ADOLFO VASQUEZ ROCCA

Filosofía Contemporanea y Teoría del Arte

Menú

Saltar al contenido.
  • Inicio
  • About

Archivo de la categoría: filosofía-posmoderna

FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA: FENOMENOLOGÍA, POSHUMANISMO, DECONSTRUCCIÓN Y BIOPOLÍTICAS DE LA SUBJETIVIDAD DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

diciembre 28, 2016 de Adolfo Vasquez Rocca en Adolfo E. Vásquez Rocca, Adolfo Vazquez Rocca Bibliografía, Adolfo Vásquez Rocca, Adolfo Vásquez Rocca ANTI-PSIQUIATRÍA, Adolfo Vásquez Rocca Arquitectura, Adolfo Vásquez Rocca Bibliografía, Adolfo Vásquez Rocca Biografía, Adolfo Vásquez Rocca Blog, Adolfo Vásquez Rocca D Phill, Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía, Adolfo Vásquez Rocca Esferas, Adolfo Vásquez Rocca Facebook, Adolfo Vásquez Rocca Filosofía Contemporánea, Adolfo Vásquez Rocca Linkedin, Adolfo Vásquez Rocca PHD Filosofía Contemporánea, Adolfo Vásquez Rocca Psicología, Adolfo Vásquez Rocca Psiquiatría, Adolfo Vásquez Rocca SICOLOGÍA, adolfo vásquez rocca wikipedia, Adolfo Vásquez Rocca YouTube, Aisthesis, amor, Analítica, ANARQUISTA ROMÁNTICO, Análisis Filosófico, animacion, Antropología, ARTE - Programas Académicos, Arte Artistas Y Postmodernidad, Arte Comunicaciones Y Teoría, Arte Conceptual, Arte conceptual - Teoría, ARTE CONCEPTUAL Y ESTÉTICA CONTEMPORÁNEA, Arte Conceptual y Postconceptual, Arte y estética, bio-política, Bioética, Biología, Biología Cultural, Biología del Conocimiento, Biopolítica, Biopolitica, Conferencia de Filosofía, Congreso de Filosofía, CRÍTICA DE CINE, Crítica Cultural, Crítica de Arte, Crítico de Arte, cristianismo., cultura, Deconstrucción, Definicion de arte contemporaneo, Departamento Arte y Humanidades, Departamento de Artes, Departamento de Artes y Humanidades, Departamento de Artes y Humanidades UNAB, Departamento de Filosofía IV, Departamento de Filosofía UCM, Dirección de Tesis, Director de Tesis, Directorio de Publicaciones, Directorios de Filosofía, Directorios internacionales, Directorios Internacionales de Filosofía, discurso estético, Diseño, Doctor en Filosofía, Doctorado en Estética, Doctorado en Filosofía, Doctorado en Filosofía Contemporánea, Doctorado y Magister En Filosofía, Documenta de Kassel, Dr Adolfo Vásquez Rocca, Dr en Filosofía, Dr. Adolfo Vásquez Rocca relacionado con la genialidad, Dr. Peter Sloterdijk, Educación Consultor Experto, El Arte como Filosofía, El Arte Contemporáneo en La Posmodernidad, EL ARTE DE LA FILOSOFIA, EL ARTE EN LA POSTMODERNIDAD, El arte y la ciudad., El carácter estético-ficcional del conocimiento, El Sistema De Las Artes, Escuela Contemporánea de Humanidades, Escuela de Arquitectura, Escuela de Bellas Artes, Escuela De Bellas Artes - De Artes Aplicadas, Escuela de Filosofía - Estética y Filosofía del Arte, Escuela de Postgrado Filosofía y Humanidades, Escuela de Psicología, EScuela de Psicología. Doctor en Filosofía, Escuela Matríztica, Esferas, ESTÉTICA, ESTÉTICA FILOSOFÍA Y TEORÍA DEL ARTE, ESTÉTICA Y CINE, ESTÉTICA Y FILOSOFÍA DE LAS ARTES, Estética Diseño, Estética y política, Estética y Teoría del Arte, Estéticas y prácticas postmodernas., ESTETICA-ARTE-EXPRESION-FOTOGRAFICA, Facultad de Arte, Facultad de Arte y Filosofía, Facultad De Artes, Facultad de Artes - Universidad, Facultad de Filosofía Universidad de Cuenca Ecuador, Facultad de Filosofía y Educación, Filosfía Y Arte, FILOSOFÍA ARTE FILOSOFÍA - ARTE Y FILOSOFÍA, Filosofía, Filosofía Universidad de Arte, Filosofía - Arte y Filosofía- Imágenes, Filosofía alemana, Filosofía analítica, Filosofía Arte y Ciencia, Filosofía Contemporanea – Transversales, Filosofía Contemporánea, Filosofía contemporánea Dr. Adolfo Vásquez Rocca, Filosofía Continental, Filosofía de la Biología, Filosofía de la Ciencia, Filosofía de la Educación, Filosofía de Nietzsche, Filosofía Del Arte, Filosofía del arte - Concepto filosófico | Filosofía, Filosofía Del Límite, Filosofía existencialista, Filosofía FRancesa, Filosofía Moderna, Filosofía moderna y contemporánea, Filosofía Política, Filosofía y Antropología, Filosofía y artes narrativas, Filosofía y Culturas en Diálogo, Filosofía y Estética, Filosofía y Estética Contemporánea, Filosofía y Literatura, Filosofía y sociología del gusto, filosofía-posmoderna, filosofía-postmoderna., Filosofia arte movimientos Literarios Culturales, Filosofia Contemporanea Arte Contemporaneo, FILOSOFIA DEL ARTE 2, Filosofia Y Arte, Filosofia Y Arte Posmoderno, Filosofos Contemporáneos, Fluxus, Fondecyt, Foro de Arte en Arte y Filosofía, FOTOGRAFÍA DE ARTE, Foucault, FOUCAULT Michel, FRANCIS BACON, Francis Bacon - pintor, FRANCIS BACON Y DELEUZE, Francis Bacon. Logique de la sensation, Freud, Fundación Etica Mundial, Uncategorized | 1 comentario
 
Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía
  DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA. – Doctor en Filosofía y Teoría del Arte: Universidad Complutense de Madrid – PUCV
http://www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html
Registro de Publicaciones Académicas: http://www.danoex.net/adolfovasquezrocca-publicaciones.html /
DIALNET → Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas: https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859
“DERRIDA: DECONSTRUCCIÓN, ‘DIFFÉRENCE’ Y DISEMINACIÓN. UNA HISTORIA DE PARÁSITOS, HUELLAS Y ESPECTROS”, Dr. Adolfo Vásquez Rocca, NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, Nómadas Nº 48 | Julio-Diciembre. 2016, pp. 289 -301. https://revistas.ucm.es/index.php/NOMA/article/viewFile/53302/48914
“DERRIDA: DECONSTRUCCIÓN, ‘DIFFÉRENCE’ Y DISEMINACIÓN. UNA HISTORIA DE PARÁSITOS, HUELLAS Y ESPECTROS”, Dr. Adolfo Vásquez Rocca, NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, Nómadas Nº 48 | Julio-Diciembre. 2016, pp. 289 -301. https://revistas.ucm.es/index.php/NOMA/article/viewFile/53302/48914
“EN TORNO AL DISEÑO DE LO HUMANO EN SLOTERDIJK: DE LA ONTOTECNOLOGÍA A LAS FUENTES FILOSÓFICAS DEL POSTHUMANISMO”, Dr. Adolfo Vasquez Rocca, La Lámpara de Diógenes, Revista de Filosofía, BUAP, Mex, Nº 25 – 2013, pp. 127 – 140 http://www.ldiogenes.buap.mx/revistas/24/127.pdf
Peter Sloterdijk y Adolfo Vásquez Rocca
“PETER SLOTERDIJK: CLEPTOCRACIA ESTATAL, ECONOMÍA FILANTRÓPICO-CAPITALISTA Y GENEALOGÍA DEL ORGULLO (THYMOS). DEBATE EN TORNO A LA FUNDAMENTACIÓN DEMOCRÁTICA DE LOS IMPUESTOS”, Dr. Adolfo Vasquez Rocca, En EIKASIA N º 71, Revista de Filosofía, Oviedo, SAF –Sociedad Asturiana de Filosofía– 2016, pp. 167-194. CSIC http://www.revistadefilosofia.org/71-05.pdf
Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía
“SCHOPENHAUER: EL DESCUBRIMIENTO DE LO INCONSCIENTE, LA METAFÍSICA DE LA VOLUNTAD Y LA ETIOLOGÍA DE LAS NEUROSIS:
INFLUENCIA SOBRE FREUD Y CONTRIBUCIONES A LA PSIQUIATRÍA MODERNA”. Dr. Adolfo Vasquez Rocca ERRANCIA, Revista de Psicoanálisis UNAM Nº 13 – 2016 Leer ↓
https://www.academia.edu/…/SCHOPENHAUER_EL_DESCUBRIMIENTO_D…
“SCHOPENHAUER: EL DESCUBRIMIENTO DE LO INCONSCIENTE, LA METAFÍSICA DE LA VOLUNTAD Y LA ETIOLOGÍA DE LAS NEUROSIS:
INFLUENCIA SOBRE FREUD Y CONTRIBUCIONES A LA PSIQUIATRÍA MODERNA”. Dr. Adolfo Vasquez Rocca ERRANCIA, Revista de Psicoanálisis UNAM Nº 13 – 2016 Leer ↓
https://www.academia.edu/…/SCHOPENHAUER_EL_DESCUBRIMIENTO_D…
“LA NOCIÓN DE PROBLEMA Y LA FUNCIÓN TERAPÉUTICA DE LA FILOSOFIA EN WITTGENSTEIN”,
Dr. Adolfo Vasquez Rocca
En NÓMADAS 13 | Enero-Junio.2006. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas.UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID.
http://www.ucm.es/info/nomadas/13/avrocca.html
“LA CUESTIÓN DEL SUJETO: PSICOPATOLOGÍAS DEL YO Y LA TRANSFORMACIÓN BIOPOLÍTICA DE LA SUBJETIVIDAD”,
Dr. Adolfo Vásquez Rocca, http://www.scielo.org.co/pdf/noma/n42/n42a04.pdf
En Revista NÓMADAS Nº 42 – 2015, ¿Imaginación científica o imposturas de la tecnociencia? UNIVERSIDAD CENTRAL, Col. IESCO – Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos, Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte. SciELO Citation Index (Thomson Reuters)
http://www.scielo.org.co/pdf/noma/n42/n42a04.pdf

Dr. Adolfo Vasquez Rocca

 
Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía

Adolfo Vásquez Rocca

Adolfo Vásquez Rocca

Doctor en Filosofía
Director de Revista Observaciones Filosóficas
Eastern Mediterranean University
Multiversidad Mundo Real Edgar Morin

Valparaíso, Chile

Web:  www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html

Academia.edu: emui.academia.edu/AdolfoVasquezRocca
Libertar.io Barcelona: libertar.io/lab/materiales/autores/vasquez-rocca-adolfo/

Contacto

E-mail: adolfovrocca@gmail.com
Skype: Adolfovrocca
Linkedin: linkedin.com/pub/adolfo-vasquez-rocca/25/502/21a

Adscripción Académica

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Complutense de Madrid
Escuela Matríztica
Multiversidad Mundo Real Edgar Morin
Eastern Mediterranean University – Academia.edu

Multiversidad Mundo Real Edgar Morin
Académico Investigador Postgrado Multiversidad Mundo Real Edgar Morin – Programa de Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo – Centro Mundial de Altos Estudios para la transformación social desde las Ciencias de la Complejidad, la Transdisciplina y el Pensamiento Complejo, 2015.

Tutor Doctoral: Dr. Adolfo Vásquez Rocca
icon Líneas de Investigación

Trayectoria Académica

Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, Teoría del Conocimiento y Pensamiento Contemporáneo. Áreas de Especialización Antropología y Estética. Miembro de la Sociedad Española de Estética y Teoría de las Artes. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB. Miembro de la Cartera de Árbitros de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de México UAEM (Revista “El ornitorrinco tachado” – Archivos Universitarios de Investigación Artística) – Miembro del Comité Científico de Razón Crítica, Revista de Estudios Jurídicos, sociales y humanos. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano (Colombia). Revista Valenciana –Estudios de Filosofía y Letras– (SciELO) Universidad de Guanajuato.

En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la ‘Fundación Hombre y Mundo’ y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México.
Miembro del Consejo Editorial Internacional de la ‘Fundación Ética Mundial‘ de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de ‘Konvergencias‘, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina.  Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–.  –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica  PUCV.

Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de ‘Reflexiones Marginales‘ –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia,  Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México. –Miembro del Consejo Editorial de Revista “Campos en Ciencias Sociales”, Universidad Santo Tomás  © , Bogotá, Colombia. Miembro del Consejo Editorial de Ludus Complexus: revista multiversitaria de complejidad, publicación científica del Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo – Multiversidad Edgar Morin. Integrante del Comité científico de Revista Trama Interdisciplinar -Revista do Programa de Pós-Graduação Interdisciplinar em Educação, Arte e História da Cultura, Universidade Presbiteriana Mackenzie, São Paulo – SP, 01302-907, Brasil.

Miembro Cartera de árbitros -dictaminador internacional- de El Ornitorrinco Tachado Revista de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de México UAEM.
Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica.  Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria – Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM.  Eastern Mediterranean University – Academia.edu. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008.  Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés – Publicado en la sección  Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d’Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, ©  2012. Profesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013.

Profesor de Postgrado, Magíster en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013–2014 –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago, Área ‘Filosofía fundamental’ –dirigida por el Dr. Humberto Maturana.

Académico Investigador de Postgrado Multiversidad Mundo Real Edgar Morin; Programa de Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo dictado por el Centro Mundial de Altos Estudios para la transformación social desde las Ciencias de la Complejidad, la Transdisciplina y el Pensamiento Complejo, 2015. – Catedrático Pensamiento Contemporáneo UFM, Seminario “Peter Sloterdijk: Del mundo interior del capital al útero social”, IV° Trimestre de 2016, en la M.A. Maestría en Filosofía de la Escuela de Posgrado UFM Universidad Francisco Marroquín, Guatemala.

   Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía
  Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía

Publicaciones

icon Ver todas las Publicaciones


(2016)
“Heidegger y Sloterdijk: Provocación de la técnica, claroscuro de la verdad y domesticación del Ser (más allá de la matriz bucólica de la pastoral heideggeriana) “,  En Revista Observaciones Filosóficas Nº 22, 2016.

“Derrida: Deconstrucción, ‘différence’ y diseminación. Una historia de parásitos, huellas y espectros”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, Universidad Complutense de Madrid.

“Sloterdijk: De los Pastores del ser al Capitalismo cárnico contemporáneo. Posthumanismo, inmunología general y giro antropotécnico”, Rosebud – Dublin, Irlanda, 2016.

“Peter Sloterdijk: Cleptocracia Estatal, Economía filantrópico-capitalista y Genealogía del orgullo (Thymos). Debate en torno a la fundamentación democrática de los impuestos”, En EIKASIA N.º 71, Revista de Filosofía, Oviedo, España.

“El claroscuro de la verdad: Sloterdijk y Heidegger; observaciones aporéticas en torno a los conceptos de mundo, técnica y verdad”, Reflexiones Marginales, Revista de Filosofía UNAM

“La Filosofía, suplantada por los libros de autoayuda y el Coaching ontológico”, En Revista Almiar – Margen Cero
– Madrid, ISSN: 1696-4807, III Época Nº 86 – 2016.

“Referencias a Nietzsche en la Biografía de Freud por Ernest Jones”, Revista Actas Psicoanalíticas Nº 15 – 2015

“Aproximación estético-psicótica al Teatro de Marius von Mayenburg: Una relectura desde las nociones de lo siniestro y el modelo atmoterrorista”, En Reflexiones Marginales, UNAM

“Itinerarios de lo humano al interior de la Filosofía: Entre el Parque humano y las comunidades espaciales ‘aladas’”, Eldiario.com.ar Edición Impresa. Mayo de 2016. Redacción: Buenos Aires

“Romanticismo oscuro: De la Literatura Gótica a los Poetas malditos”, En Actas del Seminario –Literatura y Filosofía Contemporánea XVI – 2016 Universidad de Cantabria

“Byung-Chul Han: Psicopolítica, inconsciente digital y diferencia post–inmunológica”, Reflexiones Marginales, Revista de Filosofía UNAM

“Ludwig Wittgenstein: Notas sobre Estética, Psicoanálisis y Ética” (Mística, Filosofía y Silencio), Revista Margen Cero, Madrid

“Sloterdijk y Heidegger; Metáfora de la navegación, Hiperpolítica y Crítica del imaginario filoagrario” (Versión ampliada), Revista OBSERVACIONES FILOSÓFICAS

“Arthur C. Danto: Simulacros y Posthistoria”, En HOMINES –Revista de Arte y Cultura, marzo de 2016 – MA-739-2004, Málaga

“Wittgenstein: Mística, Filosofía y silencio; Notas sobre Estética, Psicoanálisis y Ética”. Seminario: ‘Estudios Antropológicos Acerca de lo Divino’, LOGOI Ministries – Cursos FLET

“Sloterdijk y Heidegger; Metáfora de la navegación, Hiperpolítica y Crítica del imaginario filoagrario”, Redazione Rosebud –Critica, Scrittura, Giornalismo– DUBLIN, Ireland.

“Arthur C. Danto, Después del fin del arte, cuando todo es arte y nada es arte” II, en Revista Almiar, Margen Cero, Madrid – III Época Nº 84 – enero-febrero de 2016.

(2015)

“El elusivo sujeto: de las tecnologías del yo a la transformación biopolítica de la subjetividad”, En EIKASIA, Oviedo, España.

“Byung-Chul Han: del viral-immunològic a neuronal-estressant”, Diàlegs revista d’estudis polítics i socials, Vol. 18, Nº. 69, 2015, pp. 15-34,  Institut d’Estudis Humanístics, Catalunya. ISSN: 1138-9850.

“Sloterdijk y Freud: Observaciones sobre el Cristianismo y el Psicoanálisis como sistemas rivales de cura”, En ERRANCIA, La Palabra Inconclusa, UNAM.

“Byung-Chul Han: La Sociedad de la Transparencia, Cansancio elocuente y Psicopolítica: De lo viral-inmunológico a lo neuronal-estresante“, En Revista Observaciones Filosóficas ISSN 0718-3712, Sección Filosofía Contemporánea.

“Peter Handke y Wim Wenders: el lento regreso del sujeto escindido. Sobre los espacios y el fin de las historias”, en Docta 11 – Nar sí sos – Revista de Psicoanálisis, Año 13 – primavera 2015, Revista de Psicoanálisis, Publicación de la Asociación Psicoanalítica de Córdoba

“La cuestión del sujeto: psicopatologías del yo y la transformación biopolítica de la subjetividad”, En Revista NÓMADAS Nº 42 – 2015, ¿Imaginación científica o imposturas de la tecnociencia? Universidad Central, Col. IESCO – Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos, Universidad Central, Bogotá, Colombia.

“Baudrillard y Danto: simulacros y políticas del signo después del fin del arte”, en AdVersuS, Revista de Semiótica, Buenos Aires – año XII | Nº 28 – 2015, Instituto Ítalo-Argentino di Ricerca Sociale

“Peter Handke y Wim Wenders: el lento regreso del sujeto escindido”, en Reflexiones Marginales, Revista de Filosofía UNAM, Universidad Nacional Autónoma de México

“El Cine de Raúl Ruiz: Políticas estéticas, ontología de lo fantástico y polisemia visual”, En Noimagen –Centro de Estudios Visuales–, 2015. Santiago [Reedición – Publicado originalmente en Revista Aisthesis 48]

“Arthur C. Danto y Baudrillard, Simulacros y Posthistoria, después del fin del arte, cuando todo es arte y nada es arte” En Revista Observaciones Filosóficas Nº 20 – 2015.

“El pulso de la Filosofía Contemporánea”, en Revista Almiar, Margen Cero, Nº 81 –  2015, Madrid.

“Sloterdijk y Fukuyama: la nueva economía de la ira, el “retorno de la historia” y la situación poscomunista”, TRAMA INTERDISCIPLINAR, São Paulo.

“Francisco Varela: Neurofenomenología, enfoque enactivo de la cognición, mentes sin yo y el elusivo fenómeno de la conciencia”, En Revista Observaciones Filosóficas – 2015 – ISSN 0718-3712.

“La cuestión del sujeto: neuroplasticidad y transformación. Biopolítica de la subjetividad, hacia un yo neuroquímico”, En Revista NÓMADAS Nº 42 – 2015, IESCO – Universidad Central, Colombia. SCIELO Citation Index (Thomson Reuters) ISI (En Prensa).
“La Función Terapéutica de la Filosofía y la noción de problema en Wittgenstein” – (Ludwig Wittgenstein Society), En Redazione Rosebud – Anno V, DUBLIN, Ireland.

“Raúl Ruiz: La recta provincia y la invención de Chile”, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Madrid,

“Carl Gustav Jung: Arquetipos, Mística e Inconsciente Colectivo”, (Jung Society – Dublin), En Redazione Rosebud –Critica, Scrittura, Giornalismo– Anno V, DUBLIN, Ireland.


(2014)

“La influencia de la Escuela de Frankfurt en Zygmunt Bauman y Richard Rorty: De la Teoría Crítica a la Modernidad líquida y el Pragmatismo norteamericano”, En EIKASIA, Revista de Filosofía, SAF Sociedad Asturiana de Filosofía, Oviedo, Nº 60.

“Psicopolítica, sociedad sitiada y Movimiento de los Indignados: La modernidad líquida y sus parias. Zygmunt Bauman y Edward Snowden”, En Revista Almiar – III Época Nº 76 – 2014, ISSN: 1696-4807, MARGEN CERO.

“Derrida: Deconstrucción, différance y diseminación; una historia de parásitos, huellas y espectros”. En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 19 / 2014 – ISSN 0718-3712.

“William S. Burroughs y Jacques Derrida; Literatura parasitaria y Cultura replicante: Del virus del lenguaje a la psicotopografía del texto”, En ERRANCIA, La palabra Inconclusa, Nº 9 – 2014.

“Lógica paraconsistente, paradojas y lecturas parasitarias: Del virus del lenguaje a las lógicas difusas, (Lewis Carroll, B. Russell, K. Gödel y W. S. Burroughs)”, En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 58 – 2014, Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Oviedo, España.

“Nietzsche y Freud, negociación, culpa y crueldad: las pulsiones y sus destinos, eros y thanatos (agresividad y destructividad)”, En EIKASIA Nº 57, 2014, Revista de Filosofía, Oviedo, SAF.

“Sloterdijk: el retorno de la religión, la lucha de los monoteísmos históricos y el asedio a jerusalén; Psicopolítica de los bancos de ira, apocalipsis y relatos escatológicos; del fundamentalismo islámico a los espectros de Marx“. En Revista Almiar – III Época Nº 75 – 2014, ISSN: 1696-4807, MARGEN CERO.

“Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: En torno a la crueldad, el sabotaje y la auto-destructividad humana”, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 55 – marzo, 2014 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España.

Libros

Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España  2008.

Libro: Rorty: el Giro narrativo de la Ética o la Filosofía como género literario [Compilación de Conferencias en México D.F.] Editorial Hombre y Mundo, México 2009.

Capítulos de Libros

Miradas Éticas a la Sociedad Contemporánea, Universidad Autónoma de Tlaxcala – Cap. “Zygmunt Bauman: Modernidad líquida, movimiento de los indignados y fragilidad de los vínculos humanos”.

Le Néant Dans La Pensée Contemporaine, Publications du Centre Français d’Iconologie Comparée CFIC , Bès Editions , París, 2012.

VV.AA., VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, Antologado y Traducido al Francés – Publicado en la sección Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine. Publications du Centre Français d’Iconologie Comparé, Bès Editions, París 2012.

  Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía
  Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía
  Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
Dr. Adolfo Vasquez Rocca. – Doctor en Filosofía y Teoría del Arte: Universidad Complutense de Madrid – PUCV
http://www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html
Registro de Publicaciones Académicas: http://www.danoex.net/adolfovasquezrocca-publicaciones.html /
DIALNET → Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas: https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859

Publicaciones Catalogadas en:

DOAJ → Directory of Open Access Journals 

DIALNET → Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas

Publications Scientific →

Biblioteket og Aarhus Universitet, Denmark | Det Humanistiske Fakultet →

Biblioteca Universia → Unesco – CSIC

Biblioteca UCM → Universidad Complutense de Madrid

Biblioteca de la Universidad de Oviedo →
Repositorio institucional.

Biblioteca Asociación Filosófica UI →

Eastern Mediterranean University – Academia.edu

Publicaciones Indexadas en Revista Nómadas

  Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía
  Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía
  Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía
Etiquetas: :Adolfo Vásquez Rocca Biografía, Adolfo Vásquez Rocca, Adolfo Vásquez Rocca Blog, Adolfo Vásquez Rocca Wikipedia, Adolfo Vásquez Rocca Filosofía, Peter Sloterdijk

   Adolfo Vásquez Rocca

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD  FILOSOFÍA
Dr. Adolfo Vasquez Rocca. – Doctor en Filosofía y Teoría del Arte: Universidad Complutense de Madrid – PUCV
http://www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html
Registro de Publicaciones Académicas: http://www.danoex.net/adolfovasquezrocca-publicaciones.html /
DIALNET → Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas: https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859

“SARTRE: TEORÍA FENOMENOLÓGICA DE LAS EMOCIONES. EXISTENCIALISMO Y CONCIENCIA POSICIONAL DEL MUNDO”,
*Filosofía http://www.theoria.eu/nomadas/36/adolfovrocca_2.pdf
Dr. Adolfo Vásquez Rocca, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad COMPLUTENSE DE MADRID, NÓMADAS. 36 | Julio-Diciembre. 2012 (II) pp. 339-351
“BYUNG-CHUL HAN: PSICOPOLÍTICA, INCONSCIENTE DIGITAL Y DIFERENCIA POST–INMUNOLÓGICA”, Dr. Adolfo Vásquez Rocca. http://reflexionesmarginales.com/3.0/byung-chul-han/
– REFLEXIONES MARGINALES, Revista de Filosofía UNAM,
Universidad Nacional Autónoma de México, Año 6. Número 31, Febrero-Marzo 2016. http://reflexionesmarginales.com/3.0/byung-chul-han/
 “PETER HANDKE Y WIM WENDERS: EL LENTO REGRESO DEL SUJETO ESCINDIDO”, Dr. Adolfo Vásquez Rocca, http://reflexionesmarginales.com/…/peter-handke-y-wim-wend…/
En DOCTA 11 – Nar sí sos – REVISTA DE PSICOANÁLISIS, Año 13 – primavera 2015, Publicación de la Asociación Psicoanalítica de Córdoba. Argentina.
Adolfo Vásquez Rocca, “DERRIDA: DECONSTRUCCIÓN, ‘DIFFÉRENCE’ Y DISEMINACIÓN. UNA HISTORIA DE PARÁSITOS, HUELLAS Y ESPECTROS”, http://www.theoria.eu/nomadas/48/adolfovrocca.pdf
En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, Nómadas Nº 48 | . 2016, pp. 289 -301. http://www.theoria.eu/nomadas/48/adolfovrocca.pdf

  Adolfo Vásquez Rocca
Adolfo Vásquez Rocca
.co/pdf/noma/n42/n42a04.pdf

Dr. Adolfo Vasquez Rocca

 
Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía

Adolfo Vásquez Rocca

Adolfo Vásquez Rocca

Doctor en Filosofía
Director de Revista Observaciones Filosóficas
Eastern Mediterranean University
Multiversidad Mundo Real Edgar Morin

Valparaíso, Chile

Web:  www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html

Academia.edu: emui.academia.edu/AdolfoVasquezRocca
Libertar.io Barcelona: libertar.io/lab/materiales/autores/vasquez-rocca-adolfo/

Contacto

E-mail: adolfovrocca@gmail.com
Skype: Adolfovrocca
Linkedin: linkedin.com/pub/adolfo-vasquez-rocca/25/502/21a

Adscripción Académica

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Complutense de Madrid
Escuela Matríztica
Multiversidad Mundo Real Edgar Morin
Eastern Mediterranean University – Academia.edu

Multiversidad Mundo Real Edgar Morin
Académico Investigador Postgrado Multiversidad Mundo Real Edgar Morin – Programa de Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo – Centro Mundial de Altos Estudios para la transformación social desde las Ciencias de la Complejidad, la Transdisciplina y el Pensamiento Complejo, 2015.

Tutor Doctoral: Dr. Adolfo Vásquez Rocca
icon Líneas de Investigación

Trayectoria Académica

Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, Teoría del Conocimiento y Pensamiento Contemporáneo. Áreas de Especialización Antropología y Estética. Miembro de la Sociedad Española de Estética y Teoría de las Artes. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB. Miembro de la Cartera de Árbitros de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de México UAEM (Revista “El ornitorrinco tachado” – Archivos Universitarios de Investigación Artística) – Miembro del Comité Científico de Razón Crítica, Revista de Estudios Jurídicos, sociales y humanos. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano (Colombia). Revista Valenciana –Estudios de Filosofía y Letras– (SciELO) Universidad de Guanajuato.

En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la ‘Fundación Hombre y Mundo’ y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México.
Miembro del Consejo Editorial Internacional de la ‘Fundación Ética Mundial‘ de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de ‘Konvergencias‘, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina.  Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–.  –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica  PUCV.

Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de ‘Reflexiones Marginales‘ –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia,  Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México. –Miembro del Consejo Editorial de Revista “Campos en Ciencias Sociales”, Universidad Santo Tomás  © , Bogotá, Colombia. Miembro del Consejo Editorial de Ludus Complexus: revista multiversitaria de complejidad, publicación científica del Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo – Multiversidad Edgar Morin. Integrante del Comité científico de Revista Trama Interdisciplinar -Revista do Programa de Pós-Graduação Interdisciplinar em Educação, Arte e História da Cultura, Universidade Presbiteriana Mackenzie, São Paulo – SP, 01302-907, Brasil.

Miembro Cartera de árbitros -dictaminador internacional- de El Ornitorrinco Tachado Revista de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de México UAEM.
Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica.  Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria – Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM.  Eastern Mediterranean University – Academia.edu. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008.  Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés – Publicado en la sección  Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d’Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, ©  2012. Profesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013.

Profesor de Postgrado, Magíster en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013–2014 –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago, Área ‘Filosofía fundamental’ –dirigida por el Dr. Humberto Maturana.

Académico Investigador de Postgrado Multiversidad Mundo Real Edgar Morin; Programa de Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo dictado por el Centro Mundial de Altos Estudios para la transformación social desde las Ciencias de la Complejidad, la Transdisciplina y el Pensamiento Complejo, 2015. – Catedrático Pensamiento Contemporáneo UFM, Seminario “Peter Sloterdijk: Del mundo interior del capital al útero social”, IV° Trimestre de 2016, en la M.A. Maestría en Filosofía de la Escuela de Posgrado UFM Universidad Francisco Marroquín, Guatemala.

   Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía
  Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía

Publicaciones

icon Ver todas las Publicaciones


(2016)
“Heidegger y Sloterdijk: Provocación de la técnica, claroscuro de la verdad y domesticación del Ser (más allá de la matriz bucólica de la pastoral heideggeriana) “,  En Revista Observaciones Filosóficas Nº 22, 2016.

“Derrida: Deconstrucción, ‘différence’ y diseminación. Una historia de parásitos, huellas y espectros”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, Universidad Complutense de Madrid.

“Sloterdijk: De los Pastores del ser al Capitalismo cárnico contemporáneo. Posthumanismo, inmunología general y giro antropotécnico”, Rosebud – Dublin, Irlanda, 2016.

“Peter Sloterdijk: Cleptocracia Estatal, Economía filantrópico-capitalista y Genealogía del orgullo (Thymos). Debate en torno a la fundamentación democrática de los impuestos”, En EIKASIA N.º 71, Revista de Filosofía, Oviedo, España.

“El claroscuro de la verdad: Sloterdijk y Heidegger; observaciones aporéticas en torno a los conceptos de mundo, técnica y verdad”, Reflexiones Marginales, Revista de Filosofía UNAM

“La Filosofía, suplantada por los libros de autoayuda y el Coaching ontológico”, En Revista Almiar – Margen Cero
– Madrid, ISSN: 1696-4807, III Época Nº 86 – 2016.

“Referencias a Nietzsche en la Biografía de Freud por Ernest Jones”, Revista Actas Psicoanalíticas Nº 15 – 2015

“Aproximación estético-psicótica al Teatro de Marius von Mayenburg: Una relectura desde las nociones de lo siniestro y el modelo atmoterrorista”, En Reflexiones Marginales, UNAM

“Itinerarios de lo humano al interior de la Filosofía: Entre el Parque humano y las comunidades espaciales ‘aladas’”, Eldiario.com.ar Edición Impresa. Mayo de 2016. Redacción: Buenos Aires

“Romanticismo oscuro: De la Literatura Gótica a los Poetas malditos”, En Actas del Seminario –Literatura y Filosofía Contemporánea XVI – 2016 Universidad de Cantabria

“Byung-Chul Han: Psicopolítica, inconsciente digital y diferencia post–inmunológica”, Reflexiones Marginales, Revista de Filosofía UNAM

“Ludwig Wittgenstein: Notas sobre Estética, Psicoanálisis y Ética” (Mística, Filosofía y Silencio), Revista Margen Cero, Madrid

“Sloterdijk y Heidegger; Metáfora de la navegación, Hiperpolítica y Crítica del imaginario filoagrario” (Versión ampliada), Revista OBSERVACIONES FILOSÓFICAS

“Arthur C. Danto: Simulacros y Posthistoria”, En HOMINES –Revista de Arte y Cultura, marzo de 2016 – MA-739-2004, Málaga

“Wittgenstein: Mística, Filosofía y silencio; Notas sobre Estética, Psicoanálisis y Ética”. Seminario: ‘Estudios Antropológicos Acerca de lo Divino’, LOGOI Ministries – Cursos FLET

“Sloterdijk y Heidegger; Metáfora de la navegación, Hiperpolítica y Crítica del imaginario filoagrario”, Redazione Rosebud –Critica, Scrittura, Giornalismo– DUBLIN, Ireland.

“Arthur C. Danto, Después del fin del arte, cuando todo es arte y nada es arte” II, en Revista Almiar, Margen Cero, Madrid – III Época Nº 84 – enero-febrero de 2016.

(2015)

“El elusivo sujeto: de las tecnologías del yo a la transformación biopolítica de la subjetividad”, En EIKASIA, Oviedo, España.

“Byung-Chul Han: del viral-immunològic a neuronal-estressant”, Diàlegs revista d’estudis polítics i socials, Vol. 18, Nº. 69, 2015, pp. 15-34,  Institut d’Estudis Humanístics, Catalunya. ISSN: 1138-9850.

“Sloterdijk y Freud: Observaciones sobre el Cristianismo y el Psicoanálisis como sistemas rivales de cura”, En ERRANCIA, La Palabra Inconclusa, UNAM.

“Byung-Chul Han: La Sociedad de la Transparencia, Cansancio elocuente y Psicopolítica: De lo viral-inmunológico a lo neuronal-estresante“, En Revista Observaciones Filosóficas ISSN 0718-3712, Sección Filosofía Contemporánea.

“Peter Handke y Wim Wenders: el lento regreso del sujeto escindido. Sobre los espacios y el fin de las historias”, en Docta 11 – Nar sí sos – Revista de Psicoanálisis, Año 13 – primavera 2015, Revista de Psicoanálisis, Publicación de la Asociación Psicoanalítica de Córdoba

“La cuestión del sujeto: psicopatologías del yo y la transformación biopolítica de la subjetividad”, En Revista NÓMADAS Nº 42 – 2015, ¿Imaginación científica o imposturas de la tecnociencia? Universidad Central, Col. IESCO – Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos, Universidad Central, Bogotá, Colombia.

“Baudrillard y Danto: simulacros y políticas del signo después del fin del arte”, en AdVersuS, Revista de Semiótica, Buenos Aires – año XII | Nº 28 – 2015, Instituto Ítalo-Argentino di Ricerca Sociale

“Peter Handke y Wim Wenders: el lento regreso del sujeto escindido”, en Reflexiones Marginales, Revista de Filosofía UNAM, Universidad Nacional Autónoma de México

“El Cine de Raúl Ruiz: Políticas estéticas, ontología de lo fantástico y polisemia visual”, En Noimagen –Centro de Estudios Visuales–, 2015. Santiago [Reedición – Publicado originalmente en Revista Aisthesis 48]

“Arthur C. Danto y Baudrillard, Simulacros y Posthistoria, después del fin del arte, cuando todo es arte y nada es arte” En Revista Observaciones Filosóficas Nº 20 – 2015.

“El pulso de la Filosofía Contemporánea”, en Revista Almiar, Margen Cero, Nº 81 –  2015, Madrid.

“Sloterdijk y Fukuyama: la nueva economía de la ira, el “retorno de la historia” y la situación poscomunista”, TRAMA INTERDISCIPLINAR, São Paulo.

“Francisco Varela: Neurofenomenología, enfoque enactivo de la cognición, mentes sin yo y el elusivo fenómeno de la conciencia”, En Revista Observaciones Filosóficas – 2015 – ISSN 0718-3712.

“La cuestión del sujeto: neuroplasticidad y transformación. Biopolítica de la subjetividad, hacia un yo neuroquímico”, En Revista NÓMADAS Nº 42 – 2015, IESCO – Universidad Central, Colombia. SCIELO Citation Index (Thomson Reuters) ISI (En Prensa).
“La Función Terapéutica de la Filosofía y la noción de problema en Wittgenstein” – (Ludwig Wittgenstein Society), En Redazione Rosebud – Anno V, DUBLIN, Ireland.

“Raúl Ruiz: La recta provincia y la invención de Chile”, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Madrid,

“Carl Gustav Jung: Arquetipos, Mística e Inconsciente Colectivo”, (Jung Society – Dublin), En Redazione Rosebud –Critica, Scrittura, Giornalismo– Anno V, DUBLIN, Ireland.


(2014)

“La influencia de la Escuela de Frankfurt en Zygmunt Bauman y Richard Rorty: De la Teoría Crítica a la Modernidad líquida y el Pragmatismo norteamericano”, En EIKASIA, Revista de Filosofía, SAF Sociedad Asturiana de Filosofía, Oviedo, Nº 60.

“Psicopolítica, sociedad sitiada y Movimiento de los Indignados: La modernidad líquida y sus parias. Zygmunt Bauman y Edward Snowden”, En Revista Almiar – III Época Nº 76 – 2014, ISSN: 1696-4807, MARGEN CERO.

“Derrida: Deconstrucción, différance y diseminación; una historia de parásitos, huellas y espectros”. En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 19 / 2014 – ISSN 0718-3712.

“William S. Burroughs y Jacques Derrida; Literatura parasitaria y Cultura replicante: Del virus del lenguaje a la psicotopografía del texto”, En ERRANCIA, La palabra Inconclusa, Nº 9 – 2014.

“Lógica paraconsistente, paradojas y lecturas parasitarias: Del virus del lenguaje a las lógicas difusas, (Lewis Carroll, B. Russell, K. Gödel y W. S. Burroughs)”, En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 58 – 2014, Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Oviedo, España.

“Nietzsche y Freud, negociación, culpa y crueldad: las pulsiones y sus destinos, eros y thanatos (agresividad y destructividad)”, En EIKASIA Nº 57, 2014, Revista de Filosofía, Oviedo, SAF.

“Sloterdijk: el retorno de la religión, la lucha de los monoteísmos históricos y el asedio a jerusalén; Psicopolítica de los bancos de ira, apocalipsis y relatos escatológicos; del fundamentalismo islámico a los espectros de Marx“. En Revista Almiar – III Época Nº 75 – 2014, ISSN: 1696-4807, MARGEN CERO.

“Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: En torno a la crueldad, el sabotaje y la auto-destructividad humana”, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 55 – marzo, 2014 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España.

Libros

Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España  2008.

Libro: Rorty: el Giro narrativo de la Ética o la Filosofía como género literario [Compilación de Conferencias en México D.F.] Editorial Hombre y Mundo, México 2009.

Capítulos de Libros

Miradas Éticas a la Sociedad Contemporánea, Universidad Autónoma de Tlaxcala – Cap. “Zygmunt Bauman: Modernidad líquida, movimiento de los indignados y fragilidad de los vínculos humanos”.

Le Néant Dans La Pensée Contemporaine, Publications du Centre Français d’Iconologie Comparée CFIC , Bès Editions , París, 2012.

VV.AA., VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, Antologado y Traducido al Francés – Publicado en la sección Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine. Publications du Centre Français d’Iconologie Comparé, Bès Editions, París 2012.

  Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía
  Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía
  Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
Dr. Adolfo Vasquez Rocca. – Doctor en Filosofía y Teoría del Arte: Universidad Complutense de Madrid – PUCV
http://www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html
Registro de Publicaciones Académicas: http://www.danoex.net/adolfovasquezrocca-publicaciones.html /
DIALNET → Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas: https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859

Publicaciones Catalogadas en:

DOAJ → Directory of Open Access Journals 

DIALNET → Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas

Publications Scientific →

Biblioteket og Aarhus Universitet, Denmark | Det Humanistiske Fakultet →

Biblioteca Universia → Unesco – CSIC

Biblioteca UCM → Universidad Complutense de Madrid

Biblioteca de la Universidad de Oviedo →
Repositorio institucional.

Biblioteca Asociación Filosófica UI →

Eastern Mediterranean University – Academia.edu

Publicaciones Indexadas en Revista Nómadas

  Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía
  Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía
  Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía
Etiquetas: :Adolfo Vásquez Rocca Biografía, Adolfo Vásquez Rocca, Adolfo Vásquez Rocca Blog, Adolfo Vásquez Rocca Wikipedia, Adolfo Vásquez Rocca Filosofía, Peter Sloterdijk

   Adolfo Vásquez Rocca

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD  FILOSOFÍA
Dr. Adolfo Vasquez Rocca. – Doctor en Filosofía y Teoría del Arte: Universidad Complutense de Madrid – PUCV
http://www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html
Registro de Publicaciones Académicas: http://www.danoex.net/adolfovasquezrocca-publicaciones.html /
DIALNET → Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas: https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859

“SARTRE: TEORÍA FENOMENOLÓGICA DE LAS EMOCIONES. EXISTENCIALISMO Y CONCIENCIA POSICIONAL DEL MUNDO”,
*Filosofía http://www.theoria.eu/nomadas/36/adolfovrocca_2.pdf
Dr. Adolfo Vásquez Rocca, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad COMPLUTENSE DE MADRID, NÓMADAS. 36 | Julio-Diciembre. 2012 (II) pp. 339-351
“BYUNG-CHUL HAN: PSICOPOLÍTICA, INCONSCIENTE DIGITAL Y DIFERENCIA POST–INMUNOLÓGICA”, Dr. Adolfo Vásquez Rocca. http://reflexionesmarginales.com/3.0/byung-chul-han/
– REFLEXIONES MARGINALES, Revista de Filosofía UNAM,
Universidad Nacional Autónoma de México, Año 6. Número 31, Febrero-Marzo 2016. http://reflexionesmarginales.com/3.0/byung-chul-han/
 “PETER HANDKE Y WIM WENDERS: EL LENTO REGRESO DEL SUJETO ESCINDIDO”, Dr. Adolfo Vásquez Rocca, http://reflexionesmarginales.com/…/peter-handke-y-wim-wend…/
En DOCTA 11 – Nar sí sos – REVISTA DE PSICOANÁLISIS, Año 13 – primavera 2015, Publicación de la Asociación Psicoanalítica de Córdoba. Argentina.
Adolfo Vásquez Rocca, “DERRIDA: DECONSTRUCCIÓN, ‘DIFFÉRENCE’ Y DISEMINACIÓN. UNA HISTORIA DE PARÁSITOS, HUELLAS Y ESPECTROS”, http://www.theoria.eu/nomadas/48/adolfovrocca.pdf
En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, Nómadas Nº 48 | . 2016, pp. 289 -301. http://www.theoria.eu/nomadas/48/adolfovrocca.pdf

  Adolfo Vásquez Rocca
Adolfo Vásquez Rocca
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “SLOTERDIJK Y HEIDEGGER: NORMAS PARA EL PARQUE ZOOLÓGICO-TEMÁTICO HUMANO, CULTURAS POST-HUMANÍSTICAS Y CAPITALISMO CÁRNICO CONTEMPORÁNEO”, http://pendientedemigracion.ucm.es/…/adolfovasquezrocca_2.p…
En Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID | 32 (2011.4) NÓMADAS. 32 – Julio-Diciembre. 2011 (II), pp. [102-125]
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “SLOTERDIJK Y HEIDEGGER: NORMAS PARA EL PARQUE ZOOLÓGICO-TEMÁTICO HUMANO, CULTURAS POST-HUMANÍSTICAS Y CAPITALISMO CÁRNICO CONTEMPORÁNEO”, http://pendientedemigracion.ucm.es/…/adolfovasquezrocca_2.p…
En Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID | 32 (2011.4) NÓMADAS. 32 – Julio-Diciembre. 2011 (II), pp. [102-125]
Publicado por Adolfo Vásquez Rocca en 11:14

Etiquetas: Adolfo Vásquez Rocca, Adolfo Vásquez Rocca Biografía, Adolfo Vásquez Rocca Blog, Adolfo Vásquez Rocca Filosofía, adolfo vásquez rocca wikipedia, Peter Sloterdijk
Anuncios

BYUNG-CHUL HAN: DE LA SOCIEDAD DEL CANSANCIO A LA LA SOCIEDAD DE LA TRANSPARENCIA, UNA TOPOLOGÍA DE LA VIOLENCIA. Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

julio 10, 2016 de Adolfo Vasquez Rocca en Adolfo E. Vásquez Rocca, Adolfo Vazquez Rocca Bibliografía, Adolfo Vásquez Rocca, Adolfo Vásquez Rocca ANTI-PSIQUIATRÍA, Adolfo Vásquez Rocca Arquitectura, Adolfo Vásquez Rocca Bibliografía, Adolfo Vásquez Rocca Biografía, Adolfo Vásquez Rocca Blog, Adolfo Vásquez Rocca D Phill, Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía, Adolfo Vásquez Rocca Esferas, Adolfo Vásquez Rocca Filosofía Contemporánea, Adolfo Vásquez Rocca Linkedin, Adolfo Vásquez Rocca PHD Filosofía Contemporánea, Adolfo Vásquez Rocca Psicología, Adolfo Vásquez Rocca Psiquiatría, Adolfo Vásquez Rocca SICOLOGÍA, adolfo vásquez rocca wikipedia, Adolfo Vásquez Rocca YouTube, Aisthesis, amor, Analítica, ANARQUISTA ROMÁNTICO, animacion, Animal de ficciones, Antropología, Antropología Filosófica, Antropología Filosófica y Estética, Antropología médica, Antropología y Estética, Antropología y Filosofía Contemporánea, Apuntes sobre Arte Contemporáneo, Arquitectura, Arte - Dr. Adolfo Vásquez Rocca, Arte Comunicaciones Y Teoría, Arte Conceptual, Arte conceptual - Teoría, ARTE CONCEPTUAL Y ESTÉTICA CONTEMPORÁNEA, Arte Conceptual y Postconceptual, Arte posmoderno, arte-antropológico, Arte-contemporaeo, Ética, Beuys, bio-política, Bioética, Biología Cultural, Biopolitica, Conferencia de Filosofía, Congreso de Filosofía, Deconstrucción, Diseño, Doctor en Filosofía, Doctorado en Estética, Doctorado en Filosofía, Doctorado en Filosofía Contemporánea, Doctorado y Magister En Filosofía, Dr Adolfo Vásquez Rocca, Dr en Filosofía, Dr. Peter Sloterdijk, Educación Consultor Experto, educacion, El Arte como Filosofía, EL ARTE EN LA POSTMODERNIDAD, el concepto de Arte, Epistemología, Epistemología y Lógica, ESTÉTICA Y CINE, Estética - Filosofía del Arte, Estética y Arte, Facultad de Arte, Facultad de Arte y Filosofía, Facultad De Artes, Facultad de Artes - Universidad, Facultad de Filosofía Universidad de Cuenca Ecuador, Facultad de Filosofía y Educación, Facultad de Humanidades, Fenomenología, Filosófica y Estética contemporánea, Filosfía Y Arte, FILOSOFÍA ARTE FILOSOFÍA - ARTE Y FILOSOFÍA, FILOSOFÍA DEL ARTE MODERNO, FILOSOFÍA E IMAGEN CINEMATOGRÁFICA, FILOSOFÍA Y ARTE CONTEMPORÁNEO, FILOSOFÍA Y TEORÍA DEL ARTE - FILOSOFÍA CONTEMPORÁN, Filosofía, Filosofía Arte Y Epistemología, Filosofía Universidad de Arte, Filosofía - Arte y Filosofía- Imágenes, Filosofía alemana, Filosofía analítica, Filosofía Arte y Ciencia, Filosofía Contemporánea, Filosofía contemporánea Dr. Adolfo Vásquez Rocca, Filosofía Continental, Filosofía de la Biología, Filosofía de la Ciencia, Filosofía de la Educación, Filosofía de Nietzsche, Filosofía Del Arte, Filosofía del arte - Concepto filosófico | Filosofía, Filosofía FRancesa, Filosofía Moderna, Filosofía moderna y contemporánea, Filosofía Política, Filosofía y Antropología, Filosofía y artes narrativas, Filosofía y Culturas en Diálogo, Filosofía y Estética, Filosofía y Estética Contemporánea, filosofía-posmoderna, filosofía-postmoderna., Fondecyt, Nietzsche, Nietzsche y Foucault, Nihilismo, Seminario de Filosofía, Seminario de Postgrado, Seminario Sloterdijk, Uncategorized, Vásquez Rocca Adolfo | 3 comentarios
Byung-Chul Han 2014

Byung-Chul Han 2014

  Byung-Chul Han Psicopolítica Por Adolfo Vásquez Rocca PHD.
– VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “BYUNG-CHUL HAN: PSICOPOLÍTICA, INCONSCIENTE DIGITAL Y DIFERENCIA POST–INMUNOLÓGICA”, Reflexiones Marginales, ISSN 2007–8501, Revista de Filosofía UNAM, Universidad Nacional Autónoma de México, Año 6. Número 31, 2016.
http://reflexionesmarginales.com/3.0/byung-chul-han/
– VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “BYUNG-CHUL HAN: LA SOCIEDAD DE LA TRANSPARENCIA, CANSANCIO ELOCUENTE Y PSICOPOLÍTICA: DE LO VIRAL-INMUNOLÓGICO A LO NEURONAL-ESTRESANTE“, En Revista Observaciones Filosóficas ISSN 0718-3712, Sección Filosofía Contemporánea,  2015 (DOAJ).
http://www.observacionesfilosoficas.net/lasociedaddelatransparencia.htm

BYUNG–CHUL HAN: DEL VIRAL-IMMUNOLÒGIC AL NEURONAL-STRESSAN _ En DIÀLEGS – REVISTA D’ESTUDIS POLÍTICS I SOCIALS. Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA.

BYUNG-CHUL HAN: LA SOCIEDAD DE LA TRANSPARENCIA, CANSANCIO ELOCUENTE Y PSICOPOLÍTICA: DE LO VIRAL-INMUNOLÓGICO A LO NEURONAL-ESTRESANTE.

Dr. Adolfo Vásquez Rocca
P. Universidad Católica de Valparaíso – Universidad Complutense de Madrid
 
RESUMEN
Las obras de Byung-Chul Han — La sociedad del cansancio; La sociedad de la transparencia; La agonía de Eros; En el Enjambre y Psicopolítica: Neoliberalismo y nuevas técnicas de poder —  recurren a varias metáforas y figuras emblemáticas de la historia cultural y literaria para explicar la figura del sujeto de rendimiento.
Sometido a un exitismo patológico y una auto-explotación productiva que entre otras consecuencias ha producido un declinar del deseo sexual o la agonía del eros. Ni siquiera el ocio o la sexualidad pueden rehuir el imperativo del rendimiento. El hombre contemporáneo se ha convertido en una fábrica de sí, hiperactiva, hiperneurótica, que agota cada día su propio ser diluyéndolo en un afán competitivo, de allí que el síntoma de nuestra época es el cansancio. El sistema neoliberal ha sido internalizado hasta el punto de que ya no necesita coerción externa para existir. Asimismo La sociedad de la transparencia lleva a la información total, no permite lagunas de información ni de visión” y acelera el flujo de datos empíricos. El mundo es hoy un mercado en el que se exponen, venden y consumen intimidades.
1.- Byung-Chul Han de la Metalurgia a la Filosofía. 
 

Byung-Chul Han es el filósofo de moda. Nacido en 1959 en Corea del Sur, este pensador ha desarrollado toda su carrera académica en Alemania en diálogo permanente con un amplio abanico de intelectuales, desde Heidegger hasta Marx, Foucault, Baudrillard y Benjamín. Hay ya quien habla del “Zygmunt Bauman de Oriente”.
Llegó a Alemania tras ser admitido por la Universidad Técnica de Clausthal-Zellerfeld, cerca de Gotinga, para estudiar Metalurgia. A sus padres les había dicho que iba a continuar su carrera de Metalurgia en Alemania. Tuvo que mentirles porque no lo habrían dejado partir. Entonces tenía veintidós años. Estudió Filosofía en la Universidad de Friburgo y Literatura alemana y Teología en la de Múnich. Profesor de Filosofía y Estudios Culturales en la Universidad de las Artes de Berlín lo último que ha publicado en España, y en Herder, la misma editorial que sus anteriores cuatro libros, es Psicopolítica, en el que dirige su mirada crítica “hacia las nuevas técnicas de poder del capitalismo neoliberal, que dan acceso a la esfera de la psique, convirtiéndola en su mayor fuerza de producción”.
En algunos ámbitos se lo compara por eso con Peter Sloterdijk o se lo considera incluso como su sucesor, a pesar de las disputas que ha habido entre ellos. En cualquier caso, su éxito editorial es fácil de comprender. Su prosa, clara y directa, resulta fácilmente accesible para el lector no especializado, con el innegable mérito de que la legibilidad de sus escritos no va en desmedro del uso preciso que hace de los conceptos o del interés que despiertan sus reflexiones.
Los escritos de Byung-Chul Han dialogan, se interpelan y se complementan entre sí, pero eso no impide que ciertas cuestiones despierten previsibles dudas u objeciones en el lector que podrían haber sido dilucidadas en el libro. En este sentido, y pese al elogio expresado más arriba, su forma de escribir, brillante e incisiva, se corresponde a un modo de razonar que a veces peca de ser demasiado directo, sin preocuparse por arrostrar algunas de las dificultades que se desprenden de sus aseveraciones. Eso facilita la lectura pero también va en detrimento de la precisión o de una mayor exhaustividad a la hora de explicar una realidad que no deja de ser compleja, heterogénea y ambivalente.

2.- En el Enjambre: Panóptico, sociedad del rendimiento y cansancio elocuente. 
 
Byung-Chul Han aplica el método fenomenológico al examen de las cuestiones del presente, no hay que olvidar que se doctoró con una tesis sobre Heidegger. Convierte su aproximación filo-sociológica en una
dialéctica constante donde se resalta, por un lado, los efectos que determinada forma de vivir tiene sobre nosotros y, por otra, cuales son los mecanismos que se esconden detrás de
dicha ideología. Cuanto más perdemos la capacidad de ser nuestro propio centro, anulamos la posibilidad de ser autónomos y nos tornamos excéntricos, volcados hacia fuera hasta el paroxismo de la acumulación no productiva, la que nos produce desvelos y que nos impide vivir eso que Peter Handke denomina el cansancio elocuente. El cansancio profundo que afloja la atadura de la identidad liberando un aura de cordialidad que nos permite vivir íntimamente conectados con nuestra interioridad, espacio donde radica la auténtica libertad.
Con grandes dosis de materia filosófica, pero poniendo el acento en los cambios sociológicos que están teniendo lugar en la sociedad contemporánea, la tesis con la que Han entra en el ruedo filosófico es que estamos viviendo un silencioso cambio de paradigma que nos encamina, sin apenas darnos cuenta, hacia una sociedad del rendimiento. El hombre contemporáneo ha devenido en una fábrica de sí, hiperactiva, hiperneurótica, que agota cada día su propio ser diluyéndolo en un sin fin de actividades, a la postre, vacías de sentido. Por decirlo con las palabras de un autor muy citado por Han, ha estallado el simulacro anunciado por Baudrillard y eso es algo que, obviamente, tiene sus consecuencias. Hemos pasado del éxtasis de la información al exceso de positividad, cosa que ha terminado por ahogar las fuerzas creativas de las sociedades occidentales bajo una falsa promesa, la promesa de la eterna productividad.
Las ideas sobre el poder sostenidas por el filósofo coreano se ocupan de un aspecto menos opresivo que productivo. En La sociedad de la transparencia parte de las conceptualizaciones del utopista Jeremy Bentham sobre el sistema del panóptico para explicar las nuevas formas de la vigilancia en la sociedad de control.
Si Foucault sostenía que los sistemas coercitivos explotaban al ciudadano siguiendo el modelo del panóptico de Bentham (es decir, controlando exteriormente su actividad, observando sin ser observado), ahora han sido sustituidos por un sistema de dominación que, en lugar de emplear un poder opresor, utiliza uno seductor por el que los hombres se someten por sí mismos: gracias a internet las personas se entregan voluntariamente a la observación. Si en el panóptico de Bentham los sujetos estaban aislados, en el digital se comunican entre sí. Estamos, señala Han, ante un “enjambre digital” que lejos de ampliar la participación, implica una despolitización de la sociedad. Después del caso Snowden en 2013 (la denuncia del espionaje masivo por las agencias de inteligencia de los Estados Unidos), la idea de un panóptico digital no sólo no parece descabellada, sino bastante certera, aunque Han tiende a exagerar con sus sospechas: recela de la fotografía digital, Twitter, el teléfono inteligente, el correo electrónico y las Google Glass.
Vivimos en un cierto tipo de sociedad en la que estamos al borde de un embotamiento producido por lo que él llama “el medio digital” y esto podría traer, aparentemente, nuevas formas de alienación y un tipo de comunicación lleno de desencuentros, de pérdida de la sintonía.1
la comunicación digital se distingue por el hecho de que las informaciones se producen, envían y reciben sin mediación de los intermediarios. No son dirigidas y filtradas por mediadores. La instancia intermedia es eliminada para siempre […]. Medios como blogs, Twitter o Facebook liquidan la mediación de la comunicación, la desmediatizan.”.2
Con la irrupción de lo digital y la consiguiente pérdida de la distancia, donde el mundo se ha vuelto denso y todo acontece simultáneamente, es la era de la llegada generalizada, donde todo llega en el momento mismo de partir, es la reducción del mundo al espectáculo de su simultaneidad, todo se ha vuelto parte de un espectáculo.
Byung-Chul Han ha planteado que la pérdida de la distancia y la privacidad sumado a la fugacidad del hecho colectivo han cambiado no solo el tráfico y la forma de procesar la información sino que, mas profundamente aún, la misma identidad del sujeto colectivo actual. Ha hecho que se pierda la distancia y todo se haya vuelto parte de un espectáculo general, así como también ha hecho que, desde la instantaneidad de la comunicación, en las redes sociales por ejemplo, lo que aparece en el medio social sea esencialmente no reflexivo, quizás mas bien emocional y afectivo. Byung-Chul Han ha planteado que la pérdida de la distancia y la privacidad sumado a la fugacidad del hecho colectivo han cambiado no solo el tráfico y la forma de procesar la información sino que, mas profundamente aún, la misma identidad del sujeto colectivo actual.
El concepto de telecomunicaciones tiene una gran seriedad ontológica, en tanto que designa la forma procesual de la densificación. La elevada densidad implica, a su vez, una probabilidad cada vez más elevada de encuentros entre los agentes, ya sea bajo la forma de transacciones, o en la de colisiones. La digitalización de las comunicaciones producen una forma de mundo cuya actualización requiere diez millones de e-mail por minuto y transacciones en dinero electrónico por un monto de un billón de dólares diarios, transacciones a distancia.3 Tan sólo este concepto fuerte de las telecomunicaciones como forma capitalista de la actio in distans es el adecuado para describir el tono y el modo de existencia en el Palacio de Cristal4 ampliado (figura que apunta al capitalismo integral, y que Sloterdijk lo usa como metáfora de las sociedades del Bienestar – o si se quiere – del Primer Mundo). Sin embargo grandes regiones, los perdedores del juego de la globalización, se separan, en huelgas latentes o manifiestas, del dictado mundial del capital globalizado, dando lugar a destempladas reacciones desinhibitorias (terrorismo). Igualmente, como es posible constatar en muchas regiones, que sectores de población dignas de ser tomadas en cuenta le vuelven la espalda al sistema político con una indiferencia enemiga”.5 Así, la elevada densidad de la “convivencia” mal avenida genera la resistencia de la periferia contra la expansión unilateral de los negocios, maquillada de intercambios y acuerdos políticos bilaterales de libre comercio.
La transformación global de la cultura y los negocios no es progresista ni está marcada por los equilibrios. Las posibilidades tecnológicas de los nuevos media se inscriben en un marco de relaciones globales que son violentamente desiguales respecto a las capacidades de producción y distribución. Su desarrollo está sesgado por intereses económicos y militares que nada tienen que ver con la cultura en un sentido global, humano.
 
3.- Psicopolítica y el síndrome burnout. Neoliberalismo y nuevas técnicas de poder. 
 
Su última obra, Psicopolítica: Neoliberalismo y nuevas técnicas de poder6 es un ensayo que arroja una de esas lúcidas miradas sobre el presente a las que este autor nos tiene acostumbrados y que nos ayuda a comprender mejor cuál es el trasfondo que yace detrás de numerosos fenómenos y actos cuya significación oculta suele pasar desapercibida. Y aunque no lo explicite se lo puede ver en este sentido como una ejemplificación más de aquello que Michel Foucault denominó una ontología del presente. De hecho, el título de su obra debe entenderse como una continuación de lo que este pensador francés bautizó como biopolítica. Byung-Chul Han arguye que la biopolítica foucaultiana se quedó anclada en un análisis del cuerpo, de modo que no habría llevado a cabo el viraje necesario para explicar la explotación de la psique, aquello que fundamentalmente caracterizaría a la forma hegemónica de poder en nuestra sociedad contemporánea. La tesis fundamental que recorre el libro se resume cuando escribe que “la psicopolítica neoliberal es la técnica de dominación que estabiliza y reproduce el sistema dominante por medio de una programación y control psicológicos”.7
En la línea de sus primeros ensayos, como La sociedad del cansancio y La agonía del Eros, Byung-Chul Han pone énfasis en que la psicopolítica recurre a un sistema de dominación que, en lugar de emplear el poder opresor, utiliza un poder seductor, inteligente (smart), que consigue que los hombres se sometan por sí mismos al entramado de la dominación.
Para Karl Marx, el trabajo conduce a la alienación. Ese es el tema de Byung Chul-han: la nueva alienación. El hombre se ha convertido en el explotador de sí mismo por un propio afán desmesurado de competencia, de éxito, vivido como “realización personal”. Uno se explota a sí mismo hasta el colapso. El sistema neoliberal ha sido internalizado hasta el punto de que ya no necesita coerción externa para existir. Y, por eso, el síntoma de nuestra época es el cansancio.
Como aclara Han no es la multitude cooperante que Antonio Negri eleva a sucesora posmarxista del “proletariado”, sino la solitude del empresario aislado, enfrentado consigo mismo, la que constituye el modo de producción presente.8 Los otros, nuestros prójimos, se han convertido en competidores o sombras en nuestras pantallas autistas. En nuestra época, el trabajo se presenta en forma de libertad y autorealización. Me (auto)exploto, pero creo que me realizo. En ese momento no aparece la sensación de alienación. Así, el primer estadio del síndrome burnout (agotamiento) es la euforia. Entusiasmado, me vuelco en el trabajo hasta caer rendido. Me realizo hasta morir. Me optimizo hasta morir. Me exploto a mí mismo hasta quebrarme. Esta autoexplotación es más eficaz que la explotación ajena a la que se refería el marxismo, porque va acompañada de un sentimiento de libertad. Esta libertad imaginada impide la resistencia o la revolución. El neoliberalismo nos aísla a cada uno y nos hace empresarios de nosotros mismos. El capitalismo huye hacia el futuro, se desmaterializa, se convierte en neoliberalismo y convierte al trabajador en empresario que se explota a sí mismo en su empresa.9
El neoliberalismo, como una forma de mutación del capitalismo, convierte al trabajador en empresario”. El neoliberalismo y no la revolución comunista. Elimina la clase trabajadora sometida a la explotación ajena. Hoy cada uno es un trabajador que se explota a sí mismo en su propia empresa”.10
La crítica de Byung-Chul Han –un ataque al corazón de esa ideología del emprendimiento que ha colonizado el Mundo interior del capital11 desde el centro neurálgico de la tecnología informática, ubicado en el norte de California, Estados Unidos –el Silicon Valley12– sirve para comprender las tensiones entre lo privado y lo público, entre el tiempo del trabajo y el tiempo del ocio, y otras oposiciones que marcaron a la sociedad industrial y hoy están en vías de desaparición.
La sentencia de Han es sombría pero honesta, no todos pueden ser emprendedores exitosos. La revolución digital esconde miles de trabajadores hiperexplotados de la manera más tradicional en las líneas de producción (no solo en China) y una buena cantidad de especialistas flexibles que se auto-explotan y viven al borde del síndrome de burnout 13 , también llamado síndrome de desgaste ocupacional (SDO) y del que Byung-Chul Han se encarga de reflexionar.
4.- El cambio de paradigma en La sociedad del cansancio: de lo viral-inmunológico a lo neuronal-estresante.
4.- El cambio de paradigma en La sociedad del cansancio: de lo viral-inmunológico a lo neuronal-estresante.
5.- La sociedad de la transparencia y la hipervisibilidad en la era digital. Del homo digitalis al Big Data.
6.- La agonía de Eros.
* Dr. Adolfo Vásquez Rocca
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
LA VIOLENCIA DEL SIGLO XXI ES NEURONAL O INMANENTE AL SISTEMA

Las enfermedades de nuestra época reflejan un cambio de paradigma, que se está produciendo de manera inadvertida
Toda época tiene sus enfermedades emblemáticas. Nuestra época en este sentido es neuronal: trastornos como la depresión o la hiperactividad definen el panorama patológico de comienzos de siglo. En cuanto a nuestras sociedades, ya no vivimos en una época bacterial o viral, en la que la violencia venía de la otredad o de lo “extraño”. En nuestro mundo, la violencia es neuronal y, por tanto, inmanente al sistema. Por Byung-Chul Han.
   Byung-Chul Han Psicopolítica Por Adolfo Vásquez Rocca PHD.
Toda época tiene sus enfermedades emblemáticas. Así, existe una época bacterial que, sin embargo, toca a su fin con el descubrimiento de los antibióticos. A pesar del manifiesto miedo a la pandemia gripal, actualmente no vivimos en la época viral. La hemos dejado atrás gracias a la técnica inmunológica.
El comienzo del siglo XXI, desde un punto de vista patológico, no sería ni bacterial ni viral, sino neuronal. Las enfermedades neuronales como la depresión, el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), el trastorno límite de la personalidad (TLP) o el síndrome de desgaste ocupacional (SDO) índrome) definen el panorama patológico de comienzos de este siglo.
Estas enfermedades no son infecciones, son infartos ocasionados no por la negatividad de lo otro inmunológico, sino por un exceso de positividad. De este modo, se sustraen de cualquier técnica inmunológica destinada a repeler la negatividad de lo extraño.
El siglo pasado era una época inmunológica, mediada por una clara división entre el adentro y el afuera, el amigo y el enemigo o entre lo propio y lo extraño. También la guerra fría obedecía a este esquema inmunológico. Ciertamente, el paradigma inmunológico del siglo pasado estaba, a su vez, dominado por completo por el vocabulario de la guerra fría, es decir, se regía conforme a un verdadero dispositivo militar.
  W.S.Burroughs Byung-Chul Han Psicopolítica Por Adolfo Vásquez Rocca PHD.
Ataque y defensa determinaban el procedimiento inmunológico. Este dispositivo, que se extendía más allá de lo biológico hasta el campo de lo social, o sea, a la sociedad en su conjunto, encerraba una ceguera: se repele todo lo que es extraño. El objeto de la resistencia inmunológica es la extrañeza como tal. Aun cuando el extraño no tenga ninguna intención hostil, incluso cuando de él no parta ningún peligro, será eliminado a causa de su otredad.
De la otredad a la diferencia
En los últimos tiempos, han surgido diversos discursos sociales que se sirven de manera explícita de modelos explicativos procedentes del campo inmunológico. Sin embargo, no cabe interpretar el hecho de que el discurso inmunológico esté en boga como indicio de que la sociedad de hoy esté, más que nunca, organizada inmunológicamente.
Que un paradigma sea de forma expresa elevado a objeto de reflexión es a menudo una señal de su hundimiento. Desde hace algún tiempo, está llevándose a cabo de manera inadvertida un cambio de paradigma. El final de la guerra fría tuvo lugar, precisamente, en el marco de este cambio (1).
Hoy en día, la sociedad incurre de manera progresiva en una constelación que se sustrae por completo del esquema de organización y resistencia inmunológicas. Se caracteriza por la desaparición de la otredad y la extrañeza. La otredad es la categoría fundamental de la inmunología. Cada reacción inmunológica es una reacción frente a la otredad. Pero en la actualidad, en lugar de esta, comparece la diferencia, que no produce ninguna reacción inmunitaria.
La diferencia postinmunológica, es más, posmoderna, ya no genera ninguna enfermedad. En el plano de la inmunología corresponde a lo idéntico (2). A la diferencia le falta, por decirlo así, el aguijón de la extrañeza, que provocaría una violenta reacción inmunitaria. También la extrañeza se reduce a una fórmula de consumo. Lo extraño se sustituye por lo exótico y el turista lo recorre. El turista o el consumidor ya no es más un sujeto inmunológico.
Asimismo, Roberto Esposito basa su teoría de la Immunitas en un falso supuesto cuando constata:
“Un día cualquiera de los últimos años, los diarios publicaron, acaso en las mismas páginas, noticias aparentemente heterogéneas. ¿Qué tienen en común fenómenos como la lucha contra un nuevo brote epidémico, la oposición al pedido de extradición de un jefe de Estado extranjero acusado de violaciones a los derechos humanos, el refuerzo de las barreras contra la inmigración clandestina y las estrategias para neutralizar el último virus informático? Nada, mientras se los lea en el interior de sus respectivos ámbitos separados: medicina, derecho, política social y tecnología informática. Sin embargo, las cosas son distintas si se los refiere a una categoría interpretativa que halla la propia especificidad justamente en la capacidad de cortar transversalmente esos lenguajes particulares, refiriéndolos a un mismo horizonte de sentido. Como ya se pone de manifiesto desde el título de este ensayo, he identificado tal categoría con la de «inmunización ». […] A pesar de su falta de homogeneidad léxica, todos los acontecimientos antes citados pueden entenderse como una respuesta de protección ante un peligro” (3).
Ninguno de los sucesos que menciona Esposito indica que nosotros nos encontremos en plena época inmunológica. Asimismo, el llamado «inmigrante» no es hoy en día ningún otro inmunológico, ningún extraño en sentido empático, del que se derive un peligro real, o de quien se tenga miedo.
Los inmigrantes o refugiados se consideran como una carga antes que como una amenaza. Del mismo modo, al problema del virus informático no le corresponde ya una virulencia social de semejante dimensión. Así, no es casualidad que Esposito dedique su análisis inmunológico a problemas que no son del presente, sino exclusivamente a objetos del pasado.
Inmunología y globalización
El paradigma inmunológico no es compatible con el proceso de globalización. La otredad que suscitaría una reacción inmunitaria se opondría a un proceso de disolución de fronteras. El mundo inmunológicamente organizado tiene una topología particular. Está marcado por límites, cruces y umbrales, por vallas, zanjas y muros. Estos impiden el proceso de cambio e intercambio universal.
La promiscuidad general que, en el presente, se da en todos los ámbitos de la vida y la falta de la otredad inmunológicamente efectiva se condicionan de manera mutua. Del mismo modo, la hibridación que domina no solo el actual discurso teórico cultural, sino también el estado de ánimo de la actualidad en cuanto tal es diametralmente opuesta a la inmunización. La hiperestesia inmunológica no permitiría ninguna hibridación.
La dialéctica de la negatividad constituye el rasgo fundamental de la inmunidad. Lo otro inmunológico es lo negativo que penetra en lo propio y trata de negarlo. Lo propio perece ante la negatividad de lo otro si a su vez no es capaz de negarla. La autoafirmación inmunológica de lo propio se realiza, por tanto, como negación de la negación.
Artículos relacionados
La crisis del estar traerá cambios globales de grandes proporciones
La actual crisis del ser no preludia necesariamente una catástrofe
El cerebro es el sintonizador y el creador de la realidad
Las dimensiones del cambio trascienden la economía
La ciencia está enlatada como un bien de consumo
La vacunación con fragmentos de lo otro
Lo propio se afirma en lo otro negando su negatividad. También la profilaxis inmunológica, es decir, la vacunación, sigue la dialéctica de la negatividad. En lo propio se insertan solo fragmentos de lo otro a fin de provocar la reacción inmunitaria. La negación de la negación se realiza en este caso sin peligro de muerte porque la resistencia inmunológica no se ve confrontada con lo otro en cuanto tal.
Se ejerce voluntariamente una pequeña autoviolencia para protegerse de una violencia mucho mayor, que sería mortal. La desaparición de la otredad significa que vivimos en un tiempo pobre de negatividad. Ciertamente, las enfermedades neuronales del siglo XXI siguen a su vez una dialéctica, pero no de la negatividad, sino de la positividad.
Consisten en estados patológicos atribuibles a un exceso de positividad. La violencia parte no solo de la negatividad, sino también de la positividad, no únicamente de lo otro o de lo extraño, sino también de lo idéntico. Por lo visto, es a esta violencia de la positividad a la que se refiere Baudrillard cuando escribe:
“El que vive por lo mismo perecerá por lo mismo”(4). Habla, asimismo, de “la obesidad de los sistemas del presente”, de los sistemas de información, comunicación y producción. No hay reacción inmunitaria a lo obeso. Baudrillard, sin embargo, describe —y en ello consiste la debilidad de su teoría— el totalitarismo de lo idéntico desde la perspectiva inmunológica:
No es casualidad que hoy se hable tanto de inmunidad, de anticuerpo, de trasplante y de rechazo. En una fase de penuria nos preocupamos de absorber y de asimilar. En una fase pletórica el problema consiste en rechazar y en expulsar. La comunicación generalizada y la superinformación amenazan todas las defensas humanas (5).
En un sistema dominado por lo idéntico solo se puede hablar de las defensas del organismo en sentido figurado. La resistencia inmunitaria se dirige siempre contra lo otro o lo extraño en sentido empático. Lo idéntico no conduce a la formación de anticuerpos.
En un sistema dominado por lo idéntico no tiene sentido fortalecer las defensas del organismo. Debemos diferenciar entre el rechazo inmunológico y el no inmunológico.
Este último va dirigido a la sobreabundancia de lo idéntico: al exceso de positividad. No implica ninguna negatividad y tampoco conforma ninguna exclusión que requiera un espacio interior inmunológico.
El rechazo inmunológico, por el contrario, es independiente del Quantum porque consiste en una reacción frente a la negatividad de lo otro. El sujeto inmunológico, con su interioridad, repele lo otro, lo expulsa, aun cuando se dé solo en proporciones insignificantes.
La violencia de la positividad, que resulta de la superproducción, el superrendimiento o la supercomunicación, ya no es «viral». La inmunología no ofrece acceso alguno a ella. La repulsión frente al exceso de positividad no consiste en ninguna resistencia inmunológica, sino en una abreacción digestivo-neuronal y en un rechazo. El agotamiento, la fatiga y la asfixia ante la sobreabundancia tampoco son reacciones inmunológicas.
Todos ellos consisten en manifestaciones de una violencia neuronal, que no es viral, puesto que no se deriva de ninguna negatividad inmunológica. Por eso, la teoría baudrillardesca sobre la violencia carece de claridad argumentativa, puesto que intenta describir la violencia de la positividad, o mejor dicho, de lo idéntico, que no implica ninguna otredad, desde claves inmunológicas. Así, escribe:
“Se opone una forma propiamente contemporánea de violencia, más sutil que la de la agresión: es la violencia de la disuasión, de la pacificación, de la neutralización, del control, la violencia suave del exterminio. Violencia terapéutica, genética, comunicacional: violencia del consenso […]. Esta violencia es vírica, en el sentido de que no opera frontalmente sino por contigüidad, por contagio, por reacción en cadena y desde el primer momento atenta contra todo nuestro sistema inmunológico. En el sentido también de que —a diferencia de la violencia negativa, la violencia clásica de lo negativo— esta violencia-virulencia opera por exceso de positividad, esto es, por analogía con las células cancerígenas, por proliferación indefinida, por excrecencias y metástasis. Existe una profunda complicidad en la virtualidad y lo vírico” (6).
El enemigo fantasma que está en todas partes
Según la genealogía baudrillardesca de la enemistad, el enemigo aparece en la primera fase como un lobo. Es “un enemigo externo, que ataca y contra el cual uno se defiende construyendo fortificaciones y murallas” (7). En la siguiente fase, el enemigo adopta la forma de una rata. Es un enemigo que opera en la clandestinidad y se combate por medios higiénicos. Después de una fase ulterior, la del escarabajo, el enemigo adopta por último una forma viral: “El cuarto estadio lo conforman los virus; se mueven, por decirlo así, en la cuarta dimensión. Es mucho más difícil defenderse de los virus, ya que se hallan en el corazón del sistema”(8).
Se origina “un enemigo fantasma que se extiende sobre todo el planeta, que se infiltra por todas partes, igual que un virus, y que penetra todos los intersticios del poder” (9). La violencia viral parte de aquellas singularidades que se establecen en el sistema a modo de durmientes células terroristas y tratan de destruirlo. El terrorismo como figura principal de la violencia viral consiste, según Baudrillard, en una sublevación de lo singular frente a lo global.
La enemistad, incluso en forma viral, sigue el esquema inmunológico. El virus enemigo penetra en el sistema que funciona como un sistema inmunitario y repele al intruso viral. La genealogía de la enemistad no coincide, sin embargo, con la genealogía de la violencia. La violencia de la positividad no presupone ninguna enemistad.
Se despliega precisamente en una sociedad permisiva y pacífica. Debido a ello, es menos visible que la violencia viral. Habita el espacio libre de negatividad de lo idéntico, ahí donde no existe ninguna polarización entre amigo y enemigo, entre el adentro y el afuera, o entre lo propio y lo extraño.
La positivización del mundo permite la formación de nuevas formas de violencia. Estas no parten de lo otro inmunológico, sino que son inmanentes al sistema mismo. Precisamente en razón de su inmanencia no suscitan la resistencia inmunológica. Aquella violencia neuronal que da lugar a infartos psíquicos consiste en un terror de la inmanencia.
Este se diferencia radicalmente de aquel horror que parte de lo extraño en sentido inmunológico. Probablemente, la Medusa es el otro inmunológico en su expresión más extrema. Representa una radical otredad que no se puede mirar sin perecer. La violencia neuronal, por el contrario, se sustrae de toda óptica inmunológica, porque carece de negatividad. La violencia de la positividad no es privativa, sino saturativa; no es exclusiva, sino exhaustiva. Por ello, es inaccesible a una percepción inmediata.
La violencia viral, que sigue rigiéndose por el esquema inmunológico del adentro y el afuera, o de lo propio y lo extraño, y que además presupone una singularidad o una otredad contrarias al sistema, no sirve para la descripción de las enfermedades neuronales como la depresión, el TDAH o el SDO.
El colapso del yo
La violencia neuronal no parte de una negatividad extraña al sistema. Más bien es sistémica, es decir, consiste en una violencia inmanente al sistema. Tanto la depresión como el TDAH o el SDO indican un exceso de positividad.
Este último significa el colapso del yo que se funde por un sobrecalentamiento que tiene su origen en la sobreabundancia de lo idéntico. El hiper de la hiperactividad no es ninguna categoría inmunológica. Representa sencillamente una masificación de la positividad.
Portada del libro “La sociedad del cansancio” (Herder, 2012).
Portada del libro “La sociedad del cansancio” (Herder, 2012).
Notas
1. Curiosamente, hay una sutil interacción entre los discursos sociales y biológicos. Las ciencias no están libres de dispositivos que no tienen su origen en la ciencia. Así, después de la guerra fría se produjo un cambio de paradigma también en el marco de la inmunología médica. La inmunóloga norteamericana Polly Matzinger rechaza el antiguo paradigma inmunológico de la guerra fría y diferencia entre friendly y dangerous, en lugar de entre self y non-self, es decir, entre lo propio y lo extraño o lo otro (cf. P. Matzinger, «Friendly and dangerous signals: is the tissue in control?», en Nature Immunology, vol. 8, 1, 2007, pp. 11-13). El objeto de la resistencia inmunológica ya no consiste en la extrañeza o la otredad como tales. Se repele únicamente al intruso que se comporte de manera destructiva en el interior de lo propio. Mientras lo extraño no llame la atención en este sentido, la resistencia inmunológica no lo afecta. Según la idea de Matzinger, el sistema inmunitario biológico es más generoso de lo que hasta el momento se pensaba, pues no conoce ninguna xenofobia; por tanto, es más inteligente que la sociedad humana, que implica xenofobia. Esta corresponde a una reacción inmunitaria patológicamente exagerada, que es nociva incluso para el desarrollo de lo propio.
2. Asimismo el pensamiento de Heidegger presenta un carácter inmunológico. Así, rechaza de manera decidida lo idéntico (das Gleiche) y le opone el término de lo mismo (das Selbe). En contraposición a lo idéntico, lo mismo guarda una interioridad sobre la que se apoya toda reacción inmunitaria.
3. R. Esposito, Immunitas. Protección y negación de la vida, Buenos Aires, Amorrortu, 2005, p. 9.
4. J. Baudrillard, La transparencia del mal. Ensayo sobre los fenómenos extremos, Barcelona, Anagrama, 1991, p. 72.
5. Ibíd., p. 82.
6. Íd., «Violencia de la imagen. Violencia contra la imagen», en La agonía del poder, Madrid, Círculo de Bellas Artes,
2006, pp. 45-47.
7. Íd., Der Geist des Terrorismus, Viena, Passagen, 2002, p. 85.
8. Ibíd., p. 86.
9. Ibíd., p. 20.
  Byung-Chul Han Psicopolítica Por Adolfo Vásquez Rocca PHD.
DIALEGS
Diàlegs: Revista d’estudis polítics i socials
Editores: Institut d’Estudis Humanístics Miquel Coll i Alentorn (INEHCA)
Vásquez Rocca, Adolfo, “Byung–Chul Han: Del viral-immunològic al neuronal-stressan”, en DIÀLEGS Revista d’estudis polítics i socials, Nº 69 – 2015, pp. 15 – 34 – ISSN: 1138-9850, Editores: Institut d’Estudis Humanístics Miquel Coll i Alentorn (INEHCA) Catalunya – ISOC de ciències socials i humanitats. http://www.iquiosc.cat/dialegs/

BYUNG–CHUL HAN PSICOPOLÍTICA Dr. Adolfo Vásquez Rocca 
  Byung-Chul Han Psicopolítica Por Adolfo Vásquez Rocca PHD.
BYUNG-CHUL HAN: LA SOCIEDAD DE LA TRANSPARENCIA, CANSANCIO ELOCUENTE Y PSICOPOLÍTICA: DE LO VIRAL-INMUNOLÓGICO A LO NEURONAL-ESTRESANTE.
Dr. Adolfo Vásquez Rocca, En Revista Observaciones Filosóficas – ISSN 0718-3712, Filosofía Contemporánea, 2015
http://www.observacionesfilosoficas.net/lasociedaddelatransparencia.htm
Byung-Chul Han: La Sociedad de la Transparencia, Cansancio elocuente y Psicopolítica: De lo viral-inmunológico a lo neuronal-estresante
Dr. Adolfo Vásquez Rocca.
RESUMEN
Las obras de Byung-Chul Han — La sociedad del cansancio; La sociedad de la transparencia; La agonía de Eros; En el Enjambre y Psicopolítica: Neoliberalismo y nuevas técnicas de pode—  recurren a varias metáforas y figuras emblemáticas de la historia cultural y literaria para explicar la figura del sujeto de rendimiento. Sometido a un exitismo patológico y una auto-explotación productiva que entre otras consecuencias ha producido un declinar del deseo sexual o la agonía del eros. Ni siquiera el ocio o la sexualidad pueden rehuir el imperativo del rendimiento. El hombre contemporáneo se ha convertido en una fábrica de sí, hiperactiva, hiperneurótica, que agota cada día su propio ser diluyéndolo en un afán competitivo, de allí que el síntoma de nuestra época es el cansancio. El sistema neoliberal ha sido internalizado hasta el punto de que ya no necesita coerción externa para existir. Asimismo La sociedad de la transparencia lleva a la información total, no permite lagunas de información ni de visión” y acelera el flujo de datos empíricos. El mundo es hoy un mercado en el que se exponen, venden y consumen intimidades.

Byung-Chul Han: Transparency Society eloquent fatigue and psychopolitics; Of the viral-immune to neuronal-stressful.

ABSTRACT
The works of Byung-Chul Han – Society of fatigue; Society of transparency; The agony of Eros; In the Swarm and psychopolitics: Neoliberalism and new techniques pode- use many metaphors and symbolic figures of the cultural and literary figure to explain the performance of the subject of history. Exitismo subjected to a pathological self-exploitation and production among other consequences has been a decline in sexual desire or the agony of eros. Even the leisure or sexuality may shun the imperative of performance. Modern man has become a factory for themselves, hyperactive, Hyper-neurotic, exhausting day is its own be diluting it in a competitive effort, hence the symptom of our time is fatigue. The neoliberal system has been internalized to the point where you no longer need external coercion to exist. The society also leads to total transparency information does not allow information gaps or vision “and accelerates the flow of empirical data. The world today is a market in which they are displayed, sold and consumed intimacies.

Palabras Clave

Sociedad, productividad, rendimiento, cansancio, dominación, psicopolítica, transparencia, eros.
Keywords
Society, productivity, performance, fatigue, domination, psycho-political, transparency, eros.
“BYUNG-CHUL HAN: LA SOCIEDAD DE LA TRANSPARENCIA, CANSANCIO ELOCUENTE Y PSICOPOLÍTICA: DE LO VIRAL-INMUNOLÓGICO A LO NEURONAL-ESTRESANTE”
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
P. Universidad Católica de Valparaíso – Universidad Complutense de Madrid
http://www.observacionesfilosoficas.net/lasociedaddelatransparencia.htm
  Byung-Chul Han Psicopolítica Por Adolfo Vásquez Rocca PHD.
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “BYUNG–CHUL HAN: DEL VIRAL-IMMUNOLÒGIC AL NEURONAL-STRESSAN”, En DIÀLEGS Revista d’estudis polítics i socials, Nº 69 – 2015, pp. 15 – 34 – ISSN: 1138-9850, Editores: Institut d’Estudis Humanístics Miquel Coll i Alentorn (INEHCA) Catalunya – ISOC de ciències socials i humanitats. http://xurl.es/zopt3
BYUNG–CHUL HAN: DEL VIRAL-IMMUNOLÒGIC AL NEURONAL-STRESSAN _ En DIÀLEGS – REVISTA D’ESTUDIS POLÍTICS I SOCIALS. Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
  Byung-Chul Han La Sociedad Por Adolfo Vásquez Rocca PHD.

[NOVETAT] Diàlegs 69, número dedicat al pensador BYUNG–CHUL HAN amb la col·laboració de @herderbcn En breu + info! pic.twitter.com/0ufszwyiST

 BYUNG–CHUL HAN: DEL VIRAL-IMMUNOLÒGIC AL NEURONAL-STRESSAN, Dr Adolfo Vásquez Rocca, DIÀLEGS http://www.iquiosc.cat/dialegs/ 

BYUNG-CHUL HAN: LA SOCIEDAD DE LA TRANSPARENCIA, CANSANCIO ELOCUENTE Y PSICOPOLÍTICA: DE LO VIRAL-INMUNOLÓGICO A LO NEURONAL-ESTRESANTE.

Dr. Adolfo Vásquez Rocca
P. Universidad Católica de Valparaíso – Universidad Complutense de Madrid
 
RESUMEN
Las obras de Byung-Chul Han — La sociedad del cansancio; La sociedad de la transparencia; La agonía de Eros; En el Enjambre y Psicopolítica: Neoliberalismo y nuevas técnicas de poder —  recurren a varias metáforas y figuras emblemáticas de la historia cultural y literaria para explicar la figura del sujeto de rendimiento.
Sometido a un exitismo patológico y una auto-explotación productiva que entre otras consecuencias ha producido un declinar del deseo sexual o la agonía del eros. Ni siquiera el ocio o la sexualidad pueden rehuir el imperativo del rendimiento. El hombre contemporáneo se ha convertido en una fábrica de sí, hiperactiva, hiperneurótica, que agota cada día su propio ser diluyéndolo en un afán competitivo, de allí que el síntoma de nuestra época es el cansancio. El sistema neoliberal ha sido internalizado hasta el punto de que ya no necesita coerción externa para existir. Asimismo La sociedad de la transparencia lleva a la información total, no permite lagunas de información ni de visión” y acelera el flujo de datos empíricos. El mundo es hoy un mercado en el que se exponen, venden y consumen intimidades.
  BYUNG–CHUL HAN
1.- Byung-Chul Han de la Metalurgia a la Filosofía. 
 

Byung-Chul Han es el filósofo de moda. Nacido en 1959 en Corea del Sur, este pensador ha desarrollado toda su carrera académica en Alemania en diálogo permanente con un amplio abanico de intelectuales, desde Heidegger hasta Marx, Foucault, Baudrillard y Benjamín. Hay ya quien habla del “Zygmunt Bauman de Oriente”.
Llegó a Alemania tras ser admitido por la Universidad Técnica de Clausthal-Zellerfeld, cerca de Gotinga, para estudiar Metalurgia. A sus padres les había dicho que iba a continuar su carrera de Metalurgia en Alemania. Tuvo que mentirles porque no lo habrían dejado partir. Entonces tenía veintidós años. Estudió Filosofía en la Universidad de Friburgo y Literatura alemana y Teología en la de Múnich. Profesor de Filosofía y Estudios Culturales en la Universidad de las Artes de Berlín lo último que ha publicado en España, y en Herder, la misma editorial que sus anteriores cuatro libros, es Psicopolítica, en el que dirige su mirada crítica “hacia las nuevas técnicas de poder del capitalismo neoliberal, que dan acceso a la esfera de la psique, convirtiéndola en su mayor fuerza de producción”.
En algunos ámbitos se lo compara por eso con Peter Sloterdijk o se lo considera incluso como su sucesor, a pesar de las disputas que ha habido entre ellos. En cualquier caso, su éxito editorial es fácil de comprender. Su prosa, clara y directa, resulta fácilmente accesible para el lector no especializado, con el innegable mérito de que la legibilidad de sus escritos no va en desmedro del uso preciso que hace de los conceptos o del interés que despiertan sus reflexiones.
Los escritos de Byung-Chul Han dialogan, se interpelan y se complementan entre sí, pero eso no impide que ciertas cuestiones despierten previsibles dudas u objeciones en el lector que podrían haber sido dilucidadas en el libro. En este sentido, y pese al elogio expresado más arriba, su forma de escribir, brillante e incisiva, se corresponde a un modo de razonar que a veces peca de ser demasiado directo, sin preocuparse por arrostrar algunas de las dificultades que se desprenden de sus aseveraciones. Eso facilita la lectura pero también va en detrimento de la precisión o de una mayor exhaustividad a la hora de explicar una realidad que no deja de ser compleja, heterogénea y ambivalente.
  Byung-Chul Han Por Adolfo Vásquez Rocca PHD.
2.- Exitismo patológico, narcisismo y cansancio elocuente.

3.- Psicopolítica y el síndrome burnout. Neoliberalismo y nuevas técnicas de poder.
 
4.- El cambio de paradigma en La sociedad del cansancio: de lo viral-inmunológico a lo neuronal-estresante.


5.- La sociedad de la transparencia y la hipervisibilidad en la era digital. Del homo digitalis al Big Data.
 
6.- La agonía de Eros.

* Dr. Adolfo Vásquez Rocca

 
BYUNG–CHUL HAN PSICOPOLÍTICA Dr. Adolfo Vásquez Rocca 
BYUNG-CHUL HAN: LA SOCIEDAD DE LA TRANSPARENCIA, CANSANCIO ELOCUENTE Y PSICOPOLÍTICA: DE LO VIRAL-INMUNOLÓGICO A LO NEURONAL-ESTRESANTE.
Dr. Adolfo Vásquez Rocca, En Revista Observaciones Filosóficas – ISSN 0718-3712, Filosofía Contemporánea, 2015
http://www.observacionesfilosoficas.net/lasociedaddelatransparencia.htm
Byung-Chul Han: La Sociedad de la Transparencia, Cansancio elocuente y Psicopolítica: De lo viral-inmunológico a lo neuronal-estresante
Dr. Adolfo Vásquez Rocca.
RESUMEN
Las obras de Byung-Chul Han — La sociedad del cansancio; La sociedad de la transparencia; La agonía de Eros; En el Enjambre y Psicopolítica: Neoliberalismo y nuevas técnicas de pode—  recurren a varias metáforas y figuras emblemáticas de la historia cultural y literaria para explicar la figura del sujeto de rendimiento. Sometido a un exitismo patológico y una auto-explotación productiva que entre otras consecuencias ha producido un declinar del deseo sexual o la agonía del eros. Ni siquiera el ocio o la sexualidad pueden rehuir el imperativo del rendimiento. El hombre contemporáneo se ha convertido en una fábrica de sí, hiperactiva, hiperneurótica, que agota cada día su propio ser diluyéndolo en un afán competitivo, de allí que el síntoma de nuestra época es el cansancio. El sistema neoliberal ha sido internalizado hasta el punto de que ya no necesita coerción externa para existir. Asimismo La sociedad de la transparencia lleva a la información total, no permite lagunas de información ni de visión” y acelera el flujo de datos empíricos. El mundo es hoy un mercado en el que se exponen, venden y consumen intimidades.

Byung-Chul Han: Transparency Society eloquent fatigue and psychopolitics; Of the viral-immune to neuronal-stressful.

ABSTRACT
The works of Byung-Chul Han – Society of fatigue; Society of transparency; The agony of Eros; In the Swarm and psychopolitics: Neoliberalism and new techniques pode- use many metaphors and symbolic figures of the cultural and literary figure to explain the performance of the subject of history. Exitismo subjected to a pathological self-exploitation and production among other consequences has been a decline in sexual desire or the agony of eros. Even the leisure or sexuality may shun the imperative of performance. Modern man has become a factory for themselves, hyperactive, Hyper-neurotic, exhausting day is its own be diluting it in a competitive effort, hence the symptom of our time is fatigue. The neoliberal system has been internalized to the point where you no longer need external coercion to exist. The society also leads to total transparency information does not allow information gaps or vision “and accelerates the flow of empirical data. The world today is a market in which they are displayed, sold and consumed intimacies.

Palabras Clave

Sociedad, productividad, rendimiento, cansancio, dominación, psicopolítica, transparencia, eros.
Keywords
Society, productivity, performance, fatigue, domination, psycho-political, transparency, eros.
“BYUNG-CHUL HAN: LA SOCIEDAD DE LA TRANSPARENCIA, CANSANCIO ELOCUENTE Y PSICOPOLÍTICA: DE LO VIRAL-INMUNOLÓGICO A LO NEURONAL-ESTRESANTE”
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
P. Universidad Católica de Valparaíso – Universidad Complutense de Madrid
http://www.observacionesfilosoficas.net/lasociedaddelatransparencia.htm
Professor Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía
Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
 

Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Doctor en Filosofía y Teoría del Arte
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Complutense de Madrid
Eastern Mediterranean University
Escuela Matríztica
E-mail: adolfovrocca@gmail.com
Web: www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html
Academia.edu: emui.academia.edu/AdolfoVasquezRocca
Director de Revista Observaciones Filosóficas
Dr. Adolfo Vásquez Rocca *
E-mail: adolfovrocca@gmail.com

Adolfo Vásquez Rocca

Doctor en Filosofía
Director de Revista Observaciones Filosóficas
Eastern Mediterranean University
Multiversidad Mundo Real Edgar Morin

Valparaíso, Chile

Web:  www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html

Academia.edu: emui.academia.edu/AdolfoVasquezRocca
Libertar.io Barcelona: libertar.io/lab/materiales/autores/vasquez-rocca-adolfo/

Contacto

E-mail: adolfovrocca@gmail.com
Skype: Adolfovrocca
Linkedin: linkedin.com/pub/adolfo-vasquez-rocca/25/502/21a

Adscripción Académica

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Complutense de Madrid
Escuela Matríztica
Multiversidad Mundo Real Edgar Morin
Eastern Mediterranean University – Academia.edu

Multiversidad Mundo Real Edgar Morin
Académico Investigador Postgrado Multiversidad Mundo Real Edgar Morin – Programa de Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo – Centro Mundial de Altos Estudios para la transformación social desde las Ciencias de la Complejidad, la Transdisciplina y el Pensamiento Complejo, 2015.

Tutor Doctoral: Dr. Adolfo Vásquez Rocca
icon Líneas de Investigación

Trayectoria Académica

Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, Teoría del Conocimiento y Pensamiento Contemporáneo. Áreas de Especialización Antropología y Estética. Miembro de la Sociedad Española de Estética y Teoría de las Artes. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB. Miembro de la Cartera de Árbitros de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de México UAEM (Revista “El ornitorrinco tachado” – Archivos Universitarios de Investigación Artística)

En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la ‘Fundación Hombre y Mundo’ y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México.
Miembro del Consejo Editorial Internacional de la ‘Fundación Ética Mundial‘ de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de ‘Konvergencias‘, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina.  Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–.  –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica  PUCV.

Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de ‘Reflexiones Marginales‘ –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia,  Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México. –Miembro del Consejo Editorial de Revista “Campos en Ciencias Sociales”, Universidad Santo Tomás  © , Bogotá, Colombia. Miembro del Consejo Editorial de Ludus Complexus: revista multiversitaria de complejidad, publicación científica del Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo – Multiversidad Edgar Morin. Integrante del Comité científico de Revista Trama Interdisciplinar -Revista do Programa de Pós-Graduação Interdisciplinar em Educação, Arte e História da Cultura, Universidade Presbiteriana Mackenzie, São Paulo – SP, 01302-907, Brasil.

Miembro Cartera de árbitros -dictaminador internacional- de El Ornitorrinco Tachado Revista de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de México UAEM.
Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica.  Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria – Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM.  Eastern Mediterranean University – Academia.edu. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008.  Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés – Publicado en la sección  Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d’Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, ©  2012. Profesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013.

Profesor de Postgrado, Magíster en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013–2014 –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago, Área ‘Filosofía fundamental’ –dirigida por el Dr. Humberto Maturana.

Académico Investigador de Postgrado Multiversidad Mundo Real Edgar Morin; Programa de Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo dictado por el Centro Mundial de Altos Estudios para la transformación social desde las Ciencias de la Complejidad, la Transdisciplina y el Pensamiento Complejo, 2015. – Catedrático Pensamiento Contemporáneo UFM, Seminario “Peter Sloterdijk: Del mundo interior del capital al útero social”, IV° Trimestre de 2016, en la M.A. Maestría en Filosofía de la Escuela de Posgrado UFM Universidad Francisco Marroquín, Guatemala.

BIBLIOGRAFÍA
– BAUDRILLARD y E. MORIN, La Violencia Del Mundo, Buenos Aires, Editorial Capital Intelectual, 2011
– BENJAMIN, Walter, (1921) El Capitalismo como religión, Barcelona, Editorial Herder, 2010
–HAN, Byung-Chul, La sociedad del cansancio. Barcelona, Herder Editorial, 2012
–HAN, Byung-Chul, La sociedad de la transparencia. Barcelona, Herder Editorial, 2013
–HAN, Byung-Chul, La agonía del Eros. Barcelona, Herder Editorial, 2014
–HAN, Byung-Chul, Psicopolítica: Neoliberalismo y nuevas técnicas de poder, Barcelona, Herder Editorial, 2014
–HAN, Byung-Chul, En el enjambre. Barcelona, Herder Editorial, 2014
– KUHN, Thomas, (1962) La estructura de las revoluciones científicas, Santiago,1993
– SLOTERDIJK, Peter, (2007) El Mundo interior del capital: Para una teoría filosófica de la globalización, Siruela, Madrid.
Professor Dr. Adolfo Vásquez Rocca *
Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
 
Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Doctor en Filosofía y Teoría del Arte
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Complutense de Madrid
Eastern Mediterranean University
Escuela Matríztica
E-mail: adolfovrocca@gmail.com
Web: www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html
Academia.edu: emui.academia.edu/AdolfoVasquezRocca
Director de Revista Observaciones Filosóficas
Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, Teoría del Conocimiento y Pensamiento Contemporáneo. Áreas de Especialización Antropología y Estética. Miembro de la Sociedad Española de Estética y Teoría de las Artes. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB. Miembro de la Cartera de Árbitros de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de México UAEM (Revista “El ornitorrinco tachado” – Archivos Universitarios de Investigación Artística) En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la ‘Fundación Hombre y Mundo’ y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México.
Miembro del Consejo Editorial Internacional de la ‘Fundación Ética Mundial‘ de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de ‘Konvergencias‘, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina.  Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–.  –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica  PUCV. Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de ‘Reflexiones Marginales‘ –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia,  Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México. –Miembro del Consejo Editorial de Revista “Campos en Ciencias Sociales”, Universidad Santo Tomás  © , Bogotá, Colombia. Miembro del Consejo Editorial de Ludus Complexus: revista multiversitaria de complejidad, publicación científica del Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo – Multiversidad Edgar Morin. Integrante del Comité científico de Revista Trama Interdisciplinar -Revista do Programa de Pós-Graduação Interdisciplinar em Educação, Arte e História da Cultura, Universidade Presbiteriana Mackenzie, São Paulo – SP, 01302-907, Brasil. Membre Societé Internacionale de Psychopathologie de l’expression et l’Art thérapie Miembro Cartera de árbitros -dictaminador internacional- de El Ornitorrinco Tachado Revista de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de México UAEM.
Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica.  Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria – Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM.  Eastern Mediterranean University – Academia.edu. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008.  Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés – Publicado en la sección  Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d’Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, ©  2012. Profesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013.
Profesor de Postgrado, Magíster en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013–2014 –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago, Área ‘Filosofía fundamental’ –dirigida por el Dr. Humberto Maturana.
Académico Investigador de Postgrado Multiversidad Mundo Real Edgar Morin; Programa de Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo dictado por el Centro Mundial de Altos Estudios para la transformación social desde las Ciencias de la
Complejidad, la Transdisciplina y el Pensamiento Complejo, 2015. Membre Societé Internacionale de Psychopathologie de l’expression et l’Art thérapie .
Director de Tesis Escuela de Teatro Universidad Finis Terrae (2014): “Aproximación Estético-psicótica a la obra de Von Mayenburg” una relectura desde las nociones de lo abyecto, lo siniestro y el modelo atmoterrorista [con particular atención a Freud – Kafka– y Julia Kristeva]. – Conferencista ISCV Instituto de Sistemas Complejos De Valparaíso y Dirección de Extensión Universidad de Valparaíso: Ciclo “Ideas, sentimientos y acciones: diálogos contemporáneos sobre el fenómeno humano”: Conferencia y IV Coloquio: “Arte y Salud Mental: “La Estética Como Dimensión Terapéutica”.
BYUNG–CHUL HAN
Internacionale de Psychopathologie de l’expression et l’Art thérapie .
 BYUNG–CHUL HAN

BYUNG-CHUL HAN: LA SOCIEDAD DE LA TRANSPARENCIA, CANSANCIO ELOCUENTE Y PSICOPOLÍTICA: DE LO VIRAL-INMUNOLÓGICO A LO NEURONAL-ESTRESANTE.
Dr. Adolfo Vásquez Rocca, En Revista Observaciones Filosóficas – ISSN 0718-3712, Filosofía Contemporánea, 2015
http://www.observacionesfilosoficas.net/lasociedaddelatransparencia.htm
Byung-Chul Han: La Sociedad de la Transparencia, Cansancio elocuente y Psicopolítica: De lo viral-inmunológico a lo neuronal-estresante
Dr. Adolfo Vásquez Rocca.
RESUMEN
Las obras de Byung-Chul Han — La sociedad del cansancio; La sociedad de la transparencia; La agonía de Eros; En el Enjambre y Psicopolítica: Neoliberalismo y nuevas técnicas de pode—  recurren a varias metáforas y figuras emblemáticas de la historia cultural y literaria para explicar la figura del sujeto de rendimiento. Sometido a un exitismo patológico y una auto-explotación productiva que entre otras consecuencias ha producido un declinar del deseo sexual o la agonía del eros. Ni siquiera el ocio o la sexualidad pueden rehuir el imperativo del rendimiento. El hombre contemporáneo se ha convertido en una fábrica de sí, hiperactiva, hiperneurótica, que agota cada día su propio ser diluyéndolo en un afán competitivo, de allí que el síntoma de nuestra época es el cansancio. El sistema neoliberal ha sido internalizado hasta el punto de que ya no necesita coerción externa para existir. Asimismo La sociedad de la transparencia lleva a la información total, no permite lagunas de información ni de visión” y acelera el flujo de datos empíricos. El mundo es hoy un mercado en el que se exponen, venden y consumen intimidades.

Byung-Chul Han: Transparency Society eloquent fatigue and psychopolitics; Of the viral-immune to neuronal-stressful.

ABSTRACT
The works of Byung-Chul Han – Society of fatigue; Society of transparency; The agony of Eros; In the Swarm and psychopolitics: Neoliberalism and new techniques pode- use many metaphors and symbolic figures of the cultural and literary figure to explain the performance of the subject of history. Exitismo subjected to a pathological self-exploitation and production among other consequences has been a decline in sexual desire or the agony of eros. Even the leisure or sexuality may shun the imperative of performance. Modern man has become a factory for themselves, hyperactive, Hyper-neurotic, exhausting day is its own be diluting it in a competitive effort, hence the symptom of our time is fatigue. The neoliberal system has been internalized to the point where you no longer need external coercion to exist. The society also leads to total transparency information does not allow information gaps or vision “and accelerates the flow of empirical data. The world today is a market in which they are displayed, sold and consumed intimacies.

Palabras Clave

Sociedad, productividad, rendimiento, cansancio, dominación, psicopolítica, transparencia, eros.
Keywords
Society, productivity, performance, fatigue, domination, psycho-political, transparency, eros.
“BYUNG-CHUL HAN: LA SOCIEDAD DE LA TRANSPARENCIA, CANSANCIO ELOCUENTE Y PSICOPOLÍTICA: DE LO VIRAL-INMUNOLÓGICO A LO NEURONAL-ESTRESANTE”
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
P. Universidad Católica de Valparaíso – Universidad Complutense de Madrid
http://www.observacionesfilosoficas.net/lasociedaddelatransparencia.htm
  Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía

SEMINARIO: ARTE-TERAPIA, ESTÉTICA, CREATIVIDAD Y PSICOPATOLOGÍA. II.- DEL ARTE CONCEPTUAL A LA DANZA DE LA REALIDAD, ANTES FIN DEL ARTE. DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA


Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía


   


BYUNG–CHUL HAN: DEL VIRAL-IMMUNOLÒGIC AL NEURONAL-STRESSAN _ En DIÀLEGS – REVISTA D’ESTUDIS POLÍTICS I SOCIALS. Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA.

   Byung-Chul Han Psicopolítica Por Adolfo Vásquez Rocca PHD.

Publicaciones Indexadas

 Revistas Especializadas con consejo Editorial – Impresas y digitales
(2016)
Vásquez Rocca, Adolfo, “La Filosofía, suplantada por los libros de autoayuda y el Coaching ontológico”, En Revista Almiar – Margen Cero
– Madrid, ISSN: 1696-4807, III Época Nº 86 – 2016.
Vásquez Rocca, Adolfo, “Referencias a Nietzsche en la Biografía de Freud por Ernest Jones”, Revista Actas Psicoanalíticas Nº 15 – 2015
Vásquez Rocca. Adolfo, “Aproximación estético-psicótica al Teatro de Marius von Mayenburg: Una relectura desde las nociones de lo siniestro y el modelo atmoterrorista”, En Reflexiones Marginales, Revista de la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, Universidad Nacional Autónoma de México, Año 6. Nº 33 2016.
Vásquez Rocca, Adolfo, “Itinerarios de lo humano al interior de la Filosofía: Entre el Parque humano y las comunidades espaciales ‘aladas’”, Eldiario.com.ar Edición Impresa. Paraná Año CI – N.º 37, 118 – 23 y 24 de Mayo de 2016. Redacción: Buenos Aires – Paraná [ Argentina ]
Vásquez Rocca, Adolfo, “Romanticismo oscuro: De la Literatura Gótica a los Poetas malditos”, En Actas del Seminario –Literatura y Filosofía Contemporánea XVI – 2016, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Cantabria –Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)
Vásquez Rocca, Adolfo, “Byung-Chul Han: Psicopolítica, inconsciente digital y diferencia post–inmunológica”, Reflexiones Marginales, ISSN 2007–8501, Revista de Filosofía UNAM, Universidad Nacional Autónoma de México, Año 6. Número 31, Febrero-Marzo 2016, Monográfico: Vitalismo Filosófico.
Vásquez Rocca, Adolfo, “Ludwig Wittgenstein: Notas sobre Estética, Psicoanálisis y Ética” (Mística, Filosofía y Silencio), Revista Margen Cero, Madrid, Nº 85, 2016 – III Época Nº Revista bimestral – ISSN: 1696-4807
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk y Heidegger; Metáfora de la navegación, Hiperpolítica y Crítica del imaginario filoagrario” (Versión ampliada), Revista OBSERVACIONES FILOSÓFICAS – ISSN 0718-3712, Sección Ética y Filosofía, 2016.
Versión original –capítulo de Libro– en Academia.edu– http://xurl.es/878lv
Vásquez Rocca, Adolfo, “Arthur C. Danto: Simulacros y Posthistoria”, En HOMINES –Revista de Arte y Cultura, marzo de 2016 – MA-739-2004, Málaga, España
Vásquez Rocca, Adolfo, “Wittgenstein: Mística, Filosofía y silencio; Notas sobre Estética, Psicoanálisis y Ética”. (Conference e-learning) – Seminario: ‘Estudios Antropológicos Acerca de lo Divino’, LOGOI Ministries – Cursos FLET Facultad Teológica Latinoamericana, Febrero 2016. En Actas del Seminario
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk y Heidegger; Metáfora de la navegación, Hiperpolítica y Crítica del imaginario filoagrario”, Redazione Rosebud –Critica, Scrittura, Giornalismo– DUBLIN, Ireland, febrero 2016.
Vásquez Rocca, Adolfo, “Arthur C. Danto, Después del fin del arte, cuando todo es arte y nada es arte” II, en Revista Almiar, Margen Cero, Madrid – III Época Nº 84 – enero-febrero de 2016. http://www.margencero.com/almiar/arthur-danto-fin-del-arte/
< (2015) >

Vásquez Rocca, Adolfo, “El elusivo sujeto: de las tecnologías del yo a la transformación biopolítica de la subjetividad”, En EIKASIA, Revista de Filosofía, –SAF– Sociedad Asturiana de Filosofía, Oviedo, Nº 67 | Diciembre, 2015,  pp. 75-108. http://revistadefilosofia.com/67-03.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Byung-Chul Han: del viral-immunològic a neuronal-estressant”, Diàlegs revista d’estudis polítics i socials, Vol. 18, Nº. 69, 2015, pp. 15-34,  Institut d’Estudis Humanístics, Catalunya. ISSN: 1138-9850.
Vásquez Rocca, Adolfo,  “Sloterdijk y Freud: Observaciones sobre el Cristianismo y el Psicoanálisis como sistemas rivales de cura”, En ERRANCIA, La Palabra Inconclusa– Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura, Nº 12 © 2015 –Los Nuevos Monstruos–, Universidad Nacional Autónoma de México UNAM.
Vásquez Rocca, Adolfo, “Byung-Chul Han: La Sociedad de la Transparencia, Cansancio elocuente y Psicopolítica: De lo viral-inmunológico a lo neuronal-estresante“, En Revista Observaciones Filosóficas ISSN 0718-3712, Sección Filosofía Contemporánea,  2015 (DOAJ). http://www.observacionesfilosoficas.net/lasociedaddelatransparencia.htm
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Handke y Wim Wenders: el lento regreso del sujeto escindido. Sobre los espacios y el fin de las historias”, en Docta 11 – Nar sí sos – Revista de Psicoanálisis, Año 13 – primavera 2015, Revista de Psicoanálisis, Publicación de la Asociación Psicoanalítica de Córdoba, pp. 138 – 151, http://apcweb.com.ar/category/sobre-apc/docta/
Vásquez Rocca, Adolfo, “La cuestión del sujeto: psicopatologías del yo y la transformación biopolítica de la subjetividad”, En Revista NÓMADAS Nº 42 – 2015, ¿Imaginación científica o imposturas de la tecnociencia? Universidad Central, Col. IESCO – Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos, Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte, Universidad Central, Bogotá, Colombia. / SciELO Citation Index (Thomson Reuters)
Vásquez Rocca, Adolfo, “Baudrillard y Danto: simulacros y políticas del signo después del fin del arte”, en AdVersuS, Revista de Semiótica, Buenos Aires – año XII | Nº 28 – 2015, Instituto Ítalo-Argentino di Ricerca Sociale (IIRS) – ISSN 1669-7588
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Handke y Wim Wenders: el lento regreso del sujeto escindido”, en Reflexiones Marginales, Revista de Filosofía UNAM, Universidad Nacional Autónoma de México,  Año 5 – Nº 29, 2015, ISSN 2007–8501
Vásquez Rocca, Adolfo, “El Cine de Raúl Ruiz: Políticas estéticas, ontología de lo fantástico y polisemia visual”, En Noimagen –Centro de Estudios Visuales–, 2015. Santiago [Reedición – Publicado originalmente en Revista Aisthesis 48] http://noimagen.net/pdfs/AdolfoVasquezRocca_01%20.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Arthur C. Danto y Baudrillard, Simulacros y Posthistoria, después del fin del arte, cuando todo es arte y nada es arte” En Revista Observaciones Filosóficas Nº 20 – 2015.
Vásquez Rocca, Adolfo, “El pulso de la Filosofía Contemporánea”, en Revista Almiar, Margen Cero, Nº 81 –  2015, Madrid.
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk y Fukuyama: la nueva economía de la ira, el “retorno de la historia” y la situación poscomunista“, TRAMA INTERDISCIPLINAR, São Paulo, Vol 6, Nº 1, p. 48 – 70, jan./abr. (2015) Revista do Programa de Pós-Graduação Interdisciplinar em Educação, Arte e História da Cultura http://editorarevistas.mackenzie.br/index.php/tint/article/download/7948/5264
Vásquez Rocca, Adolfo, “Francisco Varela: Neurofenomenología, enfoque enactivo de la cognición, mentes sin yo y el elusivo fenómeno de la conciencia”, En Revista Observaciones Filosóficas – 2015 – ISSN 0718-3712. http://www.observacionesfilosoficas.net/fvarela-neurofenomenologia.htm
Vásquez Rocca, Adolfo, “La cuestión del sujeto: neuroplasticidad y transformación. Biopolítica de la subjetividad, hacia un yo neuroquímico”, En Revista NÓMADAS Nº 42 – 2015, Sección monográfica “Promesa y encarnaciones de la tecnociencia”. IESCO, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos, Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte –Universidad Central, Colombia. SCIELO Citation Index (Thomson Reuters) ISI (En Prensa).
Vásquez Rocca, Adolfo, “La Función Terapéutica de la Filosofía y la noción de problema en Wittgenstein” – (Ludwig Wittgenstein Society), En Redazione Rosebud –Critica, Scrittura, Giornalismo– Anno V, DUBLIN, Ireland, Marzo, 2015, http://rinabrundu.com/2015/03/17/la-funcion-terapeutica-de-la-filosofia-y-la-nocion-de-problema-en-wittgenstein/
Versión PDF http://dl.dropboxusercontent.com/u/62941780/Wittgenstein.Filosofia.terapeutica.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Raúl Ruiz: La recta provincia y la invención de Chile”, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Madrid, Revista bimestral – III Época, Nº 79 / 2015, ISSN: 1696-4807, http://www.margencero.com/almiar/raul-ruiz-recta-provincia/
Vásquez Rocca, Adolfo, “Carl Gustav Jung: Arquetipos, Mística e Inconsciente Colectivo”, (Jung Society – Dublin), En Redazione Rosebud –Critica, Scrittura, Giornalismo– Anno V, DUBLIN, Ireland, Febrero, 2014
http://rinabrundu.com/2015/02/28/carl-gustav-jung-arquetipos-mistica-e-inconsciente-colectivo/
< (2014) >

Vásquez Rocca, Adolfo, “La influencia de la Escuela de Frankfurt en Zygmunt Bauman y Richard Rorty: De la Teoría Crítica a la Modernidad líquida y el Pragmatismo norteamericano”, En EIKASIA, Revista de Filosofía, – SAF Sociedad Asturiana de Filosofía, Oviedo–, Nº 60 | Noviembre, 2014, pp. 137-158.
PDF: http://revistadefilosofia.com/60-05.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Psicopolítica, sociedad sitiada y Movimiento de los Indignados: La modernidad líquida y sus parias. Zygmunt Bauman y Edward Snowden”, En Revista Almiar – III Época Nº 76 – 2014, ISSN: 1696-4807, MARGEN CERO, Madrid. http://www.margencero.com/almiar/15m-movimiento-indignados/

Vásquez Rocca, Adolfo, “Derrida: Deconstrucción, différance y diseminación; una historia de parásitos, huellas y espectros”. En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 19 / 2014 – ISSN 0718-3712. http://www.observacionesfilosoficas.net/derridadeconstruccion.htm
Vásquez Rocca, Adolfo, “William S. Burroughs y Jacques Derrida; Literatura parasitaria y Cultura replicante: Del virus del lenguaje a la psicotopografía del texto”, En ERRANCIA, La palabra Inconclusa, Nº 9 – 2014, Revista de Psicoanálisis, Universidad Nacional Autónoma de México UNAM.
Vásquez Rocca, Adolfo, “Lógica paraconsistente, paradojas y lecturas parasitarias: Del virus del lenguaje a las lógicas difusas, (Lewis Carroll, B. Russell, K. Gödel y W. S. Burroughs)”, En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 58 – 2014, Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Oviedo, España, pp. 41– 64.
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: Psicopolítica de los bancos de ira, Apocalipsis y relatos escatológicos; del fundamentalismo islámico a los espectros de Marx”, En REFLEXIONES MARGINALES, Nº 22 – 2014, Revista de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México UNAM, ISSN 2007-850 http://reflexionesmarginales.com/3.0/sloterdijk-psicopolitica-de-los-bancos-de-ira-apocalipsis-y-relatos-escatologicos
Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche y Freud, negociación, culpa y crueldad: las pulsiones y sus destinos, eros y thanatos (agresividad y destructividad)”, En EIKASIA Nº 57, 2014, Revista de Filosofía, Oviedo, SAF – Sociedad Asturiana de Filosofía – http://revistadefilosofia.com/57-06.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: el retorno de la religión, la lucha de los monoteísmos históricos y el asedio a jerusalén; Psicopolítica de los bancos de ira, apocalipsis y relatos escatológicos; del fundamentalismo islámico a los espectros de Marx“. En Revista Almiar – III Época Nº 75 – 2014, ISSN: 1696-4807, MARGEN CERO, Madrid. http://www.margencero.com/almiar/sloterdijk-retorno-religion-monoteismos-historicos/
PDF: http://www.margencero.com/articulos/sloterdijk.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: En torno a la crueldad, el sabotaje y la auto-destructividad humana”, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 55 – marzo, 2014 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 73 – 92. http://www.revistadefilosofia.org/55-04.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Zoología política: Disturbios en el parque humano, cultura de masas y modelo amigable de la sociedad literaria“, En Revista HOMINES –Arte y Cultura– MA-739-2004, Málaga, julio, 2014. http://www.homines.com/palabras/zoologia_politica/index.htm
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: el retorno de la religión, la lucha de los monoteísmos históricos y el asedio a Jerusalén. – Psicopolítica de los Bancos de Ira, Apocalipsis y relatos escatológicos; del Fundamentalismo Islámico a los espectros de Marx“, en En “Redazione Rosebud” –Critica, Scrittura, Giornalismo– Anno III, DUBLIN, IRELAND, – July 2014. http://rinabrundu.com/2014/07/06/sloterdijk-el-retorno-de-la-religion-la-lucha-de-los-monoteismos-historicos-y-el-asedio-a-jerusalem/
Vásquez Rocca, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad; Crueldad, neurosis y civilización“,
En ERRANCIA, La palabra Inconclusa, Nº 8 – 2014, Revista de Psicoanálisis, Universidad Nacional Autónoma de México UNAM. http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v8/polieticas_2.html
PDF: http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v8/PDFS_1/TEXTO%20POLIETICAS%202%20ERRANCIA%208.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Lo que Alicia vio al otro lado del Espejo; Modelos para armar mundos. paradojas y lógica paraconsistente“, Almiar, MARGEN CERO, Madrid, Revista bimestral – III Época, Nº 74 – 2014 – ISSN: 1696-4807. http://www.margencero.com/almiar/alicia-otro-lado-del-espejo/
Vásquez Rocca, Adolfo, “Zoología Política: Disturbios en el Parque Humano, Cultura de Masas y el modelo amigable de la Sociedad Literaria”, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Madrid, III Época – Nº 73 marzo–abril, 2014. http://www.margencero.com/almiar/zoologia-politica-cultura-de-masas/
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Constitución Psico-inmunitaria de la naturaleza humana, Ciencia Zoológica y Ciencia Pneumática; Deriva biotecnológica e historia espiritual de la criatura”, En Academia.edu, Manuscritos Transversales, 2014, pp. 45–66; y Cuaderno de Materiales, ISSN: 1139-4382, Universidad Complutense de Madrid, Nº 26, 2014. https://dl.dropboxusercontent.com/u/62941780/Sloterdijk%20CdM25%20.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Foucault; ‘Los Anormales’, una genealogía de lo monstruoso. Apuntes para una Historiografía de la locura”, En ROSEBUD  – Critica,  Scrittura, Giornalismo – Anno IV – mayo I 2014, Dublin, Ireland. http://rinabrundu.com/2014/05/10/foucault-los-anormales-una-genealogia-de-lo-monstruoso-apuntes-para-una-historiografia-de-la-locura/

Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche y Freud, Negociación, culpa y crueldad: Las pulsiones y sus destinos, Eros y Thanatos (agresividad y destructividad)”, En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 17 – 2013 – 2014, ISSN 0718-3712, http://www.observacionesfilosoficas.net/nietzscheyfreud-negociacionculpaycrueldad.htm

< (2013) >

Vásquez Rocca, Adolfo,  “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 37  |  Enero-Junio 2013 (I), pp. 100 – 130
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/37/adolfovrocca.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: El animal acrobático, prácticas antropotécnicas y diseño de lo humano”,  En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, NÓMADAS. Nº 39 | Julio-Diciembre, 2013 (I)  pp. 100-125
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/39/adolfovrocca_es.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, ” Foucault; ‘Los Anormales’, una Genealogía de lo Monstruoso; Apuntes para una Historiografía de la Locura.”,  En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, —NÓMADAS. Nº 34 – 2012 (2), pp. 403 – 420
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/34/adolfovrocca.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: Neuroglobalización, estresores y prácticas psico-inmunológicas“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 35 | Julio-Diciembre.2012 – 2013 (I), pp. 427 – 457
http://www.theoria.eu/nomadas/35/adolfovrocca.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo. Ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psicoinmunitaria de la naturaleza humana”, REVISTA DE ANTROPOLOGÍA EXPERIMENTAL, Nº 13,  2013 –  pp. 323-340  –  ISSN: 1578-4282,  UNIVERSIDAD DE JAÉN  (España).
http://www.ujaen.es/huesped/rae/articulos2013/21vasquez13.pdf

  Adolfo Vásquez Rocca 

Etiquetas: Adolfo Vásquez Rocca Blog, Adolfo Vásquez Rocca Wikipedia, Adolfo Vásquez Rocca Biografía, Adolfo Vásquez Rocca Facebook, Byung-Chul Han, Filosofía Contemporánea

LA FUNCIÓN TERAPÉUTICA DE LA FILOSOFÍA Y LA NOCIÓN DE PROBLEMA EN WITTGENSTEIN. Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

marzo 17, 2015 de Adolfo Vasquez Rocca in acción, Adolfo E. Vásquez Rocca, Adolfo Vazquez Rocca Bibliografía, Adolfo Vásquez Rocca, Adolfo Vásquez Rocca ANTI-PSIQUIATRÍA, Adolfo Vásquez Rocca Arquitectura, Adolfo Vásquez Rocca Bibliografía, Adolfo Vásquez Rocca Biografía, Adolfo Vásquez Rocca Blog, Adolfo Vásquez Rocca D Phill, Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía, Adolfo Vásquez Rocca Esferas, Adolfo Vásquez Rocca Facebook, Adolfo Vásquez Rocca Filosofía Contemporánea, Adolfo Vásquez Rocca Linkedin, Adolfo Vásquez Rocca PHD Filosofía Contemporánea, Adolfo Vásquez Rocca Psicología, Adolfo Vásquez Rocca Psiquiatría, Adolfo Vásquez Rocca SICOLOGÍA, adolfo vásquez rocca wikipedia, Adolfo Vásquez Rocca YouTube, afka, Aisthesis, amor, Analítica, ANARQUISTA ROMÁNTICO, Análisis Filosófico, anger, animacion, Animal de ficciones, Antropología, Antropología Arte Freud Adolfo Vásquez Rocca Psicoanálisis Revista de Filosofía Peter Sloterdijk Modernidad Líquida cultura Nietzsche Esferas Revista Observaciones Filosóficas Sociología Posmod, Antropología Filosófica, Antropología Filosófica y Estética, Antropología médica, Antropología y Estética, Antropología y Filosofía Contemporánea, Apuntes de Filosofía del Arte, Apuntes sobre Arte Contemporáneo, Arquitectura, Art and Painting Rosi Lopez, Artículos y Textos de Filosofía, Arte, Arte Trilogía 'Esferas' de Peter Sloterdijk, ARTE - CINE INDEPENDIENTE, Arte - Dr. Adolfo Vásquez Rocca, Arte - Estética Ideas -FILOSOFÍA DEL ARTE, ARTE - Programas Académicos, Arte Artistas Y Postmodernidad, Arte Comunicaciones Y Teoría, Arte Conceptual, Arte conceptual - Teoría, ARTE CONCEPTUAL Y ESTÉTICA CONTEMPORÁNEA, Arte Conceptual y Postconceptual, Arte Contemporaneo Pintura Escultura Fotografia, ARTE CONTEMPORÁNEO E INVESTIGACIÓN, Arte contemporáneo, Arte Contemporáneo - Tendencias, Arte contemporáneo y Filosofia, Arte Contemporáneo y Nuevas Tendencias, Arte Ecología y Política medioambiental, ARTE FILOSOFÍA Y LITERATURA, Arte Latinoamericano Colección, Arte Música y filosofía contemporánea, Arte Pintura, Arte Pintura Contemporanea, Arte posmoderno, Arte Postmodernista, Arte Rosi Lopez, Arte y complejidad extrahumana, Arte y conocimiento, Arte y Crítica Cultural, ARTE Y CULTURA FILOSOFIA, Arte y estética, Arte y Estética Contemporánea, Arte y Filosofía, Arte y Filosofía - Observaciones Filosóficas, Arte y Filosofía - Resumen y conclusiones, Arte y Filosofía contemporánea, Arte Y Medioambiente, Arte y Pintura Contemporánea, Arte y Posmodernidad, ARTE Y TERAPIA - FILOSOFIA Y ARTE, arte-antropológico, Arte-contemporaeo, ARTE-CUERPO-SUBJETIVIDAD-ESTETICA-FORMACION-PEDAGOGIA, Arte: Estética y Filosofía, ARTES AUDIOVISUALES - CINE, Artes Plásticas, ARTES VISUALES, ARTES VISUALES - FUNDACION CULTURAL, Artes y Humanidades, Artes y Letras, artista conceptual, Artista plástico, Artistas contemporaneos, Asociación Filosófica, Asociación Filosófica del Uruguay Asociación Filos, Aula de Filosofía - Arte y Filosofía, Autor, Ética, Bachillerato Internacional, Bellas Artes - Universidad, Beuys, Biblioteca de Filosofía, bio-política, Bioética, Biología, Biología Cultural, Biología del Conocimiento, Biopolitica, Blogroll, Cada hombre un artista, Carrera Artes Cátedra Estética, Casa de la Cultura, Categoría Estética y Filosofía del Arte, categorías estéticas, Círculo de Críticos de Arte, Círculo de Críticos de Valparaíso, celo, Centro de Arte Contemporáneo, chile, Christianity, Ciencia, Ciencias Cognitivas, CINE ARTE INDEPENDIENTE, CINE CONTEMPORANEO, CINE Y ARTE CONTEMPORÁNEO, Cinematografía, concepciones artísticas, Conferencia de Filosofía, Conferencia de Rectores de Universidades Españolas, Congreso de Filosofía, Congreso Internacional de Fenomenología y Hermenéutic, Congreso Internacional de Filosofía, Congreso Internacional Filosofía arte, Conicyt, Consejero Superior, Consejo De La Cultura Y Las Artes, Consultor Experto, Contemporary Art, Contemporánea, CONVOCATORIA DE REVISTA OBSERVACIONES FILOSOFICAS, CRÍTICA DE CINE, Crítica Cultural, Crítica de Arte, Crítico de Arte, cristianismo., cultura, Curatoría de Arte, CURSO - ARTE CONTEMPORANEO, Curso de Filosofía Contemporánea, Dano-Ex, Danza Contemporánea, Deconstrucción, Definicion de arte contemporaneo, Departamento Arte y Humanidades, Departamento de Artes y Humanidades, Departamento de Artes y Humanidades UNAB, Departamento de Filosofía IV, Departamento de Filosofía UCM, deportes, digital journalism, Dirección de POstgrado, Dirección de Tesis, Director de Tesis, Directorio de Publicaciones, Directorios de Filosofía, Directorios internacionales, Directorios Internacionales de Filosofía, discurso estético, Diseño, Doctor en Filosofía, Doctorado en Estética, Doctorado en Filosofía, Doctorado en Filosofía Contemporánea, Doctorado y Magister En Filosofía, Documenta de Kassel, Dr Adolfo Vásquez Rocca, Dr en Filosofía, Dr. Adolfo Vásquez Rocca relacionado con la genialidad, Dr. Peter Sloterdijk, Educación Consultor Experto, educacion, El Arte como Filosofía, El Arte Contemporáneo en La Posmodernidad, EL ARTE DE LA FILOSOFIA, EL ARTE EN LA POSTMODERNIDAD, El arte y la ciudad., El carácter estético-ficcional del conocimiento, el concepto de Arte, El giro estético de la epistemología, El objeto estético, El Pop-art, El Sistema De Las Artes, electronica, Emociones, Ensayos de Teoría del Conocimiento IB, Entrevistas Peter Sloterdijk, Epistemología, Epistemología y Lógica, ESCANER CULTURAL || portada - Revista Virtual de Arte, Escatología, Eschatology, Escuela Contemporánea de Humanidades, Escuela de Arquitectura, Escuela de Bellas Artes, Escuela De Bellas Artes - De Artes Aplicadas, Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar, ESCUELA DE CINE, Escuela de Filosofía - Estética y Filosofía del Arte, Escuela de Postgrado Filosofía y Humanidades, Escuela de Psicología, EScuela de Psicología. Doctor en Filosofía, Escuela Matríztica, Escuela Matríztica de Santiago, Escuela Superior de Arte y Arquitectura MÁSTER EN ART, Esferas, ESTÉTICA, ESTÉTICA FILOSOFÍA Y TEORÍA DEL ARTE, ESTÉTICA Y FILOSOFÍA DE LAS ARTES, ESTÉTICA Y FOTOFRAFÍA DE ARTE, ESTÉTICA Y FOTOGRAFÍA, ESTÉTICA Y POSTMODERNIDAD, Estética - Filosofía del Arte, Estética Arquitectura, Estética Arte y Hermeneútica, Estética Diseño, Estética Diseño - FILOSOFÍA Y ARTE CONTEMPORÁNEO, Estética en Revista Observaciones Filosóficas, Estética Filosófica, Estética Fotográfica - Fotografía Arte, Estética y Arte, Estética y Crítica de la Modernidad, Estética y epistemología, Estética y Filosofía del Arte, Estética y pensamiento Contemporáneo, Estética y política, Estética y Teoría del Arte, Estética y Teoría del Arte Revista Observaciones Fil, Estéticas y prácticas postmodernas., ESTETICA-ARTE-EXPRESION-FOTOGRAFICA, ESTETICA-DISEÑO-ARTE-CONTEMPORANEO, Estudios Culrurales, Estudios Filosóficos Comparados, estudios-avanzados. postgrado-en-filosofía, etica-mundial, Existencialismo, experiencia estética, Exposición de Arte, Exposición virtual de Rosi Lopez, Exposiciones de Arte, Factory, Facultad de Arquitectura, Facultad de Arte, Facultad de Arte y Filosofía, Facultad De Artes, Facultad de Artes - Universidad, Facultad de Filosofía Universidad de Cuenca Ecuador, Facultad de Filosofía y Educación, Facultad de Humanidades, Fenomenología, Filosófica y Estética contemporánea, Filosfía Y Arte, FILOSOFÍA ARTE FILOSOFÍA - ARTE Y FILOSOFÍA, FILOSOFÍA DEL ARTE MODERNO, FILOSOFÍA E IMAGEN CINEMATOGRÁFICA, FILOSOFÍA Y ARTE CONTEMPORÁNEO, FILOSOFÍA Y TEORÍA DEL ARTE - FILOSOFÍA CONTEMPORÁN, Filosofía, Filosofía Arte Y Epistemología, Filosofía Universidad de Arte, Filosofía - Arte y Filosofía- Imágenes, Filosofía alemana, Filosofía analítica, Filosofía Arte y Ciencia, Filosofía Contemporanea – Transversales, Filosofía Contemporánea, Filosofía contemporánea Dr. Adolfo Vásquez Rocca, Filosofía Continental, Filosofía de la Biología, Filosofía de la Ciencia, Filosofía de la Educación, Filosofía de Nietzsche, Filosofía Del Arte, Filosofía del arte - Concepto filosófico | Filosofía, Filosofía Del Límite, Filosofía existencialista, Filosofía FRancesa, Filosofía Moderna, Filosofía moderna y contemporánea, Filosofía Política, Filosofía y Antropología, Filosofía y artes narrativas, Filosofía y Culturas en Diálogo, Filosofía y Estética, Filosofía y Estética Contemporánea, Filosofía y Literatura, Filosofía y sociología del gusto, filosofía-posmoderna, filosofía-postmoderna., Filosofia arte movimientos Literarios Culturales, Filosofia Contemporanea Arte Contemporaneo, FILOSOFIA DEL ARTE 2, Filosofia Y Arte, Filosofia Y Arte Posmoderno, Filosofos Contemporáneos, Fluxus, Fondecyt, Foro de Arte en Arte y Filosofía, FOTOGRAFÍA DE ARTE, Foucault, FOUCAULT Michel, FRANCIS BACON, Francis Bacon - pintor, FRANCIS BACON Y DELEUZE, Francis Bacon. Logique de la sensation, Freud, Fundación Etica Mundial, fundamentalism, fundamentalismo, FUNDAMENTOS CULTURALES DE LA COMUNICACIÓN, Galería Arte, Georges Perec, Giornalismo online, giornalista digitale, Globalización, Goethe-Institut, Grupo Theoría UCM, Grupo THEORIA Proyecto europeo de Investigaciones de P, Grupo Theoria Proyecto europeo de Investigaciones de Po, Guía de Filosofia de Arte y Humanidades, guerra santa, Heidegger, Heidegger y Sloterdijk, Hermenéutica, historia, historia del arte contemporaneo, Humberto Maturana, Instituto de Estética, Instituto de Estética de la Pontificia UC, Instituto de Estética de la PUC, Instituto de Estética PUC, Instituto de Estética PUCV, Instituto de Filosofía, Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Ca, Instituto de Filosofía de la PUCV, Instituto de Filosofía Pontificia Universidad Católic, Instituto de Filosofía PUCV, instituto-de-sistemas-complejos, Internet, Investigación de Postgrado, Investigacion, Investigaciones de Postgrado, Investigaciones estéticas, Investigaciones Estéticas y de Arte Contemporáneo, Investigaciones Filosóficas, ira, islam, jealousy, Jean Paul Sartre, jihad, judaísmo, Judaism, Karl Popper, l art conceptual, La Condición Posthumana, la cultura y la estetización, La Filosofía del Arte, La Filosofía Y El Arte Contemporáneo, La Fotografía y las formas del olvido, La insubordinación de los signos, La política como arte, Lecturas Recomendadas, Libros, Libros de Arte Contemporáneo, Libros de Filosofía, Libros Dr. Adolfo Vásquez Rocca, Lingüística Aplicada, Literatura, Literatura Contemporanea, Literatura y Filosofía, Los objetos artísticos, Magíster en Estética UNAB, Magister en Estética, Master en Artes, Matríztica, Máster de filosofía y arte, Música y filosofía contemporánea, Memoria - Arte y Filosofía, mesiánico, messianic monotheism, Mi filosofía de A a la B - Warhol, michel foucault, Ministerio de Cultura de España, Modernidad Estética, monoteísmo, mundos ingentes del arte, Museo de Arte Contemporáneo, musica, Nietzsche, Nietzsche y Foucault, Nietzsche y Schopenhauer, Nihilismo, noticias, Peter Sloterdijk Has de cambiar tu vida, Peter Sloterdijk Ira y Tiempo, Posgrado De Estética y Teoría Del Arte, Posgrado de Filosofía, Posgrado En Estética, Posmo, Posmodernidad, Postgrado, Postgrado De Filosofia, Postgrado del Instituto de Filosofía, Postgrado en Estética Contemporánea, Postgrado en Filosofía, Postgrado Pensar el arte hoy - Estética y teoría del, Programa Curso Filosofía Moderna, Programa de Estética y Filosofía, Programa de Estética y Filosofía - FILOSOFÍA Y ARTE, Programa de Filosofía de las Ciencias, Programa de la asignatura - Seminario de Estética, Programas de Postgrado, Psicoanálisis, Psicología, Psicopolítica, Psicopolitica. Investigaciones Estéticas, Psiquiatría, Publicaciones de Arte, Publicaciones Directorios Académicos, Publicaciones En Directorios Internacionales, Publicaciones filosóficas, Publicaciones Flosóficas, religión, Revista Aisthesis, Revista de Filosofía, Revista de Filosofía Contemporánea, Revista de literatura arte y cultura, Revista de Postgrado, Revista Internacional, Revista Observaciones Filosóficas, Revista Observaciones Filosóficas.net, REvista Observaciones Fiosóficas, Revistas de Antropología, Revistas de Arte, Revistas de Filosofía, Richard Rorty, Rorty, Rorty - Pragmatismo, Rorty in memoriam, Rosebud - Giornalismo online, Sartre, ScIELUM Consultores, Semiótica y Teoría del Arte, Seminario de Estética, Seminario de Filosofía, Seminario de Postgrado, Seminario Sloterdijk, Seminarios de Filosofía, Seminarios de Postgrado, Ser y Nada, Ser y Tiempo, servicios, Simposio, Simposio de Filosofía, Simposio Internacional de Estética y Filosofía, Simposio Internacional de Estética y Filosofía. Esté, Sistema de las Artes, Sistema de Publicaciones Científicas Seriadas, sistemas-de-pensamiento, Sloterdijk, Sloterdijk Artículos - Dr. Adolfo Vásquez Rocca, Sloterdijk Esferas, Sloterdijk Normas para el Parque Humano, Sloterdijk Peter, Sloterdijk Peter Libros, Sloterdijk Peter PH. D., Sloterdijk Peter Seminario, subjetividad, Subjetividad De La Epoca, superación de la discontinuidad arte-vida, Talleres de Arte Contemporáneo, tecnologia, Temas de estética y arte, Teología, TEORÍA Y ESTÉTICA DE LA FOTOGRAFÍA, Teoría De Las Artes, Teoría del Arte, Teoría del Arte; De la modernidad a la Posmodernidad-, Teoría del conocimiento, Teoría del conocimiento Bachillerato Internacional, Teoría general del arte, TEORIA DEL ARTE CONTEMPORANEO, terrorismo, Tesis, Tesis de Estética, Theoria UCM, THEORIA-UCM | Filosofía y Arte, Tienda Cultural, Transverasles, Transversales, Uncategorized, Universidad, Universidad Complutense, Universidad Complutense de Madrid, Universidad cristiana de Chile, Universidad Veracruzana, vanguardia, Vanguardias Artísticas, Vásquez Rocca, Vásquez Rocca Adolfo, vida, videos, Visor de las Artes, Visor de Revista Observaciones Filosóficas, Visor de Revista Onbservaciones Filosoficas, Visor de Revistas, Visor Filosófico, visor-derevista-observaciones-filosoficas, Warhol, Warhol - Filosofía, Wittgenstein, zona moebius, Zoología Política y con la etiqueta Biología Cultural, Complejidad, Doctorado en Pensamiento Complejo, Escuela Matríztica, Filosofía de la mente, Ludwig Wittgenstein, Multiversidad Mundo Real Edgar Morin, Tractatus de Wittgenstein | 2 comentarios

LA FUNCIÓN TERAPÉUTICA DE LA FILOSOFÍA Y LA NOCIÓN DE PROBLEMA EN WITTGENSTEIN Dr. Adolfo Vásquez Rocca

—  VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “LA FUNCIÓN TERAPÉUTICA DE LA FILOSOFÍA Y LA NOCIÓN DE PROBLEMA EN WITTGENSTEIN”, (Austrian Ludwig Wittgenstein Society) En Redazione Rosebud –Critica, Scrittura, Giornalismo– Anno V, DUBLIN, Ireland, Marzo, 2014 Rosebud – http://rinabrundu.com/2015/03/17/la-funcion-terapeutica-de-la-filosofia-y-la-nocion-de-problema-en-wittgenstein/

“El objeto de la filosofía es la aclaración lógica del pensamiento. Filosofía no es una teoría, sino una actividad. Una obra filosófica consiste esencialmente en elucidaciones. El resultado de la filosofía no son “proposiciones filosóficas” sino el esclarecerse de las proposiciones.”

Tractatus, 4.112

Wittgenstein

de Dr. Adolfo Vásquez Rocca (Universidad Complutense de Madrid).

SUMARIO
— LA NOCIÓN DE PROBLEMA EN WITTGENSTEIN

— LA NATURALEZA DE LOS PROBLEMAS FILOSOFICOS

— LA FILOSOFIA Y SU FUNCION TERAPEUTICA

— WITTGENSTEIN; MÍSTICA, FILOSOFÍA Y SILENCIO

—’DAS MYSTISCHE‘

—ÉTICA Y ESTÉTICA EN EL TRACTATUS Y LA VIENA DE “FIN DE SIGLO”

— LA DEUDA CON SCHOPENHAUER Y KIERKEGAARD.

Bibliografía de Wittgenstein

Werke

—  Die ersten beiden Ebenen des Werkes Tractatus Logico-Philosophicus

— Werkausgabe in 8 Bänden. Frankfurt am Main, 1984 (preiswerte Taschenbuchausgabe, auch einzeln erhältlich).

—  Vorlesungen über die Philosophie der Psychologie 1946/47. Frankfurt am Main, 1991 (Vollständige Wiedergabe seiner letzten Vorlesungen, aufgezeichnet von drei von Wittgensteins Hörern; sie vermitteln ein sehr lebendiges Bild von dem ungewöhnlichen Lehrstil; aus dem Englischen).

—  Logisch-philosophische Abhandlung. (Tractatus Logico-Philosophicus), 1921.

—   Philosophische Untersuchungen. 1953.

—   Über Gewißheit. Suhrkamp, 1970.

—  The Big Typescript.

— Philosophische Untersuchungen. Kritisch-genetische Edition. Suhrkamp, Frankfurt 2001.

— Wiener Ausgabe. 15 Bände, 6 Registerbände, 1 Einführungsband, hrsg. von Michael Nedo, Springer, Wien 2000.

—  Wittgenstein’s Nachlass. The Bergen Electronic Edition. 6 CD-ROMs, 1998. Faksimile-Ausgabe des Nachlasses. Zwei transkribierte Textfassungen. Ca. 20.000 Seiten.

—  Geheime Tagebücher 1914–1916. Hrsg. v. Wilhelm Baum, Wien 1991 (2. Aufl. 1992).

Wittgenstein’s Main Works

— Tractatus Logico-Philosophicus, translated by D.F. Pears and B.F. McGuinness (Routledge and Kegan Paul, London 1961).

His early classic.

—  The Blue and Brown Books, (Basil Blackwell, Oxford 1969).

From his middle period, these are preliminary studies for his later work.

—  Philosophical Investigations, translated by G.E.M. Anscombe (Basil Blackwell, Oxford 1963).

His late classic.

— On Certainty, edited by G.E.M. Anscombe and G.H. von Wright, translated by Denis Paul and G.E.M. Anscombe (Basil Blackwell, Oxford 1979).

Like many of Wittgenstein’s works, this was compiled after his death from notes he had made. In this case the notes come from the last year and a half of his life.Works of more general interest by Wittgenstein include these:

—  Culture and Value, translated by Peter Winch (Basil Blackwell, Oxford 1980).

These are notes from throughout Wittgenstein’s life dealing with all kinds of topics hinted at by its title, including music, literature, philosophy, religion and the value of silliness.

—  Lectures and Conversations on Aesthetics, Psychology and Religious Belief, edited by Cyril Barrett (Basil Blackwell, Oxford 1966).

For ‘psychology’ read ‘Freud’, otherwise the title is explanation enough. Hilary Putnam has recommended the section on religion as a valuable introduction to Wittgenstein’s philosophy as a whole.

https://i1.wp.com/bligoo.com/media/users/1/81712/images/public/7231/Adolfo_Vasquez_Rocca___PHD___Doctor_en_Filosofia___Congreso_Internacional_de_Filosof_a_.jpeg

Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía


Adolfo Vásquez Rocca  D.Phil

Doctor en Filosofía Director de Revista Observaciones Filosóficas Eastern Mediterranean University Multiversidad Mundo Real Edgar Morin Valparaíso, Chile Web:  www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html Academia.edu: emui.academia.edu/AdolfoVasquezRocca

Adscripción Académica

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Universidad Complutense de Madrid Escuela Matríztica Multiversidad Mundo Real Edgar Morin Eastern Mediterranean University – Academia.edu Multiversidad Mundo Real Edgar Morin Académico Investigador Postgrado Multiversidad Mundo Real Edgar Morin – Programa de Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo – Centro Mundial de Altos Estudios para la transformación social desde las Ciencias de la Complejidad, la Transdisciplina y el Pensamiento Complejo, 2015.

Tutor Doctoral: Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Líneas de Investigación

Trayectoria Académica

vía LA FUNCIÓN TERAPÉUTICA DE LA FILOSOFÍA Y LA NOCIÓN DE PROBLEMA EN WITTGENSTEIN..

Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía

 

MONSTRUOS BLANDOS, LA CARA “B” DEL MUNDO: FILOSOFÍA POSTHUMANISTA Y ARTE POSTHISTÓRICO Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D.Phil

enero 7, 2015 de Adolfo Vasquez Rocca en acción, Adolfo E. Vásquez Rocca, Adolfo Vazquez Rocca Bibliografía, Adolfo Vásquez Rocca, Adolfo Vásquez Rocca ANTI-PSIQUIATRÍA, Adolfo Vásquez Rocca Bibliografía, Adolfo Vásquez Rocca Biografía, Adolfo Vásquez Rocca Blog, Adolfo Vásquez Rocca D Phill, Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía, Adolfo Vásquez Rocca Esferas, Adolfo Vásquez Rocca Facebook, Adolfo Vásquez Rocca Filosofía Contemporánea, Adolfo Vásquez Rocca Linkedin, Adolfo Vásquez Rocca PHD Filosofía Contemporánea, Adolfo Vásquez Rocca Psicología, Adolfo Vásquez Rocca Psiquiatría, Adolfo Vásquez Rocca SICOLOGÍA, adolfo vásquez rocca wikipedia, Adolfo Vásquez Rocca YouTube, Aisthesis, Analítica, ANARQUISTA ROMÁNTICO, Análisis Filosófico, animacion, Animal de ficciones, Antropología, Antropología Arte Freud Adolfo Vásquez Rocca Psicoanálisis Revista de Filosofía Peter Sloterdijk Modernidad Líquida cultura Nietzsche Esferas Revista Observaciones Filosóficas Sociología Posmod, Antropología Filosófica, Antropología Filosófica y Estética, Antropología médica, Antropología y Estética, Antropología y Filosofía Contemporánea, Apuntes de Filosofía del Arte, Apuntes sobre Arte Contemporáneo, Arquitectura, Art and Painting Rosi Lopez, Artículos y Textos de Filosofía, Arte, Arte Trilogía 'Esferas' de Peter Sloterdijk, ARTE - CINE INDEPENDIENTE, Arte - Dr. Adolfo Vásquez Rocca, Arte - Estética Ideas -FILOSOFÍA DEL ARTE, ARTE - Programas Académicos, Arte Artistas Y Postmodernidad, Arte Comunicaciones Y Teoría, Arte Conceptual, Arte conceptual - Teoría, ARTE CONCEPTUAL Y ESTÉTICA CONTEMPORÁNEA, Arte Conceptual y Postconceptual, Arte Contemporaneo Pintura Escultura Fotografia, ARTE CONTEMPORÁNEO E INVESTIGACIÓN, Arte contemporáneo, Arte Contemporáneo - Tendencias, Arte contemporáneo y Filosofia, Arte Contemporáneo y Nuevas Tendencias, Arte Ecología y Política medioambiental, ARTE FILOSOFÍA Y LITERATURA, Arte Latinoamericano Colección, Arte Música y filosofía contemporánea, Arte Pintura, Arte Pintura Contemporanea, Arte posmoderno, Arte Postmodernista, Arte Rosi Lopez, Arte y complejidad extrahumana, Arte y conocimiento, Arte y estética, Arte y Filosofía, Arte y Filosofía - Observaciones Filosóficas, Arte y Filosofía - Resumen y conclusiones, Arte y Filosofía contemporánea, Arte Y Medioambiente, Arte y Pintura Contemporánea, Arte y Posmodernidad, ARTE Y TERAPIA - FILOSOFIA Y ARTE, arte-antropológico, Arte-contemporaeo, ARTE-CUERPO-SUBJETIVIDAD-ESTETICA-FORMACION-PEDAGOGIA, Arte: Estética y Filosofía, ARTES AUDIOVISUALES - CINE, Artes Plásticas, ARTES VISUALES, ARTES VISUALES - FUNDACION CULTURAL, Artes y Humanidades, Artes y Letras, artista conceptual, Artista plástico, Artistas contemporaneos, Asociación Filosófica, Asociación Filosófica del Uruguay Asociación Filos, Aula de Filosofía - Arte y Filosofía, Autor, Ética, Bachillerato Internacional, Bellas Artes - Universidad, Beuys, Biblioteca de Filosofía, bio-política, Bioética, Biología, Biología Cultural, Biología del Conocimiento, Biopolitica, Blogroll, Cada hombre un artista, carácter estético-ficcional del conocimiento, Carrera Artes Cátedra Estética, Casa de la Cultura, Categoría Estética y Filosofía del Arte, categorías estéticas, Círculo de Críticos de Arte, Círculo de Críticos de Valparaíso, celo, Centro de Arte Contemporáneo, chile, Christianity, Ciencia, Ciencias Cognitivas, cine, CINE ALTERNATIVO, CINE ARTE, CINE ARTE INDEPENDIENTE, CINE CONTEMPORANEO, CINE DE ARTE, CINE DE AUTOR, CINE FILOSOFIA Y ARTE, CINE NORTEAMERICANO, CINE Y ARTE CONTEMPORÁNEO, CINE Y FILOSOFÍA, Cinema, Cinematografía, CINETECA, Clínica, Comunidad de filosofía y arte, concepciones artísticas, concepto de arte contemporaneo, conceptual art, conceptual d art, Conferencia de Filosofía, Conferencia de Rectores de Universidades Españolas, Congreso de Filosofía, Congreso Internacional de Fenomenología y Hermenéutic, Congreso Internacional de Filosofía, Congreso Internacional Filosofía arte, Conicyt, Consejero Superior, Consejo De La Cultura Y Las Artes, Consultor Experto, Contemporary Art, Contemporánea, CONVOCATORIA DE REVISTA OBSERVACIONES FILOSOFICAS, CRÍTICA DE CINE, Crítica Cultural, Crítica de Arte, Crítico de Arte, cristianismo., cultura, Curatoría de Arte, CURSO - ARTE CONTEMPORANEO, Curso de Filosofía Contemporánea, Dada, Dano-Ex, Danza Contemporánea, Deconstrucción, Definicion de arte contemporaneo, Departamento Arte y Humanidades, Departamento de Artes, Departamento de Artes y Humanidades, Departamento de Artes y Humanidades UNAB, Departamento de Filosofía IV, Departamento de Filosofía UCM, deportes, digital journalism, Dirección de POstgrado, Dirección de Tesis, Director de Tesis, Directorio de Publicaciones, Directorios de Filosofía, Directorios internacionales, Directorios Internacionales de Filosofía, discurso estético, Diseño, Doctor en Filosofía, Doctorado en Estética, Doctorado en Filosofía, Doctorado en Filosofía Contemporánea, Doctorado y Magister En Filosofía, Documenta de Kassel, Dr Adolfo Vásquez Rocca, Dr en Filosofía, Dr. Adolfo Vásquez Rocca relacionado con la genialidad, Dr. Peter Sloterdijk, Educación Consultor Experto, educacion, El Arte como Filosofía, El Arte Contemporáneo en La Posmodernidad, EL ARTE DE LA FILOSOFIA, EL ARTE EN LA POSTMODERNIDAD, El arte y la ciudad., El carácter estético-ficcional del conocimiento, el concepto de Arte, El giro estético de la epistemología, El objeto estético, El Pop-art, El Sistema De Las Artes, electronica, Emociones, Ensayos de Teoría del Conocimiento IB, Entrevistas Peter Sloterdijk, Epistemología, Epistemología y Lógica, ESCANER CULTURAL || portada - Revista Virtual de Arte, Escatología, Eschatology, Escuela Contemporánea de Humanidades, Escuela de Arquitectura, Escuela de Bellas Artes, Escuela De Bellas Artes - De Artes Aplicadas, Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar, ESCUELA DE CINE, Escuela de Filosofía - Estética y Filosofía del Arte, Escuela de Postgrado Filosofía y Humanidades, Escuela de Psicología, EScuela de Psicología. Doctor en Filosofía, Escuela Matríztica, Escuela Matríztica de Santiago, Escuela Superior de Arte y Arquitectura MÁSTER EN ART, Esferas, ESTÉTICA, ESTÉTICA FILOSOFÍA Y TEORÍA DEL ARTE, ESTÉTICA Y CINE, ESTÉTICA Y FILOSOFÍA CONTEMPORANEA, ESTÉTICA Y FILOSOFÍA DE LAS ARTES, ESTÉTICA Y FOTOFRAFÍA DE ARTE, ESTÉTICA Y FOTOGRAFÍA, ESTÉTICA Y POSTMODERNIDAD, Estética - Filosofía del Arte, Estética Arquitectura, Estética Arte y Hermeneútica, Estética Diseño, Estética Diseño - FILOSOFÍA Y ARTE CONTEMPORÁNEO, Estética en Revista Observaciones Filosóficas, Estética Filosófica, Estética Filosofía, Estética Fotográfica - Fotografía Arte, Estética y Arte, Estética y Crítica de la Modernidad, Estética y epistemología, Estética y Filosofía del Arte, Estética y pensamiento Contemporáneo, Estética y política, Estética y Teoría del Arte, Estética y Teoría del Arte Revista Observaciones Fil, Estéticas y prácticas postmodernas., ESTETICA-ARTE-EXPRESION-FOTOGRAFICA, Estudios Culrurales, Estudios Filosóficos Comparados, estudios-avanzados. postgrado-en-filosofía, etica-mundial, Existencialismo, experiencia estética, Exposición de Arte, Exposición virtual de Rosi Lopez, Exposiciones de Arte, Factory, Facultad de Arquitectura, Facultad de Arte, Facultad de Arte y Filosofía, Facultad De Artes, Facultad de Artes - Universidad, Facultad de Filosofía Universidad de Cuenca Ecuador, Facultad de Filosofía y Educación, Facultad de Humanidades, Fenomenología, Filme, Filosófica y Estética contemporánea, Filosfía Y Arte, FILOSOFÍA ARTE FILOSOFÍA - ARTE Y FILOSOFÍA, FILOSOFÍA DEL ARTE MODERNO, FILOSOFÍA E IMAGEN CINEMATOGRÁFICA, FILOSOFÍA Y ARTE CONTEMPORÁNEO, FILOSOFÍA Y TEORÍA DEL ARTE - FILOSOFÍA CONTEMPORÁN, Filosofía, Filosofía Arte Y Epistemología, Filosofía Universidad de Arte, Filosofía - Arte y Filosofía- Imágenes, Filosofía alemana, Filosofía analítica, Filosofía Arte y Ciencia, Filosofía Contemporanea – Transversales, Filosofía Contemporánea, Filosofía contemporánea Dr. Adolfo Vásquez Rocca, Filosofía Continental, Filosofía de la Biología, Filosofía de la Ciencia, Filosofía de la Educación, Filosofía de Nietzsche, Filosofía Del Arte, Filosofía del arte - Concepto filosófico | Filosofía, Filosofía Del Límite, Filosofía existencialista, Filosofía FRancesa, Filosofía Moderna, Filosofía moderna y contemporánea, Filosofía Política, Filosofía y Antropología, Filosofía y artes narrativas, Filosofía y Culturas en Diálogo, Filosofía y Estética, Filosofía y Estética Contemporánea, Filosofía y Literatura, Filosofía y sociología del gusto, filosofía-posmoderna, filosofía-postmoderna., Filosofia arte movimientos Literarios Culturales, Filosofia Contemporanea Arte Contemporaneo, FILOSOFIA DEL ARTE 2, Filosofia Y Arte, Filosofia Y Arte Posmoderno, Filosofos Contemporáneos, Fluxus, Fondecyt, Foro de Arte en Arte y Filosofía, FOTOGRAFÍA DE ARTE, Foucault, FOUCAULT Michel, FRANCIS BACON, Francis Bacon - pintor, FRANCIS BACON Y DELEUZE, Francis Bacon. Logique de la sensation, Freud, Fundación Etica Mundial, fundamentalism, fundamentalismo, FUNDAMENTOS CULTURALES DE LA COMUNICACIÓN, Galería Arte, Georges Perec, Giornalismo online, giornalista digitale, Globalización, Goethe-Institut, Grupo Theoría UCM, Grupo THEORIA Proyecto europeo de Investigaciones de P, Grupo Theoria Proyecto europeo de Investigaciones de Po, Guía de Filosofia de Arte y Humanidades, guerra santa, Heidegger, Heidegger y Sloterdijk, Hermenéutica, historia, historia del arte contemporaneo, Humberto Maturana, Instituto de Estética, Instituto de Estética de la Pontificia UC, Instituto de Estética de la PUC, Instituto de Estética PUC, Instituto de Estética PUCV, Instituto de Filosofía, Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Ca, Instituto de Filosofía de la PUCV, Instituto de Filosofía Pontificia Universidad Católic, Instituto de Filosofía PUCV, instituto-de-sistemas-complejos, Internet, Investigación de Postgrado, Investigacion, Investigaciones de Postgrado, Investigaciones estéticas, Investigaciones Estéticas y de Arte Contemporáneo, Investigaciones Filosóficas, ira, islam, jealousy, Jean Paul Sartre, jihad, judaísmo, Judaism, Karl Popper, l art conceptual, La Condición Posthumana, la cultura y la estetización, La Filosofía del Arte, La Filosofía Y El Arte Contemporáneo, La Fotografía y las formas del olvido, La insubordinación de los signos, La política como arte, Lecturas Recomendadas, Libros, Libros de Arte Contemporáneo, Libros de Filosofía, Libros Dr. Adolfo Vásquez Rocca, Lingüística Aplicada, Literatura, Literatura Contemporanea, Literatura y Filosofía, Los objetos artísticos, Magíster en Estética UNAB, Magister en Estética, Master en Artes, Matríztica, Máster de filosofía y arte, Música y filosofía contemporánea, Memoria - Arte y Filosofía, mesiánico, messianic monotheism, Mi filosofía de A a la B - Warhol, michel foucault, Ministerio de Cultura de España, Modernidad Estética, monoteísmo, mundos ingentes del arte, Museo de Arte Contemporáneo, musica, Nietzsche, Nietzsche y Foucault, Nietzsche y Schopenhauer, Nihilismo, noticias, Novedades Filosoficas, nuestra época, objetos de funcionamiento simbólico, Observaciones Filosoficas Revista, ObservacionesFilosoficas, online, opinioni online, Pensamiento, PERIODISMO ARTE Y COMUNICACIONES, Peter Sloterdijk, Peter Sloterdijk Antropotecnias., Peter Sloterdijk Celo de Dios, Peter Sloterdijk Esferas, Peter Sloterdijk Esferas, Peter Sloterdijk Has de cambiar tu vida, Peter Sloterdijk Ira y Tiempo, Phylosophy, Pina Bausch Danza, Pintura Contemporánea Rosi Lopez, Pintura y 'Logique de la sensation', Poética del Cine, Poética y Hermenéutica, Poética y Transfilosofía, poesia, politica, politics, pop, Posgrado De Estética y Teoría Del Arte, Posgrado de Filosofía, Posgrado En Estética, Posmo, Posmodernidad, Postgrado, Postgrado De Filosofia, Postgrado del Instituto de Filosofía, Postgrado en Estética, Postgrado en Estética Contemporánea, Postgrado en Filosofía, Postgrado Pensar el arte hoy - Estética y teoría del, posthumanismo, Potsgrado En Estética, Pre-Textos, Presentacion de Revista Observaciones Filosóficas, Profesor de Filosofía, Programa Curso Filosofía Moderna, Programa de Estética y Filosofía, Programa de Estética y Filosofía - FILOSOFÍA Y ARTE, Programa de Filosofía de las Ciencias, Programa de la asignatura - Seminario de Estética, Programas de Postgrado, Psicoanálisis, Psicología, Psicopolítica, Psicopolitica. Investigaciones Estéticas, Psiquiatría, Publicaciones Directorios Académicos, Publicaciones En Directorios Internacionales, Publicaciones en torno a Peter Sloterdijk, Publicaciones filosóficas, Publicaciones Flosóficas, Publicaciones Internacionales, PUCV, PUCV - UCM, Puntos de Partida, Raul Ruiz, religión, Revista Aisthesis, Revista de Arte Contemporáneo, Revista de Filosofía, Revista de Filosofía Contemporánea, Revista de literatura arte y cultura, Revista de Postgrado, Revista Internacional, Revista Observaciones Filosóficas, Revista Observaciones Filosóficas.net, REvista Observaciones Fiosóficas, revistas científicas españolas, Revistas de Antropología, Revistas de Arte, Revistas de Filosofía, Richard Rorty, Rocca y Aksenchuk Editores, rock, Rorty, Rorty - Pragmatismo, Rorty in memoriam, Rosebud - Giornalismo online, salud, SAM FULLER, SAM FULLER CINE - INDEPENDIENTE, Sartre, Semiótica y Teoría del Arte, Seminario de Estética, Seminario de Filosofía, Seminario de Postgrado, Seminario Sloterdijk, Seminarios de Filosofía, Seminarios de Postgrado, SEPTIMO ARTE, Ser y Nada, Ser y Tiempo, servicio, servicios, Simposio, Simposio de Filosofía, Simposio Internacional de Estética y Filosofía, Simposio Internacional de Estética y Filosofía. Esté, Sistema de las Artes, Sistema de Publicaciones Científicas Seriadas, sistemas-de-pensamiento, Sloterdijk, Sloterdijk Artículos - Dr. Adolfo Vásquez Rocca, Sloterdijk Esferas, Sloterdijk Normas para el Parque Humano, Sloterdijk Peter, Sloterdijk Peter Libros, Sloterdijk Peter PH. D., Sloterdijk Peter Seminario, Sloterdijk Textos, Sloterdijk Web, Sloterdijk-Nietzsche, Sociología, Sonar, subjetividad, Subjetividad De La Epoca, superación de la discontinuidad arte-vida, Talleres de Arte Contemporáneo, tecnologia, Temas de estética y arte, Teología, TEORÍA Y ESTÉTICA DE LA FOTOGRAFÍA, Teoría De Las Artes, Teoría del Arte, Teoría del Arte; De la modernidad a la Posmodernidad-, Teoría del conocimiento, Teoría del conocimiento Bachillerato Internacional, Teoría general del arte, Teorías Estéticas, TEORIA DEL ARTE CONTEMPORANEO, terrorism, terrorismo, Tesis, Tesis de Estética, Theoria UCM, THEORIA-UCM | Filosofía y Arte, Tienda Cultural, Transverasles, Transversales, Uncategorized, Universidad, Universidad Andrés Bello, Universidad Complutense, Universidad Complutense de Madrid, Universidad cristiana de Chile, Universidad Veracruzana, vanguardia, Vanguardias Artísticas, Vásquez Rocca, Vásquez Rocca Adolfo, vida, videos, Visor de las Artes, Visor de Revista Observaciones Filosóficas, Visor de Revista Onbservaciones Filosoficas, Visor de Revistas, Visor Filosófico, visor-derevista-observaciones-filosoficas, Warhol, Warhol - Filosofía, Wittgenstein, zona moebius, Zoología Política | 3 comentarios

MONSTRUOS BLANDOS, LA CARA “B” DEL MUNDO: FILOSOFÍA POSTHUMANISTA Y ARTE POSTHISTÓRICO Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D.Phil

 
 
LA CARA “B” DEL MUNDO POR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD.

  William Burroughs
 http://1.bp.blogspot.com/-qm1YUqH1ebQ/VEh3GnKNcYI/AAAAAAAAaoc/MNXqOqQDuMM/s1600/William_Burroughs_%2BBy%2B_%2BAdolfo%2BVasquez%2BRocca%2B_Paper_%2B2014.png
 
Vásquez Rocca, Adolfo, “William Burroughs: Literatura ectoplasmoide y mutaciones antropológicas. Del virus del lenguaje a la psicotopografía del texto”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 26 | Enero-Junio.2010 (II), pp. 251-265.  http://www.ucm.es/info/nomadas/26/avrocca2.pdf
 
 
MONSTRUOS BLANDOS Por Adolfo Vásquez Rocca
 
MONSTRUOS BLANDOS Por Adolfo Vásquez Rocca
Vásquez Rocca, Adolfo, “Foucault; ‘Los Anormales’, una genealogía de lo monstruoso“, En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 11 – 2012 –   ISSN 0718-3712  Filosofía Contemporánea – http://www.observacionesfilosoficas.net/foucaultlosanormales.htm
 
MONSTRUOS BLANDOS, LA CARA “B” DEL MUNDO: FILOSOFÍA POSTHUMANISTA Y ARTE POSTHISTÓRICO _ Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D.Phil
 
 
 
 
Francis Bacon
 
Vásquez Rocca, Adolfo,  “Francis Bacon; El desgarro de la carne y la deriva del yo“, en ZONA MOEBIUS, Revista de literatura, arte y cultura, año 4 – 2006 UNITED NATIONS EDUCATIONAL, SCIENTIFIC AND CULTURAL ORGANIZATION, UNESCO. http://www.zonamoebius.com/Iepoca_2003-2007/2006/nudos/avr_0206_bacon.htm
 
 
 Francis Bacon
 
Vásquez Rocca, Adolfo,  “Francis Bacon; la deriva del yo y el desgarro de la carne“. Francis Bacon; The Drift of I and the tear apart of the flesh (VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo) – Vol. 18 , 2006, en ARTE, INDIVIDUO Y SOCIEDAD, Revista de la Facultad de Bellas Artes, UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. En versión impresa pp. 151-164;  Versión electrónica:
http://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=2017808
 
 
Vásquez Rocca, Adolfo, “Zoología Política: Disturbios en el Parque Humano, Cultura de Masas y el modelo amigable de la Sociedad Literaria”, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Madrid, III Época – Nº 73 marzo–abril, 2014. http://www.margencero.com/almiar/zoologia-politica-cultura-de-masas/
 
 
 
MONSTRUOS BLANDOS, LA CARA “B” DEL MUNDO: FILOSOFÍA POSTHUMANISTA Y ARTE POSTHISTÓRICO _ Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D.Phil
 
 
 
 

 
MONSTRUOS BLANDOS LA CARA “B” DEL MUNDO POR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD. _ DERRIDA Y LA DECONSTRUCCIÓN
 

 

MONSTRUOS BLANDOS LA CARA “B” DEL MUNDO POR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD. _ DERRIDA Y LA DECONSTRUCCIÓN
MONSTRUOS BLANDOS LA CARA “B” DEL MUNDO POR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD. DERRIDA:
DERRIDA: DECONSTRUCCIÓN, DIFFÉRANCE Y DISEMINACIÓN; UNA HISTORIA DE PARÁSITOS, HUELLAS Y ESPECTROS. …

DERRIDA: DECONSTRUCCIÓN, DIFFÉRANCE Y DISEMINACIÓN; UNA HISTORIA DE PARÁSITOS, HUELLAS Y ESPECTROS. Dr. Adolfo Vásquez Rocca

 
DW.  TRASTORNOS BIPOLARES; LA ENFERMEDAD MANÍACO DEPRESIVA    Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
 
 
Antipsiquiatría: Deconsctrucción del concepto de enfermedad mental y crítica de la ‘razón psiquiátrica
 
Vásquez Rocca, Adolfo, “Antipsiquiatría: Deconsctrucción del concepto de enfermedad mental y crítica de la ‘razón psiquiátrica‘”, En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 41 – 2011, ISSN 1885-5679 – Oviedo,  España, pp. 7- 20.  http://www.revistadefilosofia.com/41-01.pdf
 
 
Adolfo Vásquez Rocca D.Phil  – BIPOLARIDAD…
Trastornos bipolares ¿Qué es la enfermedad maníaco-depresiva?

DW. TRASTORNOS BIPOLARES; LA ENFERMEDAD MANÍACO DEPRESIVA Dr. Adolfo Vásquez Rocca D.Phil –
BIPOLARIDAD → http://ppr.li/r?trail=contributor%3Dtwitter%3A197648739&url=http
– Antipsiquiatría; deconstrucción del concepto de enfermedad mental y crítica de la ‘razón psiquiátrica’

FASSBINDER soundtrack Liebe Ist Kälter Als Der Tod (Movie Theme) Fassbinder/ Raben
 

 
FASSBINDER soundtrack
Liebe Ist Kälter Als Der Tod (Movie Theme) Fassbinder/ Raben
http://8tracks.com/bebuquin/songs-from-fassbinder-films Liebe Ist Kälter Als Der Tod (Movie Theme) Fassbinder/ Raben
YouTube | iTunes

 
MONSTRUOS BLANDOS, LA CARA “B” DEL MUNDO: FILOSOFÍA POSTHUMANISTA Y ARTE POSTHISTÓRICO _ Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D.Phil
 
Vásquez Rocca, Adolfo, “Foucault; ‘Los Anormales’, una genealogía de lo monstruoso“, En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 11 – 2012 –   ISSN 0718-3712  Filosofía Contemporánea – http://www.observacionesfilosoficas.net/foucaultlosanormales.htm
‘Los Anormales’; una Genealogía de los Monstruoso.
MONSTRUOS BLANDOS, LA CARA “B” DEL MUNDO: FILOSOFÍA POSTHUMANISTA Y ARTE POSTHISTÓRICO _ Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D.Phil 
Vásquez Rocca, Adolfo, “Foucault: ‘Los Anormales’; una Genealogía de los Monstruoso. Apuntes para una Historiagrafía de la Locura“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nº 34 – 2012 (2), pp. 403 – 420
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/34/adolfovrocca.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: En torno a la crueldad, el sabotaje y la auto-destructividad humana”, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 55 – marzo, 2014 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 73 – 92. http://www.revistadefilosofia.org/55-04.pdf
   
Kafka
Vásquez Rocca, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: En torno a la crueldad, el sabotaje y la auto-destructividad humana”, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 55 – marzo, 2014 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 73 – 92. http://www.revistadefilosofia.org/55-04.pdf
**
ADOLFO VASQUEZ ROCCA Ph.D Home 09122013 ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D. – Doctor en Filosofía, Universidad Complutense de Madrid. – Profesor Universitario y Académico Investigador: Universidad Andrés Bello – Pontificia Read more…

25 Nov 2014
philosophieliterature.blogspot.com
1 Like
Share
Liked Repost
CINE: R. W. Fassbinder GÖTTER DER PEST TRAILER “Gods of the Plague” “Rainer…

CINE: R. W. Fassbinder GÖTTER DER PEST
http://youtu.be/cAzcL-MrRFg  TRAILER
“Gods of the Plague” “Rainer Werner Fassbinder” 1970 Trailer
GÖTTER DER PEST “Rainer Werner Fassbinder” 1970 opening credits:
http://youtu.be/yOMwk6olK74 Análisis Dr-
 
MONSTRUOS BLANDOS, LA CARA “B” DEL MUNDO: FILOSOFÍA POSTHUMANISTA Y ARTE POSTHISTÓRICO _ Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D.Phil
MONSTRUOS BLANDOS, LA CARA “B” DEL MUNDO: FILOSOFÍA POSTHUMANISTA Y ARTE POSTHISTÓRICO _ Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D.Phil 
NOSTALGIAS DEL FAR WEST Adolfo Vásquez Rocca – Artelista.com Obra de Adolfo Vásquez Rocca Extracto 

NOSTALGIAS DEL FAR WEST Adolfo Vásquez Rocca – Artelista.com
Obra de Adolfo Vásquez Rocca
Extracto de nogal
En Galería ArteLista
Dr. JACOBO MUÑOZ VEIGA – U. Complutense de Madrid CONFERENCIA: “¿HACIA UNA SOCIEDAD POST-MORAL”? http…

Dr. JACOBO MUÑOZ VEIGA – U. Complutense de Madrid
CONFERENCIA: “¿HACIA UNA SOCIEDAD POST-MORAL”?
http://youtu.be/wKI93aQyktM
Conferencia inaugural en:
El nuevo malestar en la cultura. II Jornadas sobre Filosofía y Patologías
RAÚL RUIZ; L’ ENFANT TERRIBLE DE LA VANGUARDIA PARISINA _ Dr. Adolfo Vásquez Rocca
 
  
 
  RAÚL RUIZ;
MONSTRUOS BLANDOS, LA CARA “B” DEL MUNDO: FILOSOFÍA POSTHUMANISTA Y ARTE POSTHISTÓRICO _ Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D.Phil 
Liked Repost
LA CASA HELADA “COLD HOME” _ CINE ARTE, CORTO-ANIMACIÓN

7 Nov 2014
plus.google.com
1 Like
Share
Liked Repost
ACÉPHALE: GEORGES BATAILLE Y PIERRE KLOSSOWSKI, FEROZMENTE RELIGIOSOS

RESUMEN Se publican por primera vez en español los cuatro números de la legendaria revista “Acéphale” —”Acéfalo”— fundada en 1936 por Georges Bataille, Pierre Klossowski
Liked Repost
PETER SLOTERDIJK; LA METOIKESIS O ¿A DÓNDE VAN LOS MONJES? Por Adolfo Vásquez Rocca PHD.

Resumen Que ciertos individuos comenzaran a presentarse a contramarcha de los esquemas de su cultura y fueran capaces de emitir consignas de negación abiertas a la normalidad cósmica, es algo
URBAN STYLE – MODA ALEMANA: Kaviar Gauche, Berlín es moda Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Digan lo que digan los medios internacionales, un paseo por las calles de Berlín deja claro que el atractivo de la capital alemana es innegable; la ciudad re…
27 Oct 2014
plus.google.com
Share
Like Repost
Revista Pauta No. 105 73.- Peter Sloterdijk: ¿Dónde estamos cuando escuchamos música? Vásquez Rocca,… 
Revista Pauta No. 105
73.- Peter Sloterdijk: ¿Dónde estamos cuando escuchamos música?
Vásquez Rocca, Adolfo
[Pauta (México, D.F.), México, 2008 Vól. 27 Núm. 105 Ene-Mar, Pág. 52-63]
http://www.adversus.org/indice/nro5/articulos/articulo_vasquez_roccae.htm
 
MONSTRUOS BLANDOS, LA CARA “B” DEL MUNDO: FILOSOFÍA POSTHUMANISTA Y ARTE POSTHISTÓRICO _ Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D.Phil
 
PAPELES_MANUSCRITOS_DIARIOS_TESIS_CUADERNOS _BORRADORES Y PRÓLOGOS_FILOSOFÍA, ARTE Y NOTAS 
AL MARGEN…
PAPELES_MANUSCRITOS_DIARIOS_TESIS_CUADERNOS _BORRADORES Y PRÓLOGOS_FILOSOFÍA, ARTE Y NOTAS AL MARGEN _DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCAPAPELES_MANUSCRITOS_DIARIOS_TESIS_CUADERNOS _BORRADORES Y PRÓLOGOS_FILOSOFÍA, ARTE Y NOTAS AL MARGEN _DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

21 Oct 2014
Liked Repost
DW. GÜNTER GRASS, LA TRILOGÍA DE DANZIG: PREMIO NOBEL DE LITERATURA Y PRÍNCIPE DE ASTURIAS (ACTA DEL…

DW. GÜNTER GRASS, LA TRILOGÍA DE DANZIG: PREMIO NOBEL DE LITERATURA Y PRÍNCIPE DE ASTURIAS (ACTA DEL JURADO) DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
– http://philosophieliterature.blogspot.com/2014/10/dw-gunter-grass-la-trilogia-de-danzig.html
 
 
 CONFERENCIA:  – “ZYGMUNT BAUMAN: http://youtu.be/XhgUZvlduWg  MODERNIDAD LÍQUIDA, FRAGILIDAD HUMANA Y MOVIMIENTO DE LOS INDIGNADOS. LA INFLUENCIA DE LA ESCUELA DE FRANKFURT”.  Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía Universidad Complutense de Madrid
 
Youtube: http://youtu.be/XhgUZvlduWgEn CulturaEnAudio– VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “ZYGMUNT BAUMAN: MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, Nº 19 – 2008 (I),  pp. 309-316, http://www.ucm.es/info/nomadas/19/avrocca2.pdf* Originalmente En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 6 / 2008 – ISSN 0718-3712, PUCV. http://www.observacionesfilosoficas.net/zygmuntbauman.html
Síguenos en Facebook: http://goo.gl/9QR2CT Para suscribirse a nuestro canal de Youtube: http://goo.gl/6sK7F1 Síguenos en Twitter https://twitter.com/C_AudioL&#8230;

Revista Observaciones Filosóficas

http://www.observacionesfilosoficas.net/

Adolfo Vásquez Rocca
“EDWARD HOPPER Y EL OCASO DEL SUEÑO AMERICANO”. PINTURA: american scene painting  
 

“EDWARD HOPPER Y EL OCASO DEL SUEÑO AMERICANO”.
PINTURA: american scene painting
https://www.academia.edu/8412565/EDWARD_HOPPER_Y_EL_OCASO_DEL_SUENO_AMERICANO
By Adolfo Vásquez Rocca

ARTE CONCEPTUAL, VANGUARDIAS ARTÍSTICAS Y FILOSOFÍA EN LA POSMODERNIDAD: MÁS ALLA DEL FIN DEL ARTE →…

 
ARTE CONCEPTUAL, VANGUARDIAS ARTÍSTICAS Y FILOSOFÍA EN LA POSMODERNIDAD: MÁS ALLA DEL FIN DEL ARTE → DEL ARTE POST – HISTORICO AL ANTI – ARTE Y LA PSICOPATOLOGÍA DE LA
Read more…
CINE: RAÚL RUIZ: ONTOLOGÍA DE LO FANTÁSTICO; POLÍTICAS ESTÉTICAS Y POLISEMIA VISUAL”, En AISTHESIS PUC
 
 

CINE: RAÚL RUIZ: ONTOLOGÍA DE LO FANTÁSTICO; POLÍTICAS ESTÉTICAS Y POLISEMIA VISUAL”, En AISTHESIS N° 48 (2010): 31-47, Santiago,
Revista del Instituto de Estética de a Pontificia Universidad Católica PUC
Liked Repost
LITERATURA CONTEMPORÁNEA. GEORGES PERÉC, ESCRITOR Y TRAPECISTA _ PENSAR Y CLASIFICAR, LA VIDA, INSTRUCCIONES…
 

LITERATURA CONTEMPORÁNEA. GEORGES PERÉC, ESCRITOR Y TRAPECISTA _ PENSAR Y CLASIFICAR, LA VIDA, INSTRUCCIONES DE USO _ OULIPO LA LITTÉRATRATURE POTENTIELLE. DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA DOCTOR EN FILOSOFÍA
Georges Perec
Read more…
14 Sep 2014
  philosophyreview.blogspot.com
1 Like
Share
Liked Repost
PARRA NICANOR TURNS 100: antipoems, DRAMATIC DEVICES DESKTOP AND SPEECHES Dr. ADOLFO VASQUEZ ROCCA Nicanor Parra.
PARRA NICANOR TURNS 100: antipoems, DRAMATIC DEVICES DESKTOP AND SPEECHES Dr. ADOLFO VASQUEZ ROCCA
Nicanor Parra by Adolfo Vásquez Rocca – Doctor of Philosophy Nicanor Parra Sandoval ( San Fabian
CURSO DE ARTE MODERNO Y CONTEMPORÁNEO: DEL SURREALISMO AL EXPRESIONISMO ABSTRACTO Y AL ARTE CONCEPTUAL..
 
 

CURSO DE ARTE MODERNO Y CONTEMPORÁNEO: DEL SURREALISMO AL EXPRESIONISMO ABSTRACTO Y AL ARTE CONCEPTUAL POR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D. FILOSOFÍA
Arte Conceptual por Adolfo Vásquez Rocca Dr. Adolfo Vásquez
Read more…
ARTE – EXPOSICIÓN – VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “MARCEL DUCHAMP: LITERATURA ECTOPLASMOIDE Y MUTACIONES ANTROPOLÓGICAS 
.

ARTE – EXPOSICIÓN
– VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “MARCEL DUCHAMP: LITERATURA ECTOPLASMOIDE Y MUTACIONES ANTROPOLÓGICAS. DEL VIRUS DEL LENGUAJE A LA PSICOTOPOGRAFÍA DEL TEXTO”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales
SLOTERDIJK: ESFERAS, ONTOGÉNESIS DE LOS ESPACIOS HUMANOS, LA COMUNA EXHALADA Y CRISIS TERMOPOLÍTICAS…

SLOTERDIJK: ESFERAS, ONTOGÉNESIS DE LOS ESPACIOS HUMANOS, LA COMUNA EXHALADA Y CRISIS TERMOPOLÍTICAS EUREKA!…..Parte 2….facundo valdéz EUREKA!…..facundo valdéz 1a.Parte. ARTE Y PSICOPATOLOGÍA: GENIALIDAD, MELANCOLÍA Y DELITO: FREUD Y KAFKA
EL ARTISTA COMO DICTADOR SOCIAL O EL POLÍTICO COMO ESCENÓGRAFO Dr. Adolfo Vásquez Rocca HITLER

EL ARTISTA COMO DICTADOR SOCIAL O EL POLÍTICO COMO ESCENÓGRAFO Dr. Adolfo Vásquez Rocca
El artista como dictador social o el político como escenógrafo por Adolfo Vásquez Rocca
PETER SLOTERDIJK: ESFERAS _ LA COMUNA EXHALADA, CRISIS TERMOPOLÍTICAS Y ÚTEROS FANTÁSTICOS PARA MASAS INFANTILIZADAS
 

PETER SLOTERDIJK: ESFERAS _ LA COMUNA EXHALADA, CRISIS TERMOPOLÍTICAS Y ÚTEROS FANTÁSTICOS PARA MASAS INFATILIZAS. DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Peter Sloterdijk por Adolfo Vasquez Rocca SLOTERDIJK: LA COMUNA EXHALADA,