través del espacio. Sino que el jugador transforma en una esfera animada la zona entre ojo y objeto. Lo que en otro tiempo se llamó espíritu, ¿no significaba desde un principio comunidades espaciales aladas?
3.- El olvido del ser desde todos los altavoces y las masas desespiritualizadas.
La civilización altamente tecnológica, el Estado del bienestar, el mercado mundial, la esfera de los media: todos esos grandes proyectos quieren imitar en una época descascarada la imaginaria seguridad de esferas que se ha vuelto imposible. Ahora, tiene que procurarse redes y pólizas de seguros han de ocupar el lugar de los caparazones celestes; la telecomunicación debe imitar a lo envolvente5. El cuerpo de la humanidad quiere procurarse un nuevo estado de inmunidad dentro de una piel electrónico-mediática. La era de la falta de albergue metafísico generaliza el hábito de la huida. Con su disposición formal de progreso, el mundo huye de sí mismo en sí mismo; de cada posición del mundo fugitivo, se aprestan continuaciones de fugas. Así y todo, el mundo acelerado del dinero y de la comunicación absoluta parodia la relación metafísica con lo efímero; no dispone ni de una idea del pleroma de la metafísica ni de una concepción del vacío positivo. Las masas desespiritualizadas se encuentran a la intemperie sin que jamás se les haya aclarado correctamente el sentido de su destierro. Decepcionadas, resfriadas y huérfanas se cobijan en sucedáneos de antiguas imágenes de mundo mientras éstas parezcan conservar todavía un hálito de la calidez de las viejas ilusiones humanas de circundación.
En estas preguntas aparece el vacío que, en su agitada histeria, pasan por alto los discursos actuales acerca de la globalización. En tiempos descascarados, sin orientación en el espacio, superados por el propio progreso, los modernos tuvieron que convertirse masivamente en seres humanos enloquecidos. “La civilización técnica, y en especial sus aceleraciones durante el siglo XX, puede verse como el intento de ahogar en confort al testigo fundamental de Nietzsche, aquel trágico Diógenes”6. Poniendo a disposición de los individuos alimentos técnicos de una perfección inusitada, el mundo moderno quiere quitarles de la boca inquietas indagaciones acerca del lugar en el que viven o desde el que se precipitan constantemente al vacío.
De ahí que el tema de la vieja ciencia política sea siempre –para Sloterdijk– el de la contención de los dramas que necesariamente tienen y han tenido que producirse cuando los horizontes de pertenencia mutua de las sociedades y los pueblos se expanden hasta dimensiones imperiales y alcanzan, como en la historia de las grandes civilizaciones, envergadura universal y genérica.7
 
Adolfo Vásquez Rocca
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Andrés Bello UNAB
Universidad Complutense de MadridEastern Mediterranean University – Academia.edu
E-mail: adolfovrocca@gmail.com
1SLOTERDIJK, Peter y HEINRICHS, Hans-Jürgen, El sol y la muerte, .Editorial Siruela, Madrid, 2004, p. 138
2SLOTERDIJK Peter, Esferas I. Burbujas, Introducción; Los Aliados o La comuna exhalada. Ediciones Siruela, Madrid, 2003, pp. 64-65
3VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008.
Recensión: http://www.observacionesfilosoficas.net/introlibrossloterdijk.htm
4 SLOTERDIJK, Peter, y Hans–Junger Heinrichs, El sol y la muerte, Editorial Siruela, Madrid.
5VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Esferas, flujos, sistemas metafísicos de inmunidad y complejidad extrahumana”, En NÓMADAS Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. Universidad Complutense de Madrid, | Nº 17 | Enero-Junio 2008 | Y Konvergencias, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Córdoba, Argentina, Nº 15, Año IV, Segundo Cuatrimestre 2007, (pp. 93 -100) http://www.konvergencias.net/vasquezrocca140.pdf
6SLOTERDIJK, Peter, SLOTERDIJK Peter, Esferas I. Burbujas, Ediciones Siruela, Madrid, 2003, p. 35.
7SLOTERDIJK Peter, En el mismo barco, Ensayo sobre la hiperpolítica, Ediciones Siruela, Madrid, 1994, p. 19.

LIBRO: PETER SLOTERDIJK, ESFERAS I – II – III BURBUJAS GLOBOS ESPUMAS. INTRODUCCIÓN A ESFERAS Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD.

1373402743998-Libro_SLOTERDIJK___Dr._Adolfo_Vasquez_Rocca_AIM___Valencia_Portada.png
Peter Sloterdijk: Esferas, helada cósmica y políticas de climatización Adolfo Vásquez Rocca
1355201209384-Complutense_Logo_U._Complutense__UCM_Oficial.jpeg
LIBRO: PETER SLOTERDIJK, ESFERAS I Burbujas , II Globos , III, Espumas ↓
<https://www.google.cl/#q=peter+sloterdijk+esferas&source=lnms&tbm=bks&sa=X&psj=1&ei=q0_cUf7aH7D0iwK9tICYCA&ved=0CAkQ_AUoAzge&bav=on.2,or.r_cp.r_qf.&bvm=bv.48705608,d.cGE&fp=2934bc4498a48484&biw=1358&bih=606>
PETER SLOTERDIJK, ESFERAS I Burbujas. Microsferología; ESFERAS II Globos, Macrosferologia; ESFERAS III Espumas Esferología plural.
Biblioteca de Ensayo (Serie Mayor) Ediciones Siruela
LIBRO:
– Adolfo Vásquez Rocca, “PETER SLOTERDIJK ‘ESFERAS, HELADA CÓSMICA Y POLÍTICAS DE CLIMATIZACIÓN ” , Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008. Ver eBook ↓ ↓
<http://books.google.cl/books?id=EsT1-WkomvcC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false>
© De esta Edición: Institució Alfons el Magnànim.
Diputación de Valencia, 2007
Director: Ricard Bellveser
Colección Novatores
Diseño de la cubierta: Quinto A. Estudio Gráfico
221 páginas
I.S.B.N.: 978-84-7822-523-1
Depósito legal: V-2888-2008
Imprime: Imprenta de Valencia
Disponible: en la distribuidora ADONAY info@adonay.com
Tel. 902 154 643 Fax: 962 521 739
Contacto con Autor: adolfovrocca@gmail.com
Reseña: <http://www.observacionesfilosoficas.net/introlibrossloterdijk.htm>
Reseña: Libro: “Peter Sloterdijk; Esferas, Helada cósmica y Políticas de Climatización“, Presentación del Libro Sociedad Asturiana de Filosofía <http://www.revistadefilosofia.com/26-82.pdf>

SLOTERDIJK_Peter___ESFERAS_Libro_Trilogia___Adolfo_Vasquez_Rocca___UCM_.png

Libro: Peter Sloterdijk; Esferas Por Adolfo Vásquez Rocca1305681686634-IAM_logo.png
LIBRO:
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “PETER SLOTERDIJK ‘ESFERAS, HELADA CÓSMICA Y POLÍTICAS DE CLIMATIZACIÓN ” , Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008. ↓
© De esta edición: Institució Alfons el Magnànim.
Diputación de Valencia, 2007
Director: Ricard Bellveser
Colección Novatores
Diseño de la cubierta: Quinto A. Estudio Gráfico
221 páginas
I.S.B.N.: 978-84-7822-523-1
Depósito legal: V-2888-2008
Imprime: Imprenta de Valencia
Disponible: en la distribuidora ADONAY info@adonay.com
Tel. 902 154 643 Fax: 962 521 739
Contacto con Autor: adolfovrocca@gmail.com
– Reseña 1:
– Reseña 2: Libro: “Peter Sloterdijk; Esferas, Helada cósmica y Políticas de Climatización”, Presentación del Libro Sociedad Asturiana de Filosofía
Contacto con Autor: adolfovrocca@gmail.com
https://i1.wp.com/d.gr-assets.com/books/1173747276l/322287.jpg

Peter Sloterdijk En Revista Observaciones Filosóficas Filosofía Contemporánea

 
 

Libro: Peter Sloterdijk; Esferas Por Adolfo Vásquez Rocca

 

 

LIBRO
PETER SLOTERDIJK; ESFERAS, HELADA CÓSMICA Y POLÍTICAS DE CLIMATIZACIÓN.
Adolfo Vásquez Rocca
1305681686634-IAM_logo.png
2008
Prólogo
Los Artículos que aquí dan forma al presente libro han aparecido previamente en Revistas Internacionales de Filosofía, principalmente españolas, y otras tantas de Chile, Argentina y México. Ellos han sido, a su vez, resultado del trabajo investigador y docente desarrollado tanto en el Seminario monográfico sobre Sloterdijk dictado desde hace algunos años en el Programa de Postgrado en Filosofía de la PUCV, como en cursos de Postgrado y Conferencias impartidas como profesor invitado en Universidades de México, entre las que se cuentan la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla BUAP y la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM. Con justicia, cabe señalar la importancia de las traducciones al español de la trilogía Esferas, llevada a cabo por Isidoro Reguera, bajo el alero de la editorial Siruela de Madrid.
Entre las entidades españolas a las que cabe agradecer por hacer posible este Libro se cuenta en primer término la Institució Alfons el Magnànim que publica la obra en su Colección “Pensamiento y Sociedad”, bajo la dirección editorial de la Dra. Rosa María Rodríguez Magda –impulsora de este Proyecto– así como a la Revista Debats –perteneciente a la misma entidad editora– y que publicó en su oportunidad [/debats/num/94/otoño/2006] el Ensayo central que da título a la presente obra.
Cabe una mención especial a las Revistas Académicas que, en su momento, acogieron y publicaron los Artículos que aquí se presentan –así como otros que se reservan para una eventual segunda entrega– entre ellas se pueden contar: ‘Nómadas’ –Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas– Universidad Complutense de Madrid; ‘Philosophica’ – Revista del Instituto de Filosofía de la PUCV–; ‘Konvergencias’ –Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina; ‘Cuadernos del Seminario’ –Revista del Seminario del Espacio, Estudios Avanzados de la PUCV.– ; ‘Eikasia’ –Revista de Filosofía, ISSN 1885-5679 – Oviedo, España–; ‘Cuenta y Razón’ –Revista de la Fundación de Estudios Sociológicos (FUNDES) de Madrid, Fundada por Julián Marías; Revista ‘Cuadrante Phi’ –Publicación de la Facultad de Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana– Bogotá, Colombia; ‘Nómadas’ –Universidad Central– Bogotá, Colombia; ‘Revista de Humanidades’ –Tecnológico de Monterrey– México; ‘Gazeta de Antropología’ –Universidad de Granada– España; ‘La lámpara de Diógenes’ –Benemérita Universidad Autónoma de Puebla–; ‘Cuaderno de Materiales’ –Revista de Filosofía y Ciencias Humanas– Gestionada por la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid; ‘AdVersuS’ –Revista de Semiótica– Centro di Ricerca Semiótica “Ferruccio Rossi-Landi” (CRS), del Instituto Italoargentino di Ricerca Sociale, etc.
Finalmente no puedo dejar de mencionar a la Universidad Complutense de Madrid y al programa de Doctorado del Departamento de Filosofía IV, donde desarrollé las líneas de investigación en torno a la Estética contemporánea que han dado lugar a buena parte de los Artículos publicados en este Libro. Investigaciones que han contado con el valioso respaldo del grupo Theoria –Proyecto Crítico de Ciencias Sociales UCM– bajo la persona de su Director el Profesor Dr. Román Reyes quien ha alentado y propiciado la publicación de los avances en sucesivas entregas de la Revista ‘Nómadas’ –también bajo su Dirección– de los últimos Artículos que componen el estudio que aquí presento en versión ampliada, crítica y anotada.
Adolfo Vásquez Rocca
Valparaíso, Febrero de 2008
Introducción

Peter Sloterdijk Esferas

Si hay algún filósofo atípico en la lista de pensadores más influyentes del siglo XXI este es sin duda el alemán Peter Sloterdijk. Profundo conocedor de la más sólida tradición cultural y filosófica de su país –estudió Filosofía, Germanística e Historia en las universidades de Múnich y Hamburgo– y no en vano se formó bajo el influjo de lo que se ha dado en llamar la segunda generación de la Escuela de Frankfurt. En Sloterdijk concurren también otras tradiciones e influencias: La poética del espacio de Bachelard, Musil, Canetti, Hermann Broch y Spengler. También en Sloterdijk se deja ver el influjo de Nietzsche, particularmente en sus referencias a la crisis del Humanismo que luego con Heidegger asumiría otro designio hermenéutico.

Es así como obras de distinto carácter han ido delineando la propia propuesta filosófica de Sloterdijk: desde los escritos bélicos de Jünger hasta el taoísmo y la mística. Esta apertura se hace también extensible a la orientación interdisciplinaria de los textos de Sloterdijk; ellos incorporan ideas, conceptos e intereses procedentes de áreas tan diversas como la antropología, el arte conceptual, la música concreta, la arquitectura, la estrategia militar, el pop, el psicoanálisis, la mitología, la patrística, la mística, la psicología analítica, la biología, la medicina magnetopática o la literatura. Su pasión por la literatura no se limita a convertirla en un objeto de atención filosófica, sino que también la cultiva en los bellos ejercicios estilísticos de su privilegiada pluma. Sloterdijk escribe con una una calidad literaria no vista en Alemania desde los tiempos de Nietzsche, cuestión que en lugar de consagrarlo, paradojalmente, lo ha convertido en un autor bajo sospecha, lo que no resulta extraño en el veleidoso reducto de la filosofía académica Más aún cuando Sloterdijk es también conductor –junto a Rüdiger Safranski– de un programa de televisión en la cadena pública alemana –ZDF-: “El Cuarteto Filosófico” [Das Philosophische Quartett] –que tomó el nombre del célebre “Cuarteto literario” de Marcel Reich Ranicki– donde tienen lugar debates y análisis político-culturales de actualidad desde una óptica filosófica y estética. El Programa se emite –cada dos meses– el domingo en directo, en horario estelar, con una duración de una hora y se graba en un estudio instalado en la fábrica de cristal que posee el consorcio automovilístico Volkswagen en Dresde. Como si esto no fuera suficiente para dotarlo de cierta heterodoxia, el año recién pasado fue designado miembro de la Academia de las Artes de Berlín junto a otros seis artistas e intelectuales.
Peter Sloterdijk rector de una universidad especializada en nuevos medios y diseño –la Hochschule für Gestaltung– en Karlsruhe al suroeste de Alemania, cerca de la frontera francesa, ha sido recientemente candidato al Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades.
Sloterdijk, célebre por su ya legendaria Crítica de la razón cínica (1983), obra que –según Safranski– “cuenta cómo, tras desenmascaramientos e ilustraciones, la conciencia moderna tomó conciencia de sí y cómo ahora, con correcta conciencia, obra sin embargo incorrectamente”. La recuperación del ideario cínico tiene lugar con el descrédito de las utopías, en la trastienda de la posmodernidad, en el desencanto estético-político ante las sociedades neoliberales. Crítica de la razón cínica puede leerse también como una puesta al día de la Dialéctica de la Ilustración de Adorno y Horkheimer. No se trata ya del nihilismo en ascenso, ni la metamorfosis de la razón en nuevo mito ni, mucho menos, del dominio de la razón instrumental lo que Sloterdijk describe y denuncia, sino el cinismo difuso de nuestras sociedades exhaustas. Ese “nuevo cinismo” que se despliega como una negatividad madura que apenas proporciona un poco de ironía y compasión, pero que finalmente desemboca en la desesperanza. Un cinismo que Sloterdijk define como “falsa conciencia ilustrada”: la de quienes se dan cuenta de que todo se ha desenmascarado y pese a ello no hacen nada, la de quienes se dan cuenta de que la escuela de la sospecha tampoco ha servido de mucho.
Pese a todo en Crítica de la razón cínica Sloterdijk presenta un discurso ético comprometido, libre de las falacias y espejismos del humanismo “edificante”, de la antropología filosófica asentada sobre la herencia de la ilustración y la creencia en el progreso. Sloterdijk proclama así el fin del totalitarismo metafísico y la caducidad de la fatiga nihilista, a la vez que abre una brecha entre los apocalípticos y los entusiastas de las nuevas tecnologías, incluida la genética, ensayando –además– una teoría de la intimidad, del espacio interior, así como del exterior más abarcante, para explicar su concepción general del mundo y de la historia.
Filósofo complejo como pocos, crítico, polémico, pero sobretodo “hiperbólico”, Sloterdijk de una gran cultura filosófica, bella retórica –consciente de su afinidad con la música y la arquitectura– y un estilo provocador, enfrenta los problemas de su tiempo con las armas de un fenomenólogo agudo, atento y perspicaz, que desea escribir una “ontología de nosotros mismos”.
Ya en ese brillante Ensayo que es Extrañamiento del Mundo (1993) –de una alcance teórico difícil de dimensionar– se encuentran en marcha las ideas matrices de Esferas (1998 – 2004), allí se pueden apreciar en su génesis, entretejiéndose, en toda su belleza y lirismo. Extrañamiento del mundo es sin duda la mejor obra de Sloterdijk. Por ello no sería casual que obtuviera el Premio Ernst Robert Curtius 1993. Sloterdijk esboza allí con expresiva visualidad poética las ideas que luego desarrollará bajo la temeraria forma del Gran Relato. Sloterdijk no le teme a los Grandes Relatos ni al cristiano, ni al liberal-progresista, ni al hegeliano, ni al marxista, ni siquiera al fascista–, Sloterdijk es un maestro para reconstruir las historias en sus entresijos técnicos, auscultando el detalle para desde allí proyectar un diagnostico epocal con el afán provocador que le caracteriza.
Con las consabidas excepciones (Nietzsche y Benjamin) es sabido que los alemanes tienen una vocación confesa o encubierta por “la totalidad”, desde los tiempos en que hubieron de refundar la filosofía. Suyos son los sistemas más reconocidos y sus pensadores más representativos, ya se trate de los idealistas clásicos o de los actuales socialdemócratas, inevitablemente tienden a convertirse en teóricos que generalizan con el mismo desparpajo con que los franceses creen que su realidad es el mundo. Así pues, ontología, ética, estética, economía, historia, religión, etc., forman un todo germánico pensado de consuno. Los alemanes piensan continentalmente, como observó con su característica perspicacia Deleuze, del mismo modo como, cada tanto, les da por expandir sus territorios y aplastar a sus vecinos.
Podría parecer que, en la madurez, el afrancesado Sloterdijk ha sucumbido a la idiosincrasia nacional, como parecía revelarse en el rótulo de su descomunal trilogía: Esferas, auténtico emblema de la Totalidad, reafirmado o refrendado en la sucesión de sublimes palimpsestos que forman los tres volúmenes –’Burbujas’, ‘Globos’, ‘Espumas’– donde se describen otras tantas hipóstasis del Todo. Aunque desmesurada, la intención de Sloterdijk, pese a todo, es renovadora: intenta dejar de pensar el mundo como siempre y buscar un nuevo punto de vista, nuevas metáforas. Asume la perspectiva del macrohistoriador, del crítico de la cultura, por momentos la de un teólogo.
Buena parte de las imágenes, literarias y gráficas del libro son de raíz religiosa. Parece obvio que, si el mundo es Uno y el Mismo, Organismo, Espíritu o Sinfonía, una sola debería ser su Razón. No de otra forma justificaba Hegel la necesidad del Sistema, contra la opinión de los románticos; lo cual hace irrisoria la rabieta de los criptohegelianos de izquierda (que antaño se llamaban marxistas) por la supuesta amenaza del pensamiento único. No, no han sido los liberales, ha sido Hegel y, en su momento, Marx, quienes reclamaron la necesidad de que los hombres contáramos con una sola manera de establecer las cosas.
En cualquier caso, a Sloterdijk le es indiferente esa cuestión y, por otra parte, no es un pensador sistemático. Su modelo no es Schelling o Hegel sino las seductoras generalizaciones de Spengler; su perspectiva es crítica de la tradición, es –en suma– un outsider al modo de Nietzsche. Por lo demás, Sloterdijk es lo suficientemente cauto como para dejarse tentar por el sistematismo filosófico, enfermedad que suele atacar a los filósofos cuando intervienen en diversos ámbitos, digamos transversales a la filosofía pura, y caen bajo la amenaza de la dispersión. Como se muestra en Esferas su propuesta es mucho más modesta. Consiste en un nuevo Gran Relato, aquello de lo que nos previno Lyotard hasta el hostigamiento. Pero, que quede claro, no para trazar una nueva construcción ideológica sino, literalmente, para contar las cosas de otra manera, lo que a fin de cuentas significa producir un nuevo mito cosmológico. El subtítulo, pues, le queda un poco grande, porque el trabajo de Sloterdijk no es filosófico, ni siquiera histórico, sino una reflexión literaria que se ofrece como campo de proyección de la experiencia. En efecto, lo que Sloterdijk nos ofrece es un nuevo modelo narrativo para la historia de la cultura europea, otro modo de redescribir el mundo o, si se quiere, de representárselo, en la época de la llamada globalización para examinar nuestra posmoderna, fragmentada y no obstante necesaria visión del Todo.
Esferas es así el opus magnum de Sloterdijk, allí lleva a cabo una reconstrucción de las etapas de nuestra historia como habitantes de esferas, el tránsito desde el pliegue o clausura de la que el ser humano surge al estallido del espacio donde se ve psicológicamente expuesto y vulnerable. Así Sloterdijk transita del espacio más íntimo al más extenso y abarcante, donde se patentiza un extraño impulso a lo inmenso e inquietante.
Su imaginario se nutre de metáforas épicas, propias del aliento de los grandes relatos. Sus imágenes son tributarias al imaginario de la navegación y al de la bóveda celeste, perfectamente esférica, visión de un mundo ordenado y armónico que Aristóteles trasmitió a la Edad Media. Los ciudadanos de la época moderna tuvieron luego que acomodarse a una nueva situación en la que, con la ilusión de la posición central de su patria en el universo, desapareció también la imagen consoladora de que la tierra estaba envuelta por bóvedas esféricas a modo de cálidos abrigos celestes. Desde entonces, los seres humanos de la época moderna tuvieron que aprender a arreglárselas para existir a la intemperie, expuestos al nuevo aliento frío de fuera. El ser humano descascarado desarrolla su psicosis epocal respondiendo al enfriamiento exterior con el desarrollo de curiosas políticas de climatización. Al análisis de la conexión entre las crisis vitales y los intentos fracasados de conformar espacios habitables; así como a las catástrofes que acontecen cuando una esfera estalla, como sucedió –precisamente– con el giro copernicano, es a lo que se avocará de modo principal este Libro.
Así en la filosofía de Sloterdijk se pueden encontrar una multiplicidad de escenificaciones y actores que representan el drama indistinto de naturaleza y cultura; en la historia de los procesos antropotécnicos Sloterdijk introduce en sus relatos todo aquello con lo que el hombre convive cotidianamente, a saber: signos, señales, símbolos, máquinas, herramientas, animales, plantas, virus, bacterias, textos, obras de arte, museos, prótesis, intervenciones quirúrgicas, fármacos; a lo que se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en las nueva configuración de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos cuyo estatuto ontológico no ha sido suficientemente aclarado es el desafío de la filosofía de Sloterdijk. Bajo esta perspectiva, el mismo estatuto ontológico del hombre no está claro; en este sentido, Sloterdijk entiende al hombre como una deriva biotecnológica asubjetiva que vive hoy un momento decisivo en términos de política de la especie. De allí la crisis del humanismo y el reclamo por parte de Sloterdijk de una nueva constitución ontológica que tenga en cuenta a los otros seres humanos, a los animales y las máquinas, esto suscitará ásperas controversias que serán abordadas en la presente obra. Baste sólo mencionar la polémica con Habermas, disputa semi-velada en torno a las posibilidades tecnológico-genéticas de mejora del ser humano. Este debate no ha sido sino la secularización posmetafísica del viejo problema del Humanismo, a saber el de la domesticación del ser humano.
El campo de resonancia del pensamiento de Sloterdijk, como se ve, es extremadamente amplio y complejo, sin embargo su modo de abordar los problemas de nuestra época crítica es lúcido y original, erudito a la vez que inventivo, lo que lo ha convertido en un autor imprescindible para entender nuestro tiempo, esto pese a que la administración de la cultura no sepa aún muy bien dónde clasificarlo.
Sloterdijk compara, a su vez, la tradición cultural de occidente con una red epistolar. “Los libros son voluminosas cartas a los amigos”. Esta es la esencia y función de la Filosofía: una telecomunicación fundadora de amistad por medio de la escritura. Así las obras que escribimos pueden ser consideradas como cartas dirigidas al porvenir, con la expectativa de encontrar amigos a la distancia, personas que movidos por una sensibilidad similar se vean estimulados a responder, pues bien, este es el espíritu que anima este libro.
El envío epistolar debiera sí trascender las condiciones contingentes, la pequeñez y mezquindad de los Consejos administradores de la cultura –y de sus secretarios generales– y provocar pese a todo una cantidad insospechada de amistades con lectores anónimos o con interlocutores con los que en alguna ocasión se ha intercambiado ideas y confrontado posiciones. La Filosofía esta así llamada a remover viejos vicios académicos, ampliar miradas obtusas que sólo giran sobre sí mismas. El pensamiento debe tener lugar al aire libre, y no en ambientes enrarecidos, donde se mantiene viciado y recluido en el marco hermético de ciertos departamentos universitarios, aislados y emplazados como sociedades secretas, con sus propias retóricas, sus propios ritos de iniciación e incluso sus propios santones.
Pese a todo la filosofía no se encuentra moribunda, sino más bien se mantiene en estado virulento todavía hoy, lo cual se debe sin duda a los resultados de su capacidad para hacer amigos a través del texto. De allí que escribir libros sea una empresa telecomunicativa claramente post-pesimista.
Sloterdijk ha propiciado un cambio en el estado de ánimo de la Filosofía y en su formas de comunicación. Apoyado en una lectura muy potente de Nietzsche, este alemán crítico de la teoría social y mediática frankfurteana, denuncia el carácter nocivo de lo que denomina la “ciencia melancólica”.
En el siglo XIX, en literatura, música e incluso en el campo de las ideas, se había desarrollado el sentido del entretenimiento a través del anuncio del terror. Tras la guerra, la situación general del pensamiento propició la vuelta a lo gótico en el plano teórico. Ya en su primer libro, Crítica de la razón cínica, Sloterdijk rompió con esa estrategia de la fraternidad del terror. Sloterdijk toma así distancia y reconoce jamás haber sido un auténtico cínico. Declara que pese a su admiración por el cinismo griego, el de Diógenes y la así denominada Secta del perro, no tiene los medios suficientes para un programa de vida semejante. Ser un cínico coherente exige cualidades físicas y morales de las que admite carecer. El último gran cínico de nuestra época fue Emile Cioran, que llevó una vida monástica informal. Pero ser el monje de una desesperanza íntima tiene costos importantes porque día a día se debe enfrentar uno a refutaciones escogidas, a la prueba de que la felicidad no está tan lejos ni es tan trascendente. El cinismo es la decisión de no disolverse en la felicidad.
Sloterdijk quien en Normas para el Parque Humano se inquietaba por la desaparición del humanismo erudito hoy hace alarde de un optimismo sorprendente. El mundo en el que vivirá su hija, ya no parece preocuparle. Este gigante apasionado por las nuevas formas de la cultura, la buena literatura y los paseos en bicicleta por los aledaños de su casa en la provincia del Dréme, donde reside, continúa con su trabajo y disfruta con apetito de los placeres de la vida.
Para Sloterdijk hay que distinguir el pesimismo metodológico del pesimismo existencial. El pesimismo metodológico se impone porque pensar en lo peor es la base misma del análisis. Pero el oficio de profesor consiste en pensar en lo peor llevando una vida feliz. Sloterdijk ha ensayado mucho, como personaje psicológico que es, para estar tan desesperado como las teorías que conservaba de los maestros de su generación. Le han hecho falta veinte años para descubrir que era capaz de meditar sobre lo peor adoptando una actitud existencial orientada a la felicidad. Pues si se quiere escapar de la trampa del resentimiento, hay que desear ser feliz.

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Adolfo_Vasquez_Rocca_Conferencia__carnet.JPG

Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía
1361469664449-Libro_SLOTERDIJK__3_Adolfo_V_squez_Rocca_IAM_.jpg
Libro: Peter Sloterdijk; Esferas Por Adolfo Vásquez Rocca
1305681686634-IAM_logo.png

https://i0.wp.com/tafull.bligoo.ec/media/users/1/81712/images/public/7231/SLOTERDIJK___Peter___Por___Adolfo_Vasquez_Rocca___Esferas___Seminario_Afiche___700_.jpg

Libro: Peter Sloterdijk; Esferas Por Adolfo Vásquez Rocca
Reseña al libro: Peter Sloterdijk; esferas, helada cósmica y políticas de la climatización de Adolfo Vásquez Rocca, Valencia, Ed. Institució Alfons Magnánim, 2007.
https://i0.wp.com/transversales.comunidadviable.cl/media/users/1/81712/images/public/7231/Portada_Sloterdijk_ROF_.png
Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía
Vásquez Rocca, Adolfo, “En torno al diseño de lo humano en Sloterdijk: De la ontotecnología a las fuentes filosóficas del posthumanismo”, En La lámpara de Diógenes,  Revista de Filosofía, BUAP, Año 13, Números 24 y 25, Vol. 13 – enero-junio 2012  –  julio-diciembre 2012, pp. 127 – 140
http://www.ldiogenes.buap.mx/revistas/24/127.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Has de cambiar tu vida; prácticas antropotécnicas y constitución inmunitaria de la naturaleza humana“, En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 13 – 2012 –   ISSN 0718-3712  – http://www.observacionesfilosoficas.net/sloterdijk-hasdecambiartuvida.htm
Vásquez Rocca, Adolfo, Resumen/Abstract: “Nietzsche: de la voluntad de ficción al pathos de la verdad; aproximación estético‐epistemológica a la concepción biológica de lo literario“, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 46 – Noviembre  2012 –  ISSN 1885-5679 – Oviedo,  España, pp. 31 – 32
http://www.revistadefilosofia.com/46-02r.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche: de la voluntad de ficción al pathos de la verdad; aproximación estético‐epistemológica a la concepción biológica de lo literario“, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 46 – Noviembre  2012 –  ISSN 1885-5679 – Oviedo,  España, pp. 33 – 44.
http://www.revistadefilosofia.com/46-02.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: Neuroglobalización, estresores y prácticas psico-inmunológicas“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 35 | Julio-Diciembre.2012 – 2013 (I), pp. 427 – 457
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/35/adolfovrocca.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 35 | Julio-Diciembre.2012 – 2013 (I), pp. 459 – 490  http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/35/adolfovrocca_2.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, Resumen/Abstract:  “Sobre el concepto de antropotécnica en Peter Sloterdijk y la constitución inmunitaria de la naturaleza humana“, En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 13 – 2012 –   ISSN 0718-3712  – http://www.observacionesfilosoficas.net/sloterdijk-hasdecambiartuvida.htm


Vásquez Rocca, Adolfo, “Foucault: ‘Los Anormales’; una Genealogía de los Monstruoso. Apuntes para una Historiagrafía de la Locura“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nº 34 – 2012 (2), pp. 403 – 420
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/34/adolfovrocca.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Ontología del Cuerpo y estética de la enfermedad en Jean-Luc Nancy: De la téchne de los cuerpos a la apostasía de los órganos“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nº 34 – 2012 (2), pp. 421-445
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/34/adolfovrocca_2.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo; Ensayos de intoxicación voluntaria e inmunología especulativa”, En Revista Observaciones Filosóficas ISSN 0718-3712  –ROF– 2012, y Directorio DOAJ – Directory of Open Access Journals –  Lund University, Suecia.
http://www.doaj.org/doaj?func=fulltext&aId=1320292

2013

Vásquez Rocca, Adolfo, “Facebook; del desprecio de las masas a ‘la sabiduría de las multitudes’”,  En HOMINES,  Portal de Arte y Cultura, Málaga, 2013. http://www.homines.com/palabras/facebook_desprecio_masas/index.htm#nota1
Vásquez Rocca, Adolfo, “El Cine de Raúl Ruiz: Políticas Estéticas, Ontología de lo Fantástico y Polisemia Visual“, Re-edición en CINEMATOGRAFÍA, Estudios sobre Cine, Dossier, 2013.
http://cinemagrafia.wordpress.com/articulos/el-cine-de-raul-ruiz-politicas-esteticas-ontologia-de-lo-fantastico-y-polisemia-visual-dr-adolfo-vasquez-rocca/
Vásquez Rocca, Adolfo, “Los límites de la Medicina crítica, encarnizamiento terapéutico y concepto de muerte clínica”, en Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral – III Época Nº 68 / marzo – abril 2013, Madrid.
http://www.margencero.com/almiar/limites-medicina-concepto-muerte-clinica/
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk; Ensayos de intoxicación voluntaria e inmunología especulativa“, En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 14 – 2013 –   ISSN 0718-3712
http://www.observacionesfilosoficas.net/sloterdijkensayosdeintoxicacion.htm
Vásquez Rocca, Adolfo, “Individualismo, Modernidad Líquida y Desilusión Hipermoderna: De Bauman a Sloterdijk”,  En “Redazione Rosebud” –Critica, Scrittura, Giornalismo– Anno III, DUBLIN, IRELAND, – marzo, 2013.
http://rinabrundu.com/2013/03/23/filosofia-individualismo-y-modernidad-liquida-y-desilusion-hipermoderna-de-bauman-a-sloterdijk/

Vásquez Rocca, Adolfo, “La Posmodernidad. Nuevo régimen de verdad, violencia metafísica y fin de los metarrelatos“, Reedición en ROSEBUD  – Redazione –Critica, Scrittura, Giornalismo–  Anno III, DUBLIN, IRELAND, abril, 2013.
http://rinabrundu.com/2013/03/31/filosofia-la-posmodernidad-nuevo-regimen-de-verdad-violencia-metafisica-y-fin-de-los-metarrelatos/

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana”, Artículo –paper– Proyecto de Investigación –CNIC– Consejo Nacional de Ciencia – THEORIA – UCM+Madrid. En Revista Observaciones Filosóficas, ISSN 0718-3712, Sección Documentos: 2013 Url:
http://www.observacionesfilosoficas.net/download/Peter-sloterdijk-experimentos-con-uno-mismo.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk; Psicopolítica, Globalización y Mundo interior del Capital“, En  Escáner Cultural – Revista de Arte Contemporáneo y Nuevas Tendencias, Santiago- [Re-Edición 2013], Paper y Conferencia en el IV Congreso Internacional y VII Nacional de Filosofía del Derecho, Ética y Política, Organizado por la Facultad de Filosofía, de Derecho y la Oficina de Relaciones Interinstitucionales (ORI) de la Universidad Libre en Colombia, y la Facultad de Derecho del Centro Universitário Newton Paiva en Bello Horizonte – Brasil,  22, 23 y 24 de abril de 2013, Programa del Congreso
http://revista.escaner.cl/node/1987
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sartre; teoría fenomenológica de las emociones, existencialismo y conciencia posicional del mundo“, Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral – III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid.
http://www.margencero.com/almiar/sartre-existencialismo-y-conciencia-del-mundo/
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo. Ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psicoinmunitaria de la naturaleza humana”,  En ROSEBUD – Redazione –Critica, Scrittura, Giornalismo– Facoltà di Lettere e Filosofia, Cagliari, Italia, junio, 2013.
http://rinabrundu.com/2013/06/23/peter-sloterdijk-experimentos-con-uno-mismo-ensayos-de-intoxicacion-voluntaria-y-constitucion-psico-inmunitaria-de-la-naturaleza-humana/
Vásquez Rocca, Adolfo,  “Sartre: Teoría fenomenológica de las emociones. Existencialismo y conciencia posicional del mundo“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 36 | Julio-Diciembre. 2012-2013 (II) pp. 339-351
http://www.theoria.eu/nomadas/36/adolfovrocca_2.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo,  “La Escena en Foucault: La Arquitectura como modo de organización Política“, En Manuscritos Transversales © 2013 –Archivo Curso (1989) de Historia de los Sistemas de Pensamiento– UCM.
http://www.robertexto.com/archivo1/escena_foucault.htm#%281%29
Vásquez Rocca, Adolfo, “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus“, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral – III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid. 1ª Parte:  http://www.margencero.com/almiar/arte-conceptual-duchamp-beuys-vasquez-rocca/
Vásquez Rocca, Adolfo, “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus“, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral – III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid. 2ª Parte:   http://www.margencero.com/almiar/arte-conceptual-postconceptual-duchamp-beuys-fluxus-cage/
Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche: De la voluntad de ficción al pathos de la verdad. Aproximación estético-epistemológica a la concepción biológica de lo literario“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 36 | Julio-Diciembre 2012-2013 (II) pp. 315-338
http://www.theoria.eu/nomadas/36/adolfovrocca.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 35 | Julio-Diciembre.2012 – 2013 (I), pp. 459 – 490
http://www.theoria.eu/nomadas/35/adolfovrocca_2.pdf 
Vásquez Rocca, Adolfo, “En torno al diseño de lo humano en Sloterdijk: De la ontotecnología a las fuentes filosóficas del posthumanismo”, En La lámpara de Diógenes,  Revista de Filosofía, BUAP, Año 13, Números 24 y 25, Vol. 13 – enero-junio –  julio-diciembre 2012-2013, pp. 127 – 140
http://www.ldiogenes.buap.mx/revistas/24/127.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, Resumen-Abstract: “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana”, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 49 – Mayo  2013 –  ISSN 1885-5679 – Oviedo,  España, Abstract
http://www.revistadefilosofia.com/49-02r.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana“, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 49 – Mayo  2013 –  ISSN 1885-5679 – Oviedo,  España, pp. 47-76
http://www.revistadefilosofia.com/49-02.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk y Heidegger: Normas para el Parque Zoológico-Temático Humano, Culturas Post-Humanísticas y Capitalismo Cárnico Contemporáneo“, En “Redazione Rosebud” –Critica, Scrittura, Giornalismo– Anno III, DUBLIN, IRELAND, – mayo, 2013
http://rinabrundu.com/2013/05/05/sloterdijk-y-heidegger-normas-para-el-parque-zoologico-tematico-humano-culturas-post-humanisticas-y-capitalismo-carnico-contemporaneo/
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: la comuna exhalada, hacia una filosofía de la levedad“, En ESPIRAL Revista de Cultura y Pensamiento contemporáneo, Nº 44 – 2013, Universidad de Guadalajara, México.
http://www.revistaespiral.org/espiral_44/filosofia_adolfo.html
Vásquez Rocca, Adolfo, “Antropología del Cuerpo y Medicina crítica: Del encarnizamiento terapéutico al concepto de muerte clínica; jugando a ser dioses”, En ROSEBUD –  Critica, scrittura, giornalismo online – Anno III, DUBLIN, IRELAND, julio, 2013.
http://rinabrundu.com/2013/07/07/antropologia-del-cuerpo-y-medicina-critica-del-encarnizamiento-terapeutico-al-concepto-de-muerte-clinica-jugando-a-ser-dioses/
Vásquez Rocca, Adolfo, ” Foucault; ‘Los Anormales’, una Genealogía de lo Monstruoso; Apuntes para una Historiografía de la Locura.”,  En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, —NÓMADAS. Nº 34 – 2012 (2), pp. 403 – 420

http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/34/adolfovrocca.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: Neuroglobalización, estresores y prácticas psico-inmunológicas“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 35 | Julio-Diciembre.2012 – 2013 (I), pp. 427 – 457
http://www.theoria.eu/nomadas/35/adolfovrocca.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo,  “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 37  |  Enero-Junio 2013 (I), pp. 100 – 130

http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/37/adolfovrocca.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche: De la voluntad de poder a la voluntad de ficción. Aproximación estético-epistemológica a la concepción biológica de lo literario”, En ERRANCIA, La Palabra Inconclusa –Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura–, Nº 6 – 2013, Monográfico: ‘El sentido del síntoma en el porvenir de lo real y el Psicoanálisis’ –Litorales– Universidad Nacional Autónoma de México UNAM
http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v6/litorales_9.html
Vásquez Rocca, Adolfo, “Ontotecnología del Cuerpo en Jean-Luc Nancy y Sloterdijk; Alteridad, subjetivación y apostasía de los órganos“, En ROSEBUD –  Critica, scrittura, giornalismo online – Anno III, DUBLIN, IRELAND, agosto, 2013.
http://rinabrundu.com/2013/08/10/ontotecnologia-del-cuerpo-en-jean-luc-nancy-y-sloterdijk-alteridad-subjetivacion-y-apostasia-de-los-organos
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo. Ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psicoinmunitaria de la naturaleza humana”,  En ARTEFACTO  -Pensamientos sobre la Técnica- UBA, abril, 2013
http://www.revista-artefacto.com.ar/pdf_textos/84.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: La Comuna Exhalada, hacia una Filosofía de la levedad. La Escena Originaria de la tradición judeocristiana: La creación del hombre”, En Espiral Nº 44 –  2013, Revista de Cultura y Pensamiento Contemporáneo, Tijuana, BC. México.
http://www.revistaespiral.org/espiral_44/filosofia_adolfo.html
Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche: De la voluntad de ficción a la voluntad de poder;  Aproximación estético-epistemológica a la concepción biológica de lo literario”, En ROSEBUD – Critica, scrittura, giornalismo online – Anno III, DUBLIN, IRELAND, Septiembre, 2013.
http://rinabrundu.com/2013/09/04/nietzsche-de-la-voluntad-de-ficcion-a-la-voluntad-de-poder-aproximacion-estetico-epistemologica-a-la-concepcion-biologica-de-lo-literario/

 “Peter Sloterdijk: El animal acrobático, prácticas antropotécnicas y diseño de lo humano”
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: El animal acrobático, prácticas antropotécnicas y diseño de lo humano”,  En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, NÓMADAS. Nº 39 | Julio-Diciembre, 2013 (I)  pp. 100-125
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/39/adolfovrocca_es.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo. Ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psicoinmunitaria de la naturaleza humana”, REVISTA DE ANTROPOLOGÍA EXPERIMENTAL, Nº 13,  2013 –  pp. 323-340  –  ISSN: 1578-4282,  UNIVERSIDAD DE JAÉN  (España).
http://www.ujaen.es/huesped/rae/articulos2013/21vasquez13.pdf
DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA: PUBLICACIONES  EN  REVISTAS  ACADÉMICAS  INDEXADAS  CON COMITÉ  EDITORIAL

http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D. – INVESTIGACIÓN
http://www.danoex.net/adolfovasquezroccainvestigacion.html

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Eastern Mediterranean University – Academia.edu

http://emui.academia.edu/AdolfoVasquezRocca

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D. – CURRICULUM ACADÉMICO ABREVIADO

http://www.linkedin.com/pub/adolfo-vasquez-rocca/25/502/21a

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Eastern Mediterranean University – Academia.edu
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Complutense de Madrid
Universidad Andrés Bello UNAB

E-mail: adolfovrocca@gmail.com

https://i0.wp.com/bimg2.mlstatic.com/esferas-i-peter-sloterdijk_MLA-F-4186664574_042013.jpg

Libro: Peter Sloterdijk; Esferas I Por Adolfo Vásquez Rocca

Vásquez Rocca, Adolfo, LIBRO: Peter Sloterdijk; esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Texto introductorio del autor con motivo de la presentación del libro en la Sociedad Asturiana de Filosofía y el Principado de Asturias, Reproducido por EIKASIA Revista de Filosofía, Nº 26 – 2009, ISSN 1885-5679 – Oviedo,  España. http://www.revistadefilosofia.com/26-82.pdf

https://i0.wp.com/photo.goodreads.com/books/1173747343l/322329.jpg
Peter Sloterdijk Esferas II

http://sphotos-h.ak.fbcdn.net/hphotos-ak-ash3/601644_314628835329482_495995172_n.jpg

Peter Sloterdijk: Esferas, helada cósmica y políticas de climatización Adolfo Vásquez Rocca

PETER SLOTERDIJK: ESFERAS _ LA COMUNA EXHALADA, CRISIS TERMOPOLÍTICAS Y ÚTEROS FANTÁSTICOS PARA MASAS INFATILIZAS. DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Peter Sloterdijk: Esferas, helada cósmica y políticas d climatización Adolfo Vásquez Rocca



PETER SLOTERDIJK: ESFERAS _ LA COMUNA EXHALADA, CRISIS TERMOPOLÍTICAS Y ÚTEROS FANTÁSTICOS PARA MASAS INFATILIZAS. DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA 

https://i1.wp.com/www.elbuscon.es/images/portadas/9788478446544.jpg
Libro: Peter Sloterdijk; Esferas I Por Adolfo Vásquez Rocca
             https://kunstbegriff.files.wordpress.com/2014/08/9e58b-petersloterdijk_por_adolfovasquezrocca_seminariocaptura.png

PETER SLOTERDIJK LIBRO ‘ESFERAS’

LIBRO: PETER SLOTERDIJK, ESFERAS I Burbujas , II Globos , III, Espumas ↓
<https://www.google.cl/#q=peter+sloterdijk+esferas&source=lnms&tbm=bks&sa=X&psj=1&ei=q0_cUf7aH7D0iwK9tICYCA&ved=0CAkQ_AUoAzge&bav=on.2,or.r_cp.r_qf.&bvm=bv.48705608,d.cGE&fp=2934bc4498a48484&biw=1358&bih=606>
PETER SLOTERDIJK, ESFERAS I Burbujas. Microsferología; ESFERAS II Globos, Macrosferologia; ESFERAS III Espumas Esferología plural.
Biblioteca de Ensayo (Serie Mayor) Ediciones Siruela
LIBRO:
– Adolfo Vásquez Rocca, “PETER SLOTERDIJK ‘ESFERAS, HELADA CÓSMICA Y POLÍTICAS DE CLIMATIZACIÓN ” , Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008. Ver eBook ↓ ↓
<http://books.google.cl/books?id=EsT1-WkomvcC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false>
© De esta Edición: Institució Alfons el Magnànim.
Diputación de Valencia, 2007
Director: Ricard Bellveser
Colección Novatores
Diseño de la cubierta: Quinto A. Estudio Gráfico
221 páginas
I.S.B.N.: 978-84-7822-523-1
Depósito legal: V-2888-2008
Imprime: Imprenta de Valencia
Disponible: en la distribuidora ADONAY info@adonay.com
Tel. 902 154 643 Fax: 962 521 739
Contacto con Autor: adolfovrocca@gmail.com
Reseña: <http://www.observacionesfilosoficas.net/introlibrossloterdijk.htm>
Reseña 2: Libro: “Peter Sloterdijk; Esferas, Helada cósmica y Políticas de Climatización”, Presentación del Libro Sociedad Asturiana de Filosofía <http://www.revistadefilosofia.com/26-82.pdf>
https://kunstbegriff.files.wordpress.com/2013/01/libro2bsloterdijk2b_32badolfo2bv25c325a1squez2brocca2biam2b.jpg?w=649&h=583

Vásquez Rocca, Adolfo, LIBRO: Peter Sloterdijk; esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Texto introductorio del autor con motivo de la presentación del libro en la Sociedad Asturiana de Filosofía y el Principado de Asturias, Reproducido por EIKASIA Revista de Filosofía, Nº 26 – 2009, ISSN 1885-5679 – Oviedo,  España. http://www.revistadefilosofia.com/26-82.pdf

https://i1.wp.com/bligoo.com/media/users/1/81712/images/public/7231/Libro___Peter_Sloterdijk__Esferas_Helada_cosmica_y_politicas_de_climatizacion___Dr._Adolfo_Vasquez_Rocca_IAM__Valencia_2008.png

Peter Sloterdijk: Esferas Dr. Adolfo Vásquez Rocca

 PETER SLOTERDIJK: ESFERAS _ LA COMUNA EXHALADA, CRISIS TERMOPOLÍTICAS Y ÚTEROS FANTÁSTICOS PARA MASAS INFATILIZAS. DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Peter Sloterdijk Por Adolfo Vasquez Rocca UCM

SLOTERDIJK_Peter_700_A_T_Obra_OCRE___A__LOGO_ADOLFO_VASQUEZ_ROCCA_Foto_XL_COLOQUIO__.png

Peter Sloterdijk Por Adolfo Vasquez Rocca UCM

SLOTERDIJK_Peter___ESFERAS_Libro_Trilogia___Adolfo_Vasquez_Rocca___UCM_.png
Peter Sloterdijk; Esferas Por Adolfo Vásquez Rocca
https://i1.wp.com/www.elbuscon.es/images/portadas/9788478446544.jpg

Peter Sloterdijk: Esferas I


PETER SLOTERDIJK: ESFERAS _ LA COMUNA EXHALADA, CRISIS TERMOPOLÍTICAS Y ÚTEROS FANTÁSTICOS PARA MASAS INFATILIZAS. DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Peter Sloterdijk: esferas, helada cósmica y políticas de climatización


1373402743998-Libro_SLOTERDIJK___Dr._Adolfo_Vasquez_Rocca_AIM___Valencia_Portada.png

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA: PETER SLOTERDIJK ‘ESFERAS’

Libro:
PETER SLOTERDIJK; ESFERAS, HELADA CÓSMICA Y POLÍTICAS DE CLIMATIZACIÓN
1305681686634-IAM_logo.png
De Adolfo Vásquez Rocca PH. D.
Ayuntamiento_de_Valencia977.gif
Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008. 221 páginas | I.S.B.N.: 978-84-7822-523-1
Texto cubierta / Libro Sloterdijk

Adolfo Vásquez Rocca Libro ESFERAS Peter Sloterdijk

LIBRO SLOTERDIJK

Libro:
PETER SLOTERDIJK; ESFERAS, HELADA CÓSMICA Y POLÍTICAS DE CLIMATIZACIÓN
1305681686634-IAM_logo.png
De Adolfo Vásquez Rocca PH. D.
Ayuntamiento_de_Valencia977.gif
Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008. 221 páginas | I.S.B.N.: 978-84-7822-523-1
Texto cubierta / Libro Sloterdijk

Adolfo Vásquez Rocca Libro ESFERAS Peter Sloterdijk

http://somacles.files.wordpress.com/2009/07/sloterdijk_esferas.jpg?w=308&h=442

LIBRO SLOTERDIJK

Publicaciones sobre Peter Sloterdijk

[PDF]

PETER SLOTERDIJK; DEL PESIMISMO METODOLÓGICO AL CINISMO DIFUSO



Peter Sloterdijk: La música de las Esferas y el olvido del ser desde todos los Altavoces


HEIDEGGER Y SLOTERDIJK; LA POLÍTICA COMO PLÁSTICA DEL SER NACIONALISMO PRIVADO Y CRÍTICA DEL IMAGINARIO FILOAGRARIO

PETER SLOTERDIJK; ESFERAS, FLUJOS, SISTEMAS METAFÍSICOS DE COMPLEJIDAD EXTRAHUMANO

PETER SLOTERDIJK Libro de Adolfo Vasquez Rocca | Institución Alfons el Magnànim (IAM) Valencia 2008
Peter Sloterdijk: esferas, helada cósmica y políticas de climatización

La Institució Alfons el Magnànim (IAM)

https://kunstbegriff.files.wordpress.com/2014/08/4ed36-adolfo2520vasquez2520rocca2520ph2520d5b15d.jpg

Dr. Adolfo Vásquez Rocca Universidad Andrés Bello UNAB

Peter Sloterdijk

* Introducción a propósito del lanzamiento del Libro sobre Peter Sloterdijk :

Comprar aquí el Libro

  • Adolfo Vásquez Rocca, Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización , Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008. 221 páginas | I.S.B.N.: 978-84-7822-523-1

//deconcursos.com/images/imnoticias/977.gif” porque contiene errores.

© De esta edición: Institució Alfons el Magnànim.
Diputación de Valencia, 2007
Director: Ricard Bellveser
Colección dirigida por Rosa Ma. Rodríguez Magda
Diseño de la cubierta: Quinto A. Estudio Gráfico
221 páginas
I.S.B.N.: 978-84-7822-523-1
Depósito legal: V-2888-2008
Imprime: Imprenta de Valencia

Comprar aquí el Libro

https://i0.wp.com/www.deconcursos.com/images/imnoticias/399.gif
DISPONIBLE
Este título puede adquirirse en la distribuidora ADONAY info@adonay.com
Tel. 902 154 643 Fax: 962 521 739

https://kunstbegriff.files.wordpress.com/2013/01/00_0dr-adolfovc3a1squezrocca.jpg

Adolfo Vásquez Rocca

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: ‘Extrañamiento del mundo’. Abstinencia, drogas y ritual” En Gazeta de Antropología, Nº 22, 2006Texto 22-12. | UNIVERSIDAD DE GRANADA, ESPAÑA, UE. ISSN 0214-7564y Cuaderno de Materiales, Nº22 Enero 2006, publicación oficial de la UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, indexada en el registro internacional de publicaciones seriadas con el número de ISSN: 1138-7734http://www.filosofia.net/materiales/num/num22/Sloterdijk.htm
https://i1.wp.com/farm8.staticflickr.com/7014/6603956859_da535b2c1f_b.jpg

Adolfo Vásquez Rocca Libro ESFERAS Peter Sloterdijk

PETER SLOTERDIJK LIBRO ‘ESFERAS’; ESFERAS I (BURBUJAS) ESFERAS II (GLOBOS) ESFERAS III (ESPUMAS) INTRODUCCIÓN POR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D.

PETER SLOTERDIJK LIBRO ‘ESFERAS’; INTRODUCCIÓN POR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D.

Adolfo Vásquez Rocca

Etiquetas: Adolfo Vásquez Rocca, Adolfo Vásquez Rocca PH D, Antropología, Arquitectura, Arte, Diseño, Estética, Filosofía, Peter Sloterdijk, Psicoanálisis, PSICOLOGÍA, Sociología


PETER SLOTERDIJK LIBRO ‘ESFERAS’; INTRODUCCIÓN POR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D.

PETER SLOTERDIJK: ESFERAS _ LA COMUNA EXHALADA, CRISIS TERMOPOLÍTICAS Y ÚTEROS FANTÁSTICOS PARA MASAS INFATILIZAS. DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Adolfo Vásquez Rocca
Etiquetas: Adolfo Vásquez Rocca, Adolfo Vásquez Rocca PH D, Antropología, Arquitectura, Arte, Diseño, Estética, Filosofía, Peter Sloterdijk, Psicoanálisis, Psicología, Sociología
PETER SLOTERDIJK LIBRO ‘ESFERAS’; INTRODUCCIÓN POR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D.
Publicado por Adolfo Vásquez Rocca en 16:13 0 comentarios

Etiquetas: Adolfo Vásquez Rocca, Adolfo Vásquez Rocca PH D, Antropología, Arquitectura, Arte, Diseño, Estética, Filosofía, Peter Sloterdijk, Psicoanálisis, PSICOLOGÍA, Sociología
PETER SLOTERDIJK LIBRO ‘ESFERAS’; INTRODUCCIÓN POR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D.


Adolfo Vásquez Rocca

Etiquetas: Adolfo Vásquez Rocca, Adolfo Vásquez Rocca PH D, Antropología, Arquitectura, Arte, Diseño, Estética, Filosofía, Peter Sloterdijk, Psicoanálisis, psicología, Sociología
PETER SLOTERDIJK LIBRO ‘ESFERAS’; INTRODUCCIÓN POR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D.

Adolfo Vásquez Rocca

Etiquetas: Adolfo Vásquez Rocca, Adolfo Vásquez Rocca PH D, Antropología, Arquitectura, Arte, Diseño, Estética, Filosofía, Peter Sloterdijk, Psicoanálisis, Psicología, Sociología

PETER SLOTERDIJK LIBRO ‘ESFERAS’; INTRODUCCIÓN POR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D.

Publicado por Adolfo Vásquez Rocca

Etiquetas: Adolfo Vásquez Rocca, Adolfo Vásquez Rocca PH D, Antropología, Arquitectura, Arte, Diseño, Estética, Filosofía, Peter Sloterdijk, Psicoanálisis, psicología, Sociología


PETER SLOTERDIJK LIBRO ‘ESFERAS’; ESFERAS I (BURBUJAS) ESFERAS II (GLOBOS) ESFERAS III (ESPUMAS) INTRODUCCIÓN POR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D.

PETER SLOTERDIJK: ESFERAS _ LA COMUNA EXHALADA, CRISIS TERMOPOLÍTICAS Y ÚTEROS FANTÁSTICOS PARA MASAS INFATILIZAS. DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca http://www.danoex.net/adolfovasquezrocca.htmlPontificia Universidad Católica de ValparaísoUniversidad Andrés Bello UNABUniversidad Complutense de Madrid

Dr. Adolfo Vásquez Rocca Filosofía Contemporánea

Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo y Arquitectura UNAB Santiago. – En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la ‘Fundación Hombre y Mundo’ y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México. – Miembro del Consejo Editorial Internacional de la ‘Fundación Ética Mundial‘ de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de ‘Konvergencias‘, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador– . Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria –Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado– UCM. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. Artista conceptual. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008. Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011
1306514926237-Libro_Portada.png
PANORAMA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA Por Adolfo Vásquez Rocca _ PHILOSOPHER’S INDEX
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Publicado por Adolfo Vásquez Rocca

Etiquetas: Adolfo Vásquez Rocca, Adolfo Vásquez Rocca PH D, Antropología, Arquitectura, Arte, Diseño, Estética, Filosofía, Peter Sloterdijk, Psicoanálisis, PSICOLOGÍA, Sociología

PETER SLOTERDIJK LIBRO ‘ESFERAS’; ESFERAS I (BURBUJAS) ESFERAS II (GLOBOS) ESFERAS III (ESPUMAS) INTRODUCCIÓN POR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D

Adolfo Vásquez Rocca

PETER_SLOTERDIJK_2_IMG_7814.jpg

PETER SLOTERDIJK: LA COMUNA EXHALADA, HACIA UNA TEORÍA FILOSÓFICA DE LA LEVEDAD Por Adolfo Vásquez Rocca

Adolfo Vásquez Rocca
Etiquetas: Adolfo Vasquez Rocca, Antropología, Arquitectura, Arte, Diseño, Dr. Adolfo Vasquez Rocca, Esferas, Filosofía, Peter Sloterdijk, PSICOLOGÍA, Sloterdijk, Sociología

Adolfo Vásquez Rocca
Etiquetas: Adolfo Vasquez Rocca, Antropología, Arquitectura, Arte, Diseño, Dr. Adolfo Vasquez Rocca, Esferas, Filosofía, Peter Sloterdijk, Psicología, Sloterdijk, Sociología
PETER SLOTERDIJK: ESFERAS _ LA COMUNA EXHALADA, CRISIS TERMOPOLÍTICAS Y ÚTEROS FANTÁSTICOS PARA MASAS INFATILIZAS. DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

SLOTERDIJK: LA COMUNA EXHALADA, HACIA UNA TEORÍA FILOSÓFICA DE LA LEVEDAD Por Adolfo Vásquez Rocca

Adolfo Vásquez Rocca
Etiquetas: Adolfo Vasquez Rocca, Antropología, Arquitectura, Arte, Diseño, Dr. Adolfo Vasquez Rocca, Esferas, Filosofía, Peter Sloterdijk, PSICOLOGÍA, Sloterdijk, Sociología


https://i0.wp.com/lh5.ggpht.com/_MTMW0wRxmLE/SU--meUAg9I/AAAAAAAAAR8/nCqsurDp4F0/s512/Libro%20Peter%20Sloterdijk%20Portada.png

SLOTERDIJK: LA COMUNA EXHALADA, HACIA UNA TEORÍA FILOSÓFICA DE LA LEVEDAD Por Adolfo Vásquez Rocca

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo. Ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psicoinmunitaria de la naturaleza humana”, REVISTA DE ANTROPOLOGÍA EXPERIMENTAL, Nº 13,  2013 –  pp. 323-340  –  ISSN: 1578-4282,  UNIVERSIDAD DE JAÉN  (España).
http://www.ujaen.es/huesped/rae/articulos2013/21vasquez13.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Celo de Dios, neo-expresionismo islámico y política exterior norteamericana”, EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 53 – diciembre, 2013 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 23 – 40.
http://www.revistadefilosofia.com/53-02.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: El animal acrobático, prácticas antropotécnicas y diseño de lo humano”,  En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, NÓMADAS. Nº 39 | Julio-Diciembre, 2013 (I)  pp. 100-125
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/39/adolfovrocca_es.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: Secretos bizarros de Freud, discretas obsesiones telecomunicativas y primeras formaciones de psicología profunda europeas”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 31 –  (I) 31 | Julio-Diciembre 2011, pp. 339-368.
http://www.ucm.es/info/nomadas/31/adolfovasquezrocca_2.pdf

        
Etiquetas: Adolfo Vasquez Rocca, Antropología, Arquitectura, Arte, Diseño, Dr. Adolfo Vasquez Rocca, Esferas, Filosofía, Peter Sloterdijk, Psicología, Sloterdijk, Sociología


Peter Sloterdijk: esferas, helada cósmica y políticas de climatización

  PETER SLOTERDIJK: ESFERAS  _  LA COMUNA EXHALADA, CRISIS TERMOPOLÍTICAS Y ÚTEROS FANTÁSTICOS PARA MASAS INFATILIZAS. DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
  • Peter Sloterdijk: esferas, helada cósmica y políticas de climatización

  • Esferas I: Burbujas. Microsferología

    books.google.cl/books?isbn=8416120315
    Peter Sloterdijk – 2014 – ‎Vista previa

    Esperada con verdadera expectación en Alemania, la trilogía Esferas es, sin duda, el opus magnum de Peter Sloterdijk.

  • Peter Sloterdijk: esferas, helada cósmica y políticas de climatización .

    books.google.cl/books?isbn=8478225234
    Adolfo Vásquez Rocca – 2008 – ‎Vista completa

    antropológico de esfera remite a la tesis fundamental de Sloterdijk según la cual el problema humano fundamental no es el tiempo, sino el espacio, esto es, que la la vida es un asunto preeminentemente de forma. Esjoumas190 cierra así el …

  • Esferas II: Globos. Macrosferología

    books.google.cl/books?isbn=8416120331
    Peter Sloterdijk – 2014 – ‎Vista previa

    Peter Sloterdijk emprende aquí, por tanto, la tarea de poner al descubierto los fundamentos filosóficos de la historia política de los últimos dos milenios y medio.

Adolfo Vásquez Rocca
 

Etiqueta:  Adolfo Vásquez Rocca Biografía, Adolfo Vásquez Rocca Blog, Adolfo Vásquez Rocca Filosofía, Adolfo Vásquez Rocca Sloterdijk, adolfo vásquez rocca wikipedia, fIlosofía del ocio

PETER SLOTERDIJK: ESFERAS  _  LA COMUNA EXHALADA, CRISIS TERMOPOLÍTICAS Y ÚTEROS FANTÁSTICOS PARA MASAS INFATILIZAS. DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA 
 
Adolfo Vásquez Rocca
 

Etiquetas: Adolfo Vásquez Rocca Biografía, Adolfo Vásquez Rocca Blog, Adolfo Vásquez Rocca Filosofía, Adolfo Vásquez Rocca Sloterdijk, adolfo vásquez rocca wikipedia, fIlosofía del ocio
 
  PETER SLOTERDIJK: ESFERAS _ LA COMUNA EXHALADA, CRISIS TERMOPOLÍTICAS Y ÚTEROS FANTÁSTICOS PARA MASAS INFATILIZAS. DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA 
Publicado por Adolfo Vásquez Rocca 

Etiquetas: Adolfo Vásquez Rocca Biografía, Adolfo Vásquez Rocca Blog, Adolfo Vásquez Rocca Reflexiones Marginales, Adolfo Vásquez Rocca Sloterdijk, adolfo vásquez rocca wikipedia, Filosofía
Compártelo ·

2 Comentarios

· Comentar · Agregar a mis favoritos

Editar
Publicidad por Bligoo.com

Adolfo Vásquez Rocca

Adolfo Vásquez Rocca dijo :

NIETZSCHE: LA GAYA CIENCIA Y LA VOLUNTAD DE PODER; UNA GENEALOGÍA DEL ARTE POR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

SLOTERDIJK_Peter_700_A_T_Obra_OCRE___A__LOGO_ADOLFO_VASQUEZ_ROCCA_Foto_XL_COLOQUIO__.png

Peter Sloterdijk Por Adolfo Vasquez Rocca UCM

 

NIETZSCHE: LA GAYA CIENCIA Y LA VOLUNTAD DE PODER; UNA GENEALOGÍA DEL ARTE POR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

NIETZSCHE DE LA VOLUNTAD DE FICCIÓN A LA VOLUNTAD DE PODER: APROXIMACIÓN ESTÉTICO-EPISTEMOLÓGICA A LA CONCEPCIÓN BIOLÓGICA DE LO LITERARIO Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Adolfo Vásquez Rocca PH. D.

adolfovrocca@gmail.com

06/08/2014 a las 15:34 → Responder Editar Eliminar

Adolfo Vásquez Rocca

Adolfo Vásquez Rocca dijo :

SLOTERDIJK: ESFERAS, ONTOGÉNESIS DE LOS ESPACIOS HUMANOS, LA COMUNA EXHALADA Y CRISIS TERMOPOLÍTICAS

Peter Sloterdijk – Revista Observaciones Filosóficas

https://i0.wp.com/bligoo.com/media/users/1/81712/images/public/7231/ESFERAS___Libro_Esferas___Peter_Sloterdijk___Por_Adolfo_Vasquez_Rocca_D.Phil___Trilog_a_Esferas_.png

LIBRO: PETER SLOTERDIJK, ESFERAS I – II – III

SLOTERDIJK: ESFERAS, ONTOGÉNESIS DE LOS ESPACIOS HUMANOS, LA COMUNA EXHALADA Y CRISIS TERMOPOLÍTICAS

Adolfo Vásquez Rocca PH. D.

adolfovrocca@gmail.com

VIVIR ES CREAR ESFERAS. PETER SLOTERDIJK: LA COMUNA EXHALADA Y LOS ALIADOS DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

agosto 17, 2014 de ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA en acción, Adolfo E. Vásquez Rocca, Adolfo Vásquez Rocca, Adolfo Vásquez Rocca Arquitectura, Adolfo Vásquez Rocca Biografía, Adolfo Vásquez Rocca Blog, Adolfo Vásquez Rocca D Phill, Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía, Adolfo Vásquez Rocca Facebook, Adolfo Vásquez Rocca Filosofía Contemporánea, Adolfo Vásquez Rocca PHD Filosofía Contemporánea, adolfo vásquez rocca wikipedia, Adolfo Vásquez Rocca YouTube, Aisthesis, amor, Analítica, ANARQUISTA ROMÁNTICO, Análisis Filosófico, animacion, Animal de ficciones, Antropología, Antropología Filosófica, Antropología Filosófica y Estética, Antropología médica, Antropología y Estética, Antropología y Filosofía Contemporánea, Apuntes de Filosofía del Arte, Apuntes sobre Arte Contemporáneo, Arquitectura, Art and Painting Rosi Lopez, Artículos y Textos de Filosofía, Arte, Arte Trilogía 'Esferas' de Peter Sloterdijk, ARTE - CINE INDEPENDIENTE, Arte - Dr. Adolfo Vásquez Rocca, Arte - Estética Ideas -FILOSOFÍA DEL ARTE, ARTE - Programas Académicos, Arte Artistas Y Postmodernidad, Arte Comunicaciones Y Teoría, Arte Conceptual, Arte conceptual - Teoría, ARTE CONCEPTUAL Y ESTÉTICA CONTEMPORÁNEA, Arte Conceptual y Postconceptual, Arte Contemporaneo Pintura Escultura Fotografia, ARTE CONTEMPORÁNEO E INVESTIGACIÓN, Arte contemporáneo, Arte Contemporáneo - Tendencias, Arte contemporáneo y Filosofia, Arte Contemporáneo y Nuevas Tendencias, Arte Ecología y Política medioambiental, ARTE FILOSOFÍA Y LITERATURA, Arte Latinoamericano Colección, Arte Música y filosofía contemporánea, Arte Pintura, Arte Pintura Contemporanea, Arte posmoderno, Arte Postmodernista, Arte Rosi Lopez, Arte y complejidad extrahumana, Arte y conocimiento, Arte y Crítica Cultural, ARTE Y CULTURA FILOSOFIA, Arte y estética, Arte y Estética Contemporánea, Arte y Filosofía, Arte y Filosofía - Observaciones Filosóficas, Arte y Filosofía - Resumen y conclusiones, Arte y Filosofía contemporánea,